Aventuras de tres rusos
y
tres ingleses en el África
Austral
Julio Verne
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
2
CAPÍTULO PRIMERO
Dos hombres observaban con suma atención las aguas del río Orange.
Tendidos a la sombra de un sauce llorón, conversaban animadamente. Era el 27
de enero de 1854.
En el lugar donde se encontraban nuestros hombres, el Orange se
acercaba a las montañas del Duque de York, ofreciendo un espectáculo sublime
que quedaba encuadrado en el horizonte por los montes Gariepinos.
Famoso por la transparencia de sus aguas y la belleza de sus orillas, el
Orange puede rivalizar con las tres grandes arterias africanas: el Nilo, el Níger y
el Zambeze, y se caracteriza por sus crecidas, rápidos y cataratas. Allí mismo,
en la zona descrita, las aguas del río precipitábanse desde una altura de ciento
veinte metros, formando una cortina de hilos de líquido que desembocaban en
un torbellino de aguas tumultuosas, coronadas por una espesa nube de
húmedos vapores. De aquel abismo se elevaba un estruendo que aturdía,
agudizado por los ecos de la llanura en calma.
Estas bellezas naturales atraían la atención de uno de nuestros hombres,
mientras que el otro viajero permanecía indiferente a los fenómenos que se
ofrecían a su vista.
El viajero indiferente era un cazador bushman, excelente representante
de una raza valiente que vive en los bosques entregada al nomadismo. De ahí
su nombre, bushman, que significa «hombre de los matorrales».
El bushman pasa la vida errando en la región comprendida entre el río
Orange y las montañas del Este, saqueando los campos de cultivo y
destruyendo las cosechas de los colonos, en venganza por haberle arrojado
hacia las áridas comarcas del interior.
Nuestro bushman tenía alrededor de cuarenta años y era de elevada
estatura y fuerte musculatura. Que se trataba de un individuo enérgico quedaba
demostrado por la soltura y libertad de movimientos de su ágil y esbelto cuerpo.
2
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
3
Hijo de padre inglés y de madre hotentote, hablaba frecuentemente la
lengua paterna, lo que le permitía un trato regular con los extranjeros que
visitaban la zona. Su traje, mitad hotentote y mitad europeo, se componía de una
camisa de franela roja, una especie de casaca y un calzón de piel de antílope.
Llevaba al cuello un pequeño saquito en el que guardaba el cuchillo, la
pipa y el tabaco, cubriendo su cabeza con algo parecido a un casco de piel de
carnero. Varias anillas de marfil en su muñeca y una capa de piel de tigre a su
espalda eran los elementos que completaban tan singular indumentaria.
A su lado dormía un perro, ajeno a las cavilaciones de su dueño y a las
de su acompañante, un joven de unos
veinticinco años que ofrecía un vivo contraste con el cazador.
Su temperamento flemático se manifestaba en todas sus acciones, no
dejando dudas sobre su origen inglés. Su traje indicaba que los desplazamientos
no le eran familiares, pues más parecía un funcionario que un indómito
aventurero.
Pero William Emery no era ni lo uno ni lo otro, sino un sabio distinguido,
astrónomo agregado al observatorio de El Cabo.
Asombrado por las maravillas de aquella región desierta del África austral,
situada a algunos centenares de kilómetros de El Cabo, Emery disfrutaba de la
paz del momento, ajeno a las impaciencias que atacaban habitualmente al
intrépido cazador.
-Cálmate, Mokum -decía el astrónomo-. No hay nada que te divierta
cuando no estás cazando, pero ya falta poco para que lleguen los que
esperamos.
-Señor Emery -respondió el cazador en un perfecto inglés-, hace ya ocho
días que estamos aquí y aún no sabemos nada de ellos. Ningún hombre de mi
tribu ha permanecido nunca ocho días en el mismo lugar y comienzo a
impacientarme.
-Querido amigo, venir desde Inglaterra no es fácil, de modo que bien
podemos concederles un retraso de ocho días.
Los viajeros que estaban esperando debían emprender un viaje de
3
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
4
exploración por el África austral. Emery y Mokum habían recibido la orden de
prepararlo todo y aguardar la llegada del coronel Everest en las cascadas de
Morgheda, hecho que cumplimentaban en ese momento.
Mokum apretó fuertemente el cañón de su rifle, en un gesto que le era
característico. Portaba un Manton de excelente factura, con bala cónica, que le
permitía abatir un antílope a una distancia de ochocientos metros. A diferencia
de sus compañeros bushmen, prefería las armas europeas al carcaj y las flechas
envenenadas.
-¿Está usted seguro de que la cita es aquí, en las cascadas de Morgheda,
a finales de enero? -preguntó Mokum con desconfianza.
-Desde luego -respondió el astrónomo.
Mas, como el cazador no pareciera quedar muy satisfecho con esta
afirmación, Emery le mostró la carta que le había enviado el señor Airy, director
del observatorio de Greenwich.
Mokum dio vueltas y más vueltas al papel, hasta que al final se lo tendió a
Emery con la petición de que se lo leyera.
El joven sabio, dotado de una paciencia a prueba de las impaciencias de
su amigo y compañero, relató una vez más la historia que ya le había repetido
unas veinte veces en el curso de los últimos tiempos.
En los días finales del año de 1853, William Emery había recibido una
carta que le notificaba la próxima llegada del coronel Everest y de una misión
científica internacional que se disponía a recorrer el África austral. La carta del
señor Airy no mencionaba la razón y los objetivos de la citada expedición, pero
Emery era un hombre educado y jamás hacía preguntas a sus superiores.
Así pues, cumpliendo las indicaciones, Emery había dispuesto en
Lattakou, una de las estaciones más septentrionales de Hotentocia, los
carromatos, víveres, armas y, en resumen, todo lo necesario para el
abastecimiento
de una caravana nómada. Emery entregó el mando de esta caravana a Mokum,
pues tenía fama de buen cazador y estaba acostumbrado a tratar con
extranjeros. No en vano había formado parte de las expediciones de Anderson y
4
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
5
Livingstone, dos de los más intrépidos descubridores de las excelencias del
continente africano.
Las cascadas de Morgheda eran, por tanto, el lugar elegido para la
llegada de los últimos viajeros: los integrantes de la comisión científica. La
fragata Augusta, de la Marina británica, trasladaría a los científicos hasta las
cataratas.
Emery y Mokum hicieron el viaje en un medio más modesto, pero más
práctico para aquellos parajes. Habían utilizado un carromato, pues debían
retornar en él, con los viajeros y sus equipajes, a Lattakou.
Cuando William Emery terminó de repetir este estribillo, que ya conocía
casi de memoria, a su amigo Mokum, ambos se acercaron a la orilla de un
precipicio situado sobre las cataratas. Observaron atentamente el curso del río,
pero no había nada nuevo sobre sus aguas. Ni el menor objeto alteraba el curso
del río.
Es de advertir que el mes de enero corresponde al de julio en las regiones
boreales, por lo que el sol caía casi perpendicular sobre la zona indicada,
alcanzando casi los cuarenta grados de temperatura a la sombra. La brisa del
Oeste moderaba un poco aquel calor, permitiendo que un occidental como
Emery pudiera soportarlo a duras penas.
Ningún ave animaba la soledad de aquellas horas calurosas, y los
cuadrúpedos se refugiaban en el verde de los matorrales sin atreverse a salir de
aquel frescor pasajero. Sólo el estruendo de la catarata y las voces de los dos
hombres llenaban el aire de ruido.
-¿Y si sus amigos no vienen? -preguntó Mokum.
-Vendrán. Son hombres de palabra, pero hay que tener en cuenta que
dijeron que llegarían a finales de este mes, y sólo estamos a 27.
-Y si llega final de mes y no vienen, ¿qué haremos? -insistió el el cazador.
-Entonces pondremos a prueba nuestra paciencia y les esperaremos
hasta que lo considere conveniente.
-¡Por todos los dioses! ¡Si hemos de confiar en su paciencia, nos
quedaremos aquí hasta que el Orange pierda sus aguas!
5
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
6
-No será necesario -respondió Emery con su calma habitual-. Es preciso
que la razón domine siempre nuestros actos, y la razón me dice que es probable
que el coronel Everest y sus amigos hayan encontrado dificultades en su viaje.
Dificultades que, lógicamente, pueden retrasar su llegada. Además, si alguna
desgracia les ocurriese, la responsabilidad caería justamente sobre nosotros.
No, amigo mío, es preciso esperarles. El carromato nos ofrece un abrigo seguro
durante la noche, disponemos de las suficientes provisiones y la Naturaleza es
tan hermosa en este lugar que merece la pena admirarla.
-Si usted lo dice...
Emery observó la expresión de aburrimiento que se advertía en el rostro
del bushman y procuró alentarle.
-En cuanto a ti -le dijo-, ¿qué más puedes desear? La caza es abundante
y no te retiene ninguna obligación. De manera que puedes dedicarte a tirar
contra los gamos y los búfalos mientras yo espero la llegada de los viajeros.
El cazador comprendió que las palabras del astrónomo contenían una
invitación y resolvió, por tanto, irse por algunas horas a dar una batida por los
alrededores.
Mokum silbó a su perro Top, una especie de can hiena del desierto de
Kalahari, y ambos se internaron en la maleza de un bosque, cuya extensión
coronaba el fondo de la catarata.
William Emery se tendió al pie de un sauce y se entregó a sus reflexiones.
¿Cuál era el objeto de la expedición que habían de emprender en cuanto
llegaran los viajeros? ¿Qué problema científico pretendían resolver en los
desiertos del África austral? ¿Por qué razón se había dirigido a él el señor Airy?
Cierto es que Emery se había convertido en pocos años en un sabio
familiarizado con el clima de las latitudes australes, adquiriendo conocimientos al
respecto que podían ser de gran utilidad para sus colegas del Reino Unido
próximos a llegar, pero aquello no explicaba suficientemente el interés del señor
Airy en su persona.
Estas preguntas y respuestas circulaban por la cabeza del joven
astrónomo. El calor y la languidez consiguieron vencer su resistencia, y muy
6
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
7
pronto se quedó dormido.
Cuando despertó, el sol se había escondido ya tras las colinas
occidentales, que dibujaban su perfil pintoresco en el horizonte inflamado. La
hora de la cena se aproximaba y era preciso retornar el carromato, que se en-
contraba en lo hondo del valle.
En aquel instante preciso una detonación resonó entre un matojo de
arbustos, y el cazador y su perro asomaron por la linde del bosquecillo. Mokum
traía el cadáver de
un animal recién abatido.
-¿Es esa nuestra cena? -le preguntó alegremente el astrónomo.
Por toda respuesta, Mokum echó al suelo el animal, cuyos cuernos se
retorcían en forma de lira. Se trataba de un antílope, más comúnmente conocido
con el nombre de chivo saltador, que se encuentra frecuentemente en las
regiones del África austral. Su carne es excelente y sirvió para llenar el
estómago de los hambrientos expedicionarios.
Los dos hombres cargaron, pues, la caza en medio de un palo colocado
transversalmente sobre sus espaldas, abandonaron las cimas de la catarata y
media hora más tarde llegaron a su campamento, situado en una estrecha
garganta del valle.
Allí les esperaba el cargamento, guardado por dos conductores de raza
bochjesmana, y la apetitosa cena.
CAPÍTULO II
Los tres días siguientes al 27 de enero, Mokum y Emery no abandonaron
el lugar de la cita. El bushman, dando rienda suelta a sus instintos de cazador,
perseguía a los animales por aquella región llena de bosques, en tanto que el
astrónomo vigilaba el curso del río.
Hombre acostumbrado a pasar largas horas frente a los libros y los
7
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
8
cuadernos, encerrado en la soledad y la oscuridad de los pequeños laboratorios,
o bien con los ojos pegados a su telescopio, Emery saboreaba ahora la
existencia al aire libre. Apenas notaba la molestia de la larga espera, fortificando
su espíritu fatigado por los estudios matemáticos.
Llegó al fin el 31 de enero, último día fijado por la carta del señor Airy. Si
los expedicionarios no aparecían en esa fecha, el joven William se vería forzado
a tomar una determinación, cosa que le disgustaba enormemente. No podían
marcharse sin ellos, pero tampoco podían esperarles indefinidamente.
-¿Por qué no vamos a su encuentro? -propuso Mokum-. Si vienen por el
río, tarde o temprano daremos con ellos.
-Es una buena idea. Haremos un reconocimiento en la parte baja de las
cascadas, pero ¿conoces bien esta parte del Orange?
-Sí, señor. Lo he remontado dos veces desde el cabo Voltas hasta su
unión con el Hart en el Transvaal.
-¿Y su curso es navegable en todo su trayecto?
-A excepción de estas cascadas de Morgheda, el río es navegable en
toda su extensión, aunque al final de la estación seca casi no lleva agua, hasta
unos ocho kilómetros antes de su desembocadura. Allí se forma una barrera
contra la que se estrella violentamente la marejada del Oeste.
-En ese caso, seguiré tu consejo.
El cazador se colgó su arma al hombro, silbó a su perro y comenzó a
descender, siguiendo el curso del río, por su margen izquierda. Emery le seguía
en silencio.
El camino ofrecía muchas dificultades, debido a que los ribazos de la
orilla, erizados de maleza, desaparecían bajo un lecho de plantas diversas. Las
guirnaldas se cruzaban de un árbol a otro, tendiendo una red vegetal ante el
paso de los viajeros y obligando a Mokum a hacer uso constante de su cuchillo.
Dos horas después, ambos expedicionarios habían recorrido apenas seis
kilómetros. La brisa soplaba entonces en Poniente, permitiéndoles escuchar los
ruidos que se producían corriente abajo, pues el viento ahogaba el murmullo de
la catarata.
8
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne
9
El Orange, en ese punto, se prolongaba en línea recta por espacio de
cinco kilómetros: El lecho estaba profundamente encajonado por un doble
farallón gredoso, cuya altura superaba los sesenta metros.
-Detengámonos un momento a descansar -propuso Emery-. Mis piernas
no son tan fuertes como las tuyas y resisten mal los caminos intrincados como
éste. Desde aquí podremos observar unos cinco kilómetros de río.
El astrónomo se tendió, pues, sobre la hierba, mientras Mokum y su perro
seguían dando paseos por la orilla, en espera de los viajeros.
Hacía escasamente media hora que el bushman y su compañero se
encontraban en aquellos lugares, cuando William Emery vio que el cazador,
apostado a un centenar de pasos de donde el joven se encontraba, daba
muestras de una atención extraordinaria.
Abandonando su lecho de musgo, el astrónomo se dirigió hacia el punto
donde se había detenido su amigo y le dijo:
-¿Has visto algo, Mokum?
-No, señor, no veo nada, pero estoy acostumbrado a percibir todos los
sonidos de estos lugares y me parece escuchar un raro zumbido.
-¿Un zumbido?
-Sí, señor. Parece provenir del curso inferior del río.
Tras decir esto, Mokum aplicó su oreja sobre la tierra y escuchó con suma
atención durante algunos minutos. Finalmente se puso en pie, meneó la cabeza
y exclamó:
-Debo de haberme equivocado. Puede que sólo fuera el ruido de la brisa
al pasar entre las hojas de los árboles. No obstante, parece como si...
El cazador volvió a prestar atención, pero no podía asegurar nada con
precisión. Al ver su desazón, Emery le dijo:
-Serámejor que bajes hasta el nivel del río. Si el ruido está producido por
una embarcación, allí lo escucharás mejor, pues el agua propaga los sonidos
con mayor nitidez que el aire.
-Tiene usted razón.
Mokum descendió por el ribazo escarpadísimo, ayudándose con las
9
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 10
matas de hierbajos que por allí crecían. Después Se metió en las aguas hasta
que éstas le cubrieron hasta las rodillas, aplicó su oreja a la superficie del río y
exclamó:
-¡Se oye! ¡Es verdad! Es un golpe continuo y monótono, que se produce
en el interior de la corriente, algunos kilómetros río abajo.
El cazador regresó entonces junto a Emery y ambos permanecieron
alerta, dispuestos a esperar nuevos acontecimientos.
Transcurrió una hora interminable, al cabo de la cual Mokum gritó:
-¡Una humareda!
Emery dirigió su vista hacia el lugar que apuntaba el cazador y al fin logró
distinguir claramente una chimenea, que vomitaba un gran torrente de humo
negro mezclado con vapores blancos.
La tripulación avivaba seguramente los fuegos, con el fin de aumentar la
velocidad y poder hallarse en el lugar de la cita en el último día que se había
convenido, porque en aquellos momentos el barco se encontraba a unos trece
kilómetros de las cataratas de Morgheda.
Era entonces mediodía. Como aquella zona no era muy a propósito para
el desembarco, el astrónomo resolvió regresar al punto de partida, aunque ello
les supusiera dar marcha atrás.
Al llegar de nuevo a la inmensa cascada, eligieron un remanso formado
por el río a unos cuatrocientos metros de distancia del torrente de agua, una
pequeña ensenada natural en la que el vapor podría fácilmente recalar, pues el
agua era profunda hasta en la misma orilla.
Divisaron un instante la popa de la embarcación, donde ondeaba la
bandera británica, mas pronto quedó el vapor cubierto por las copas de los
inmensos árboles que se inclinaban por encima de las aguas. Tan sólo se escu-
chaban los agudos silbidos de la máquina, los cuales no cesaban ni un segundo.
La tripulación trataba de señalar así su presencia en los alrededores de
Morgheda. Era un llamamiento.
Mokum respondió disparando su carabina, y la detonación fue repetida
con estruendo por los ecos del río.
10
Librodot
Librodot
Julio Verne 11
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Cuando embarcación y viajeros de a pie estuvieron frente a frente, Emery
hizo un ademán. El buque, obedeciendo las indicaciones, fue a colocarse
suavemente cerca de la orilla. Se arrojó una amarra y el Bushman se apresuró a
tomarla, sujetándola a un sauce tronchado.
Un hombre de elevada estatura se dejó caer en el ribazo con ligereza y
avanzó hacia Emery, al mismo tiempo que sus compañeros comenzaban
también a desembarcar.
William Emery avanzó a su vez hacia el desconocido y exclamó:
-¿El coronel Everest?
-¿El señor William Emery? -preguntó el aludido.
El astrónomo y su colega del observatorio de Cambridge se saludaron
estrechándose la mano.
Los otros viajeros habían llegado ya junto a ellos, y el coronel les dirigió
estas palabras:
-Señores, permítanme que les presente al honorable William Emery, del
observatorio de El Cabo, quien ha tenido la amabilidad de acudir hasta aquí para
buscarnos.
Cuatro
pasajeros
saludaron
sucesivamente
al
astrónomo,
que
correspondió a sus saludos afectuosamente. Después, el coronel les presentó
oficialmente, con la característica flema de los británicos, diciendo:
-Señor Emery: Sir John Murray, de Devonshire, compatriota suyo; el
señor Mathieu Strux, del observatorio de Pulkowa, el señor Nicolás Palander, del
observatorio de Helsingfors, y el señor Michel Zorn, del observatorio de Kiew.
Estos tres señores son eminentes sabios rusos que representan al Gobierno del
zar en nuestra Comisión Internacional.
Hechas las presentaciones, Emery se puso a disposición de los recién
llegados. Debido a su posición en el observatorio de El Cabo, el joven
astrónomo se encontraba jerárquicamente subordinado al coronel Everest,
delegado del Gobierno inglés, quien compartía con Mathieu Strux la presidencia
de la comisión científica.
Emery conocía de oídas al sabio británico, pues sus estudios sobre las
11
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 12
reducciones de nebulosas y cálculos sobre las ocultaciones de las estrellas le
habían hecho extraordinariamente célebre.
Tendría el coronel Everest unos cincuenta años, y se caracterizaba por
ser
un
hombre
frío
y
metódico.
Su
existencia
estaba
determinada
matemáticamente, hora por hora, y nada era imprevisto para él. Se podía decir,
sin exagerar, que todas sus acciones estaban reglamentadas por el cronómetro.
Sir John Murray también venía precedido por la fama. Era un sabio
adinerado que honraba a Inglaterra con sus trabajos astronómicos. La ciencia le
ocasionaba grandes sacrificios económicos, pero tenía el valor y la inquietud que
había caracterizado a hombres de la talla de Ross y Lord Elgin.
Uno de sus hechos más notables fue la concesión de veinte mil libras
esterlinas para el montaje de un reflector gigantesco -rival del telescopio de
Parson-Town-, gracias al cual se habían podido determinar los elementos de
cierto número de estrellas dobles.
Sir John Murray contaba unos cuarenta años, tenía aires de gran señor y
su semblante impasible jamás dejaba traslucir sus emociones.
En cuanto a los tres rusos, Strux, Palander y Zorn, Emery tampoco les
conocía personalmente antes de ahora, pero sí había recibido noticias de sus
trabajos. Palander y Zorn respetaban sobremanera a Mathieu Strux, jefe de la
expedición de su país y presidente, junto con Everest, de la comisión científica.
Llamó la atención a nuestro joven amigo el hecho de que se tratara de
tres ingleses y tres rusos, así como la observación de que la tripulación del
vapor se compusiera de diez hombres divididos por igual regla matemática
internacional: cinco ingleses y cinco rusos.
El coronel Everest fue el primero en romper el silencio que siguió a las
presentaciones. Miró a Emery y le dijo:
-Tengo por usted una gran consideración, debido a esos trabajos que ha
realizado y que le han valido, a pesar de su juventud, una merecida fama. No le
extrañe, pues, que pidiera al Gobierno inglés que le designara para tomar parte
en las operaciones que vamos a emprender.
William Emery se inclinó en señal de agradecimiento. El coronel añadió:
12
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 13
-Desearía saber si los preparativos están ultimados.
-Completamente, coronel. He seguido las órdenes que el honorable Airy
me indicaba en su carta. Abando né El Cabo hace un mes y salí para la estación
de Latta
kou, reuniendo allí todos los elementos necesarios para una exploración en el
interior de África: víveres y carro matos, caballos y bochjesmen. Una escolta de
cien hombres aguerridos nos aguarda en Lattakou, la cual será mandada por un
hábil y célebre cazador, el bushman Mokum, a quien tengo el honor de
presentarles.
-¡El bushman Mokum! -exclamó el coronel Everest.
El aludido hizo un gesto de salutación.
-Tu nombre es muy conocido en el Reino Unido -le dijo Everest-. Has sido
amigo de Anderson y guía del ilustre David Livingstone, que me honra con su
amistad. Felicito al señor Emery por haberte elegido como jefe de nuestra
caravana. Un cazador como tú debe de ser un amante de las buenas armas, y
puedo decirte que tenemos un arsenal muy completo. Te ruego que elijas entre
ellas la que más sea de tu agrado. Nos harás un honor.
Una sonrisa de satisfacción y agradecimiento se dibujó en los labios de Mokum.
El hecho de poder contar con un arma nueva le alegraba más que los elogios
sobre su persona. Agradeció este gesto con efusivas palabras y luego se apartó,
en tanto que Emery y los demás continuaban conversando animadamente.
Urgía ganar cuanto antes la ciudad de Lattakou, pues la salida de la
caravana debía efectuarse en los primeros días de marzo, después de la
estación de las lluvias.
Emery dijo a su superior:
-¿Cómo quiere usted ir a Lattakou?
-Por el río Orange y uno de sus afluentes, el Kuruman, que pasa cerca de
Lattakou.
-Pero no podremos remontar con la embarcación las cataratas de
Morgheda.
-Rodearemos la catarata. Un acarreo de algunos kilómetros nos permitirá
13
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 14
después reemprender la navegación más arriba de los saltos de agua. A partir
de ese punto y hasta Lattakou, si no estoy en un error, los cursos de agua son
navegables para un navío cuyo calado es poco considerable.
-Así es, señor, pero ese vaporcito debe de tener un peso tal que...
-Esta embarcación es una verdadera maravilla -le interrumpió el coronel
Everest-. Se trata de una obra maestra salida de los talleres de «Leard y
Compañía» de Liverpool. Se desmonta pieza por pieza y se vuelve a montar con
una facilidad extraordinaria.
-¿Cómo es eso posible?
-Sólo se precisan una llave y unos pernos para desmontarla y montarla...
Según tengo entendido, ha venido usted en un carromato, ¿no es cierto?
-Efectivamente. Nuestro carromato se encuentra en un campamento
situado a un kilómetro de este lugar.
-Muy bien. Pediremos al bushman que lo haga traer hasta aquí y
cargaremos en él las piezas de la embarca ción y su máquina, igualmente
desmontable. Luego ganaremos más arriba el punto en que el Orange vuelve a
ser navegable.
Se ejecutaron las órdenes del coronel Everest. Mokum prometió estar de
vuelta con el carromato y los hombres antes de una hora, en tanto que, durante
su ausencia, la embarcación fue rápidamente desmontada. El cargamento fue
depositado en la orilla.
Dicho cargamento se componía de diversos cajones que contenían
instrumentos de física, una respetable colección de fusiles de la fábrica «Purdey
Moore» de Edimburgo, algunos barriles de aguardiente y de carne seca, cajones
de municiones, maletas reducidas al volumen más estricto, tiendas de tela y
diversos utensilios de viaje. Había también una canoa de gutapercha cuidado-
samente plegada de manera que no ocupara más espacio que el de una manta,
algunos efectos de campamento y una ametralladora en forma de abanico que
podía causar serios estragos entre los enemigos que se acercasen a la
embarcación.
La máquina del vapor tenía unos ocho caballos de fuerza y pesaba
14
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 15
alrededor de doscientos kilos. Fue dividida en tres partes: la caldera y sus
hornos, el mecanismo que una sola vuelta de llave desprendió de la caldera, y la
hélice.
El resto de la embarcación desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Se
retiraron tabiques, armones y colchonetas, quedando el vaporcito reducido a su
casco.
El casco tenía una longitud de unos diez metros y medio, y estaba
compuesto de tres partes, al igual que el que sirviera al doctor Livingstone en su
primer viaje al Zambeze. Estaba construido de acero galvanizado, a la vez ligero
y resistente. Los pernos, del mismo metal, aseguraban su adherencia y el
estancamiento del buque.
William Emery quedó realmente maravillado de la sencillez del trabajo
ejecutado ante sus ojos, así como de la rapidez con que fue llevado a cabo.
El carromato llegó en una hora, pero la embarcación estaba ya dispuesta
para ser cargada.
El carromato descansaba sobre cuatro macizas ruedas, formando dos
trenes separados por un espacio de unos seis metros. Esta pesada máquina era
arrastrada por seis búfalos domesticados, aparejados y muy sensibles al aguijón
de su conductor.
La tripulación del vapor, llamado Queen and Tzar, en honor a los dos
máximos gobernantes de los países representados en la expedición, se ocupó
de cargar el carromato de forma que resultase bien equilibrado en todas sus
zonas.
Los viajeros irían a pie, pues una marcha de unos ocho kilómetros no
constituía un gran esfuerzo para ellos.
A las tres de la tarde se dio la señal de partida, tomando los
expedicionarios la delantera de la comitiva. Tenían ante sí una prolongada
cuesta, lo cual favorecía la marcha del cargado carromato, pues los descensos
dificultan esta clase de operaciones.
Los europeos dieron gritos de entusiasmo al llegar a la vista de las
cataratas. Ni siquiera la flema inglesa fue capaz de competir con la belleza de
15
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 16
aquel paisaje.
Una vez alcanzado el lugar elegido para reemprender la navegación del
Orange, el coronel Everest ordenó acampar, indicando que la partida tendría
lugar al amanecer del día siguiente.
Las últimas horas de la tarde fueron empleadas en realizar diversos
trabajos. Se reajustó el casco de la embarcación, se colocaron en su lugar la
máquina y la hélice, se dividió el vapor en cámaras gracias a los tabiques
mecánicos, se llevaron a bordo las provisiones y las cajas y, en resumen, se
hizo lo necesario para zarpar en el momento indicado sin problemas.
Los preparativos de la marcha demostraron que los marineros eran
hombres disciplinados y hábiles, elegidos cuidadosamente por los jefes de la
expedición.
Al día siguiente, primero de febrero, la embarcación estaba ya dispuesta
al amanecer para recibir a los viajeros.
CAPÍTULO III
A las seis de la mañana, el coronel Everest dio la orden de partida.
Viajeros y marineros embarcaron en el Queen and Tzar, y Mokum les siguió a
bordo, dejando a los bochjesmen el encargo de conducir por tierra el carromato
a Lattakou.
Emery empezaba a sentirse preocupado por el objeto de la expedición.
¿Qué se proponían aquellos eminentes sabios? Venciendo su natural resistencia
a realizar preguntas incómodas á sus superiores y dejándose llevar por la
excusable curiosidad de su profesión, preguntó al fin:
-Coronel, ¿le importaría decirme qué propósito nos guía?
-Es muy sencillo, señor Emery. Nos proponemos medir un arco de
meridiano en el África austral.
Estas palabras sumieron al astrónomo en profundas reflexiones. La idea
16
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 17
de una medida universal e invariable, en la que la Naturaleza suministrase por sí
misma la más rigurosa evaluación, es algo que ha existido siempre en el ánimo
de los hombres.
El mejor medio de obtener una medida inmutable era referida al esferoide
terrestre, cuya circunferencia puede ser considerada como invariable, y, por
consiguiente, medir matemáticamente toda o parte de esta circunferencia.
Los antiguos habían tratado de determinar esta medida, pero fue Picard
quien, por primera vez en Francia, comenzó a regularizar los métodos
empleados para la medición de un grado. En 1669 determinó la longitud del arco
terrestre entre París y Amiens, dando como medida de un grado la cantidad de
cincuenta y siete mil sesenta toesas, más o menos equivalente a ciento once
kilómetros.
Ya en el siglo XVIII, sabios como Cassini, Lacaille y Méchain prolongaron
la medición del arco de ese meridiano hasta la ciudad de Barcelona, y en el siglo
XIX prosiguieron las investigaciones.
El hecho de que el Globo terrestre no fuera un esferoide sino un elipsoide,
determinó la necesidad de multiplicar las operaciones en otros puntos de la
Tierra, con objeto de señalar la medida de su aplanamiento en los polos.
Así, sabios suecos llevaron a cabo diversas mediciones en Laponia,
sabios españoles y franceses lo hicieron en Perú, Lacaille trabajó en el cabo de
Buena Esperanza y los astrónomos Mason y Dixon efectuaron diversas
mediciones en América del Norte.
También se midieron otros arcos en Bengala, las Indias orientales,
Piamonte, Finlandia, Hannover, Prusia Oriental, Dinamarca y en muchos lugares
más. Pero ingreses y rusos se ocuparon menos activamente que otros pueblos
de esas delicadas determinaciones.
Las investigaciones realizadas hasta esa fecha daban como resultado
que los trescientos sesenta grados que contenía la circunferencia demostraban
que la Tierra medía nueve mil leguas de contorno.
Estos cálculos sirvieron para encontrar una unidad de medida universal,
conocida como metro, que fue adoptada inmediatamente por numerosas
17
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 18
naciones. Sin embargo, a pesar de la superioridad evidente del sistema métrico
sobre otros sistemas, Inglaterra se había negado a adoptarlo.
En oposición a sus colegas, los sabios franceses, quienes venían
efectuando
diversas
investigaciones
en
este
terreno
con
resultados
satisfactorios, los sabios ingleses y rusos se negaban a aceptar el sistema
métrico. Decididos a no dar su brazo a torcer hasta el momento en que nuevas
operaciones geodésicas permitieran asignar al grado terrestre un valor más
exacto, británicos y rusos llegaron al acuerdo de trabajar en común.
Una comisión compuesta por tres astrónomos ingleses y otros tres rusos
fue escogida entre los miembros más distinguidos de las sociedades científicas.
Dicha comisión se reunió en Londres, llegando a un acuerdo de considerable
importancia. Se realizaría la medición de un arco de meridiano en el hemisferio
austral y se haría la misma operación en el hemisferio boreal. De la unión de
ambas operaciones se esperaba deducir un valor exacto que fuera aprobado por
las partes implicadas.
Quedaba por escoger el punto donde debía realizarse tal proyecto, de
entre las posesiones inglesas situadas en el hemisferio austral: la colonia de El
Cabo, Australia o
Nueva Zelanda. La colonia de El Cabo era la que ofrecía mayores ventajas.
En primer lugar, esta colonia estaba localizada bajo el mismo meridiano
que ciertas porciones de la Rusia europea y, después de haber medido un arco
de meridiano en el África austral, se podía medir un segundo arco del mismo
meridiano en el imperio del zar, manteniendo la operación en secreto.
En segundo lugar, el viaje hasta El Cabo era más corto que a Nueva
Zelanda o Australia. Y, en tercer lugar, los sabios podrían efectuar sus
operaciones en la misma zona explorada por el sabio francés Lacaille, lo que les
permitiría averiguar si la cifra de cincuenta y siete mil treinta y siete toesas dada
por el francés como medida de un grado, en el cabo de Buena Esperanza, era
correcta.
Por tanto, se decidió que la operación geodésica tendría lugar en El
Cabo, y los dos gobiernos aprobaron el informe de la comisión anglo-rusa.
18
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 19
Se abrieron créditos importantes para llevarla a cabo. Todos los instrumentos
necesarios para una triangulación fueron fabricados por duplicado. William
Emery recibió el encargo de preparar lo necesario para la expedición. Y la
fragata Augusta, de la marina real, recibió la orden de transportar hasta la
desembocadura del río Orange a los miembros de la comisión y a su séquito.
Es conveniente añadir que junto a los intereses científicos se daban cita
intereses nacionales de amor propio. Se trataba de superar a Francia en sus
evaluaciones numéricas, llevando adelante esta tarea en un país salvaje
desconocido. Sin embargo, los miembros de la expedición estaban resueltos a
sacrificar su vida si era preciso, con tal de obtener un resultado favorable para la
ciencia, al propio tiempo que glorioso para sus naciones.
Todas estas reflexiones realizaba William Emery mientras el vapor
continuaba su viaje por el río Orange.
La marcha se llevaba a cabo con rapidez, aunque el tiempo no tardó en
volverse lluvioso. No obstante, los pasajeros, cómodamente instalados en la
cámara de la embarcación, no tuvieron que soportar en ningún momento las
lluvias torrenciales, muy frecuentes en aquella época del año.
Las riberas del Orange ofrecían siempre su mismo aspecto lleno de
encantos. Bosques de variados perfumes se sucedían en las orillas, y todo un
mundo de aves habitaba en aquellas alturas pobladas de verdor.
A muchos kilómetros de distancia de ambas orillas se extendían diversos
bosques de sauces llorones, y en diversos puntos se veían grupos de árboles
pertenecientes a la familia de las proteáceas. En muchos sitios se mostraban
inesperadamente vastísimas extensiones completamente descubiertas, de
donde escapaban bandadas de pajarillos de dulce canto.
El mundo volátil ofrecía los ejemplares más variados, y Mokum lo hacía
resaltar a los ojos de Sir John Murray, gran amante de la caza de pelo y pluma.
Con este motivo, se estableció desde el primer momento una especie de
intimidad entre el cazador inglés y el bushman, quien se mostraba muy contento
tras recibir el prometido regalo del coronel Everest: un excelente rifle sistema
«Pauly» de largo alcance.
19
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 20
William Emery, mientras tanto, observaba a sus colegas con atención,
tratando de descubrir sus emociones bajo su fría apariencia.
El coronel Everest y Mathieu Strux, ambos de una edad similar, eran
reservados y formales. Hablaban con lentitud, pensando lo que decían, y se
mostraban poco proclives a la confianza mutua más allá de los límites
establecidos por la educación y la cooperación científica.
Nicolás Palander, que contaría unos cincuenta y cinco años, era uno de
esos hombres que jamás han sido jóvenes y que tampoco serán nunca viejos.
Su única diversión consistía en hacer cálculos, pudiendo realizar de memoria
multiplicaciones con factores de cinco cifras. Pero nada más que los números
parecía interesarle.
Michel Zorn se asemejaba a William Emery por su edad, temperamento y
entusiasmo. Se había convertido en una celebridad precoz gracias a los
experimentos realizados en el observatorio de Kiew sobre el tema de la
nebulosa de Andrómeda. Sin embargo, su enorme modestia le impedía aparecer
como un hombre creído de sí, prefiriendo colocarse en segundo plano con
respecto a sus compañeros.
Emery y Zorn se hicieron amigos muy pronto. Los mismos gustos e
idénticas aspiraciones les unieron. Con frecuencia conversaban juntos, en tanto
que el coronel y Strux se observaban con frialdad. Palander extraía mentalmente
raíces cúbicas, sin prestar atención al paisaje que le rodeaba, y Mokum y Sir
Murray se entretenían forjando planes de hecatombes cinegéticas.
El viaje no se caracterizó por ningún incidente digno de mención. La
embarcación franqueó en cuatro días los trescientos ochenta y seis kilómetros
que separan las cataratas de Morgheda del Kuruman, uno de los afluentes que
se remontan hasta la aldea de Lattakou, donde debía detenerse la expedición
del coronel Everest.
Durante la travesía por el Kuruman, Mokum señaló la presencia en las
aguas de un número considerable de hipopótamos, pero estos grandes
paquidermos no ofrecieron ningún peligro, retirándose asustados por los
paletazos de la hélice y los silbidos del barco de vapor.
20
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 21
Cincuenta horas bastaron a nuestros hombres para recorrer los
doscientos cuarenta kilómetros que separan la embocadura del Kuruman del
embarcadero de Lattakou, llegando a su punto de destino el día 7 de febrero a
las tres de la tarde.
Cuando la barca de vapor hubo sido amarrada en la orilla que servía de
muelle, un hombre de unos cincuenta años, de aspecto grave pero de
bondadosa expresión, se presentó a bordo y tendió la mano a Emery.
El astrónomo presentó al recién llegado a sus compañeros de viaje,
diciendo:
-El reverendo Thomas Dale, de la Sociedad de Misiones de Londres y
director de la estación de Lattakou.
Los europeos saludaron al reverendo, quien les dio la bienvenida y se
puso a su entera disposición.
La estación de Lattakou era una aldea situada en el Punto Norte más
extremo de la región de El Cabo. Estaba dividida en dos partes: la vieja y la
nueva. La zona antigua, donde acababa de llegar el Queen and Tzar, contaba
doce mil habitantes a principios del siglo XIX, pero éstos habían emigrado hacia
el Nordeste en la época de nuestra historia.
La nueva Lattakou, a la que los europeos se dirigieron guiados por el
reverendo, comprendía una cuarentena de grupos de casas y sumaba alrededor
de unos seis mil habitantes, pertenecientes a la gran tribu de los, bechuanas.
En esta población fue donde permaneció el doctor Livingstone en 1840,
antes de emprender su primer viaje al Zambeze. Por ello, al llegar a la nueva
Lattakou, el coronel Everest entregó al director de la misión una carta del doctor
Livingstone, que recomendaba la comisión anglo-rusa a sus amigos del África
austral.
Thomas Dale leyó la misiva con manifiesto placer y después se la
devolvió al coronel.
-Guárdela -le dijo-. El nombre del señor Livingstone es muy conocido por
estas regiones, y esta carta puede serle de gran ayuda en el futuro.
Los miembros de la comisión fueron instalados en el establecimiento de
21
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 22
los misioneros, una vasta casa edificada en una altura del terreno y a la que
rodeaba un seto espeso e impenetrable, como si de la muralla de una fortaleza
se tratara.
Las casas de los bechuanos eran muy limpias, pero no ; ofrecían las
comodidades necesarias para los europeos, pues estaban fabricadas con arcilla
y cubiertas por un techo de paja. Por otra parte, al hacerse en tales chozas vida
en común, el reverendo consideró que esta circunstancia no sería muy
agradable para sus compatriotas y los sabios extranjeros.
El jefe de la tribu, que residía en Lattakou y respondía al nombre de
Mulibahan, creyó conveniente presentarse a los blancos para ofrecerles sus
respetos.
Mulibahan era un hombre apuesto y no poseía los labios gruesos y la
nariz aplastada que caracterizan a los hombres de su tribu. Mostraba una figura
gruesa y aparecía vestido con un manto de pieles cosidas entre sí con mucho
arte, y se cubría con un casquete de cuero.
Calzaba sandalias de cuero de buey y se adornaba con aros de marfil en
las orejas, muñecas y antebrazos. Por encima de su gorro se veía la cola de un
antílope y portaba en su mano una vara adornada con un puñado de pequeñas
plumas negras de avestruz. Una espesa capa de pintura ocre le cubría de pies a
cabeza.
Mulibahan se acercó a los blancos con aspecto grave y les agarró por la
nariz uno tras otro. Los rusos se dejaron hacer, conservando su seriedad, pero
los ingleses no se mostraron tan tranquilos. Sin embargo, todos comprendieron
al instante que, de acuerdo con las costumbres africanas, aquélla era una
solemne obligación del jefe de la tribu. De este modo daba la bienvenida a los
hombres blancos y les ofrecía su hospitalidad.
Terminada la operación, Mulibahan se retiró sin haber pronunciado una
sola palabra.
-Bien -empezó a decir el coronel Everest con su ironía habitual-, puesto
que ya nos hemos naturalizado bechuanas, ocupémonos de nuestros asuntos
sin perder un minuto más.
22
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 23
La indicación fue seguida al pie de la letra. Se dispuso lo necesario en los
días que siguieron para llevar a cabo la expedición, pero, a pesar del grado
extremo de organización y rapidez impuestas por el coronel, la comisión no
estuvo en condiciones de partir antes de los primeros días de marzo. Pese a
todo, las fechas entraban en el plan previsto.
La estación de las lluvias acababa de finalizar y el agua conservada en
las profundidades del terreno había de ser un preciado tesoro para los viajeros
cuando se vieran obligados a atravesar el desierto.
Se fijó la marcha para el 2 de marzo. La caravana estaba lista, a las
órdenes de Mokum, y los expedicionarIos se despidieron de los misioneros,
abandonando Lattakou a las siete de la mañana.
CAPÍTULO IV
-¿Hacia dónde vamos, coronel? -preguntó Emery en el momento en que
la caravana pasaba por delante de la última casa de la aldea de Lattakou.
-En línea recta -respondió Everest-, hasta encontrar un emplazamiento
conveniente para establecer una base.
Ocho. horas después, la caravana se internaba en el desierto, ofreciendo
a los viajeros un paisaje de sorpresas y peligros.
La escolta mandada por Mokum se componía de cien hombres. Eran
todos indígenas bochjesmen, gente trabajadora, poco irritable y menos amante
de peleas, y capaces de soportar grandes fatigas físicas.
Antes de la llegada de los misioneros, los bochjesmen eran embusteros,
ladrones y asesinos, pero aquéllos lograron modificar sus bárbaras costumbres,
reduciendo sus instintos criminales al robo esporádico en granjas y rebaños.
Diez carromatos similares al empleado para acudir a la catarata de
Morgheda componían la expedición. Dos de estos carromatos ofrecían ciertas
23
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 24
comodidades, pues tenían la misión de servir de campamento para los blancos.
De este modo, el coronel Everest y sus compañeros se veían seguidos
por una habitación bien cubierta con una tela impermeable y provista de diversas
camas de campaña, además de otros útiles de aseo personal.
Este sistema tenía la ventaja de hacerles ahorrar tiempo en los lugares
donde acampaban, ya que no se veían obligados a montar y desmontar las
usuales tiendas.
Uno de los carromatos estaba destinado a los viajeros ingleses, en tanto
que el otro era ocupado por los rusos. Dos vehículos más, dispuestos en forma
parecida, servían de habitación a los cinco británicos y a los cinco rusos que
componían la tripulación del Queen and Tzar
El casco y la máquina del barco de vapor, desmontados en piezas y
cargados en otro carromato, seguían a los viajeros a través del desierto africano.
La causa de trasladar el barco residía en la abundancia de lagos
existentes en el interior del continente africano. Algunos podían encontrarse en
el camino elegido por la expedición científica, en cuyo caso el vapor les prestaría
grandes servicios.
Los demás carromatos transportaban los instrumentos, los víveres, el
equipaje de los viajeros, sus armas y municiones, los utensilios necesarios para
la triangulación proyectada y los objetos destinados a los cien hombres de la
escolta.
Los víveres almacenados consistían en carne de antílope, búfalo o
elefante, convenientemente sazonada, y alimentos o la médula de una variedad
de zame que recibe el nombre de pan de cafre. Los alimentos tomados del reino
vegetal debían ser renovados en el camino, mientras que la carne sazonada
podía conservarse intacta durante varios meses.
Pero los expedicionarios contaban asimismo con otra fuente de
alimentación: los animales que encontraran a su paso y que serían hábilmente
cazados por los bochjesmen, que manejaban el arco con notable habilidad e
iban provistos de azagayas, especie de largas lanzas muy eficaces a cierta
distancia.
24
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 25
Cada uno de los carromatos iba tirado por seis bueyes de largas patas,
originarios de El Cabo, con anchos lomos y grandes cuernos como elementos
destacables en su anatomía. Así arrastrados, estos pesados vehículos no
temían las cuestas ni las hondonadas, avanzando con seguridad, aunque no con
rapidez, sobre sus ruedas macizas.
Los viajeros disponían de caballos importados a El Cabo desde las
comarcas de América meridional. Pequeños y grisáceos, estos animales eran
muy estimados por su dulce carácter y su demostrado valor.
Se contaba también entre la tropa de cuatro patas con media docena de
cuagas domesticadas, especie de asnos de patas finas que debían ser útiles en
las operaciones geodésicas, transportando los instrumentos a aquellos lugares
donde los carromatos no pudieran aventurarse.
Mokum montaba un magnífico animal que excitaba la admiración de Sir
John Murray, gran conocedor del arte de la equitación. Se trataba de una cebra
de pelaje incomparable, que el indígena manejaba con habilidad, a pesar de la
naturaleza asustadiza que caracteriza a estos animales.
Completaba el conjunto un grupo de perros que corrían a ambos lados de
la caravana en estado semisalvaje.
De esta suerte avanzaba la expedición por el desierto. ¿Hacia dónde se
dirigía? Ni siquiera Everest y Strux lo sabían, pues lo que andaban buscando
ambos sabios antes de dar comienzo a sus operaciones trigonométricas era una
vasta planicie, nivelada con cierta regularidad, con objeto de establecer en ella la
base del primero de aquellos triángulos, cuya red debía cubrir la región austral
de África en una extensión de muchos grados.
El coronel Everest explicó a Mokum lo que se pretendía. Utilizó el
lenguaje familiar a los sabios, hablando de ángulos adyacentes, medición del
meridiano, distancias cenitales y otras cosas más, hasta que el cazador,
interrumpiéndole con un gesto de impaciencia, dijo:
-No entiendo nada de lo que me está diciendo, coronel. Sin embargo,
creo adivinar lo que está buscando. ¿Se trata de una llanura grande, lo más
recta y regular posible?
25
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 26
-En efecto.
-Muy bien. Trataré de buscársela.
Y, sin más órdenes de Mokum, la caravana volvió hacia atrás y descendió
hacia el Sudoeste. Ya en esta dirección la orientó un poco más hacia el sur de
Lattakou, es decir, hacia aquella región de la llanura que regaba el Kuruman.
A partir de ese día, el cazador adoptó la costumbre de establecerse a la
cabeza de la caravana. Sir John Murray no le abandonaba y, de cuando en
cuando, una detonación hacía saber a sus colegas que Sir Murray trababa
conocimiento con la caza africana.
por su parte, el coronel se dejaba conducir por su caballo, entregado por
completo a sus reflexiones. Mathieu Strux tampoco abría mucho la boca, en
tanto que Palander, mal jinete donde los haya, prefería marchar dentro del
vehículo, absorto por completo en las más profundas abstracciones de las altas
matemáticas.
Emery y el ruso Zorn preferían cabalgar juntos, conversando sobre temas
diversos de común interés y estrechando su amistad día tras día. A menudo se
alejaban, desviándose de los flancos de la expedición o adelantándola algunos
kilómetros, cuando la llanura se extendía ante sus ojos hasta perderse de vista.
Abiertos, expansivos y risueños, ambos jóvenes se diferenciaban de sus
colegas, caracterizados por la extrema gravedad que las responsabilidades del
cargo confieren a los seres humanos. Emery y Zorn conversaban a menudo
sobre temas ajenos al mundo de la ciencia, si bien se sentían profundamente
interesados por todo cuanto a ella concernía, como es natural.
Otro de sus temas de conversación se basaba en la observación de sus
respectivos jefes, el coronel Everest y el señor Strux. Emery aprendió a
conocerles gracias a su amigo Zorn.
-Sí -dijo cierto día Michel Zorn-, les he observado bien durante nuestra
travesía a bordo del Augusta y he de admitir que, desgraciadamente, están
celosos el uno del otro. Ambos son imperiosos y tienden al autoritarismo,
aunque tampoco puede decirse que sean unos malvados. En realidad, la causa
principal de su amargura aparente proviene de lo que acabo de decirle: reinan
26
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 27
entre ellos los celos de los sabios, que son los peores celos.
-Y los que tienen menos razón de ser -añadió Emery-, ya que todo queda
en el campo de los descubrimientos y cada uno de nosotros busca el provecho
de todos. Lamento que sea así, pues esta va a ser una circunstancia molesta, e
incluso peligrosa, para nuestros expedición.
-Desde luego.
-Es necesario que exista una compenetración absoluta para que tenga
éxito una operación tan delicada como ésta.
-Sin
duda
-asintió
Zorn-, pero
estoy
convencido
de
que
esta
compenetración no existe. O mucho me equivoco, o preveo choques a la hora
de confrontar nuestros dobles registros.
-Me aterra usted, amigo mío -afirmó Emery-. Quiera Dios que no nos
hayamos aventurado hasta tan lejos para que la falta de concordia haga fracasar
una empresa de este género.
-Eso mismo pienso yo, pero he de repetirle que durante la travesía he
asistido a ciertas discusiones de métodos científicos que dan fe de una
terquedad incalificable tanto por parte de su compatriota como por parte del
señor Strux. En el fondo es una cuestión de miserable envidia.
-Lo raro del asunto es que no se separan nunca ni un momento.
-No se separan ni diez minutos, en efecto, pero no les habrá visto
intercambiar más de diez palabras en un día. En realidad están llevando a cabo
una labor de espionaje mutuo, lo cual nos obliga a realizar la expedición en
condiciones ciertamente deplorables.
-Me gustaría hacerle una pregunta -dijo Emery.
-Como guste.
--¿Cuál de los dos jefes preferiría usted?
Michel Zorn no lo pensó un segundo, respondiendo con aplomo y
evidente seguridad a la pregunta de su amigo.
-Querido William -le dijo-, aceptaré lealmente como jefe a aquel de los
dos que sepa imponerse como tal. En lo que se refiere a temas científicos, no
me mueven intereses nacionalistas. El coronel Everest y Mathieu Strux son dos
27
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 28
hombres notables. Inglaterra y Rusia se aprovecharán por igual del resultado de
sus trabajos y, por tanto, importa poco que esos trabajos sean dirigidos por un
inglés o por un ruso.
-Estoy completamente de acuerdo con usted -asintió Emery con
entusiasmo-. Debemos emplear nuestros medios en el bien común, y no
dejarnos distraer por prejuicios absurdos.
Tras una breve pausa, William Emery quiso conocer más detalles de los
expedicionarios.
-¿Qué opina de su compatriota, Nicolás Palander?
-¡Palander! -respondió Zorn echándose a reír-. No verá, ni oirá, ni
comprenderá nada. Con tal de que le dejen realizar sus cálculos, él no es ni
ruso, ni inglés, ni prusiano, ni chino. Es Nicolás Palander, simplemente.
-No podría decir lo mismo de mi compatriota Sir John Murray, pues se
trata de un personaje muy británico. Lo cierto es que creo que demuestra mayor
interés por la caza que por los cálculos matemáticos, y preferirá perseguir a un
elefante antes que perder tiempo en largas discusiones científicas.
-De modo que sólo podremos contar con nosotros mismos -dijo Zorn.
-Así es. Sólo nosotros podremos limar el contacto difícil de nuestros jefes.
Si la ocasión se presenta, y Dios no lo quiera, habremos de estar muy unidos.
-¡Siempre unidos!
Y, diciendo esto, Zorn tendió la mano a su compañero, sellando así un
pacto de mutua y leal amistad.
Mientras tanto, la caravana seguía su descenso hacia las regiones del
Sudoeste. En la jornada del 4 de marzo, al mediodía, los viajeros alcanzaron la
base de las colinas que venían bordeando desde Lattakou.
Mokum había conducido a los expedicionarios hasta la llanura, pero esa
llanura, todavía ondulada, no servía para realizar los primeros trabajos de
triangulación. Por consiguiente, la marcha hacia delante no se interrumpió.
Hacia el final de la jornada, los viajeros llegaron a una de esas estaciones
ocupadas por colonos nómadas, en busca de la riqueza de ciertos pastos que
sirven de asentamiento a los trashumantes boers.
28
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 29
El coronel Everest y sus compañeros fueron hospitalariamente acogidos
por un colono holandés jefe de numerosa familia, que en pago de sus servicios
no quiso aceptar ninguna indemnización.
Después de atender a los extranjeros, el colono les indicó una extensa
planicie situada a unos veinticinco kilómetros, la cual resultaría muy apropiada
para sus operaciones geodésicas.
Al día siguiente, 5 de marzo, la caravana partió al amanecer. El viaje
transcurrió sin incidentes, llegando al mediodía al emplazamiento designado por
el holandés. Se trataba de una pradera sin límites hacia el Norte, cuyo suelo no
presentaba ningún desnivel. Resultaba difícil imaginarse un terreno más
favorable para la medifícil imaginarse un terreno más favorable para la medición
de una base. Porque tal era la empresa que debía acometer en aquel momento
la expedición científica.
En realidad, la medición de uno o más grados por medio de reglas
metálicas unidas entre sí por sus extremos, seria un trabajo absolutamente
irrealizable desde el punto de vista de la exactitud matemática.
Además, ningún terreno, en ningún punto del mundo, es lo bastante
uniforme para prestarse eficazmente a la ejecución de una operación tan
delicada.
¿Qué se puede hacer entonces? Afortunadamente, es posible dividir el
terreno que debe atravesar la línea de un meridiano en cierto número de
triángulos aéreos, cuya determinación es relativamente fácil. Estos triángulos se
obtienen apuntando, mediante instrumentos muy precisos, el teodolito y el
círculo repetidor, a señales naturales o artificiales, tales como campanarios,
torres, postes y objetos de similares características. A cada señal encaja un
triángulo, cuyos ángulos son dados por los instrumentos mencionados con una
precisión matemática exacta.
Así se obtienen triángulos cuyos lados miden muchos kilómetros de
longitud.
Pero, según un principio geométrico, un triángulo dado sólo es conocido
cuando se averigua uno de sus lados y dos de sus ángulos, sacándose
29
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 30
inmediatamente el valor del tercer ángulo y la longitud de los otros dos lados.
Por consiguiente, tomando como base de un nuevo triángulo un lado de los
triángulos ya formados, y midiendo los ángulos adyacentes a esta base, se
tendrán así nuevos triángulos que serán llevados sucesivamente hasta el límite
del arco que se ha de medir.
Por este método se obtienen las longitudes de todas las rectas
comprendidas en la red de triángulos, y por una serie de cálculos
trigonométricos se puede determinar la magnitud del arco meridiano que
atraviesa la red entre las dos estaciones terminales.
Así, conocidos los ángulos de un triángulo por medio del teodolito o del
círculo repetidor, se pueden realizar las siguientes operaciones. Pero queda
claro que el primer lado, base de todo sistema, es preciso medirlo directamente
sobre el terreno con una precisión extraordinaria, y este es el trabajo más
delicado de cualquier triangulación.
Delambre y Méchain emplearon cuarenta y cinco días para medir una
dirección rectilínea en el departamento francés de Seine-et-Marne. Esta
dirección, que seguía el curso de una carretera, tenía un total de diecisiete kiló-
metros, trescientos ochenta y cinco metros.
El coronel Everest y Mathieu Strux se proponían seguir el mismo
procedimiento que sus colegas franceses, por lo que necesitaban realizar sus
operaciones con gran precisión.
El día 5 de marzo dieron, pues, comienzo los primeros trabajos
geodésicos de los expedicionarios, ante el asombro general de los bochjesmen,
que no entendían nada de lo que estaba ocurriendo.
CAPÍTULO V
Mokum pensaba que las diversiones a las que se entregaban sus amigos
eran realmente extrañas, pero este era un hecho que al indígena tampoco le
30
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 31
preocupaba en extremo. Él había cumplido con su misión y nada más podía
inquietarle.
Porque, en efecto, para alguien no familiarizado con aquellos temas,
medir el terreno con reglas que tenían una longitud de metro ochenta, de
extremo a extremo, constituía una rara ocupación.
El emplazamiento había sido cuidadosamente elegido. La llanura,
cubierta por un pequeño césped ya seco, se extendía hasta los límites del
horizonte, siguiendo un plano netamente nivelado.
La planicie limitaba al Sur con una serie de colinas que formaban el
extremo del desierto de Kalahari, y al Norte lo hacía con el infinito. En dirección
al Este se hallaba Lattakou, en tanto que al Oeste la planicie se hundía más aún,
convirtiéndose en pantanoso, y se empapaba de un agua estancada que
alimentaba los afluentes del Kuruman.
Observando atentamente aquella hermosa llanura, Mathieu Strux se
dirigió al coronel Everest y le dijo:
-Cuando la base esté establecida, podremos fijar aquí el punto extremo
del meridiano.
-Estaré de acuerdo con usted cuando hayamos de- , terminado la longitud
exacta de este punto. Cuando traslademos al mapa este arco del meridiano,
será preciso comprobar si no se encuentra en su curso algún obstáculo
infranqueable que pudiera dificultar la operación.
-No lo espero.
-Ya lo veremos -exclamó el coronel-. Primero haremos las mediciones y
después decidiremos el paso siguiente.
Estas palabras cortaron la discusión.
La operación debía ser larga, ya que los científicos querían llevarla a cabo
con exactitud. Por esta razón se dieron las órdenes oportunas para instalar el
campamento.
Los carromatos fueron dispuestos como viviendas, y la improvisada aldea
se dividió en cuartel inglés y en cuartel ruso, sobre los cuales ondeaban las
banderas de ambos países.
31
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 32
En el centro se extendía una plaza común. Más allá de la línea circular de
los carromatos pastaban los caballos y los búfalos, bajo la vigilancia de los
conductores, aunque por la noche se les hacía entrar en el recinto interior, con el
fin de que no fueran devorados por las numerosas fieras que son muy corrientes
en aquellas regiones.
Mokum fue el encargado de organizar las cacerías que proveerían de alimento
fresco a la aldea, siendo acompañado en sus correrías por Sir Murray, que
prefería entregarse a estas actividades, ya que su presencia no era
absolutamente imprescindible para la medición de la base.
Las operaciones geodésicas comenzaron el día 6 de marzo. Los dos
sabios más jóvenes de la expedición se encargaron de realizar los trabajos
preliminares.
La primera operación consistió en trazar sobre el terreno, en su parte más
llana y unida, una dirección rectilínea. La disposición del suelo dio a esta recta la
orientación Sureste-Noroeste, obteniéndose la misma por medio de estacas
clavadas en la tierra, a corta distancia una de otra.
Zorn, provisto de un anteojo reticular, comprobaba la posición de estos
jalones sobre las estacas, admitiendo que dicha posición era exacta cuando el
hilo vertical de la retícula dividía todas las imágenes en dos partes iguales.
Esta distancia rectilínea ocupaba un total de catorce kilómetros, que era
la longitud aproximada que los astrónomos pensaban dar a su base.
Cada estaca había sido provista de una mira que, colocada en su cima,
debía facilitar el emplazamiento de las reglas metálicas. Este trabajo requirió
algunos días, y los dos jóvenes lo ejecutaron con escrupulosa exactitud.
Se trataba, después, de colocar una tras otra las reglas destinadas a
medir directamente la base del primer triángulo, operación que puede parecer
sencilla, pero que precisa de infinitas precauciones, pues de ella depende en
gran medida el éxito de una triangulación.
En la mañana del 10 de marzo se colocaron en el suelo unos zócalos de
madera, siguiendo la dirección rectilínea ya establecida. Los zócalos eran doce y
descansaban en su parte inferior sobre tres tornillos de hierro, cuya distancia era
32
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 33
sólo de algunos centímetros para impedir el deslizamiento, manteniéndolos por
su adherencia en una posición invariable.
Sobre los zócalos se dispusieron pequeñas piezas de madera,
completamente rectas, que debían soportar las reglas y sujetarlas en sus
ensambladuras, las cuales fijaban la dirección. Mas un aspecto a tener en
cuenta era que la dilatación de las reglas podía variar con la temperatura, hecho
que habría de ser comprobado por los científicos rigurosamente.
Cuando los doce zócalos hubieron sido fijados y cubiertos con las piezas
de madera, el coronel Everest y Mathieu Strux se encargaron de la operación
delicada de situar las reglas en sus puntos concretos, ayudados por sus dos
jóvenes colegas.
Mientras tanto, Nicolás Palander, con el lápiz en la mano, iba anotando en
un doble registro las cifras que le eran transmitidas.
Las reglas empleadas tenían una longitud de dos toesas, seis líneas de
ancho y una línea de grueso. Para alguien no acostumbrado a estas medidas,
basta decir que su equivalencia longitudinal en el sistema métrico era de tres
metros, ochocientos noventa y ocho centímetros.
El metal empleado para la fabricación de dichas reglas era el platino,
inalterable al aire en circunstancias ordinarias y completamente inoxidable. Pero
las reglas de platino mencionadas debían sufrir una dilatación o contracción -
bajo la acción variable de la temperatura- que era preciso tener muy en cuenta.
Por esta razón, se había pensado poner en cada una de ellas un
termómetro metálico, recubierto por otra regla de cobre de longitud inferior a la
regla básica.
Un vernier colocado en la extremidad de la regla de cobre indicaba
exactamente la dilatación relativa de la regla de cobre, deduciéndose así la
expansión definitiva de la de platino. El mismo vernier había sido sometido a
toda clase de pruebas para asegurar que sus propias dilataciones, por pequeñas
que fueran, no afectasen a la regla de platino.
Por último, para asegurar aún más si cabe la precisión de los cálculos,
cada vernier estaba provisto de un microscopio que permitía apreciar incluso los
33
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 34
cuartos de cienmilésima de toesa.
Así pues, las reglas se colocaron sobre las piezas de madera, un extremo
junto a otro, pero sin tocarse, ya que era menester evitar todo choque por ligero
que fuese.
El coronel y Strux situaron la primera regla sobre la pieza de madera en la
dirección de la base. A ciento noventa metros de allí, sobre la primera estaca, se
había establecido una mira y, como las reglas estaban armadas con dos puntas
verticales hincadas en el mismo eje, resultaba fácil disponerlas en la dirección
deseada. Emery y Zorn se echaron, pues, al suelo para comprobar si las dos
puntas de acero se proyectaban justamente en el centro de la mira. Una vez
comprobado esto, la dirección exacta de la regla quedó asegurada.
El coronel Everest dijo a continuación:
-Ahora es preciso determinar el punto de partida de nuestra operación.
Dirigiremos una plomada vertical tangente a la extremidad de la primera regla.
Como ninguna montaña puede ejercer una acción sensible sobre este hilo,
podremos marcar exactamente en el suelo la extremidad de la base.
-Estoy de acuerdo -manifestó Strux-, a condición de que tengamos en
cuenta el espesor medio del hilo en el punto de contacto.
-Por descontado -terminó el coronel.
Realizada esta nueva operación, el trabajo siguió su curso. Ahora se
imponía tener en cuenta la inclinación de la base en relación con el horizonte.
-¿Será posible colocar la regla en una posición completamente
horizontal? -preguntó Emery.
-No -respondió Strux-. Nos bastará con levantar el ángulo que cada regla
hará con el horizonte. Así podremos reducir la longitud medida a la longitud real.
El coronel Everest se manifestó de acuerdo y ambos sabios procedieron
entonces a la elevación, empleando para ello un nivel especialmente construido
para tal objeto. El nivel se colocó sobre la regla, conociéndose el resultado de
inmediato.
En el momento en que Palander iba a anotarlo en su registro, Strux pidió
que el nivel fuese vuelto de un lado a otro, con el objeto de leer la diferencia de
34
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 35
los dos arcos. Esta diferencia resultó doble de la inclinación buscada, y la
operación quedó comprobada.
Las cifras obtenidas hasta el momento fueron consignadas en dos
registros diferentes y firmadas al margen por los miembros de la comisión anglo-
rusa.
Después se procedió a la realización de dos operaciones de singular
interés: la variación termométrica de la primera regla y el cálculo exacto de la
longitud medida por ella.
Para anotar la longitud realmente medida fue preciso colocar la segunda
regla a continuación de la primera, dejando un pequeño espacio entre ambas.
Comprobados todos los puntos indicados, se situó la segunda regla en su lugar
y se midió el espacio abierto entre ambas. Para ello se había dispuesto en el
extremo de la primera, y en la zona que no estaba recubierta por la regla de
cobre, una lengüeta de platino que se deslizaba a propósito entre dos ranuras.
Las nuevas cifras obtenidas también fueron cuidadosamente anotadas en
el registro, una vez hechas todas las comprobaciones pertinentes.
Michel Zorn propuso un nuevo plan con el fin de obtener una
comprobación más rigurosa. Ya que la regla de cobre recubría la de platino,
podía suceder que, bajo la influencia de los rayos solares, el platino se calentara
más lentamente que el cobre. Para considerar esta diferencia termométrica, las
reglas fueron protegidas por un tejadillo situado a algunos centímetros de
elevación. Cuando los rayos solares caían oblicuamente, se tendía una tela del
lado de donde venía el sol, ya fuera por la mañana o por la tarde, con el fin de
evitar su calor.
Estas operaciones se llevaron a cabo con paciencia y minuciosidad por
espacio de un mes. Una vez que las cuatro reglas fueron colocadas y
comprobadas, consecutivamente, en el cuádruple punto de vista de la dirección,
inclinación, dilatación y longitud efectiva, se recomenzó el trabajo ya hecho con
la misma meticulosidad, trasladando los zócalos y los caballetes de la primera
regla a continuación de la cuarta, que acababa de medirse.
Los científicos mostraban una gran habilidad en las operaciones, pero
35
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 36
esto no impedía que las mismas requirieran mucho tiempo para ser finalizadas
con el éxito deseado. Llegaron a medir unos cuatrocientos cincuenta metros dia-
rios con tiempo favorable, pues el viento podía comprometer la imprescindible
inmovilidad de los aparatos.
Al llegar la noche, los sabios suspendían su trabajo y tomaban una serie
de precauciones antes de emprenderlo al día siguiente. La regla que llevaba el
número uno se colocaba de modo provisional y se señalaba en el suelo el lugar
en que debía colocarse. En este punto se hacía un agujero y se hundía en él
una estaca a la que se fijaba una placa de plomo. Se volvía a situar entonces la
regla número uno en su posición definitiva, después de comprobar la dirección,
la variación termométrica y la inclinación, y se anotaba la distancia medida por la
regla número cuatro.
Luego, por medio de una plomada tangente al extremo anterior de la regla
número uno, se hacía una señal en la placa, de plomo. Se trazaban con cuidado
dos líneas en ángulo recto, una en el sentido de la base y otra en el sentido de la
perpendicular, y se cubría la placa de plomo con una caja de madera, rellenando
el agujero hasta dejar enterrada la estaca, lista así para el día siguiente.
Si un accidente cualquiera se presentaba, se evitaba de este modo que
los aparatos se desordenaran, teniendo que empezar de nuevo toda la
operación.
Al día siguiente, la placa era descubierta y se disponía la primera regla en
la misma posición que la víspera, gracias a la plomada, cuyo extremo debía caer
exactamente sobre el punto trazado por las dos líneas.
CAPITULO VI
Todas estas maniobras se realizaron durante treinta y ocho días. Las
cifras fueron anotadas por partida doble, verificadas, comprobadas y aprobadas
por todos los representantes de la comisión.
36
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 37
Las discusiones entre el coronel Everest y el señor Strux fueron escasas.
Un solo asunto motivó entre ambos rivales científicos unas réplicas tan vivas,
que se hizo necesaria la intervención de Sir John Murray para calmar los
ánimos. La discusión tuvo su origen en la longitud que debía darse a la base del
primer triángulo.
La longitud debía ser amplia, pues cuanto más abierto resultase el
triángulo, más fácil sería de medir. Pero tampoco se podía prolongar esta
longitud hasta el infinito.
El coronel proponía una base de doce mil metros, pero el señor Strux
prefería la cifra de veinte mil metros. Ninguno de los dos parecía dispuesto a
ceder.
La discusión se hizo tan violenta que, en un momento dado, ya no eran
dos científicos enfrentados por un problema cualquiera, sino dos enemigos
nacionales, un inglés y un ruso que defendían los intereses de sus respectivos
gobiernos.
La Naturaleza impuso un poco de paz en el duro combate, ya que el mal
tiempo obligó a suspender las actividades por unos días. Los ánimos se
tranquilizaron y se decidió por mayoría que la medición de la base se daría por
terminada a los dieciséis mil metros, aproximadamente, con lo cual se dividía por
la mitad la diferencia.
Tras muchos esfuerzos se logró finalizar el trabajo dando la base un
resultado último de quince mil seiscientos setenta y ocho metros y setenta y tres
centímetros o, lo que es lo mismo, ocho mil treinta y siete toesas y setenta y
cinco centésimas. Sobre esta base iba a apoyarse la serie de triángulos cuyo
resultado debía cubrir el África austral en un espacio de varios grados.
Los preparativos terminaron, por tanto, el día 13 de abril, y los científicos
decidieron continuar cuanto antes el resto de las investigaciones.
El paso siguiente era conseguir la latitud del punto Sur, en el cual
comenzaba el arco del meridiano que se trataba de medir. El 14 de abril
comenzaron las mediciones pertinentes, si bien estos trabajos fueron más senci-
llos que los anteriores, gracias a las investigaciones realizadas por Emery y
37
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 38
Zorn.
El mal tiempo de los días precedentes había sido aprovechado por los
dos jóvenes sabios para llevar a cabo diversas mediciones de la altura relativa a
numerosas estrellas. De estas observaciones tan minuciosamente repetidas se
podía deducir, con gran precisión, la latitud del punto del arco.
Esta latitud era de 27,951789 grados decimales.
Tras la latitud se calculó la longitud, escribiéndose el resultado en un
excelente mapa del África austral, levantado a gran escala. Este mapa
reproducía los descubrimientos geográficos hechos recientemente en esa parte
del Globo por viajeros como Livingstone, Anderson y otros.
Se trataba de escoger en ese mapa un meridiano determinado, para
localizar en él un arco comprendido entre dos puntos alejados el uno del otro por
un número concreto de grados. Cuanto más largo fuera el arco medido, menor
sería la incidencia de los posibles errores derivados de esta operación.
Había grandes obstáculos a tener en cuenta. Era preciso evitar los
obstáculos naturales, tales como montañas infranqueables y vastas extensiones
de agua, pues habrían estorbado la marcha de los exploradores.
Mas la suerte parecía estar de parte de la comisión, pues aquella zona no
tenía elevaciones considerables ni abundaban en ella los cursos de agua
difícilmente vadeables. Se podía tropezar con peligros, pero no con obstáculos.
Los expedicionarios tenían a su favor el desierto de Kalahari. Aunque el
desierto en cuestión no merece el nombre de tal, pues no se trata de las
planicies del Sahara, cuya aridez y falta de vegetación hace que sean prác-
ticamente infranqueables. El Kalahari, por el contrario, produce gran cantidad de
plantas, su suelo está recubierto por abundantes hierbas y cuenta con espesas
malezas y grandes árboles. Abundan en él la caza salvaje y las fieras temibles, y
está habitado o recorrido, según los casos, por tribus sedentarias y nómadas de
bushmen y bakalaharis.
Pero el agua brilla por su ausencia en ese desierto la mayor parte del
año. Los lechos de los ríos que lo atraviesan se muestran secos numerosas
veces, a excepción de la época siguiente a la estación de las lluvias. Ésta, que
38
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 39
acababa de terminar, ofrecía a los expedicionarios la posibilidad de encontrar
agua estancada en charcos, estanques o riachuelos.
Mokum informó de todo esto a los científicos, y el coronel Everest y
Mathieu Strux se pusieron de acuerdo en un punto: aquel vasto emplazamiento
ofrecía todas las condiciones favorables para una buena triangulación.
Quedaba por llevar a cabo la elección del meridiano. Tras muchas
deliberaciones se decidió que el extremo Sur de la base del triángulo podía
servir como punto de ida. Este meridiano era el vigésimo cuarto al este de É
Greenwich y se prolongaba, por lo menos, en un espacio de siete grados, del
vigésimo al vigésimo séptimo, sin encontrar obstáculos naturales que estuvieran
señalados en el mapa.
Se decidió, por tanto, medir un arco en el vigésimo cuarto meridiano. Arco
que, al ser prolongado por Europa, ofrecía la facilidad de medir un arco
septentrional en el Imperio ruso.
La primera estación, que debía señalar la punta del primer triángulo, fue
escogida hacia la derecha del meridiano. Se trataba de un árbol solitario, situado
en una elevación del terreno, lo que le hacía perfectamente visible.
Los astrónomos midieron también el ángulo que hacía este árbol con el
extremo sureste de la base, por medio de un círculo repetidor de Borda, de
extraordinaria precisión.
Las operaciones comenzaron, como ya hemos dicho, el día 14 de abril.
Mientras los científicos se entregaban a las mediciones preliminares, Mokum
ordenó que se levantara el campamento, dirigiendo los carromatos hacia la
primera estación señalada.
El tiempo era clarísimo y se prestaba a la operación. Se había decidido,
no obstante, que, si la atmósfera impedía, los cálculos, las operaciones se
realizarían por la noche, con ayuda de faroles o lámparas eléctricas.
El primer día se midieron los ángulos, anotándose las cantidades
obtenidas en el doble registro, después de hacer las comprobaciones oportunas.
Cuando llegó la noche, todos los astrónomos estaban reunidos en la
caravana en torno al árbol que había servido de objetivo. Se trataba de un
39
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 40
enorme baobab, cuya circunferencia medía más de veinticuatro metros.
Toda la caravana se refugió bajo el inmenso ramaje del gigantesco
baobab, cenando los antílopes que los cazadores habían alcanzado en una de
sus partidas. Tras la cena, los sabios se retiraron a descansar y Mokum dispuso
a los centinelas en puntos estratégicos. También se encendieron grandes
hogueras para mantener alejadas a las fieras, que podían sentirse atraídas por
el olor de los antílopes muertos.
Apenas transcurridas dos horas de sueño, Zorn y Emery se levantaron,
pues deseaban calcular la latitud de aquella estación, observando para ello la
altura de las estrellas.
Olvidando las fatigas del día, los dos jóvenes se instalaron con los
anteojos de su instrumento y determinaron exactamente el desplazamiento que
el cenit había experimentado pasando de la primera estación a la segunda.
Al día siguiente, 15 de abril, se reanudaron las operaciones. El ángulo
que hacía la estación del baobab con los dos extremos de la base indicada por
los polígonos fue medido con precisión. Este nuevo resultado permitía
comprobar el primer triángulo.
Después se eligieron otras dos estaciones a derecha e izquierda del
meridiano. Una estaba formada por un montículo muy visible de la llanura, y la
otra era jalonada por un poste indicador, a una distancia de algo más de once
kilómetros.
La triangulación prosiguió así durante un mes.
El 15 de mayo, los científicos habían subido un grado hacia el Norte, tras
haber construido geodésicamente siete triángulos.
Estas operaciones no habían facilitado el acercamiento entre los jefes de
la expedición. Ambos sabios estaban separados no sólo por sus rivalidades, sino
también por el espacio físico, pues cada uno llevaba a cabo sus mediciones
alejado del otro. Trabajaban diariamente en estaciones separadas entre sí por
muchos kilómetros, y esta distancia era una garantía contra cualquier disputa
originada por el amor propio.
Regresaban al campamento al llegar la noche, introduciéndose cada uno
40
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 41
en su carromato particular.
Cierto es que se produjeron algunas discusiones, pero éstas fueron
debidas a discrepancias respecto a la elección de estaciones, si bien la sangre
no llegó al río y no se produjeron altercados serios.
En definitiva, el asunto era que el 15 de mayo se había logrado subir un
grado desde el punto austral del meridiano. Se encontraban, por tanto, en el
paralelo de Lattakou.
La comisión decidió que había llegado el momento de tomar un descanso,
instalándose la caravana en el lugar ocupado por un kraal que había sido
levantado recientemente en aquellos alrededores.
Los indígenas del África austral llaman kraal a cierta especie de aldea
móvil que se traslada de un pasto a otro. Es un espacio compuesto por una
treintena de chozas dispuestas circularmente a orillas de un riachuelo afluente
del Kuruman.
Estas
chozas,
formadas
por
esteras
entretejidas
de
juncos
y
completamente impermeables, colocadas sobre montantes de madera, parecían
enormes colmenas. Su entrada, cubierta por una piel, obligaba a los que pe-
netraban en ellas a arrastrarse sobre sus rodillas.
Esta única abertura hacía las veces de chimenea, y por ella salían al
exterior los humos de los alimentos cocidos al fuego.
La llegada de la caravana alertó a los habitantes del kraal. Los perros
ladraron furiosamente y los indígenas asomaron sus narices para observar a los
recién llegados. Los guerreros de la aldea, armados de azagayas, cuchillos y
mazas, y protegidos por sus escudos de cuero, se adelantaron hacia los
expedicionarios.
Se podía calcular su número en doscientos, lo que daba una idea de la
importancia de aquel kraal. Había un total de unas ochenta chozas circundadas
por una alta empalizada, para protegerse de los ataques de los animales
feroces.
Los indígenas se tranquilizaron ante las palabras de Mokum, que les
explicó los motivos que llevaban a la caravana por aquellas regiones, si bien no
41
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 42
les detalló el carácter singular de las investigaciones, pues no deseaba que los
habitantes del kraal les tomaran a todos por locos.
La caravana obtuvo permiso para acampar cerca de las empalizadas, a
orillas del riachuelo. Los caballos, bueyes y otros rumiantes de la expedición
podrían alimentarse con abundancia, sin causar el menor perjuicio a la aldea
ambulante.
El campamento se organizó siguiendo el método acostumbrado. Los
carromatos se dispusieron circularmente y cada cual empezó a dedicarse a sus
respectivas ocupaciones.
Todos consideraron que la propuesta de Sir Murray, en el sentido de
establecerse allí por unos días, había sido muy acertada.
Michel Zorn y William Emery habían decidido aprovechar esta temporada
de descanso para tomar la altura del sol, mientras que Nicolás Palander se
ocuparía de hacer diferencias del nivel de miras, de modo que quedasen
reducidas estas medidas al nivel del mar.
En cuanto a Sir Murray, el descanso le ofrecía una excelente oportunidad
de entregarse a su diversión - favorita, la caza, pues deseaba estudiar la fauna
de la región.
Así pues, Sir John Murray dejó a sus compañeros entregados a sus
cálculos y observaciones científicas y se marchó en compañía de Mokum. El
inglés llevaba como montura su caballo habitual, mientras que el indígena
utilizaba su inseparable cebra doméstica. Tres perros les seguían dando saltos.
Ambos cazadores estaban armados de sendas carabinas de caza, de
bala explosiva, pues tenían la intención de atacar a fieras salvajes.
Se dirigieron hacia el Norte, a algunos kilómetros del kraal, en dirección a
una zona frondosa que favorecía sus planes. Cabalgaban el uno al lado del otro,
animando el camino con su alegre conversación, pues a estas alturas ya se
habían hecho muy amigos.
-Espero que cumplas tu promesa, querido Mokum -dijo Sir Murray.
-¿Qué promesa dice usted?
-La de llevarme al corazón del país más abundante en caza del mundo.
42
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 43
No he venido al África austral para tirar contra las liebres o los zorros. Antes de
una hora espero haber abatido...
Mokum le interrumpió con una sonrisa y estas palabras:
-¡Antes de una hora! Pretende ir usted demasiado rápido. Aquí es
necesario tener paciencia.
-¿Eres tú quien me habla de paciencia, mi impaciente amigo? -se sonrió
el inglés.
-Soy impaciente, es cierto, pero en lo que se refiere a la caza puedo tener
toda la paciencia del mundo. Sobre todo en lo que respecta a la caza de los
grandes animales.
-¿Es que requiere unas condiciones especiales?
-Desde luego, señor Murray. La caza de los grandes animales es toda
una ciencia, y es preciso conocer muy bien el país, las costumbres de los
animales, los lugares por donde pasan... Después de conocer estos detalles,
hay que ir tras ellos durante muchas horas y contra el viento, pues si descubren
nuestra presencia antes de tiempo estamos perdidos.
Sir Murray le escuchaba atentamente.
-También es necesario no dar gritos intempestivos -añadió Mokum-, ni dar
pasos en falso o ruidosos, ni ojeadas indiscretas. Todas estas circunstancias
pueden hacer que el cazador pierda en un momento esa presa que con tanto
cuidado y paciencia ha estado persiguiendo.
Esto era algo que sabía muy bien el impaciente Mokum.
CAPÍTULO VII
Sir John Murray preguntó a su amigo:
-¿Te ha ocurrido eso alguna vez?
-¿El qué, señor? -inquirió Mokum.
-Perder a una pieza tras una paciente persecución.
43
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 44
-Desde luego, señor. Más de una vez me he pasado jornadas enteras
acechando un búfalo y, cuando después de tres días de paciente y astuta
espera lograba estar muy cerca del animal, un movimiento en falso deshacía
todo lo conseguido, sumiéndome en la desesperación por el trabajo mal hecho.
Porque para Mokum, cazar con destreza una gran fiera era un trabajo tan
serio como resultaba para cualquiera de los científicos de la expedición el hecho
de calcular la medida de un arco de un meridiano.
-De acuerdo, amigo mío -repuso Sir Murray-. No tengo inconveniente en
dar tantas pruebas de paciencia como desees. Pero recuerda que la caravana
sólo descansará durante tres o cuatro días, y no podemos perder ni un minuto.
-En ese caso, mataremos lo que se nos ponga a tiro, sin detenernos a
elegir entre un antílope, un gamo, una gacela o un ñu. Cualquier cosa habrá de
parecernos buena.
-¿Es que para ti un antílope o una gacela son piezas de caza menor? Me
doy por satisfecho si consigo hacer blanco en cualquiera de esos animales.
Pero, entonces, ¿qué esperabas poder ofrecerme para mi estreno en tierras
africanas?
Mokum miró al inglés con una sonrisa irónica, no exenta de cierto toque
de cariño, y respondió:
-Suponía que no se daría usted por satisfecho a menos que matara un
rinoceronte o una pareja de elefantes.
-Iré donde me lleves y mataré lo que me digas que debo matar. Estoy a tu
disposición, experto cazador.
-En ese caso, avivaremos el paso.
Las monturas fueron puestas al trote y ambos cazadores avanzaron
rápidamente hacia el bosque.
Atravesaron una llanura sembrada de innumerables materiales, de los
cuales se desprende una resina viscosa que los indígenas emplean para curar
las heridas. Aquí y f allá, formando grupos pintorescos, se alzaban las higueras
de sicomoros que caracterizan aquella región. En sus ' ramas charlaban
numerosos loros de vistosos colores.
44
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 45
Transcurrida una hora desde que dejaron el kraal, los cazadores llegaron
al lindero del bosque, formado por un gran espacio que medía muchos
kilómetros cuadrados. En él predominaban las acacias.
El ramaje de las acacias, cuidadosamente entrelazado, impedía el paso
de los rayos de sol. Mokum y Sir Murray se abrieron paso entre los trancos
irregularmente esparcidos y cabalgaron bajo la espesa bóveda, encontrando de
cuando en cuando algunos claros que les permitían detenerse a observar con
detenimiento la espesura.
Su primera jornada de caza no fue muy favorable. El inglés y el bushman
recorrieron en vano buena parte de la selva, pues ningún ejemplar de la fauna
africana se molestó en darles la bienvenida. Tal vez la vecindad del kraal había
contribuido a alejar la caza, ya de por sí muy desconfiada.
Sir Murray se sentía decepcionado. Un cazador como él no podía
permitirse el lujo de volver de vacío. Sumido en estas reflexiones, la suerte
pareció favorecerle. Un animal parecido a las liebres comunes que abundan en
Europa salió de pronto de la espesura. La liebre se situó a unos cincuenta pasos
del inglés y éste, contento al fin de encontrar un blanco contra el que disparar,
envió al inofensivo animal una bala de su carabina.
Mokum dio un grito de indignación y exclamó:
-¿Cómo es posible que desperdicie una bala como ésta para una simple
liebre, cuando habrían bastado unos simples perdigones?
Pero el cazador inglés, satisfecho por haber podido demostrar sus
habilidades, no atendió las exclamaciones de protesta del bushman y se lanzó al
galope hacia el lugar donde debía de haber caído el animal.
Pero no había el menor rastro de la liebre, y tan sólo podía distinguirse un
pequeño rastro de sangre en el suelo. Sir John buscó en vano entre los
matorrales de los alrededores, en tanto que los perros husmeaban el lugar. Mas
ni uno ni otros consiguieron nada.
Mokum, que se había acercado al trote, miraba sonriente los esfuerzos de
su amigo y señor.
-¡La he tocado! -protestaba Sir Murray- ¡Estoy seguro de que la he
45
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 46
tocado!
-¡Demasiado! -respondió el bushman al cabo de unos instantes-. Esto es
lo que se consigue cuando se dispara con una bala explosiva sobre una liebre.
Lo raro es encontrar de ella el más insignificante pedazo.
Y así había sucedido, pues el roedor se había dispersado en trocitos
impalpables.
Sir John, completamente despechado, volvió a montar en su corcel y no
dijo nada más en todo el día. Los dos hombres regresaron al campamento con
las manos vacías.
A la mañana siguiente, Mokum esperó a que el aristócrata le hiciera
algunas proposiciones de caza, pero el inglés no despegó los labios. Evitó
encontrarse con Mokum y pasó el día ocupado con sus instrumentos científicos.
A la mañana siguiente, 17 de mayo, Sir John fue despertado con estas
palabras pronunciadas en su oído:
-Creo que hoy seremos más afortunados, pero no hay que tirar a las
liebres con obuses de montaña.
El aristócrata soltó una fuerte carcajada y dijo a su amigo que en breves
minutos estaría dispuesto para partir. Ambos cazadores se alejaron algunos
kilómetros a la izquierda del campamento, antes de que sus compañeros se
hubiesen despertado.
Sir John había optado esta vez por ir acompañado de un excelente fusil,
arma más apropiada para matar antílopes que las terribles carabinas con bala
explosiva de la anterior jornada. Cierto es que podían tropezarse también con
paquidermos y otras fieras en la llanura, pero Sir John no olvidaba el incidente
de la liebre y habría preferido matar un león con perdigones antes que repetir un
tiro como aquél, sin precedentes en los anales del deporte. Era su orgullo de
cazador el que estaba en juego.
Como había previsto Mokum, la fortuna les favoreció. Mataron una pareja
de antílopes negros, poco comunes incluso en aquella zona y una de las piezas
más codiciadas por los grandes cazadores, ya que constituye una de las más
admirables muestras de la fauna austral.
46
Librodot
Librodot
Tras
Julio Verne 47
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
esta
conquista
gloriosa,
la
suerte
les
deparó
nuevos
acontecimientos. En el lindero del bosque descubrió Mokum las huellas
pertenecientes a una especie muy codiciada asimismo por los aficionados a la
caza mayor.
-Señor -exclamó el bushman-, fíjese bien en este lugar.
Sir Murray le obedeció sin comprender aún sus intenciones. Se
encontraban no muy lejos de una charca grande y profunda, rodeada de
gigantescos euforios.
-¿Y bien? -preguntó a su vez el aristócrata cuando hubo cumplimentado
las instrucciones de su amigo.
-Si mañana al amanecer desea que nos pongamos al acecho en este
lugar -exclamó Mokum-, le aconsejaría que no se olvidara de traer su carabina.
-¿Qué quieres decir? No te comprendo.
-¿Ve usted esas huellas frescas en la tierra húmeda?
-¿Te refieres a esas enormes marcas en el suelo?
-Así es.
-¿Crees que han sido producidas por animales?
-En efecto.
-¡No es posible! ¡Los pies que las hayan trazado tienen más de medio
metro de circunferencia!
-Lo cual prueba que esas huellas pertenecen a un animal que ha de medir
más de dos metros y medio de altura.
Sir John le miró incrédulo y exclamó:
-¿Un elefante?
-Sí, señor. Y si no me equivoco, un macho adulto.
-¡Entonces, vendremos mañana!
-Desde luego, señor.
Los dos cazadores regresaron al campamento, provocando la admiración
de la caravana al mostrar los hermosos ejemplares obtenidos. Los colegas del
aristócrata se olvidaron por un momento de sus constelaciones celestiales y
bajaron a la tierra para entonar alabanzas por los antílopes negros.
47
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 48
El inglés y el bushman se retiraron pronto a descansar, pues debían partir
siendo aún noche cerrada. A las cuatro de la mañana se encontraban ya ocultos
en medio de un espeso grupo de matorrales, cercano a la gran charca donde el
día anterior habían divisado las huellas de los paquidermos. Permanecían
inmóviles en sus monturas, con los silenciosos perros a su lado.
Un nuevo estudio de las huellas les había hecho saber que, en efecto, era
una manada de elefantes la que acudía a mitigar su sed en la charca.
Los dos hombres iban armados con sus carabinas de balas explosivas. Al
cabo de una media hora de espera, advirtieron que se agitaba el espeso ramaje,
a unos cincuenta pasos de la charca. Sir John preparó su arma, pero Mokum le
contuvo con un gesto.
Al punto aparecieron grandes sombras. Los matorrales se abrieron bajo el
efecto de una presión irresistible y se escuchó el rumor de las ramas al crujir.
Hasta los cazadores empezaron a llegar los resoplidos de los animales que
aguardaban con impaciencia.
La manada de elefantes estuvo pronto ante ellos. Media docena de estos
gigantescos animales avanzaban con paso lento hacia la charca. La claridad del
día empezaba a mostrarse, permitiendo a Sir John admirarlos en toda su
plenitud.
Uno de ellos, un macho de enorme talla, llamó poderosamente su
atención. Aquel elefante proyectaba su trompa por encima del ramaje y
golpeaba con sus colmillos los gruesos troncos de los árboles, que gemían al ser
atacados tan fulgurantemente.
El bushman notó el interés del inglés por aquella pieza y le dijo:
-¿Le gusta ése?
-Desde luego.
-Muy bien. Entonces, le separaremos del resto de la manada.
Los elefantes habían llegado ya al borde de la charca, hundiendo sus
patas en el esponjoso cieno. Aspiraban el agua con su trompa y luego la vertían
en su ancho gaznate, produciendo un ruidoso gargarismo.
El gran macho se mostraba inquieto y no dejaba de mirar en torno suyo,
48
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 49
como si presintiese el peligro que le acechaba.
Repentinamente, Mokum emitió un ruido particular. Sus tres perros
prorrumpieron en fuertes ladridos y, saliendo de la espesura, se lanzaron sobre
los elefantes.
El bushman espoleó su cebra y corrió a cortar la retirada del macho
grande, no sin antes advertir a su compañero:
-¡No se mueva!
El animal no trató de escapar. Sir John le observaba emocionado con el
dedo puesto en el gatillo de su arma.
El elefante manifestaba su cólera golpeando con fiereza con su trompa
las ramas de los árboles, pero no daba
pruebas de especial inquietud, pues todavía no había percibido al enemigo.
Mas, cuando le vio, se abalanzó contra él. Sir Murray, apostado a unos
sesenta pasos del paquidermo, esperó a que llegara hasta cuarenta y,
apuntándole a uno de sus flancos, hizo fuego.
Pero un movimiento de su caballo desvió el tiro y la bala sólo atravesó las
carnes blandas, sin tropezar con una zona dura donde poder estallar.
El elefante, visiblemente furioso, aumentó su carrera, y el corcel del
aristócrata emprendió el galope sin que su amo pudiera dominarlo.
El paquidermo inició la persecución del caballo, enderezando las orejas y
lanzando gritos con su trompa que asustaban aún más si cabe a la montura de
Sir John. El cazador, arrebatado por su cabalgadura, la oprimía con sus piernas
vigorosas, mientras intentaba meter un cartucho en la recámara de su carabina.
Pero el elefante iba ganando terreno y, para colmo de males, perseguido
y perseguidor salieron al poco rato de la espesura, yendo a parar a una inmensa
planicie.
El paquidermo ganaba terreno de manera peligrosa, mientras el jinete
clavaba sus espuelas en los ijares de su caballo, que parecía ya claramente
desbocado. Dos de los perros, ladrando entre sus piernas, corran hasta perder
el aliento.
De improviso, el caballo cayó sobre sus cuartos traseros a consecuencia
49
Librodot
Librodot
Julio Verne 50
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
de un golpe que le dio el elefante con la trompa. El cuadrúpedo relinchó de dolor
y dio un salto que le desvió hacia un lado. Este salto salvó al inglés de una
muerte cierta, pues el elefante, impulsado por su propia velocidad, pasó de
largo. Su trompa agarró a uno de los perros, que fue sacudido en el aire con
extrema violencia.
Sir John no tenía más alternativa que regresar al bosque, por lo que
dirigió hacia allí a su herido caballo y franqueó pronto la linde del mismo,
aprovechando el descuido pasajero del animal.
El paquidermo advirtió sus intenciones y reinició la persecución del jinete
y su montura, pero Sir John se encontraba ya en una compacta espesura, llena
de bejucos espinosos que detuvieron a su perseguidor.
El
aristócrata,
desgarrado
por
todas
partes
y
profundamente
ensangrentado, no perdió ni un momento su particular sangre fría, y preparó su
carabina cuidadosamente, apuntando con ella al elefante en lo alto de la
espalda. El disparo atravesó los matorrales y la bala, encontrando hueso, hizo
explosión de inmediato.
El elefante se tambaleó aparatosamente casi en el mismo momento en
que una segunda bala, disparada desde el lindero del bosque, le hería en el
flanco izquierdo.
Cayó el paquidermo sobre sus rodillas y comenzó a lamerse las heridas
con su trompa, al tiempo que emitía monstruosos gritos de dolor.
Mokum, saliendo de la espesura, exclamó:
-¡Ya es nuestro!
CAPÍTULO VIII
El enorme elefante estaba mortalmente herido. Seguía gritando
lastimeramente, pero su respiración era difícil y su cola se agitaba débilmente.
50
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 51
Los movimientos de su trompa, que lamía inútilmente sus heridas, se
fueron haciendo cada vez más distanciados, hasta que, finalmente, al
paquidermo le faltaron las fuerzas y se dejó caer para no levantarse jamás.
Sir John salió entonces de la espesura espinosa. Estaba casi desnudo,
pues su ropa había quedado hecha jirones, pero nada de esto parecía
importarle. Había logrado su mayor triunfo deportivo.
Se aproximó al elefante y observó su cadáver. Después, mirando
orgulloso a Mokum, dijo:
-Magnífico animal.
-Así es, señor Murray.
-Lo malo es qué su tamaño no nos permitirá trasladarlo fácilmente.
-Lo despedazaremos aquí mismo y nos llevaremos sus colmillos. Mire
usted qué soberbios colmillos.
-¡Espléndidos!
-Deben de pesar unos once kilos cada uno.
-¡Once kilos cada uno!
-Once kilos de marfil... Cada uno.
Sir Murray hizo cuentas mentales de lo que podían valer en el mercado
veintidós kilos de marfil, y se le pusieron los ojos como platos.
El bushman procedió a despedazar al animal y cortó los colmillos con
ayuda de su hacha. Después separó los pies y la trompa, dos de las partes más
codiciadas del elefante, además de sus colmillos, pues se proponía regalárselos
a los sabios de la expedición.
Esta operación requirió cierto tiempo, por lo que ambos cazadores no
regresaron al campamento antes del mediodía. Una vez allí, Mokum hizo cocer
los pies del gigantesco animal y el plato fue muy apreciado por los europeos,
que al principio mostraron un cierto recelo a consumirlo.
El 19 de mayo se decidió que la caravana debía emprender de nuevo la
marcha hacia el Norte, por lo que se hicieron los preparativos necesarios para tal
fin.
Durante los siguientes diez días, la comisión científica procedió a unir la
51
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 52
nueva zona elegida al meridiano por medio de dos nuevos triángulos. El tiempo
era favorable y el terreno no presentaba ningún obstáculo insuperable, por lo
que todos los expedicionarios se encontraban de excelente humor.
Mas pronto descubrieron que esa planicie no se prestaba bien del todo a
las medidas de los ángulos, hecho que se hizo patente al realizar las
comprobaciones.
Este terreno, sembrado de fragmentos de rocas descompuestas,
mezclado de arcilla, arena y partículas ferruginosas, ofrecía en algunos lugares
señales de una gran aridez, pero no se veía en varios kilómetros ninguna
prominencia que pudiera utilizarse como nueva estación.
Era necesario, por tanto, clavar postes indicadores o torrecillas de doce
metros de altura que de mira pudieran servir. De esta operación resultaban
grandes pérdidas de tiempo, que retrasaban la marcha de la triangulación.
Porque, hecha la observación, era necesario desmontar la torrecilla y trasladarla
unos kilómetros hacia delante, con objeto de poder formar el vértice de otro
triángulo.
Pese a todo, las maniobras se ejecutaron sin dificultades aparentes.
La tripulación del Queen and Tzar fue encargada de desempeñar esta
tarea, y lo hizo con rapidez y sentido común. Aquellos hombres, instruidos en el
difícil arte de la navegación, obraban sin vacilaciones y con brillantez, azuzados
además por las rivalidades nacionalistas que de seguro establecieron entre los
dos bandos. Porque la envidia existente entre los jefes de la comisión excitaba
con frecuencia a los marinos, enfrentándoles de un modo casi inconsciente.
Zorn y Emery aplicaban toda su sabiduría y prudencia en combatir aquella
desgraciada situación, pero no siempre obtenían buenos resultados. Lo que más
temían los jóvenes científicos era que los marineros, rudos en sí mismos, no
supiesen controlar la rivalidad y terminasen por estallar en agresiones
deplorables.
Pronto se formaron dos bandos claramente diferenciados: el integrado por
el coronel Everest y los marinos
ingleses, y el compuesto por el señor Strux y los marinos rusos.
52
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 53
Dos meses después de la salida de Lattakou, sólo Emery y Zorn
conservaban entre sí la buena armonía, tan necesaria para alcanzar el éxito en
tan difícil empresa, pues hasta Palander y Sir Murray se sintieron implicados en
la discusión y tomaron partido casi sin darse cuenta.
Un día, la disputa se hizo lo bastante viva como para que Strux le dijera al
coronel Everest:
-No grite usted tan alto, profesor. No olvide que está hablando con
astrónomos pertenecientes al observatorio de Pulkowa, cuyo potente telescopio
ha permitido reconocer que el disco de Urano es completamente circular.
-Puedo hablar tan alto como desee -repuso el coronel-, pues tengo el
honor de pertenecer al observatorio de Cambridge, cuyo poderoso telescopio ha
permitido clasificar, entre las nebulosas irregulares, nada menos que la de
Andrómeda.
-Pues sepa usted -añadió Strux- que el telescopio de Pulkowa hace
visibles las estrellas de decimotercera magnitud.
-Es usted quien ha de saber que el telescopio de Cambridge ha permitido
descubrir el famoso satélite que causó las perturbaciones de Sirio.
Cuando dos sabios llegan a discutir como niños, ya es posible saber que
la reconciliación se hace difícil. Era, pues, de temer que el porvenir de la
expedición se viera comprometido por aquella incurable rivalidad.
Pero, una vez más, la sangre no llegó al río y, una vez más, la Naturaleza
fue la responsable directa de este hecho. El tiempo cambió repentinamente el
día 30.
Aunque, al no producirse la condensación en las capas superiores, el suelo no
recibió ni una gota de agua. Solamente ocurrió que el cielo apareció nublado
durante unos días.
Mas esto bastó para que pudieran proseguir las operaciones, pues la
niebla intempestiva impedía ver los puntos de mira con precisión.
A la vista de la situación, la comisión decidió establecer señales con
fuego, pues no había tiempo que perder. Se trabajó durante la noche y, por
consejo de Mokum, se tomaron algunas precauciones para proteger a los
53
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 54
observadores, porque las fieras, atraídas por el brillo de las lámparas eléctricas,
se agrupaban alrededor de las estaciones.
Los cálculos se hacían más lentamente, debido al temor por la presencia
cercana de los leones y otros animales, que llenaban el aire con sus rugidos,
pero no por ello se trabajó con menor exactitud.
Obedeciendo órdenes de Mokum, cada estación fue protegida por un
grupo de cazadores. Este hecho fue aplaudido con entusiasmo por Sir Murray,
que permanecía con un ojo atento a la triangulación y con el otro seguía los
movimientos de los animales, haciendo algún disparo entre dos observaciones
cenitales.
Los trabajos continuaron de esta guisa hasta el 17 de junio. Se
establecieron nuevos triángulos por medio de estaciones artificiales y todos se
sentían satisfechos por la marcha de los acontecimientos, pues si las operacio-
nes seguían como hasta entonces, a finales de mes podrían haber medido un
nuevo grado del meridiano veinticuatro.
Mas era pronto para cantar victoria. El 17 de junio, una corriente de agua,
bastante ancha, cortó el camino. Era un afluente del río Orange.
Los científicos poseían una canoa de caucho que les permitía atravesar
los ríos y lagos de escasa importancia, pero era preciso hallar un vado, ya fuese
arriba o abajo de la corriente, para que pudiera pasar la caravana de los
carromatos.
Si bien Strux se opuso en principio a esta decisión, se determinó que los
blancos, provistos de sus instrumentos, cruzarían el río en la canoa, en tanto
que la caravana, bajo la dirección de Mokum, seguiría unos cuantos kilómetros
más abajo, hasta un paso vadeable que el cazador había afirmado conocer.
La corriente del afluente del Orange, que en aquella zona tendría un
kilómetro de anchura, era rápida y se veía interrumpida a trechos por peñascos y
troncos clavados en el fango, lo que ofrecía cierto peligro para la frágil
embarcación.
Los científicos partieron, pues, en la canoa, a excepción de Nicolás
Palander, que acompañaría a la caravana, ya que su presencia no era
54
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 55
indispensable en la marcha de las operaciones y la canoa estaba preparada
para transportar a un número limitado de pasajeros. Por otra parte, como se
necesitaba que alguien con experiencia dirigiese la operación de navegación,
Palander cedió su puesto a uno de los marinos del Queen and Tzar, mucho más
útil en aquellas circunstancias que el honorable astrónomo de Helsingfors.
Los carromatos emprendieron su camino, mientras el coronel Everest,
Strux, Zorn, Emery y Sir Murray, acompañados por dos marineros y un indígena,
se quedaban a orillas del Nosub.
Los marineros se encargaron de prepararlo todo, minutos que
aprovecharon los jóvenes amigos para conversar.
-Precioso río -comentó Michel Zorn.
-Hermoso, pero difícil de atravesar -respondió Emery-. En realidad no se
trata de un río, sino de un rápido, que tiene poca duración. Dentro de algunas
semanas, cuando entremos en la estación seca, no quedará ni una gota de
agua.
-Interesante.
-Desde luego, pero parece que ya han terminado los preparativos. Será
mejor que nos unamos a nuestros compañeros.
La canoa, completamente montada y lista, se hallaba junto a la orilla y
aguardaba a los viajeros. Se encontraban al pie de una pendiente suave,
cortada en un macizo de granito. En aquel punto había un remanso que
concentraba el movimiento del rápido, de manera que el agua bañaba
tranquilamente las cañas.
Se embarcaron los instrumentos, depositándolos en el fondo del bote,
sobre una capa de hierba, y los pasajeros se situaron de modo que sus
movimientos no entorpecieran la acción de los remos en manos de los marine-
ros. El indígena iba en la popa, asiendo la barra.
Se soltó la amarra que detenía el bote y pronto salió éste del remanso,
gracias a los golpes de los remos. La corriente, que entonces era escasa, se
convirtió pocos metros más allá en un impetuoso rápido.
El indígena daba las órdenes convenientes a los marineros, en un mal
55
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 56
chapurreado inglés, y éstos levantaban de cuando en cuando los remos, para
evitar el choque con algún tronco sumergido.
Cuando la fuerza del rápido era muy violenta, la embarcación se dejaba
llevar, manteniéndose en la misma dirección que el agua. Con la mano puesta
en el timón, el indígena mantenía la vista fija para atender a todos los peligros de
la travesía. Los blancos se dejaban gobernar por él, pues aquella situación era
desconocida incluso para dos rudos marineros como los del Queen and Tzar.
La corriente les arrastraba con fuerza irresistible. La canoa llegó pronto al
verdadero rápido, que era preciso cortar oblicuamente para poder alcanzar las
tranquilas aguas del otro lado.
Los marineros forzaron los remos, pero la embarcación se dejaba
arrastrar río abajo. El timón ya no dominaba la canoa y los remos no conseguían
que ésta virase. La situación se hacía en extremo peligrosa, pues en cualquier
momento se corría el riesgo de chocar contra una roca o contra el tronco de un
árbol. Todos permanecían en silencio, temiendo lo peor.
De pronto, a unos doscientos metros de la canoa, hizo su aparición una
especie de islote que sobresalía del do. Era imposible evitar el choque contra
aquella peligrosa mezcla de piedras y árboles desgarrados por la fuerza de la
corriente.
La canoa chocó sin remisión contra el islote, mas por fortuna el golpe no
fue tan impetuoso como se esperaba. El bote se inclinó peligrosamente, aunque
los pasajeros lograron mantenerse en sus puestos.
Algo extraño estaba pasando. ¿Cómo era posible que la canoa no
hubiera saltado por los aires en mil pedazos? Pronto tuvieron la respuesta.
Lo que en un principio parecía un conjunto de rocas y ramas, no era sino
un tremendo hipopótamo que se dejaba arrastrar por la corriente. Al sentir el
golpe de la embarcación, el animal levantó la cabeza y miró con ojos
estupefactos a los intrusos. Tras comprobar de qué se trataba, el paquidermo,
que medía unos tres metros de largo, dejó ver unos tremendos incisivos caninos
y arremetió contra la embarcación, mordiéndola con rabia.
Pero allí estaba Sir Murray. El aristócrata, provisto una vez más de su
56
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 57
habitual sangre fría, apuntó serenamente al animal con su arma, de la que no se
desprendía en ningún momento desde el ataque del elefante, y le hirió cerca de
la oreja.
El hipopótamo dio una sacudida feroz, pero no soltó la canoa. Murray
cargó de nuevo el rifle y efectuó un segundo disparo, que hirió a la bestia en la
cabeza. El tiro fue mortal y aquella mole carnosa se sumergió casi en seguida,
empujando antes la canoa, en una convulsión de su agonía, lejos de su cuerpo.
Y antes de que los pasajeros pudieran recobrarse de la emoción sufrida,
la embarcación empezó a girar sobre sí misma para recuperar oblicuamente la
dirección del rápido.
La corriente del Nosub se quebraba unos metros más abajo del lugar
ocupado por los viajeros, en un brusco recodo. Allí fue a parar el bote al cabo de
unos segundos y allí quedó detenido tras un violento choque.
Los pasajeros saltaron a la orilla, sanos y salvos, tras haber sido
arrastrados unos cuatro kilómetros más abajo del punto en el que habían
embarcado.
CAPÍTULO IX
Cuatro días después de haber atravesado el río Nosub, es decir, el 21 de
junio, los científicos y sus acompañantes se encontraron en una comarca
poblada de árboles. Su altura no era muy elevada, por lo que no dificultaron en
absoluto el trabajo de triangulación.
Se reanudó la marcha de las operaciones geodésicas y se eligieron dos
nuevas estaciones, que se enlazaron con la última, emplazada más allá del río.
Aquella comarca estaba constituida por una enorme depresión del
terreno, algo más baja que el nivel general, lo que le hacía extraordinariamente
húmeda y fértil. Abundaban en ella las higueras de Hotentocia, cuyo fruto es
muy apreciado por los indígenas, y en todos los puntos del horizonte se
57
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 58
distinguían eminencias del terreno que resultaban muy favorables para la
instalación de torrecillas y faroles.
El único peligro lo representaban las serpientes, que infestaban aquella
región. Se trataba de mambas muy venenosas, de mas de tres metros de
longitud, cuya mordedura es mortal.
Pero, a pesar de las excelencias del clima y la fertilidad del suelo, la zona
aparecía curiosamente despoblada, da, sin que aparecieran en ella las
tradicionales tribus nómadas. No había el menor rastro de indígenas y tampoco
se divisaba ningún kraal.
Aquel día, los sabios dispusieron hacer alto, en espera de que llegase la
caravana. Si los cálculos de Mokum eran exactos, debían presentarse esa tarde,
después de haber franqueado el paso vadeable en el curso inferior del Nosub.
Pero la jornada transcurrió sin que los expedicionarios apareciesen.
Nuestros hombres comenzaron a preocuparse, y Sir Murray lanzó la suposición
de que, no siendo vadeable el Nosub en aquella época, debido a que las aguas
eran todavía muy crecidas, el vado estaría más al Sur de lo que Mokum había
pensado.
El argumento parecía lógico, por lo que los científicos decidieron esperar.
Mas cuando el día 22 pasó igualmente sin que ninguno de los viajeros de la
caravana hubiese comparecido, el coronel Everest se mostró muy inquieto.
¿Qué podían hacer?
No podían seguir camino hacia el Norte, pues les faltaba el material de la
expedición. Y, lo que era más grave, de prolongarse aquel retraso podía
comprometerse el futuro de las operaciones.
-Si me hubieran hecho caso -protestó el señor Strux-, ahora estaríamos
todos juntos y no tendríamos este problema. Si el éxito de la triangulación se ve
comprometido, la responsabilidad será de quienes han creído oportuno acceder
a la travesía.
Y, diciendo esto, miraba fijamente al coronel. Éste le replicó en el acto:
-La decisión ha sido tomada de común acuerdo, por lo que creo que sus
insinuaciones están fuera de lugar.
58
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 59
-Esta discusión no conduce a nada, caballeros -intervino Sir John Murray
en tono conciliador-. Lo hecho, hecho está.
Con los ánimos ya más calmados, quedó convenido que, de no
presentarse la caravana al día siguiente, Emery y Zorn irían en su busca,
dirigiéndose hacia el Sudoeste con el guía indígena. El coronel y sus colegas,
mientras tanto, aguardarían en compañía de los marineros, tomando la
determinación más conveniente al regreso de los dos jóvenes.
Después de alcanzar este acuerdo, los dos científicos rivales se
mantuvieron alejados el resto de la jornada. Sir Murray entretuvo su tiempo
explorando los bosquecillos cercanos, sin encontrar caza de pelo que conviniera
a sus intereses, y teniendo que conformarse con disparar contra las aves.
Llegó el 23 de junio. Transcurridas las primeras horas, y como no se
advirtiera rastro alguno de la caravana, Emery y Zorn decidieron ponerse en
marcha cuando fueron detenidos de improviso por los ladridos de un perro que
parecía estar en la lejanía.
Poco después vieron aparecer a Mokum, que cabalgaba en su peculiar
cebra a toda velocidad. El bushman se había adelantado a la caravana y se
aproximaba rápidamente a los blancos.
-¡Al fin llegas, amigo mío! -le gritó Sir Murray con alegra-. ¡Ya
empezábamos a recelar ante tu tardanza!
Mokum no respondió. Bajó de su cebra y miró a los extranjeros uno a
uno. Tras contarlos mentalmente, exclamó:
-¿No está con ustedes el señor Palander?
-¿El señor Palander? -preguntó extrañado el coronel-. ¿Cómo iba a estar
con nosotros si iba con ustedes en la caravana?
-Así es -respondió Mokum-. Venía con nosotros, pero ya no está.
-¡Que no está! -exclamó el señor Strux-. ¿Qué quieres decir?
-No está en la caravana. Confiaba encontrarle en su campamento, pero
parece que se ha extraviado.
Los presentes se miraron con el estupor reflejado en sus rostros. Mathieu
Strux, que se sentía responsable directo de la suerte de los científicos rusos,
59
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 60
dijo:
-¿Cómo es posible que se haya extraviado? ¡Un sabio confiado a tu
custodia! ¡Un astrónomo eminente del que debías responder! ¿Entiendes bien lo
que estoy diciendo? ¡Eres responsable de su persona! ¡No te basta con decir
que se ha extraviado! ¡Te pediré cuentas por ello!
Estas palabras de Strux excitaron la cólera de Mokum, quien, dando
muestras de esa natural impaciencia que sólo le abandonaba cuando iba de
caza, exclamó:
-¡Escúcheme bien, señor astrólogo de todas las Rusias! ¿Cómo me pide
usted que guarde a un hombre hecho y derecho? ¿No es él quien ha de
guardarse a sí mismo? No me haga responsable de nada, ¿me ha entendido
bien? Si el señor Palander se ha perdido, suya es la culpa. Veinte veces le he
sorprendido completamente absorto en sus números y separándose de la
caravana sin darse cuenta. Y veinte veces he tenido que hacerle volver. Pero
anteayer, a la caída de la tarde, desapareció.
William Emery preguntó entonces:
-¿Desapareció? ¿Qué quieres decir, amigo?
-Quiero decir lo que he dicho -respondió el bushman aún irritado, pero
más amable al dirigirse a su compañero-. Desapareció al caer la tarde y todavía
no he podido encontrarle. Le he buscado por todas partes sin resultado alguno.
Después, mirando a Strux con renovada cólera, añadió:
-Pruebe usted, a ver si es más hábil que yo. Puesto que sabe manejar un
anteojo, clave en él su ojo y búsquele.
Strux le miraba boquiabierto, de puro asombro, sin atreverse a replicar.
Mas pronto se le pasó el susto y, volviéndose de improviso contra el coronel
Everest, exclamó:
-No he de abandonar a mi desgraciado compañero en este desierto. Si se
hubieran extraviado el señor Emery o el señor Murray, a buen seguro que usted
no habría vacilado en interrumpir las operaciones para acudir en su ayuda. Y no
veo motivo alguno para que no se haga lo mismo por un sabio ruso que por un
inglés.
60
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 61
Everest se sintió profundamente afectado por esta interpelación fuera de
lugar y dijo con una furia que no cuadraba bien con su flema habitual:
-Señor Mathieu Strux, ¿se propone usted insultarme por cualquier
motivo? ¿Por quién ha tomado a los ingleses? No tiene ningún derecho a dudar
de nuestros sentimientos de humanidad, y me gustaría saber qué es lo que le
hace suponer que no iremos en auxilio de ese sabio imbécil.
-¡Caballero! -gritó el ruso, al oír el calificativo aplicado a Nicolás Palander.
-¡Sí, imbécil! -Everest subrayó la palabra, como si quisiera dejar muy clara
su opinión-. Y he de añadir además que, en el caso de que las operaciones
fallaran por culpa de ese cretino de Palander, la responsabilidad sería de
ustedes los rusos, no de los ingleses.
-¡Coronel! -los ojos de Mathieu Strux echaban llamas-. ¡Le ruego que
mida sus palabras!
-¡No sólo no voy a medir mis palabras, sino que además no pienso medir
nada en absoluto! Hasta que el señor Palander no aparezca, quedan
suspendidas las operaciones.
Y, dicho esto, los dos hombres se dieron la espalda, introduciéndose cada
uno en su carromato, pues la caravana acababa de llegar.
Sir Murray le dijo a William Emery:
-Tendremos suerte si Palander no ha perdido también el doble registro de
las mediciones.
-Sí, eso sería verdaderamente terrible.
Los dos ingleses interrogaron luego a Mokum. Éste les hizo saber que
Palander había desaparecido dos días antes, siendo visto por última vez en el
flanco de la caravana, a unos veinte kilómetros del campamento. Al ser
consciente de su ausencia, el bushman había salido a buscarle, hecho éste que
había provocado el retraso de la expedición.
Al no encontrarle, quiso ver si el ruso se había reunido con sus
compañeros al norte del Nosub.
-¿Qué crees que podemos hacer? -le preguntó Emery.
-Deberíamos buscarle en el Nordeste, que es la parte más boscosa del
61
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 62
país. Pero habrá que emprender la búsqueda cuanto antes, si es que queremos
encontrarle con vida.
En efecto, era preciso apresurarse. Hacía ya dos días que el ruso vagaba
a la aventura por una región frecuentemente recorrida por fieras y desconocida
por completo para él.
Aparte de esto, Palander era incapaz de salir del apuro, ya que siempre
había vivido en el mundo de las cifras más que en el mundo real. De este modo,
allí donde otro hubiera hallado cualquier alimento, el pobre hombre moriría
irremisiblemente de inanición. Se imponía, por tanto, socorrerle cuanto antes.
El coronel Strux, Sir Murray y los dos jóvenes astrónomos emprendieron
la marcha a la una de la tarde, guiados por Mokum. Todos montaban caballos
ligeros, lo que favorecía su rápido avance. También les acompañaba un perro,
elegido por el bushman especialmente a causa de su fino olfato.
Mokum hizo que el perro olfateara una prenda de Palander, y el animal
salió escapado en dirección al Nordeste. La comitiva siguió su rastro y al poco
se internaron en un bosque.
El resto del día se pasó persiguiendo los rastros que, en diferentes
sentidos, iba abriendo el perro de Mokum, pues parecía como si no le fuera
posible hallar la pista del sabio perdido, limitándose a olfatear el camino sin dar
con una pista segura.
Los hombres, por su parte, no dejaban de hacer lo que estaba en su
mano para colaborar en la búsqueda, disparando sus armas al aire y gritando de
trecho en trecho, con la esperanza de que el sabio distraído les oyese.
Se recorrieron los alrededores del campamento en un radio de ocho
kilómetros y sólo se suspendieron las pesquisas a la llegada de la noche,
durante la cual los hombres permanecieron al abrigo del bosquecillo, junto a una
improvisada hoguera.
La presencia de los animales feroces, que llenaban la noche con sus
aullidos, no contribuía a tranquilizar a la comitiva, que se agitaba temerosa de la
suerte que había podido correr el pobre ruso.
Se recuperó la solidaridad perdida y todo el mundo se preocupó por
62
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 63
atender a Mathieu Strux, que daba muestras de visible y honda preocupación
por su compañero. Los ingleses, para confortarle, le dijeron que harían todo lo
posible por localizar a Palander, vivo o muerto, sin considerar el éxito o el
fracaso de la expedición, pues en aquellos momentos nadie pensaba en las
operaciones geodésicas.
El día hizo su aparición tras una noche interminable. Los caballos fueron
ensillados rápidamente y se emprendieron de nuevo las investigaciones en un
radio más extenso de terreno. El perro seguía siendo su fiel guía.
A medida que avanzaban hacia el Nordeste, el coronel Everest y sus
compañeros recorrían una región muy húmeda. Los riachuelos eran pequeños,
pero muy numerosos, y estaban habitados por peligrosos cocodrilos.
El grupo se convirtió en un solo hombre y todos, sin excepción,
reconocieron el terreno examinando los vestigios más insignificantes. Mas nada,
al parecer, podía ponerles sobre la pista del desventurado Palander.
Se hallaban ya a unos veinte kilómetros del campamento y estaban a
punto de regresar hacia el Sudoeste, siguiendo el consejo de Mokum, cuando el
perro dio muestras de gran agitación.
El animal ladraba y movía la cola frenéticamente, se alejaba algunos
pasos con las narices pegadas al suelo y tornaba después al lugar de partida,
atraído por alguna particular emanación.
-¡Coronel! -exclamó el bushman-. El perro ha olfateado algo.
-Eso parece -confirmó Sir Murray-. Sus movimientos son muy
característicos.
Todos observaron al animal. Al cabo de unos instantes, dio un sonoro
ladrido y saltó por encima de un jaral, desapareciendo en medio de una espesa
arboleda.
Aquel camino era imposible de seguir para los caballos. Los jinetes
decidieron seguirle bordeando el bosque, guiándose por sus ladridos, siempre
según las indicaciones de Mokum.
En los corazones de los científicos latió una ligera esperanza. Era
indudable que el animal había dado con una pista y, si no la perdía, pronto
63
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 64
lograrían encontrar lo que buscaban.
Una sola incógnita amenazaba la esperanza: ¿estaría vivo o muerto
Nicolás Palander?
Durante veinte minutos se hizo un silencio de muerte y dejaron de
escucharse los ladridos del perro. Mokum y Sir Murray, que avanzaban a la
cabeza, se mostraron inquietos. No sabían ya en qué dirección encaminarse,
mas pronto los ladridos sonaron de nuevo, aproximadamente a un kilómetro de
los jinetes y en dirección Sudoeste, pero fuera del bosque.
Los hombres espolearon los caballos y se adelantaron hacia aquel lugar.
Llegaron en pocos momentos a una porción de tierra pantanosa. Se oían
los ladridos del perro, pero no se le podía ver, pues los cañaverales, de hasta
cinco metros de altura, cubrían la zona impidiendo cualquier visibilidad.
Los jinetes se apearon, ataron sus monturas a un árbol, se metieron entre
los cañaverales y avanzaron hasta llegar a una laguna de un kilómetro cuadrado
de extensión. El perro, detenido al borde de la fangosa laguna, ladraba con furia.
CAPÍTULO X
-¡Allí está! -exclamó Mokum.
En el extremo de una especie de islote, sentado en el tronco de un árbol,
a unos noventa metros de distancia, estaba Nicolás Palander.
Sus compañeros no pudieron reprimir un grito de terror. El sabio ruso
estaba sentado a unos veinte pasos de distancia de una manada de cocodrilos.
Los voraces animales acechaban al hombre con la cabeza fuera del agua.
Se iban acercando muy despacio a él y podían atraparle en un abrir y cerrar de
ojos. Aunque lo más extraño del caso es que Palander no parecía advertir su
presencia.
-¡Aprisa! -murmuró el bushman-. No disponemos de mucho tiempo antes
de que inicien el ataque.
64
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 65
-¿Cree usted que le atacarán? -preguntó Strux con un cierto aire de
incredulidad, muy propio de un hombre no acostumbrado a tratar con animales
salvajes.
-Naturalmente que le atacarán. Lo raro es que no lo hayan hecho aún.
Mokum ordenó a sus compañeros que le esperaran allí, diciendo después
a Sir Murray que le acompañara. Los dos cazadores dieron la vuelta a la laguna,
pretendiendo ganar el estrecho istmo que debía conducirles hasta Palander.
Al poco tiempo, los cocodrilos salieron del agua y comenzaron a
arrastrarse por el suelo, encaminándose hacia su presa. El sabio, ajeno al
peligro, permanecía con la vista fija en su cuaderno de notas.
Mokum hizo una seña a Sir Murray y ambos hincaron una rodilla en el
suelo. Luego, apuntando con sus armas lo más certeramente posible, apretaron
el gatillo, dejándose oír una doble detonación.
Dos cocodrilos cayeron al agua y el resto de la manada huyó
despavorida.
Al ruido de los disparos, Nicolás Palander levantó al fin la cabeza,
reconoció a sus compañeros v agitó su cuaderno en el aire, al tiempo que
exclamaba con alegría:
-¡Lo tengo! ¡Lo tengo!
Sir Murray y el bushman fueron a su encuentro. Cuando los tres hombres
se encontraron frente a frente, el aristócrata, profundamente intrigado por el
sentido de las exclamaciones de su colega, preguntó:
-¿Qué es lo que tiene?
-¡Lo he encontrado! ¡Lo he encontrado! -repitió
Palander, como llevado por un loco frenesí.
-¿Qué ha encontrado usted? -insistió el inglés-. ¡En nombre del cielo,
hable claro, se lo ruego!
-He encontrado un error de un decimal en el logaritmo centesimotercero
de James Wolston.
Sir Murray y Mokum le contemplaron boquiabiertos. ¿A esto había
dedicado su tiempo el sabio ruso durante aquellos cuatro días? ¿A encontrar un
65
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 66
error en un logaritmo? Cierto es que James Wolston ofrecía una prima de cien
libras a quien lo descubriera, pero ni siquiera el importe del premio logró disipar
el estupor que sentían los dos hombres frente a aquel sabio distraído.
Le llevaron de regreso al campamento y, una vez allí, intentaron averiguar
cómo había pasado esos cuatro días, pero el ruso no les supo responder con
precisión. No había advertido los peligros que le acechaban y le costó mucho
trabajo creer lo que le contaron acerca de los cocodrilos de la laguna. Tampoco
había pasado hambre, alimentándose exclusivamente de logaritmos.
Mathieu Strux no quiso hacer reproches a Palander en presencia de sus
colegas, pero hubo motivos para creer que, en la intimidad, el sabio sufrió una
fuerte reprimenda de su jefe.
Recuperado de nuevo el ritmo normal de vida, se reanudaron los trabajos
geodésicos en el punto en que habían sido interrumpidos. Un tiempo sereno y
claro favorecía las operaciones. Se añadieron nuevos triángulos a la red y sus
ángulos fueron severamente determinados por las habituales comprobaciones.
El 28 de junio los astrónomos habían logrado establecer la base de su
decimoquinto triángulo, el cual, según los cálculos estimados, debía extenderse
entre el segundo y el tercer grados. Faltaba, para terminar, medir los dos
ángulos adyacentes, observando una estación situada en su vértice.
En este punto se presentaba una dificultad física. El terreno estaba
cubierto de bosquecillos, y este hecho no favorecía precisamente el
establecimiento de señales, pues la visibilidad se hacía difícil.
Tan sólo había un punto que podía servir para este propósito, pero se
encontraba a enorme distancia. Era la cumbre de un monte de unos
cuatrocientos metros, que se elevaba a unos sesenta kilómetros hacia el
Noroeste. En estas circunstancias, los lados del triángulo tendrían unas
longitudes que sobrepasarían los treinta y ocho mil metros.
Tras muchas y duras reflexiones, los astrónomos decidieron establecer un
farol eléctrico en dicha altura. El coronel Everest, Zorn y William Emery,
acompañados de tres marineros y dos indígenas, fueron designados para ir a la
nueva estación. Su objetivo era poner un farol luminoso en el lugar elegido, de
66
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 67
cara a realizar una operación nocturna, pues la distancia era demasiado grande
como para aventurarse a observar de día con la precisión necesaria.
El pequeño grupo tomó sus instrumentos, montó sobre las mulas y,
provisto de víveres y armas, partió en la madrugada del 28 de junio. No
esperaban llegar a la base de la montaña hasta la mañana siguiente, y tampoco
esperaban instalar el farol antes del día 30. Los observadores que permanecían
en el campamento no debían, pues, buscar el vértice luminoso de su triángulo
decimoquinto antes de las próximas treinta y seis horas.
Durante la ausencia de los expedicionarios, Strux y Palander se
entregaron a sus ocupaciones habituales. Sir Murray y Mokum aprovecharon
para cazar algunas piezas y el resto de los hombres descansó.
La jornada del 29 transcurrió sin incidentes, esperándose la noche con
alguna impaciencia. Ésta llegó al fin, desprovista de estrellas y con una luna
imperceptible. Noche muy propicia, por consiguiente, para distinguir una mira
lejana.
Se habían tomado todas las precauciones y ya estaba montado el círculo
repetidor, ante cuyo visor se relevaron esa noche los astrónomos, en una
especie de guardia científica que fue cumplida con la precisión habitual.
Pero la cumbre de la montaña permaneció invisible y ninguna luz brilló en
ella. Los observadores llegaron a la conclusión de que la ascensión había sido
más difícil de lo esperado, por lo que los trabajos quedaron aplazados para la
noche siguiente.
Todo el mundo se entregó nuevamente a sus ocupaciones, pero éstas se
vieron fulminantemente interrumpidas a las doce de aquel día. Sin que nadie
supiera por qué, el pequeño grupo expedicionario apareció de improviso en el
campamento, ante la sorpresa general de los que allí se habían quedado.
Sir John Murray corrió presuroso hacia sus colegas y exclamó:
-¿Qué hacen ustedes aquí?
-Estamos de regreso, como verá -repuso el coronel.
-¿Por qué razón? ¿Acaso la montaña es inaccesible?
-Al contrario -indicó Everest-, es muy accesible, pero está muy bien
67
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 68
guardada. Tanto, que hemos venido en busca de refuerzos.
-¡Cómo! ¿Indígenas?
-Sí, indígenas de cuatro patas y melena oscura, que han devorado a una
de nuestras mulas.
El coronel refirió en pocas palabras que el viaje había transcurrido con
normalidad hasta llegar a la base de la montaña, pero una vez allí descubrieron
que sólo era posible franquearla por el Sudoeste. Allí, el único punto de acceso
era un desfiladero, pero su entrada había sido tomada como campamento por
una manada de leones.
Aquel relato llamó la atención particular de Sir Murray y Mokum. Ante
ellos se presentaba una ocasión única de enfrentarse con tan terribles piezas y
cobrar algunas, por lo que no perdieron el tiempo en bagatelas y pronto estuvo
todo dispuesto para llevar a cabo una nueva batida, más efectiva que la primera.
Se formó un nuevo destacamento, integrado por Sir Murray, Emery, Zorn
y Mokum, acompañados por tres indígenas, en tanto que el coronel y los sabios
rusos permanecieron en la estación con vistas a completar los estudios
preliminares.
El grupo llegó aquella misma noche a la base de la montaña. El bushman
ordenó detenerse a unos cuatro kilómetros del desfiladero, pues tenía la
intención de descansar e iniciar de día el ataque a las fieras. No se encendió
ningún fuego, para no alertar a los leones, y se destinaron algunas horas de
aquella larga noche a preparar la operación del día siguiente.
Mokum, más experto en estas lides que sus acompañantes, fue el
primero en hablar:
-El coronel Everest dijo que los leones tenían la melena oscura. Si no me
equivoco, tendremos que enfrentarnos con una de las especies más feroces y
peligrosas en lo que a los leones se refiere. Habrá que tener mucho cuidado.
-¿Qué nos recomiendas? -preguntó Sir Murray a su amigo.
-No se acerquen mucho a ellos, pues pueden ser saltos de hasta veinte
pasos de distancia. Debemos atacarlos al amanecer, que es el momento justo
en que regresan a su guarida. Como vienen de cazar, su hambre es menor y su
68
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 69
ferocidad también.
-¿Cuál es el momento apropiado para dispararles? -inquirió Zorn.
-Es conveniente que calculen muy bien la distancia antes de efectuar el
primer disparo. Dejen que el animal se acerque, abran fuego únicamente cuando
estén muy seguros y apunten al brazuelo.
-¿Podemos perseguirles a caballo? -dijo Emery.
-No. Los caballos habrán de quedarse atrás, pues olfatean a los leones a
distancia y se asustan ante su proximidad, arriesgando la seguridad del jinete.
Combatiremos a pie y rogaremos para que no nos falte la sangre fría.
Sir Murray se había quedado en silencio y su rostro expresaba una
profunda preocupación, tal vez ante el recuerdo de la experiencia vivida con el
elefante. Mokum le dirigió una sonrisa amistosa y le dijo:
-Cuando esté disparando al león, piense que se trata de una liebre. De
ese modo conservará la sangre fría y no se dejará llevar por su impaciencia.
A continuación, el bushman ordenó a sus compañeros que llevasen a
cabo una inspección de sus armas. Sir Murray y él, armados con carabinas que
se cargaban por la recámara, no tuvieron más que introducir un cartucho
metálico y ver si el percutor funcionaba bien. Zorn y William Emery tenían rifles y
renovaron sus pistones, que habían podido humedecerse con el frío nocturno de
las últimas horas.
En cuanto a los tres indígenas, estaban provistos de arcos que
manejaban con extraordinaria destreza. Más de un león había caído bajo sus
flechas.
Los seis cazadores se durmieron en seguida y se levantaron al amanecer.
Formaron un compacto grupo, dejaron a los caballos a cubierto y se dirigieron
hacia el desfiladero, cuyas inmediaciones habían sido reconocidas la víspera por
los dos jóvenes científicos.
Sin pronunciar una palabra, se deslizaron entre los troncos de los árboles
y llegaron a la estrecha garganta que constituía la entrada del desfiladero,
abierto entre dos muros de granito que conducían a las primeras pendientes. En
ese desfiladero se hallaba la guarida de los leones.
69
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 70
Mokum estableció las posiciones para cada cual. Sir John, uno de los
indígenas y él debían avanzar por las aristas superiores del desfiladero, hasta
llegar a la guarida de las fieras. Esta posición ofrecía grandes ventajas, pues los
leones no pueden trepar, por lo que los cazadores podían quedar al abrigo de
sus saltos y de sus ataques.
El resto esperaría nuevas indicaciones.
Empezaba a despuntar el día. Emery, Zorn y los indígenas se instalaron
en las ramas de un sicomoro, mientras que Mokum y Sir Murray, acompañados
por el tercer indígena, ocupaban la posición prevista.
Sir Murray y sus compañeros treparon entonces por un camino que
bordeaba el muro derecho del desfiladero. Tras franquear la entrada del mismo,
llegaron delante de la guarida y se tendieron en el suelo, examinando
atentamente el lugar.
La caverna parecía desierta. Mokum se dejó arrastrar hasta el suelo y
llegó a rastras hasta la entrada de la cueva. Una sola mirada le bastó para
comprender que estaba vacía. ¿Dónde estaban los leones?
El bushman se vio obligado a cambiar repentinamente sus planes. Se
unió a sus compañeros y les dijo:
-No creo que tarden mucho en aparecer. Será mejor que nos instalemos
en su lugar, pues vale más ser sitiado que sitiador.
-Estoy de acuerdo contigo -exclamó el aristócrata.
Los tres hombres penetraron en la cueva y, tras comprobar que se
hallaba en efecto vacía, alzaron una barricada a su entrada, con ayuda de dos
grandes piedras que arrastraron con dificultad. Los huecos dejados entre las
piedras fueron cubiertos con la maleza.
Después, los cazadores se tendieron detrás de la barricada y se
dispusieron a esperar pacientemente. La espera no fue muy larga. Poco más
tarde, un león y dos leonas hicieron su aparición a un centenar de pasos de la
guarida.
Pronto se dieron cuenta los animales del peligro que les amenazaba.
Lanzando un tremendo rugido, el macho fue a situarse muy cerca de la entrada
70
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 71
de la caverna, seguido de las dos hembras. Sir Murray comprobó que los
animales tenían las orejas tiesas y los ojos brillantes.
-¿Podemos disparar ya? -preguntó Sir John.
-No -dijo Mokum-. La manada no está completa y la detonación alertaría a
los otros.
Después, viendo el arco de su compañero indígena, el bushman trazó un
nuevo plan.
CAPÍTULO XI
-¿Estás seguro de tu flecha a esta distancia? -preguntó Mokum al
indígena.
-Sí -respondió éste lacónicamente.
-Pues entonces apunta al flanco del macho y clávale una en el corazón.
El bochjesman tendió su arco y apuntó despacio a través del ramaje. La
flecha partió silbando y al punto resonó un rugido. El león dio un salto y cayó a
treinta pasos de la caverna, permaneciendo sin movimiento. Sus dientes
amarillos estaban llenos de sangre.
-¡Bravo! -murmuró el aristócrata.
Las leonas se precipitaron sobre el macho muerto y lanzaron formidables
rugidos, atrayendo a tres leones más que saltaban y lanzaban rugidos con una
gran intensidad.
En vista de que el silencio ya no era posible, Mokum gritó:
-¡Pronto! ¡Las carabinas!
Sir Murray obedeció su orden y sonaron dos detonaciones. Uno de los
leones cayó desplomado, mientras que otro,
al que había apuntado Sir Murray, quedó con una pata rota.
El animal herido avanzó furioso contra la entrada de la guarida, seguido
por las hembras. Pretendían forzar la entrada de la cueva y parecían decididos a
71
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 72
lograrlo.
Los cazadores se habían refugiado en el fondo de la gruta, recargando
las armas a toda velocidad. Sir Murray perdió por un momento la sangre fría y
disparó contra el vacío. La bala fue a incrustarse en el ramaje, prendiéndole
fuego al instante.
Una extensa humareda se extendió por la caverna. Las llamas,
desarrolladas por el viento, se interpusieron entre los hombres y los animales.
Los leones retrocedieron asustados, pero los cazadores corrían el peligro de
morir asfixiados o, lo que es peor, abrasados.
Era una situación terrible. No había tiempo para vacilar y se imponía
actuar con decisión.
-¡Afuera! -gritó Mokum.
Los tres hombres derribaron las piedras y las ramas de la barricada y
salieron al exterior, en medio de un torbellino de humo y fuego.
El indígena y Sir John fueron derribados por sendos leones, que les
propinaron dos potentes golpes con sus lomos. El negro quedó en el suelo sin
movimiento y Sir John cayó de rodillas.
Cuando uno de los animales se disponía a emprender de nuevo el ataque
contra los heridos, una bala certera derribó al que se proponía abalanzarse
contra el inglés.
En aquel preciso momento, Emery y Zorn aparecieron en la revuelta del
desfiladero, seguidos por los bochjesmen, y entraron directamente en combate.
Cuatro animales, dos machos y dos hembras, habían sucumbido hasta el
momento. Pero aún quedaban otras dos leonas y un macho. Contra ellos
dispararon los cazadores, con los rifles y las flechas, y al poco tiempo el campo
de batalla quedó convertido en un cementerio para las terribles fieras.
Sir John dio un grito de triunfo. Todos acudieron en auxilio del inglés,
cuya pierna, afortunadamente, no estaba rota. El indígena había muerto de una
herida en el pecho.
Una hora después, el pequeño grupo se encontraba en el bosquecillo
donde habían dejado los caballos.
72
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 73
Entre tanto, el coronel y sus compañeros esperaban en el campamento el
desenlace de la operación. Si los cazadores vencían, la mira luminosa debería
aparecer aquella noche en la cima de la montaña. Por ello, es fácil suponer con
qué inquietud aguardaron la llegada del anochecer.
Los
instrumentos
estaban
dispuestos
y
los
científicos
estaban
preparados. De aquella operación dependía que se pudiera proseguir con éxito
con los trabajos que aún quedaban por realizar.
Al llegar la noche. el coronel y Mathieu Strux decidieron establecer turnos
de media hora cada uno para llevar a cabo la. observación a través del círculo
repetidor.
Transcurrieron las horas sin que nada apareciera en el visor del aparato.
Finalmente, a las tres de la madrugada, el coronel Everest se levantó fríamente
de su puesto tras el anteojo y exclamó:
-Caballeros, la señal.
Todos aplaudieron con alegría. El punto fue tomado con precauciones
meticulosas y Palander anotó las cifras en su cuaderno habitual.
Al día siguiente, 2 de julio, el campamento fue levantado al rayar el alba.
Todos deseaban reunirse lo antes posible con sus compañeros y los carromatos
se pusieron en camino sin pérdida de tiempo.
Hacía el mediodía los miembros de la comisión científica se abrazaron
emocionados. Se relataron los incidentes del combate y Sir Murray fue atendido
convenientemente, aunque él insistía en que el remedio que le había procurado
su amigo Mokum era la mejor medicina.
Durante aquella mañana, el aristócrata, Emery y Zorn habían medido la
distancia angular de una nueva estación situada algunos kilómetros al Oeste de
la línea meridiana. Por consiguiente, se podía proseguir con las operaciones sin
más retrasos.
Los astrónomos habían calculado, asimismo, la altura de diversas
estrellas, gracias a las cuales pudieron determinar la altitud concreta de la
montaña que habían ocupado como observatorio.
Durante las cinco semanas que siguieron a estos incidentes, el buen
73
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 74
tiempo favoreció la continuación de los trabajos. La región, algo accidentada, se
prestaba admirablemente al establecimiento de puntos de mira, y los cazadores
se encargaron de aprovisionar el campamento convenientemente.
Todo marchaba, por tanto, de forma admirable. La salud de cuantos
componían la caravana era perfecta, el agua abundaba y la caza proporcionaba
el
alimento
necesario para satisfacer el apetito de todos los hombres.
Finalmente, las discusiones entre el coronel Everest y el señor Strux
parecían haberse moderado, con verdadera satisfacción por parte de sus
compañeros.
Mas, en aquel momento de felicidad, una dificultad natural vino a
entorpecer momentáneamente los trabajos y a reavivar las rivalidades
nacionalistas.
Era el 11 de agosto. La caravana marchaba entonces por un país poblado
de árboles, en el que los bosques y los bosquecillos se sucedían
ininterrumpidamente.
Los carromatos se detuvieron aquella mañana ante una inmensa masa de
verdor cuyos límites se extendían más allá del horizonte, formando una cortina
de treinta metros de elevación sobre el suelo. Eran los más bellos árboles que
encontrarse pudieran en la selva africana.
Allí estaban confundidas las especies más variadas, tales como los
ébanos, los gunda, las buchneras o los gayacs. De aquella masa inmensa salía
un rumor conmovedor, semejante al ruido que produce la resaca en una playa
arenosa.
El coronel Everest preguntó a Mokum qué bosque era aquél.
-Es la selva de Ravuma.
-¿Cuánto mide?
-De Este a Oeste, tiene una anchura de unos setenta kilómetros, señor
coronel.
-¿Y de Sur a Norte?
-Pasa de los quince kilómetros.
74
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 75
-¿Y cómo vamos a atravesar esa intrincada masa de árboles?
-No la atravesaremos, señor. No tiene senderos, de modo que sólo
podemos rodearla, ya sea por el Este o por el Oeste.
Los sabios se miraron perplejos. ¿Qué podían hacer?
Era evidente que no podían disponer miras en aquella zona, pero
tampoco podían desviarse cuarenta kilómetros de uno u otro lado del meridiano,
pues eso equivalía a acrecentar en demasía los trabajos de triangulación, aña-
diendo una docena de kilómetros a la serie trigonométrica.
Acababa de surgir un obstáculo natural, y el asunto se presentaba difícil
de resolver.
Era imposible triangular a través de la inmensa selva, eso era evidente.
Quedaba sólo el estudio de si se podía rodear la barrera natural. Mas, cuando la
solución parecía cercana, una discusión entre los miembros de la comisión
complicó las cosas innecesariamente. Rusos e ingleses, a través de sus
respectivos jefes, no se ponían de acuerdo en el hecho de realizar el rodeo por
la dere- cha o por la izquierda de la selva en cuestión.
El coronel Everest y Strux volvieron a poner de manifiesto su dormida
rivalidad, llegando a alcanzar la discusión cotas de insoportable agresividad
verbal.
Sus colegas trataron en vano de mediar en la disputa. Ambos jefes no
querían escuchar a nadie. El inglés quena ir por la derecha, mientras que el ruso
prefería el flanco izquierdo.
La disensión empezaba a ir demasiado lejos y se podía prever ya el
momento en que se produciría una escisión entre los miembros de la comisión.
No pudiendo hacer nada, Zorn, Emery, Sir Murray y Palander abandonaron la
conferencia y dejaron a sus superiores en compañía de su terquedad.
Transcurrió el día sin que se llegase a ningún acuerdo. A la siguiente
jornada, Sir John fue al encuentro de Mokum y le propuso realizar un paseo por
los alrededores. Los dos hombres caminaron un rato en silencio, pero al cabo de
unos instantes se impuso el tema de conversación que estaba en la mente de
ambos.
75
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 76
-Imagino que vamos a estar algún tiempo aquí acampados -dijo el
bushman-. Por mi parte no tengo el más mínimo inconveniente en ello, pues me
basta con mi carabina y un poco de caza para sentirme feliz, pero presiento que
ustedes van a salir perjudicados.
-Es una circunstancia lamentable -exclamó el inglés-. Estas terquedades
son algo que no se puede tolerar. Yo también me siento feliz con una carabina y
un poco de caza, pero no pierdo de vista que los intereses de la ciencia están en
juego por una discusión absurda.
-¿Cree usted que llegarán a entenderse?
-No lo sé muy bien. Ninguno de los dos parece dispuesto a ceder y
mucho me temo que vamos a ser víctimas de su amor propio. ¡Es
verdaderamente lamentable que el meridiano pase por esta maldita selva!
-De todos modos -dijo Mokum con humildad-, no entiendo qué esperan
ustedes conseguir midiendo la Tierra. Yo creo que el Globo es tan infinito en su
tamaño y en su grandeza que no existe metro humano que lo pueda medir.
Aunque viviera cien años más, jamás comprendería la utilidad de sus cálculos.
Sir John no pudo menos que sonreír. Los razonamientos del indígena le
hacían gracia. Aunque él, como hombre de ciencia, no podía compartir estos
criterios, entendía las razones de Mokum para considerar que era absurdo medir
la Tierra. De nada le hubiera valido al aristócrata explicar al bushman los
propósitos de la triangulación y las ventajas que se podían derivar de esta
actividad. A Mokum no le interesaban esas menudencias, como él llamaba a las
operaciones geodésicas.
Los dos hombres regresaron al campamento. El resto del día, Sir John
observó que Mokum hablaba en voz alta consigo mismo y lanzaba juramentos
sin cesar, pero el inglés no quiso interrumpir el curso de sus curiosas
reflexiones, fueran éstas cuales fueran.
En más de una ocasión se acercó el bushman a Sir Murray y le preguntó
de forma inesperada:
-Entonces ¿cree usted que los dos jefes no llegarán a ponerse de
acuerdo?
76
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 77
La pregunta se repitió varias veces al cabo del día, y el inglés respondía
siempre lo mismo:
-No, amigo. Más bien creo que llegaremos a una verdadera escisión de la
comisión.
A la caída de la tarde, Mokum se acercó por enésima vez a Sir Murray y,
tras hacer la misma pregunta y recibir la misma respuesta, le dijo:
-Tengo la solución.
-¿A qué solución te refieres, amigo Mokum?
-Tengo un medio de dar la razón a ambos sabios a la vez.
-¿De veras? ¿Qué medio es ése?
-Antes de mañana, el coronel Everest y el señor Strux no tendrán motivos
de disputa, si el viento es favorable.
-No te entiendo bien.
-Yo sí me entiendo, señor.
-Entonces todo está en orden. Si consigues que ambos sabios se pongan
de acuerdo, la Ciencia del mundo entero estará en deuda contigo.
-Eso sería un gran honor.
Y, tras estas dignas palabras, el bushman quedó en silencio y no añadió
nada más.
Sir Murray preguntó a sus colegas si la discusión avanzaba en algún
sentido.
-La discusión avanza -exclamó Palander-, pero no en el sentido
apropiado. El señor Emery y el señor Zorn han intentado mediar en ella, pero
sus resultados no han sido favorables que digamos. La verdad, querido colega,
es que temo lo peor.
Sir Murray contempló a los dos jóvenes sabios, que permanecían en un
rincón del campamento, dados por vencidos sin duda ante tanta obstinación por
parte de sus superiores. La tristeza que se reflejaba en sus rostros era una
muestra evidente de la pena que sentían ante la posibilidad de tener que
separarse en el caso de que el coronel y el señor Strux no llegaran a ningún
acuerdo. Su amistad corría tanto peligro como el éxito de la expedición.
77
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 78
Viendo que nada se podía hacer por el momento, el aristócrata decidió
esperar al día siguiente. Aún le quedaba la esperanza de que las palabras de
Mokum fueran algo más que un deseo o una fanfarronada.
CAPÍTULO XII
El campamento quedó en silencio aquella noche, después de un día
plagado de discusiones e incertidumbre. A las once, una agitación extraordinaria
despertó a Sir John. Los indígenas iban y venían por el campamento sin orden y
sin concierto.
El sabio se levantó alarmado y se dispuso a preguntar lo que ocurría,
pero no le fue necesaria ninguna explicación, pues sus ojos le mostraron lo que
deseaba saber.
¡La selva estaba ardiendo!
En medio de la noche oscura, la cortina de llamas parecía elevarse hasta
el firmamento. El incendio se había extendido en un instante a lo largo de
muchos kilómetros de distancia.
Sir John buscó a Mokum y le encontró junto a uno de los carromatos. El
indígena estaba completamente inmóvil y no respondió a la mirada del inglés. Sir
Murray no necesitó más explicaciones. El fuego iba a abrir un camino a los
sabios a través de aquella selva que ahora ardía ante sus ojos.
El viento, que soplaba fuertemente desde el Sur, favorecía los propósitos
de Mokum. El aire se precipitaba como derramado por un inmenso ventilador, y
activaba el incendio como una garra imposible de controlar. Avivaba las llamas,
arrancando ramas incandescentes y enormes brasas que, despedidas a lo lejos,
provocaban un nuevo foco de llamas allí donde iban a caer.
El fuego se ensanchaba cada vez más, adquiriendo asimismo una gran
profundidad. Un calor intensísimo llenaba el campamento. El ramaje seco
chisporroteaba con estrépito y, en medio de las llamaradas, algunos
78
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 79
resplandores más vivos parecían surgir de los árboles resinosos, que
alumbraban como antorchas aquella noche espectacular.
Al poco tiempo resonaron por todos los puntos de la selva los penetrantes
aullidos y rugidos de los animales que corrían huyendo en diversas direcciones.
Eran sombras espectrales cuyos gritos causaban verdadero terror.
El incendio duró toda la noche, así como el día y la noche siguientes.
Cuando amaneció el 14 de agosto, un ancho espacio, consumido por el fuego,
dejaba transitable la selva en muchos kilómetros de extensión. El camino estaba
franco. El acto audaz del cazador había salvado el porvenir de la expedición,
incluso a costa del alto precio que hubo que pagar por la resolución de la terque-
dad de dos sabios vanidosos.
Había cesado, pues, todo pretexto de discusión, de manera que el trabajo
prosiguió aquel mismo día. Aunque el coronel y Strux no se perdonaron,
tampoco hicieron nada para reavivar las diferencias.
Se eligió una nueva estación, situada a la izquierda del extenso boquete
abierto por el incendio, y consistente en un montículo muy visible a una distancia
de ocho kilómetros. Se midió el ángulo que formaba con la última estación, y al
día siguiente toda la caravana emprendió la marcha a través de la selva
incendiada.
El suelo estaba lleno de brasas y carbones, y su contacto era todavía
abrasador. Muchos troncos aparecían humeantes aquí y allá, elevándose un
vaho impregnado de vapores que llenaba la atmósfera de un olor muy particular.
También se veían los cadáveres de los animales esparcidos en los alrededores,
pobres cuerpos calcinados de aquellos que no habían logrado escapar al voraz
fuego devastador.
El fuego no se había extinguido por completo, como lo demostraba el
hecho de encontrar algunas columnas de humo negro que descubrían la
presencia de focos parciales. Esto indicaba que el viento podía desatar una nue-
va catástrofe en cualquier instante.
La comisión científica apresuró su marcha. Mokum avivó a los
conductores de los carromatos, y hacia la mitad de la jornada ya estaba
79
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 80
instalado un campamento al pie del montículo marcado por el círculo repetidor.
Aquella protuberancia era una especie de dolmen, una aglomeración de
piedras que hubiera causado la sorpresa de cualquier arqueólogo. Los sabios
pensaron que se trataba de un altar africano.
Los dos jóvenes astrónomos y Sir Murray quisieron visitar el lugar, para lo
cual salieron, acompañados de Mokum, en dirección a la meseta superior del
cerro. Tan sólo les faltaban por recorrer unos veinte pasos para llegar al dolmen,
cuando vieron a un hombre que hasta ese momento había permanecido
escondido detrás de una de las piedras de su base. El individuo desapareció con
rapidez a través de una de las laderas del montículo y fue a internarse en un
pequeño bosquecillo que el fuego había respetado.
Un solo instante le bastó a Mokum para reconocer al hombre.
-¡Un makololo! -gritó, al tiempo que echaba a a correr tras el fugitivo.
Sir Murray fue tras su amigo y ambos batieron la zona sin encontrar rastro
alguno del fugitivo.
De vuelta al campamento, el coronel quiso conocer más detalles sobre el
incidente y preguntó al bushman quién era aquel negro.
-Es un makololo -respondió Mokum-, un indígena de las tribus del Norte,
que habitan en los márgenes del Zambeze. Es un enemigo no sólo de nuestra
tribu, sino también de cualquier viajero que tropiece con ellos. Roban cuanto
encuentran a su paso y son peligrosos.
-¿Por eso le has perseguido? -inquirió Everest.
-Sí, señor. Me hubiera gustado darle alcance.
-¿Qué tenemos que temer de una partida de ladrones? ¿No somos
bastantes para hacerles frente?
-En este momento, sí. Pero estas malditas tribus viven hacia el Norte y
podemos encontrarnos con ellos más adelante. Si ese makololo era un espía,
pronto tendremos tras nuestros pasos a varios centenares de sus compañeros.
El coronel expresó preocupación en su grave rostro, pero no dijo nada
más. Era probable que el individuo descubierto se tratara, en efecto, de un
espía, con lo cual la caravana corría un grave peligro en su inevitable marcha
80
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 81
hacia el Norte.
Mokum dispuso que varios centinelas vigilaran día y noche los
alrededores, mientras proseguían los trabajos de triangulación.
El 17 de agosto habían medido ya otro grado del meridiano. Hasta el
momento se habían medido tres grados del arco a través de la formación de
veintidós triángulos.
Los astrónomos examinaron el mapa y descubrieron que la aldea de
Kolobeng estaba situada a unos ciento setenta kilómetros de la línea meridiana,
por lo que decidieron descansar allí unos días antes de continuar las
operaciones. Hacía ya seis meses que habían dejado las orillas del río Orange, y
se imponía la necesidad de recibir noticias de Europa, pues estaban sin
comunicación alguna con el mundo civilizado.
Kolobeng era una aldea importante y refugio de misioneros, lo que
favorecía sus pretensiones de reanudar el lazo con sus respectivos países,
aunque fuera a través de informaciones ajenas. También podrían renovar las
provisiones, que empezaban a escasear en lo relativo a algunos productos.
La expedición llegó a Kolobeng el día 22 de agosto. La aldea era un
amasijo de chozas indígenas, entre las que destacaban las destinadas a los
misioneros. Fue allí donde Livingstone se instaló en 1843 para familiarizarse con
las costumbres bechuanas.
Los misioneros recibieron con grandes muestras de hospitalidad a sus
imprevistos visitantes y pusieron a su disposición todos los recursos del país.
Una vez instalados en las habitaciones de la Misión, los sabios pidieron
noticias de Europa. El padre superior no pudo satisfacer su curiosidad, pues no
habían recibido ningún correo desde hacía exactamente seis meses. No
obstante, les dijo que esperaban la visita, para dentro de pocos días, de un
indígena portador de periódicos y correo, cuya figura había sido avistada hacía
poco en las orillas altas del Zambeze. El padre estimaba que su llegada se
produciría en una semana.
Los astrónomos determinaron pasar allí los días señalados. Se dedicaron
a descansar divididos en pequeños grupos, pues nada ni nadie consiguió que el
81
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 82
coronel y el señor Strux renovasen su antigua, aunque siempre débil, amistad.
El 30 de agosto llegó por fin el mensajero. Traía varios despachos
entregados a él por el capitán de un vapor mercante que hacía el comercio de
marfil en aquella zona, con destino a los misioneros de la aldea de Kolobeng.
Tales despachos tenían por lo menos dos meses de antigüedad.
Como resultado del contenido de los despachos. que hacían referencia a
sucesos ocurridos en Europa en los últimos meses, se produjo un incidente que
estuvo a punto de poner nuevamente en peligro el futuro de la expedición.
El padre superior de la Misión entregó a sus visitantes un paquete que
contenía diversos periódicos, con objeto de que saciaran su curiosidad sobre el
viejo continente. La mayor parte de ellos procedían de la colección del Times,
Daily News y Journal des Débats. Las noticias en ellos recogidas tenían para
nuestros sabios un especial interés.
Se reunieron, pues, los científicos en el salón de la Misión, y el padre superior
procedió a la lectura de un número del Daily News perteneciente al 13 de mayo
de 1854.
Apenas hubo leído el título del primer artículo, el semblante del misionero
cambió por completo. El periódico tembló en sus manos, siendo recogido de
inmediato por el coronel Everest, quien procedió a su lectura. También el
semblante del flemático inglés se alteró notablemente, por lo que Sir John,
haciéndose eco de la contrariedad general, le preguntó:
-¿Qué ha encontrado usted en el diario, coronel?
-¡Graves noticias, señores!
Todos permanecieron mudos de estupor. El coronel se levantó cauteloso
de su asiento y avanzó hacia el señor Strux. Mirándole gravemente, le dijo:
-Antes de comunicar las noticias, deseo hacerle una observación.
-Le escucho -respondió el ruso.
-Hasta aquí nos han separado rivalidades científicas, haciendo difícil la
colaboración en la tarea que debíamos llevar a cabo. La especial situación de
tener que compartir el mando de la expedición, ha generado entre nosotros un
antagonismo constante. Pienso que en cualquier misión sólo es necesario un
82
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 83
jefe. ¿Está usted de acuerdo conmigo?
-Completamente.
-Recientes circunstancias van a provocar un cambio inesperado en esta
situación. Pero antes permítame decirle que siento una gran estima por sus
trabajos en el mundo de la ciencia, y le ruego que admita mis disculpas, pues
lamento profundamente cuanto ha ocurrido entre nosotros.
Aquellas palabras, pronunciadas con gran entereza y dignidad por el
coronel Everest, produjeron un gran desconcierto en sus colegas. ¿Qué estaba
pasando? El señor Strux adquirió asimismo un tono de dignidad y exclamó:
-Estoy de acuerdo con usted, coronel. Nuestras rivalidades no deben
entorpecer nuestra labor científica. Yo también le profeso una gran admiración,
pero no entiendo muy bien el significado de sus palabras.
-Pronto lo comprenderá usted.
En ese momento, como sellando un pacto de urgencia, ambos hombres
se estrecharon la mano en medio del más absoluto silencio. Sir Murray lo rompió
de improviso al exclamar:
-¡Al fin son ustedes amigos! ¡Qué alegría!
-No, Sir Murray -respondió el coronel-. Somos más enemigos que nunca.
Nos separa un abismo que ni siquiera podrá ser franqueado en el terreno
científico.
El coronel Everest hizo una pausa, carraspeó y dijo a continuación:
-Señores, se ha declarado la guerra entre Inglaterra y Rusia. Los
periódicos que tengo en mi mano dan fe de ello.
Se trataba, en efecto, de la guerra de 1854. Los ingleses, los franceses y
los turcos luchaban ante Sebastopol. El mar Negro era escenario de la disputa
por la cuestión de Oriente.
Los sabios se levantaron súbitamente de sus asientos y quedaron presos
de la consternación. Aquellos hombres ya no eran compañeros ni colegas, sino
enemigos irreconciliables. Todos se midieron con las miradas, pues a todos les
embargaba un arraigado sentido del patriotismo y el deber.
Un movimiento instintivo separó a unos de otros. Sólo Emery y Michel
83
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 84
Zorn se miraban con tristeza, en medio del recelo general.
Rusos e ingleses se saludaron con una inclinación de cabeza y se
separaron en el acto. Aquella situación no iba a parar la marcha de las
investigaciones, si bien cada uno de los dos grupos las proseguiría por
separado, en beneficio de los intereses de sus respectivos países. A partir de
ese momento, las notas debían tomarse sobre dos meridianos diferentes.
El coronel y Strux mantuvieron una entrevista para arreglar todos los
pormenores de la operación. La suerte decidió que los rusos siguieran
trabajando sobre el meridiano ya recorrido, en tanto que los ingleses, partiendo
del trabajo en común, debían escoger otro arco, situado unos ciento cincuenta
kilómetros al Oeste, para enlazar con el primero. El enlace se realizaría a través
de una serie de triángulos auxiliares.
Ambos sabios resolvieron estas cuestiones sin promover ningún
altercado. Su rivalidad personal cedía terreno a la rivalidad nacional.
La caravana se dividió en dos partes iguales, cada una con su material
correspondiente, y la suerte atribuyó a los rusos la posesión de la embarcación.
El bushman, más adicto a los ingleses debido a la amistad con Sir Murray y a su
principal conocimiento de William Emery, quedó encargado de dirigir la caravana
británica.
CAPÍTULO XIII
Cada grupo guardó sus instrumentos y uno de los registros que hasta
entonces se habían llevado por partida doble, en los que se consignaba el
resultado de los trabajos efectuados.
El 31 de agosto, los miembros de expedición se separaron. Los ingleses
tomaron la delantera para enlazar cuanto antes la nueva línea meridional con la
última estación. Su caravana partió tras despedirse de los misioneros y
agradecerles la hospitalidad recibida.
84
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 85
Si bien la separación de la comisión no implicaba que la calidad de los
trabajos disminuyera, ya que las operaciones serían llevadas a cabo con el
mismo rigor y precisión, esta separación sí suponía un retraso en la marcha de
las triangulaciones.
Cada grupo de tres sabios, al tener que hacer por sí solos todo el trabajo,
irían avanzando menos aprisa y las fatigas resultarían mayores. Pero aquellos
hombres valientes no temían las dificultades.
El equipo inglés estudió un nuevo programa y se atribuyó a cada
astrónomo una parte del trabajo. El coronel y Sir Murray se encargarían de las
operaciones geodésicas y cenitales, mientras que William Emery sustituyó a
Palander en lo referente al cálculo y registro de los resultados.
Mokum siguió siendo el cazador y guía de la caravana, en tanto que los
cinco marinos ingleses se encargaban de ayudar a los astrónomos en la
triangulación y estaban a cargo de la chalupa de goma, que les bastaba para
atravesar los pequeños cursos de agua.
También los indígenas y los carromatos se habían dividido en dos grupos,
para pesar de los bochjesmen, que temían que este reparto perjudicara la
seguridad de los hombres de la expedición.
La caravana inglesa salió, pues, de Kolobeng el 31 de agosto,
dirigiéndose al dolmen que había servido de punto de mira en las últimas
observaciones.
El 8 de septiembre habían terminado de establecer todos los triángulos
auxiliares, por lo que pudieron pasar a elegir el nuevo arco del meridiano, cuyas
medidas posteriores debían calcularse hasta llegar a la altura del vigésimo
paralelo Sur. Este meridiano estaba situado un grado al Oeste del primero, y era
el vigesimo tercero al Este del meridiano de Greenwich.
Las operaciones de los ingleses se llevarían a cabo a sólo cien kilómetros
de distancia de los rusos, pero estos metros eran suficientes para que los
triángulos de ambos equipos no se cruzaran.
Durante todo el mes de septiembre los ingleses recorrieron una región
fértil, pero poco habitada, lo que favoreció en gran medida la marcha de la
85
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 86
expedición. El tiempo era bueno y el cielo aparecía despejado. Los bosques no
eran en exceso frondosos, lo que facilitaba asimismo los trabajos y el
establecimiento de los puntos de mira.
Mokum y sus hombres cazaban animales sin descanso, proporcionando
al campamento carne en abundancia y una excelente provisión de carne para
ser salada. Aunque estas cacerías apenaban profundamente a Sir Murray,
quien, pegado a sus instrumentos de medición, veía partir con envidia a su
amigo el bushman sin poder acompañarle, como hubiera sido su principal deseo.
Mas, en aquellas circunstancias, lo primero era el deber.
Los días transcurrieron tranquilamente. Emery pensaba con frecuencia en
su amigo Zorn, lamentando las fatalidades de la vida, que hacen que
acontecimientos inesperados rompan lazos de cariño y amistad.
En lo que respecta al coronel, se mostraba tan frío como siempre, aunque
ya no se le veía fruncir el ceño como antaño, cuando las disputas con su colega
Strux amenazaban el éxito de los trabajos.
A finales del mes de septiembre, los astrónomos habían ganado un grado
más en dirección hacia el Norte. La porción de la línea meridiana medida hasta
entonces era de cuatro grados, lo que equivalía a la mitad de la tarea. Se habían
empleado treinta y dos triángulos.
El calor empezaba a ser abrumador, obligando a los astrónomos a
suspender las operaciones durante algunos días, pues el trabajo se hacía
insoportable con tan reducido número de elementos humanos. Se decidió,
entonces, trabajar por la noche y el atardecer, originando esta medida, como
hemos dicho, ciertos retrasos que inquietaban profundamente a Mokum.
El bushman tenía motivos para estar preocupado. Al norte de la línea
meridiana, a más de ciento cincuenta kilómetros de la última estación
comprobada por los sabios, el arco atravesaba una comarca singular.
Durante
la
estación
húmeda,
esta
comarca
se
muestra
extraordinariamente fértil y es ocupada por manadas de antílopes que bajan a
sus praderas en busca del agua de ; los riachuelos y los verdes pastos.
Pero esta fertilidad dura poco. Al cabo de seis semanas, la humedad de la
86
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 87
tierra es aspirada por los rayos del sol y se evapora en la atmósfera. El suelo se
endurece y la vegetación desaparece en pocos días como por arte de magia,
dejando paso al desierto.
Este era el terreno que debían atravesar nuestros hombres antes de llegar al
verdadero desierto que limita con las orillas del lago Ngami.
Mokum tenía prisa por atravesar cuanto antes la zona, a fin de
aprovechar en lo posible el agua de los manantiales y los riachuelos.
El coronel Everest recibió sus consejos y prometió tener en cuenta sus
recomendaciones, pero los trabajos sólo podían ser activados hasta cierto punto.
Everest era, como buen científico, muy minucioso y no podía permitirse el lujo de
perjudicar la exactitud de sus trabajos.
Por otra parte, cada vez que un nuevo obstáculo natural ocasionaba un
retraso en la marcha de la triangulación, Mokum elevaba los ojos al cielo y
aprovechaba para irse a cazar, pues aquella actividad era la única capaz de
proporcionarle esa calma interior de la que su espíritu andaba tan necesitado en
aquellos momentos.
El único que parecía alegrarse con las interrupciones era Sir Murray,
quien preparaba en seguida su arma y acompañaba a su amigo el bushman en
sus correrías por la región.
En una de esas escapadas sucedió un incidente que vino a justificar, más
si cabe, las inquietudes que el perspicaz cazador había comunicado al coronel
Everest.
Era el 15 de octubre. Hacía dos días que Sir Murray se entregaba por
completo a sus imperiosos instintos, pues un tropel de unos veinte rumiantes
había sido visto a unos tres kilómetros del flanco de la caravana.
Mokum dijo que el tropel pertenecía a la especie de los antílopes
conocida por el nombre de órices, cuya captura es tan difícil que pone de
manifiesto la habilidad de cualquier cazador que se precie.
Ni que decir tiene que el aristócrata se apuntó cuanto antes a la
expedición que debía capturarlos.
-Iremos tras ellos -dijo Sir Murray al bushman- y regresaremos con unos
87
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 88
cuantos.
Mokum sonrió ante el optimismo de su amigo y exclamó:
-No sé si se dejarán coger. Los órices alcanzan una velocidad que supera
a la del caballo más rápido. El célebre Cumming sólo logró capturar cuatro en
toda su vida.
Estas palabras, en lugar de amedrentar al inglés, excitaron aún más su deseo de
cazar los preciados antílopes. Escogió su mejor caballo, su mejor fusil y sus
mejores perros, incitando a Mokum a perseguirlos cuanto antes.
Se dirigieron, pues, hacia la linde de un bosquecillo cercano a la inmensa
llanura donde había sido advertida la presencia de los rumiantes y detuvieron a
los caballos tras dos horas de marcha sin descanso. Los jinetes se refugiaron
tras un grupo de sicomoros y pudieron divisar a los órices, que pastaban a
algunos centenares de pasos del lugar elegido como punto de observación.
Los órices no habían notado la presencia de los intrusos y seguían
pastando alegres y confiados. Formaban un compacto grupo, si bien uno de
ellos permanecía un poco más alejado de la manada.
-Es un centinela -le dijo Mokum al inglés-. Ese viejo macho es el
encargado de velar por la seguridad de sus compañeros.
-¿Qué hará si nos descubre?
-Al menor peligro dejará escapar un sonido característico, parecido a un
pequeño relincho, y la manada en tera emprenderá la huida a una enorme
velocidad.
-¿Qué haremos entonces?
-Es preciso tirar contra él a bastante distancia y acertarle al primer
disparo.
Los órices pacían tranquilamente. Su guardián, sin duda alertado por
algunas emanaciones sospechosas que hasta él llevara una racha de aire,
levantaba en ese momento su frente y daba muestras de alguna agitación.
La distancia que separaba a los cazadores del órix centinela era excesiva.
Tampoco podían provocar la estampida del rebaño, pues la vasta llanura ofrecía
una pista favorable para que los antílopes se alejaran de ellos al instante.
88
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 89
Sólo cabía esperar que la manada se aproximara al bosquecillo.
La suerte favoreció a los cazadores cuando ya empezaban a perder las
esperanzas. Poco a poco, bajo la dirección del viejo macho, los antílopes se
acercaron al bosque, buscando un refugio más seguro que la vasta llanura,
ajenos por completo al peligro que les acechaba.
Los cazadores ataron sus caballos al pie de un sicomoro y les taparon la
cabeza con una manta, a fin de que no se asustaran y alertaran a los órices con
sus relinchos. Mokum y Sir John, seguidos por los perros, se deslizaron entre la
maleza y recorrieron el lindero del bosquecillo, tratando de llegar a una zona que
apenas distaba trescientos pasos del rebaño.
Una vez allí, los dos hombres se pusieron a cubierto y aguardaron con el
dedo en el gatillo de sus armas. El rebaño, compuesto por unos veinte
ejemplares, permanecía casi inmóvil en un mismo lugar.
Mientras tanto, el centinela iba y venía en busca de los órices que se
habían desperdigado en el viaje, tratando de unirlos a los veinte disciplinados
compañeros que habían obedecido al punto sus indicaciones.
Pero los animales, felices y retozantes en los pastos, no tenían intención,
al parecer, de abandonar tan lozana pradera, y se resistían a seguir las órdenes
de su jefe.
Sus movimientos sorprendieron extraordinariamente a Mokum, que no podía
explicarse la causa de que los órices fueran de un lado a otro de los pastos sin
hallar un sitio fijo. El bushman tampoco comprendía la obstinación del viejo
macho, que se obstinaba en lograr que la manada entera penetrase en el
bosquecillo.
Sir John manoseaba impaciente su rifle, y Mokum lograba contenerle en
sus ansias por disparar con alguna evidente dificultad.
Transcurrió una hora en estas condiciones, cuando uno de los perros
lanzó un formidable ladrido y corrió hacia la llanura. Mokum lanzó un juramento,
pero ya era demasiado tarde. Los ladridos del animal habían alertado a los
órices que pastaban tranquilamente, y la manada se dio a la fuga a gran
velocidad. En pocos instantes, los antílopes eran puntos negros en el horizonte.
89
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 90
Pero un hecho insólito llamó la atención del bush man. El viejo macho,
que no había dado a los órices señal alguna para marchar, permanecía en su
puesto. Al ver la desbandada de sus compañeros, se internó en el bosquecillo
completamente solo.
-¡Qué extraño! -exclamó Mokum.
-¿Qué es lo extraño? -preguntó el aristócrata.
-Que ese viejo órix no ha huido. ¿Estará herido?
-Pronto lo sabremos.
Sir John salió de su escondrijo y disparó contra el animal, incapaz de
dominar su impaciencia. El órix, al acercarse el cazador, se agachó mucho más
entre las hierbas. Sólo asomaban sus cuernos, de un metro veinte de altura,
cuyas aceradas puntas dominaban la verde superficie de la llanura.
Sir Murray y Mokum le observaron silenciosos. El bushman tenía ya
preparado su cuchillo, por si hubiera sido preciso rematarle en el caso de que
estuviera agonizando.
Pero esta precaución era inútil. El órix estaba completamente muerto, tanto que,
cuando Sir Murray lo tomó de las astas, no arrastró más que un pellejo vacío y
flojo, dentro del cual faltaba toda la osamenta.
El estupor se reflejó en el rostro de los cazadores. ¿Cómo era posible que
le faltara la osamenta?
-¡Por San Patricio! -gritó el inglés-. ¡Estas cosas sólo me pasan a mí!
Mokum permanecía en silencio. Tenía los labios fruncidos, las cejas
contraídas y los ojos inquietos, denunciando una seria contrariedad. De
improviso, algo despertó su interés.
Era un saquito de cuero adornado con arabescos rojos. El saquito yacía
en el suelo; el bushman lo recogió y lo examinó atentamente.
-¿Qué es eso? -preguntó Sir John.
-Es el saquito de un makololo.
-¿Y qué hace aquí?
-Creo que su dueño acaba de perderlo.
-¿Que acaba de perderlo...?
90
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 91
-Así parece.
-¿Quién? ¿El makololo?
-Así es.
-¿Y no podemos ir tras él?
-No se moleste en buscarle. Se hallaba metido en la piel del órix sobre el
que usted acaba de disparar.
Inmediatamente, algo se movió entre las hierbas, a unos quinientos pisos,
y Mokum hizo fuego en aquella dirección.
Después, Sir John y él corrieron velozmente hacia el lugar que había
levantado sus sospechas, pero lo encontraron vacío.
Sin embargo, entre las hierbas se veía que un ser vivo había estado
refugiado allí, pero el makololo había desaparecido.
CAPÍTULO XIV
Este incidente avivó la inquietud de los dos cazadores. La presencia de
un makololo en las proximidades del dolmen y la de este otro indígena
camuflado tras la piel del orix, revelaban una perseverancia en seguir a la cara-
vana que despertaba los temores del bushman y aumentaba sus ya de por sí
naturales recelos hacia todo lo que escapara a su control.
Además, cuanto más avanzaban hacia el Norte, más crecía el peligro de
ser atacados por estos bandidos del desierto.
Sir John y Mokum regresaron al campamento, manteniendo el bushman
una larga conversación con el coronel Everest.
-¿Qué opina usted? -le dijo el coronel.
-Creo que la expedición está siendo perseguida y espiada por los
makololos, señor, y a las pruebas me remito.
-¿Estamos seriamente amenazados por ellos?
-Si todavía no hemos sido atacados, es porque esperan que vayamos
91
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 92
más hacia el Norte, hacia sus regiones.
Aquella situación cambiaba de pronto las cosas. Parecía como si los
peligrosos indígenas fueran a conseguir lo que no había logrado la Naturaleza:
interrumpir la marcha de la investigación. El coronel Everest no sabía si era más
conveniente retroceder.
-Le ruego que me cuente todo lo que sepa usted sobre los makololos -
pidió el coronel a Mokum, pues deseaba estar bien informado para poder tomar
una determinación.
-Los makololos pertenecen a la gran tribu de los bechuanas, esos
guerreros que su amigo, el doctor Livingstone, conoce tan bien.
-En efecto.
-Cuando Livingstone vino al Zambeze por primera vez...
-En 1850...
-Fue recibido por Sebituane, que era entonces el gran jefe de los
makololos y vivía en Sesheke. Sebituane era un gran guerrero que pronto
obtuvo influencias sobre las diversas tribus de África, llegando a formar con
muchas de ellas un grupo compacto y dominador. El año pasado, Sebituane
murió en brazos del doctor Livingstone.
-¿Y no dejó un sucesor? -preguntó interesado el coronel, que conocía
parte de estos hechos a través del relato directo de su amigo Livingstone.
-Le sucedió su hijo Sekeletu, quien al principio mostró un gran afecto
hacia los europeos que frecuentaban las orillas del Zambeze. Pero, tras la
marcha del señor Livingstone, sus métodos cambiaron. Sekeletu persiguió a los
extranjeros, lanzándose después a un ataque indiscriminado contra las tribus
vecinas.
-¿Por qué razón?
-En parte por ansia de sangre y en parte, sobre todo, por pillaje. Los
makololos, desde entonces, recorren el país robando y asesinando sin freno. Su
zona preferida para llevar a cabo sus intentonas es la comprendida entre el lago
Ngami y el Alto Zambeze.
-Justamente nuestro punto de destino.
92
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 93
-Así es, señor coronel. Nada ofrece menos seguridad que aventurarse
con una caravana por esas tierras, sobre todo una caravana tan reducida como
la nuestra. Además, no hay que olvidar que nos esperan, pues los espías les
habrán alertado sobre nuestra presencia.
-¿Y cuál es su opinión?
-Creo, señor, que estamos condenados a una muerte segura si seguimos
avanzando, pero yo acataré lo que usted disponga. Si decide seguir adelante,
respetaré sus órdenes.
-Gracias, amigo.
El coronel Everest se sintió profundamente inquieto tras haber mantenido
esta conversación. Reunió a sus compañeros en consejo urgente y les transmitió
las opiniones y las informaciones de Mokum.
Emery, Sir Murray y el mismo Everest, tras muchas deliberaciones, se
mostraron dispuestos a proseguir con las triangulaciones. No podrían parar en
ese punto, pues estaban en juego su honor y el de su patria. Los ingleses no
podían abandonar las operaciones geodésicas a sólo unos pasos de su
resolución final.
Tomada esta decisión, se continuó la serie trigonométrica.
El
27
de
octubre,
la
comisión
científica
británica
cortaba
perpendicularmente el trópico de Capricornio, y el 3 de noviembre lograron
adelantar un nuevo grado en la medición del gran arco.
La triangulación continuó con ardor el mes siguiente. No había obstáculos
naturales que dificultaran las operaciones, pues se hallaban en un bello país
cortado únicamente por riachuelos vadeables.
Mokum había establecido turnos de vigilancia entre sus hombres, y estos
turnos eran cumplidos escrupulosamente mientras los astrónomos llevaban a
cabo su labor.
Ningún peligro inmediato parecía amenazar al pequeño grupo. Durante el
mes de noviembre no se vio ninguna partida de negros ni se encontró el menor
rastro de los makololos.
Los más inquietos en la caravana eran los bochjesmen. Conocedores del
93
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 94
peligro que les amenazaba, se mostraban nerviosos y preocupados, aunque
nadie desobedeció las órdenes de Mokum. Los makololos y los bochjesmen
eran dos tribus enemigas, enfrentadas entre sí por una antigua rivalidad. Los
vencidos no podían esperar piedad de los vencedores, y esto no se borraba de
las mentes de los indígenas que acompañaban a los astrónomos, pues se
sabían menos numerosos, aunque mejor armados que sus enemigos.
Los hombres al mando de Mokum habían sido elegidos cuidadosamente
por su capacidad de obediencia y su valentía. Eran capaces de soportar
cualquier fatiga sin emitir una palabra de protesta, pero sus disposiciones
cambiaron ligeramente al conocer la presencia acechan- , te de los makololos.
Se produjeron algunos incidentes de escasa importancia; pero Mokum no
se sintió verdaderamente alertado hasta ocurrir un hecho que se produjo el 2 de
diciembre.
El
tiempo,
que
hasta
entonces
había
sido
excelente,
cambió
repentinamente. Bajó la influencia del calor tropical y la atmósfera saturada de
vapores indicaba una gran tensión eléctrica. El cielo se oscureció y parecía
poder predecirse una tormenta inmediata. Y las tormentas, en aquellos climas,
se ven revestidas de una enorme violencia.
Así pues, la mañana del 2 de diciembre apareció con el cielo cubierto de
nubes que tenían un siniestro aspecto.
Emery observó el firmamento. Por doquier vio nubes acumuladas en
bloques próximos. Parecían de algodón, y su masa, de un gris oscuro,
presentaba colores muy distintos en algunos de sus bordes.
El sol tenía un tinte pálido, no soplaba una bocanada de aire y el calor era
bochornoso. El descenso del barómetro se había detenido. Los árboles de los
bosquecillos cercanos permanecían inmóviles, sin que una sola hoja temblara en
sus ramas, Los astrónomos proseguían la triangulación. En aquellos momentos,
William Emery, acompañado por cuatro indígenas y un carromato, se había
trasladado a tres kilómetros al Este del meridiano, con el propósito de establecer
un poste indicador, destinado a formar el vértice de un triángulo
Se hallaba ocupado observando la cima de un montículo, cuando una
94
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 95
rapidísima condensación de vapor, originada por una corriente de aire frío,
produjo un considerable desarrollo de electricidad.
A continuación, en cuestión de segundos, comenzó a caer una espesa
granizada de aspecto luminoso, y se hubiera dicho que llovían gotas de metal
incandescente. Del suelo brotaban chispas y de las partes metálicas del
carromato se desprendían haces luminosos.
El granizo adquirió pronto un volumen considerable. Emery no perdió un
segundo y gritó a los indígenas que buscaran refugio lejos del carromato y de los
árboles. Mas, apenas había tenido tiempo de abandonar el vehículo, cuando un
relámpago deslumbrador, seguido de un espantoso trueno, abrasó la atmósfera.
Emery cayó al suelo como muerto. Transcurrieron unos instantes y el
joven volvió a recobrar el conocimiento, pues afortunadamente no había sido
herido por el rayo. El fluido se había deslizado en torno del astrónomo y le había
envuelto en una capa de electricidad, k pero no había herido al joven sabio.
Al incorporarse de nuevo, Emery comprobó que dos de los indígenas
estaban muertos. Los dos restantes quisieron huir despavoridos, y ni siquiera los
gritos de Emery lograron persuadirles para que se quedaran.
El joven buscó un refugio más seguro y esperó allí durante cerca de una
hora a que pasara la tormenta. Al fin, el granizo dejó de caer y Emery enfiló el
carromato de vuelta hacia el campamento.
La noticia de la muerte de los indígenas había causado un gran alboroto
entre sus compañeros. Se miraban los unos a los otros con espanto y después
miraban con temor a los astrónomos. Dominados por la superstición, empezaron
a desconfiar de las operaciones trigonométricas de los sabios, operaciones que
nunca habían comprendido, pero que hasta entonces habían respetado.
Los bochjesmen formaron conciliábulo y algunos de ellos declararon que
no seguirían adelante.
Hubo un conato de rebelión y fue necesaria toda la influencia de Mokum
para impedir que el asunto tomara proporciones desagradables.
El coronel se vio obligado a intervenir y prometer a aquellos asustados
hombres un aumento de salario para que continuaran a su servicio. Aunque
95
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 96
hubo resistencias por parte de los más temerosos, el acuerdo fue alcanzado sin
dificultades.
Everest comprendía que nada podrían hacer si los bochjesmen les
abandonaban a su suerte.
Se dio sepultura a los muertos, se levantó el campamento y los
carromatos se dirigieron hacia el cerro que había sido explorado por Emery
cuando le sorprendió la tormenta de granizo.
En los días que siguieron hasta el 20 de diciembre, no se produjo ningún
incidente digno de relatarse. Los makololos no se presentaban y Mokum
comenzó a recobrar la tranquilidad. Les faltaban unos ochenta kilómetros para
llegar al desierto y la vegetación parecía abundante, lo que hizo pensar al
bushman que esa primera zona desértica que él tanto había temido no se
presentaría ante sus ojos. Pero no contaba con los ortópteros, cuya aparición es
una constante amenaza para las zonas agrícolas en el África austral.
En la tarde del 20 de diciembre, los hombres instalaron el campamento.
Los tres astrónomos y el bushman descansaban al pie de un árbol, mientras los
indígenas y los marineros ingleses se repartían los trabajos y la vigilancia.
En medio del viento Norte, que comenzaba a soplar, los científicos
conversaron animadamente y determinaron que esa misma noche tomarían la
altura de las estrellas, con el fin de calcular exactamente la latitud del lugar en
que se encontraban.
No se veía la más ligera nube, la luna era casi nueva y, por tanto, todos
se las prometían muy felices.
Pero el coronel y Sir Murray se mostraron desconcertados cuando, a eso
de las ocho, Emery se puso en pie, señaló el horizonte y exclamó:
-Me temo que la noche no va a ser tan propicia a nuestros planes como
imaginábamos. Se está nublando el cielo.
Sir John observó atentamente el firmamento y dijo:
-En efecto. Ese nubarrón se acerca rápidamente y
no tardará en cubrirnos por completo.
-¿Tendremos otra tempestad? -preguntó el coronel.
96
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 97
-En la región en que nos encontramos, las tormentas son siempre
temibles. Creo que deberíamos abandonar la idea de realizar esta noche las
observaciones, pues corremos el riesgo de que no sean muy precisas.
-¿Tú qué opinas, Mokum? -preguntó Everest.
El cazador miró el Norte con atención. La nube terminaba en una curva
alargada y casi perfecta, como si hubiera sido dibujada con un compás. Tenía
una extensión de unos seis kilómetros.
Aquella nube, negra como el humo, tenía un aspecto tan extraño que
chocó al indígena. Parecía como si se tratara de una masa sólida, en lugar de
una acumulación de vapores.
-¡Es verdaderamente singular! -se limitó a comentar Mokum.
Casi al mismo tiempo, los caballos y otros animales de la caravana
comenzaron a dar muestras de una gran agitación. Corrían por la pradera y se
negaban a obedecer las órdenes de los conductores de los carromatos, quienes
intentaban por todos los medios hacerles regresar al recinto interior del
campamento.
Al ver que los esfuerzos de los bochjesmen resultaban en vano, Mokum
les dijo:
-Dejad que pasen la noche fuera.
-Pero, ¿y las fieras? -le increparon.
-Las fieras estarán pronto demasiado ocupadas como para que hagan
caso de nuestros animales.
Estas extrañas palabras pillaron por sorpresa a los astrónomos. El
coronel Everest se disponía a pedir una explicación al bushman, cuando éste se
alejó rápidamente, absorto por completo en la observación del fenómeno
singular.
El nubarrón se aproximaba a pasos agigantados. Su altura sobre el nivel
del suelo no pasaría de algunos centenares de metros. Al silbido del viento se
unía entonces una especie de zumbido que parecía salir de la misma nube.
En aquel momento, y por encima del nubarrón, hizo su aparición un
enjambre de puntos negros sobre el fondo pálido del cielo. Los puntos
97
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 98
revoloteaban sin cesar.
-¿Qué es eso? -preguntó el coronel.
Los astrónomos se habían aproximado a Mokum y le miraban ansiosos
en espera de una respuesta. El bushman, sin dejar de mirar el cielo, exclamó:
-Esos puntos negros son pájaros.
-¡Pájaros! -Sir Murray no parecía muy convencido de ello.
-Son pájaros, sí -afirmó Mokum-. Son buitres, águilas, halcones y milanos.
Vienen desde muy lejos siguiendo esa nube y no la abandonarán hasta que no
esté
aniquilada o dispersa.
-¿Aniquilada una nube? -Emery tampoco entendía nada.
-En efecto.
-Pero, ¿qué clase de nube es ésa? -inquirió el coronel.
-Es un nublado viviente. ¡Es una nube de langostas!
CAPÍTULO XV
Mokum no se equivocaba. Ante ellos aparecía una nube de langostas,
nubarrones vivientes que con excesiva frecuencia convertían aquella parte del
país en una región árida y desolada.
-Parecen multitud -dijo Everest.
-Llegan a millares -afirmó Mokum.
-Supongo que serán enormemente peligrosas -exclamó Sir Murray.
-Desde luego. Son un azote para los campos. Sólo pido a los cielos que
no nos causen graves daños.
-Pero si no tenemos aquí campos sembrados ni praderas de nuestra
propiedad -dijo el coronel-, ¿qué nos pueden hacer las langostas?
-Si se limitan a pasar por encima de nuestras cabezas, no nos harán
nada. Pero si devastan los campos por los que debemos pasar más adelante,
nos harán un gran daño.
98
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 99
-Explícate mejor, te lo ruego -dijo Emery.
-Las langostas pueden devastar grandes zonas de terreno sin que tras su
paso quede una sola brizna de hierba en las praderas.
-Ya comprendo -afirmó el aristócrata-, pero olvidas que nosotros no
comemos hierba.
-Y usted olvida que los animales de la caravana sí la comen. Si las
langostas devoran los pastos, ¿qué comerán nuestros bueyes, nuestros
caballos...?
Los ingleses permanecieron silenciosos por unos momentos. Observaban
la masa animada que crecía a simple vista, avanzando sin cesar y llenando el
aire con sus zumbidos.
Mokum rompió el silencio:
-El viento del Norte las empuja en esta dirección. Además, el sol acaba de
ponerse y la brisa del crepúsculo entorpecerá sus alas. Tendrán que dejarse
caer sobre los árboles, sobre los matorrales y sobre las praderas, y entonces...
El bushman no terminó la frase. Su predicción se cumplía en aquel
instante. En un abrir y cerrar de ojos, la nube de langostas se abatió sobre el
suelo y ya no se vio más que una masa hormigueante y sombría alrededor del
campamento y en los mismos límites del horizonte.
El campamento quedó literalmente inundado.
Los carromatos, las tiendas, todo desapareció bajo el efecto devastador
de aquella nube viviente. La masa de insectos tenía varios metros de altura.
Los hombres, metidos hasta la rodilla en aquella masa densa de
langostas, las aplastaban a centenares a cada paso, ayudados por otros
enemigos naturales de la temible plaga. Las aves se precipitaban sobre las
langostas y las devoraban con avidez. En el suelo, las serpientes las absorbían
en cantidades enormes. Los caballos, mulas, bueyes y perros se atracaban de
estos insectos con gran ferocidad.
Toda la caza de la llanura también estuvo presente en el banquete.
Leones, hienas, elefantes y rinocerontes sepultaban sus vastos estómagos entre
la nube enloquecedora.
99
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 100
Los bochjesmen se aprovisionaron de varios centenares de ellas, pues
estos camarones del aire eran muy apreciados por los indígenas.
De este modo, se estableció una especie de extraño banquete, en el que
los comensales se convirtieron a su vez en el plato principal.
Era imposible dormir en aquellas condiciones, y los astrónomos
determinaron aprovechar la circunstancia para seguir con las operaciones.
A la mañana siguiente, el sol asomó por un horizonte límpido. Sus rayos
elevaron al poco rato la temperatura y las langostas se trasladaron a lugares
más oportunos para continuar con su ceremonial.
A su paso por la pradera, la nube viviente cumplió las predicciones del
bushman, arrasando los árboles y la llanura anteriormente plena de vegetación.
Todo estaba arrasado.
El suelo aparecía amarillo terroso y los troncos desnudos de los árboles
conferían al paisaje un aspecto más invernal que veraniego.
Los viajeros habían pasado, en menos de veinticuatro horas, de ocupar
una riquísima vegetación a vivir en medio de un desierto. Y todo ello sin moverse
del lugar.
Los astrónomos, dispuestos a no dejarse desanimar, siguieron trabajando
hasta llegar a medir un nuevo grado del meridiano.
El 25 de diciembre alcanzaron el límite del desierto. Los animales sufrían
enormemente a causa de la carencia de pastos. También faltaba el agua, y el
suelo, arcilloso en extremo, era impropio para la vegetación.
Aquella porción de terreno comprendida entre el límite del karru, o zona
desértica sólo poblada de vegetación durante la estación de las lluvias, y el lago
Ngami, se ofreció a la mirada de los ingleses, y no precisamente en todo su
esplendor.
Los viajeros pasaron grandes fatigas y tremendos sufrimientos, sobre
todo a causa de la falta de agua. Los animales se negaban a seguir avanzando y
era preciso tirar de ellos con esfuerzos y amenazas.
No había aves, que habían huido hacia el Zambeze en busca de árboles,
y las fieras tampoco se arriesgaban a internarse por aquella llanura de muerte y
100
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 101
desolación. Tanto era así, que los cazadores apenas encontraron dos o tres
parejas de antílopes, animales que pueden sobrevivir sin agua durante dos o
tres semanas.
Mientras tanto, avanzando bajo un sol de fuego y una atmósfera que no
contenía ni un átomo de vapor, los astrónomos proseguían con sus trabajos
geodésicos, realizándolos de día o de noche. Los sabios se fatigaban a ojos
vista, pero nada parecía poder variar sus planes.
Su reserva de agua, contenida en barriles recalentados, disminuía
alarmantemente. Se había impuesto el racionamiento, que fue respetado por
todos sin problemas.
El 25 de enero, los ingleses lograron medir el noveno grado del
meridiano, siendo cincuenta y siete el total de triángulos calculados hasta
entonces en la operación.
Mokum pensaba que antes de finales de mes llegarían al lago Ngami, si
es que los indígenas a su mando no se soliviantaban antes, pues la falta de
agua les había puesto muy nerviosos.
Algunas bestias de carga habían perecido por el camino, y el bushman
presentía que muchas más terminarían cayendo antes de abandonar el desierto.
Mokum, alarmado por la rebelión incesante que veía nacer en sus
hombres, pensó que tal vez sería buena idea retroceder un poco en la marcha y
desviarse hacia la derecha del terreno, a fin de ganar las aldeas esparcidas en
una región menos árida. Pero este plan, transmitido al coronel Everest, contó
con una clara desventaja. En primer lugar suponía retroceder, y en segundo
lugar los viajeros corrían el riesgo, al desviarse a la derecha, de tropezar
directamente con la expedición rusa.
El 15 de enero, lejos aún del final del desierto, Mokum dijo al coronel:
-Es imposible luchar contra la adversidad. Los conductores de los
carromatos se niegan a obedecerme y cada día he de soportar escenas de
insubordinación. Y lo peor de todo es que no puedo culparles, señor, porque su
miedo es humano y lógico.
El coronel reflexionó unos instantes. La situación era realmente difícil. Los
101
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 102
indígenas no estaban dispuestos a arriesgar su vida por unos trabajos que ni
siquiera comprendían, pero los astrónomos tampoco podían ceder en sus
necesidades de triangulación.
Al cabo de un rato, exclamó:
-Lo lamento, Mokum, pero seguiré adelante aunque tenga que hacerlo
solo.
Sus compañeros compartieron esta opinión. A la vista de los
acontecimientos, el bushman habló con sus hombres y les pidió que aguantaran
un poco más, pues
estaban a sólo seis días del final del desierto. Pronto llegarían al lago Ngami.
-Es mejor continuar -añadió Mokum-. Si vamos hacia el Oeste, nos
encontraremos con la aventura. Si seguimos en cambio hacia el Norte, ya
sabemos que el agua nos espera.
Pasaron varios minutos de acalorada discusión. Mokum exponía una y
otra vez sus razonamientos, pero los bochjesmen se negaban a hacerle caso. Al
fin cedieron ante el peso de sus argumentos y decidieron continuar la
expedición.
Los trabajos no se vieron interrumpidos en ningún instante. Los
astrónomos, como hemos dicho, trabajaban día y noche para ganar tiempo. Así,
el 16 de enero, la suerte vino en auxilio de quienes con tanto ahínco laboraban
en bien de la humanidad y Mokum distinguió a lo lejos una laguna inmensa, de
unos tres o cuatro kilómetros de extensión.
Todos acogieron el descubrimiento con entusiasmo. La caravana se
trasladó inmediatamente a la dirección indicada, alcanzando la laguna a primera
hora de la tarde. Pero una gran desilusión transformó la alegría en tristeza.
Los animales, que se habían acercado a la orilla con rapidez,
retrocedieron espantados sin apenas beber agua. Los hombres se aproximaron
a la laguna para comprobar lo que pasaba, viendo que el líquido elemento era
imposible de tragar, debido a la gran cantidad de sal que contenía.
La desesperación fue enorme. Nada hay tan cruel como la esperanza
perdida. Los indígenas se derrumbaron de inmediato y fue preciso que Mokum
102
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 103
echara mano,
una vez más, de su habilidad para convencerles de que era preciso seguir
avanzando. No había tiempo que perder.
Continuaron, pues, su camino hacia el Ngami. A los pocos días el terreno
se volvió desigual y accidentado, y el 21 de enero los viajeros divisaron al
Noroeste una montaña de unos doscientos metros de altura, que se encontraba
a unos veinte kilómetros de distancia de la caravana. Se trataba del monte
Scorzef.
Mokum experimentó una sacudida de alivio y gritó:
-¡El Ngami!
-¿Dónde? -preguntó el coronel Everest buscando en vano el lago indicado
por el bushman.
-¡Allí! ¡Hacia el Norte!
-¡Ngami! ¡Ngami! -gritaron los indígenas en mágica y risueña repetición.
Los bochjesmen querían avanzar rápidamente y salvar de un salto los
veinte kilómetros que les separaban del agua salvadora, pero Mokum logró
contenerles, indicándoles que cualquier dispersión en aquel país, poblado por
los makololos, podía resultar peligrosa.
El coronel Everest también se mostró partidario de terminar cuanto antes
los trabajos para poder avanzar sin dilación. Decidió, así, unir directamente la
estación que ocupaban con la cuna del Scorzef, a través de un solo triángulo. La
cima del monte terminaba en una especie de pico muy agudo, que podía ser
visto con exactitud y, por tanto, se prestaba a una buena observación.
Se instalaron los instrumentos y se estableció un campamento
provisional. Varios indígenas, montados a caballo, registraron los alrededores
por orden del bushman, que no deseaba verse condicionado por ningún
acontecimiento imprevisto.
Los jinetes registraron diversos bosquecillos situados a izquierda y
derecha del campamento, pero no hallaron a nadie.
Mientras Mokum se ocupaba de la vigilancia, los astrónomos levantaban
un nuevo triángulo. Terminada la operación, tras penosos esfuerzos que el
103
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 104
cercano final de los trabajos hizo más soportable, se procedió a medir las
distancias angulares. Para obtener el ángulo en que se apoyaba la estación,
había que obtener dos visuales, una ' de las cuales estaba formada por la cima
del Scorzef.
Para obtener la otra mira se había elegido un cerrillo muy agudo, situado
a unos seis kilómetros del campamento.
Los
científicos
trabajaron
con
entusiasmo
hasta
completar
las
operaciones. Terminadas éstas, el coronel Everest avanzó hacia Mokum con
entusiasmo y le dijo: -A tus órdenes, amigo. Estamos listos.
-Demasiado tarde -respondió el bushman.
-¿Por qué lo dices?
-Es casi de noche, coronel, y no debemos arriesgarnos a partir en estas
circunstancias.
-No creo que una noche, por muy oscura que sea, nos impida recorrer
esos veinte kilómetros -replicó Everest.
Mokum pareció consultar consigo mismo y, al cabo de un rato, dijo:
-Está bien, señor... Yo hubiera preferido partir de día, pero tal vez no haya
peligro. -¿Entonces?
-Le haré caso. Ahora mismo dispongo todo para poder avanzar.
Los bueyes se unieron a los carromatos, los instrumentos se cargaron en
la caravana y la expedición, ya lista, inició el avance sin dilación.
Mokum, llevado por su instinto de eterna desconfianza, rogó a los blancos
que se proveyesen de sus armas y municiones. Él mismo sujetaba su rifle con
profunda inquietud.
La caravana anduvo durante tres horas en dirección al Norte, pero la
fatiga acumulada en hombres y animales les impedía ir muy aprisa.
Con frecuencia era necesario detenerse para animar a los rezagados.
Así, a las diez de la noche aún faltaban cinco kilómetros para llegar a
Ngami. A pesar de las recomendaciones del bushman, la expedición dejó de
ofrecer un grupo compacto, extendiéndose hombres y animales en una fila
larguísima.
104
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 105
Una hora después, la cabeza de la caravana sólo había avanzado un
kilómetro.
Mokum se puso delante de los carromatos, acompañado por los tres
astrónomos, y se preparó para indicar que torcieran a la izquierda. Mas, en ese
momento, unas detonaciones lejanas aunque perceptibles alarmaron a los
viajeros.
Todos escucharon con una ansiedad fácil de comprender.
CAPITULO XVI
En un país donde los indígenas sólo se sirven de las lanzas y las flechas,
las detonaciones de armas de fuego les producían una sorpresa a la que se
sumaba la ansiedad.
-¿Qué es eso? -preguntó el coronel.
-Detonaciones -respondió Sir Murray.
-¡Detonaciones! -exclamó Everest como si escuchara por primera vez el
sonido de las armas.
-¿En qué dirección? -quiso saber Emery. El bushman prestó atención un
instante y dijo:
-Los tiros han sido hechos en la cima del Scorzef. Todos dirigieron hacia
allí sus miradas y observaron la cima con interés. De ella parecían partir
pequeños fuegos artificiales que iluminaban la oscuridad de la noche. Mokum
añadió:
-Los makololos están atacando a una partida de europeos.
-¿De europeos? -mol coronel estaba alarmado.
-Sí, coronel -respondió el bushman-. Esas detonaciones sólo pueden ser
producidas por armas europeas, y yo añadiría que son armas de gran precisión.
-Entonces... -pero el coronel no terminó la frase.
-Esos europeos deben de ser nuestros antiguos compañeros -Emery sí la
completó, pues se sentía intranquilo por la suerte que podía estar corriendo su
105
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 106
buen amigo Zorn.
-Sean nuestros colegas o sean otras personas -dijo Sir John-, si son
europeos debemos prestarles nuestra ayuda.
-Desde luego -afirmó Everest.
-¡Sí, sí, vayamos! -gritó Emery.
Mokum volvió la vista atrás, hacia la caravana, con el objeto de ordenar a
su gente que les siguieran, pero entonces experimentó un nuevo sobresalto. La
expedición estaba dispersa, los caballos habían sido desenganchados, los
carromatos se veían abandonados y algunas sombras corrían por la llanura en
dirección hacia el Sur.
-¡Cobardes! -gritó el bushman.
Después, volviéndose hacia los ingleses, exclamó:
-¡Vayamos nosotros!
Los ingleses y el cazador tomaron en seguida la dirección Norte.
Arrancaron a sus caballos la poca fuerza que aún les quedaba y llegaron en
media hora cerca de la base del Scorzef. Oían claramente el grito de guerra de
los makololos, pero aún no podían calcular su número.
La cima de la montaña aparecía coronada por el fuego. Varios grupos de
hombres se elevaban por sus laderas.
El coronel y sus acompañantes se encontraron pronto detrás de los
sitiadores. Abandonaron sus monturas y lanzaron gritos de alerta, con
destino a que les escucharan los hombres que estaban siendo atacados
por los indígenas.
La expedición efectuó varios disparos. Al oírlos, los makololos creyeron
que eran asaltados por una tropa numerosa y retrocedieron asustados, antes de
haber hecho uso de sus mortales flechas y de sus azagayas.
Sin perder un segundo, el coronel Everest, Sir Murray, Emery, Mokum y
los marinos del Queen and Tzar cargaron sus ramas y las dispararon sin
descanso, dando a sus enemigos la impresión de formar un grupo nutrido. Unos
quince cadáveres cayeron pronto al suelo.
Los makololos se separaron y los europeos se precipitaron por la ladera
106
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 107
de la montaña, alcanzando la cima en pocos minutos. Cuando llegaron arriba, la
alegría les embargó. En efecto, ¡aquellos sitiados eran los rusos!
Todos estaban allí: Strux, Palander, Zorn y sus cinco marineros. De los
indígenas que formaban su caravana, tan sólo les quedaba uno, el fiel timonel
de la chalupa que había actuado como conductor de la misma cuando los sabios
cruzaron el rápido, acusando entonces como Foreloper Mathieu Strux se
adelantó a los ingleses y exclamó:
-¡Ustedes!
-Nosotros -respondió Everest con alegría mal disimulada-. Desde ahora
ya no hay más rusos e ingleses. Somos todos europeos y hemos de
defendernos.
Un grito entusiasta acogió las palabras del coronel.
Emery y Zorn se abrazaron emocionados, felices por volverse a ver sanos
y salvos.
Los rusos ofrecieron a sus colegas agua abundante que habían recogido
del lago y guardaban en toneles. Después de saciar su sed, los astrónomos se
contaron sus aventuras.
Ambos, rusos e ingleses, se habían desviado un tanto de la dirección
prevista. Unos lo habían hecho hacia la izquierda y otros hacia la derecha del
meridiano, obligados los dos grupos por la misma causa.
El Scorzef estaba situado más o menos a mitad de la distancia que
separaba los dos arcos, siendo la única altura de aquella región que podía servir
para el establecimiento de una estación a orillas del Ngami. Era, por
consiguiente, normal que ambos grupos se hubiesen encontrado en la montaña.
Strux comentó que la triangulación llevada a cabo desde su separación
en la aldea de Kolobeng, se había realizado sin incidentes. También ellos habían
padecido las excesivas temperaturas, pero en ningún momento les había faltado
el agua. Al llegar al término de su resumen, Strux añadió:
-Llevábamos aquí tres días, cuando los makololos se presentaron de
improviso en número de trescientos o cuatrocientos. Los indígenas abandonaron
sus puestos y nos dejaron solos. El resto ya lo conocen ustedes, caballeros.
107
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 108
El coronel Everest hizo también un resumen de los incidentes que había
padecido su grupo. Aquella noche la terminaron los europeos todos juntos,
yéndose a descansar a una hora muy avanzada. Mokum y algunos marineros
hicieron turnos de vigilancia, pero no pasó nada.
Los makololos no repitieron su ataque. Al día siguiente, los astrónomos
observaron el horizonte que se abría a sus pies. Por el lado Sur aparecía el
desierto y al pie de la montaña se veía el campamento de los viajeros, por el que
hormigueaban unos cuatrocientos indígenas en pie de guerra.
Era evidente que los makololos no querían abandonar aquel lugar sin
haber antes asesinado a los blancos, pues deseaban apoderarse además de
sus extrañas armas de fuego.
Los sabios celebraron largas conferencias con Mokum. Debían tomar una
determinación, pues de esta decisión dependían sus vidas, pero ante todo era
necesario conocer la situación del Scorzef.
Al Sur, como ya hemos dicho, se extendía el desierto, que se prolongaba
en gran parte hacia el Este y el Oeste. Al nordeste de Ngami se encontraba el
contorno de colinas que circundaban el fértil país de los makololos. Hacia el
Norte se veía una región completamente diferente, en vivo contraste con las
áridas zonas del Sur.
Agua, árboles, pastos y vegetación se abrían paso en una extensión de
varios kilómetros. La longitud del lago se desarrollaba en el sentido de los
paralelos terrestres, pero de Norte a Sur apenas tendría unos sesenta kilómetros
de ancho.
Tal era el panorama que se extendía a los ojos de los europeos. En
cuanto al Scorzef, se levantaba sobre las orillas mismas del lago, y sus flancos
caían verticalmente sobre las aguas. Los hombres tenían, pues, segura la
provisión de agua, y la pequeña guarnición podría mantenerse mientras les
durasen los víveres, que se encontraban refugiados en un fortín abandonado.
Aquel fortín había llamado la atención de los ingleses, y Mokum sacó de
dudas a sus amigos, relatándoles una historia que había tenido ocasión de oír
en una de sus expediciones con el doctor Livingstone.
108
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 109
Aquellos alrededores habían sido visitados con frecuencia por los
traficantes de marfil y ébano, pues tal era el nombre que los traficantes de
esclavos daban a los negros. Aquella orilla del Ngami era uno de los puntos ele-
gidos para repostar fuerzas, pues los traficantes recorrían la región buscando
indígenas y los trasladaban luego a los puntos de venta, parando en la montaña
para resguardarse de los ataques de las tribus más belicosas.
Los traficantes habían fortificado aquella cima para protegerse, por tanto, de
estos ataques. Tal era el origen del fortín, si bien estaba por entonces casi en
ruinas.
Ahora bien, por destrozado que estuviese el fortín, aún ofrecía un seguro
refugio a los europeos. Detrás de sus murallas, hechas de grueso asperón, y
armados con sus rápidos y precisos fusiles, los expedicionarios podían
enfrentarse con un ejército de makololos, en tanto que no les faltasen el agua,
los víveres y las municiones.
Las municiones estaban perfectamente aseguradas en uno de los carromatos
que los marineros, antes de producirse el ataque de los indígenas, colocaron al
pie de uno de los flancos de la montaña. Allí se encontraba también la chalupa y
allí descendían a buscar el agua cada vez que les hacía falta.
En cuanto a los víveres, el asunto se presentaba peor. Los carromatos
con las provisiones se encontraban en la zona ocupada por los makololos, los
cuales habían procedido a su pillaje. Y en el fortín no había víveres suficientes
para alimentar a todos los viajeros, que hacían un número de dieciocho: los
astrónomos, los marineros, el bushman y el foreloper.
Mientras los marineros vigilaban el fortín, los sabios se reunieron en
consejo urgente. Mokum se les unió al punto y, al comprobar su preocupación
por la escasez de víveres, les dijo:
-No veo por qué se inquietan.
-¿Te burlas acaso? -le preguntó Sir Murray.
-¡Por nada del mundo, señor!
-¿No comprendes que sólo tenemos provisiones para dos días? -le dijo el
coronel con amabilidad.
109
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 110
-¿Para dos días?
-Así es.
-¿Y quién nos obliga a permanecer dos días aquí?
-¿Cómo que quién nos lo impide? -protestó el aristócrata-. ¡Los
makololos!
-Pero ellos no saben navegar.
-¿Qué quieres decir con eso? -inquirió Everest.
-Que podemos alejarnos navegando por el lago.
-¿Y en qué navegaremos por el lago? -se burló Sir Murray.
-No se ría usted, amigo mío -dijo Mokum-. Podemos usar la chalupa.
-¡Es cierto! -exclamó Emery.
Habían olvidado que la chalupa estaba a buen recaudo, y la noticia les
devolvió un poco de la esperanza perdida. El coronel Everest movió la cabeza
con gesto preo
cupado y dijo:
-No podemos irnos todavía. -¿Por qué? -preguntó Mokum.
-Aún no hemos terminado las operaciones.
-¿Qué operaciones?
-¡La medición del meridiano!
-¿Y van a quedarse aquí a medir el dichoso meridiano mientras los
makololos nos acechan? -el bushman empezaba a no entender a aquellos
hombres.
-No tenemos otro remedio -afirmó el coronel-. Debemos terminar el
trabajo que hemos comenzado.
-Desde luego -respondieron a una los astrónomos.
Había tal determinación en los rostros de aquellos hombres, era tal su
firmeza y tal su valentía al afrontar las más duras pruebas en nombre de la
Ciencia, que el bushman, acostumbrado a ver aquella misma expresión de
resolución en el rostro del doctor Livingstone, y sabiendo que nada ni nadie les
detendría, decidió aceptar su decisión.
Quedó, pues, convenido que la operación geodésica se continuaría a
110
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 111
pesar de todo. Sin embargo, cabía la posibilidad de que la operación ofreciera
excesivas dificultades.
Mathieu Strux, que había permanecido más tiempo en aquella cima,
exclamó:
-Creo que podremos conseguirlo. Se trata de enlazar el Scorzef con una
estación situada al Norte del lago, y esa estación existe. Yo había elegido antes
de su llegada un pico que puede servir a nuestros propósitos. Se levanta al
noroeste del lago, de modo que este lado del triángulo cortará el lago Ngami
siguiendo una línea oblicua... Pero existe una dificultad.
-¿Cuál es? -quiso saber el coronel.
-La distancia. Ese pico se halla situado a unos dos cientos kilómetros de
distancia.
-La franquearemos con nuestros anteojos -dijo Emery.
-Pero es preciso colocar un farol en su cima -dijo Strux.
-Se encenderá el reverbero.
-Habrá que llevarlo.
-Se llevará.
-Y mientras tanto -añadió Mokum-, tendremos que defendernos de los
makololos.
-Nos defenderemos -dijo Sir Murray.
A continuación, Strux indicó a sus compañeros el pico que había elegido.
Se trataba del pico de Volquiria, el cual, pese a encontrarse a tan gran distancia,
podía resultar visible con un farol en su cima gracias a los instrumentos de los
sabios.
Pero era preciso trasladar hasta allí el reverbero.
El ángulo que formaba el Scorzef con el Volquiria, por una parte, y con la
estación precedente, por la otra, señalaría probablemente el final de las
mediciones del meridiano. Era fácil suponer la importancia de esta operación.
Michel Zorn y William Emerz se ofrecieron voluntarios para trasladar el
reverbero. El foreloper accedió a acompañarles, y pronto estuvieron todos listos
para partir.
111
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 112
Decidieron no emplear para su cometido la embarcación, pues ambos
jóvenes pensaban que podía ser necesitada en otro momento de mayor
urgencia. Para atravesar el Ngami les bastaría construir una de esas canoas de
corteza de abedul que los indígenas fabrican en pocas horas.
Mokum y el foreloper no tardaron mucho en tenerla lista. A las ocho de la
noche, la canoa estaba preparada para salir.
CAPÍTULO XVII
Los instrumentos, el aparato eléctrico, algunos víveres, agua, armas y
municiones, fueron los elementos que se dispusieron en la canoa con destino a
los valientes expedicionarios.
Se convino que los astrónomos se reunirían en la orilla meridional del
Ngami, una vez realizados los trabajos en uno y otro lado.
Después de ponerse de acuerdo sobre la operación a realizar, los tres
hombres abandonaron el fortín y descendieron por la ladera hasta encontrar la
canoa. Les acompañaban un marinero ruso y otro inglés.
Los que se quedaban en la montaña vieron alejarse a sus amigos con
angustia. El bushman procuró tranquilizarles, elogiando la habilidad y el valor del
foreloper. También era de esperar que los makololos, ocupados como estaban
en torno del Scorzef, no recorrerían la llanura por el norte del Ngami.
La noche pasó rápidamente. Al amanecer, el coronel Everest advirtió que
los indígenas rodeaban la base de la montaña, si bien no estaba cortada la
retirada por el lago.
Esperando el momento en que brillaría el farol en lo alto del Volquiria, los
científicos se encargaron de dar fin a la medición del triángulo precedente.
Mokum había dicho que al menos serían necesarios cinco días para que los
expedicionarios alcanzaran la cima del Volquiria, por lo que los sabios decidieron
aprovechar aquella espera para realizar mediciones respecto a la altura de las
112
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 113
estrellas, con el fin de obtener con precisión la latitud del Scorzef.
La reserva de víveres era muy reducida, descontando los alimentos que
los hombres se habían llevado en la canoa. Todos soportaron con estoicismo el
racionamiento, pues no se pensaba más que en el éxito de la triangulación.
Llegó el 25 de febrero y el nuevo día no trajo cambio alguno en la
situación de los sitiadores ni de los sitiados. Los makololos seguían en el
campamento, en tanto que los europeos aguardaban en el fortín.
En los días que siguieron, a los europeos se les presentó un enemigo
más peligroso que los indígenas. Este enemigo era el hambre, que atenazaba
los estómagos y las esperanzas de los expedicionarios, quienes veían reducirse
gradualmente las provisiones sin poder hacer nada para remediar la situación.
La noche del 27 al 28 la pasaron los astrónomos entregados a las
observaciones. La serena oscuridad reinante favorecía sus trabajos, pero
ninguna claridad destacó en el perfil del horizonte y nada apareció en el visor del
anteojo.
Apenas había transcurrido el plazo mínimo que se concedió a la
expedición mandada por Zorn y Emery. Sus colegas, por tanto, no podían hacer
otra cosa más que aguardar.
El 28 de febrero, el pequeño grupo que ocupaba el Scorzef agotó las
últimas provisiones. Esa noche tampoco advirtieron los sabios ninguna luz en la
oscuridad, llegando al siguiente amanecer con los estómagos vacíos y la cabeza
llena de desilusión. En esa jornada no dispusieron de ningún bocado por el
esfuerzo realizado en tan difíciles condiciones; los europeos se tendieron en el
suelo dispuestos a aguardar la llegada de la noche.
Sir John y el bushman se recostaron sobre la hierba y pronto se sintieron
invadidos por un sueño pesado, postrados por el vacío que sentían en sus
estómagos. Ninguno de los dos habría podido decir cuánto tiempo duró su
sueño, pero una hora después el inglés se despertó a causa de una molesta
picazón.
Sir Murray se sacudió instintivamente y trató de volver a dormirse, pero
las picaduras persistieron, obligándole a abrir decididamente los ojos. El
113
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 114
espectáculo que contempló le dejó anonadado: estaba cubierto de hormigas de
los pies a la cabeza.
Se trataba de unas horribles hormigas blancas que le hicieron alzarse como
impulsado por un invisible resorte.
Su brusco movimiento despertó también a Mokum, que yacía a su lado
ajeno a las picaduras de aquellos animalitos que trepaban por su cuerpo sin
cesar.
Al ver las hormigas, Mokum las tomó a puñados y se las llevó a la boca,
comiéndolas ,con avidez. Sir John hizo un gesto de profundo asco y exclamó:
-¿Cómo puedes comerte esa porquería?
-¡Coma usted, coma usted! -respondió el bushman-. Están deliciosas.
Era tal el hambre que aguijoneaba el estómago del inglés que, venciendo
su natural repugnancia, imitó a su amigo y se llevó las hormigas blancas a la
boca a puñados cada vez más grandes.
Las hormigas salían a millares de su enorme hormiguero. Sir Murray
comprobó que tenían un gusto ácido que no resultaba del todo desagradable, y
sintió que los animalitos calmaban poco a poco la angustia de su organismo.
El aristócrata comunicó a sus compañeros el milagroso descubrimiento
que acababan de hacer y les invitó a unirse a ellos en el festín. Los marineros no
vacilaron un instante en aprovecharse de aquel alimento singular, pero el
coronel y el señor Strux parecían menos dispuestos a dejarse convencer,
aunque terminaron rindiéndose a la evidencia e imitaron a sus amigos.
Gracias al improvisado manjar, los ocupantes del Scorzef pudieron llegar
al noveno día de observación en el fortín. Aún no sabían nada de Emery y Zorn,
pero estaban decididos a esperar sus noticias el tiempo que fuera preciso,
aunque para ello tuvieran que terminar con todas las hormigas blancas del lugar.
Mas pronto la preocupación inundó a los astrónomos. ¿A qué se debería
la tardanza de los viajeros? ¿Estarían detenidos por algún obstáculo
insuperable?
Es fácil imaginar cuántos serían los recelos que hubieron de pasar los
astrónomos sitiados en la cima del Scorzef. Sus compañeros llevaban ya nueve
114
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 115
días de viaje, cuando habían calculado que sólo eran necesarios seis para tal
operación. De su presencia en la cumbre del Volquiria dependía el éxito de la
empresa.
El día 3 de marzo, los sufrimientos fueron mayores que nunca. ¿Qué
había podido ocurrirles? El temor les embargaba y miraban sin cesar el anteojo
que, dispuesto para ser usado puntualmente cada noche, sería el encargado de
desvelar el secreto del Volquiria.
Llegó la noche y no apareció la luz. La presencia de los makololos al pie
del Scorzef no alertaba a los astrónomos, pues, si no les habían atacado a esas
alturas, era evidente que habían decidido dejarles morir de hambre para
ahorrarse la molestia del combate. Un combate en el que, por otra parte, los
indígenas no iban a salir muy bien parados.
Pero los acontecimientos iban a variar al día siguiente de un modo
considerable. En el campo de los makololos comenzó a reinar inesperadamente
una gran agitación. Las idas y venidas de los indígenas al pie del Scorzef
alarmaron al bushman.
Mokum les observó atentamente y creyó notar en ellos indicios de
indudable hostilidad. Los makololos preparaban sus armas, lo cual hizo suponer
a Mokum que, hartos de tan prolongada espera, los sitiadores trataban de hacer
un postrer esfuerzo para apoderarse de la fortaleza antes de emprender la
retirada definitiva hacia Maketo, su capital.
El coronel y el bushman decidieron ejercer vigilancia durante la noche y
preparar sus armas.
Como el recinto del fortín estaba arruinado en muchos puntos, sería fácil
el acceso a ellos por parte de los indígenas. A la vista de este hecho, el coronel
creyó oportuno adoptar algunas disposiciones por si los sitiados se veían
obligados a abandonar la estación geodésica.
Los marineros descendieron hasta el pie de la montaña, por su parte
posterior, y lograron dejar lista, tras muchos esfuerzos y repetidos viajes, la
embarcación de vapor, que debía estar dispuesta para partir a la primera señal
de peligro.
115
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 116
El maquinista del Queen and Tzar .recibió orden de encender las calderas
y mantenerlas con la presión conveniente, pero debía aguardar a la puesta del
sol, con el fin de evitar que los negros conocieran la existencia de la
embarcación en las aguas del lago.
A las seis de la tarde se hizo de noche con la rapidez característica de las
regiones intertropicales. El maquinista se apresuró a bajar por la ladera del
Scorzef y ya no tuvo más ocupación que calentar la caldera de la embarcación.
El coronel Everest estaba dispuesto a defender el fortín contra viento y
marea, y le resultaba muy dolorosa la posibilidad de abandonar la estación sin
haber finalizado las operaciones, pero comprendía que el peligro era grande y se
había puesto en las manos expertas de Mokum.
Los marineros fueron apostados al pie de las murallas del recinto, con la
orden de defender a todo trance las entradas al fortín. Las armas estaban
preparadas y los astrónomos tenían la mirada fija en el horizonte, esperando que
en el último momento se produjera el milagro de ver aparecer la luz en el
Volquiria.
Los sitiadores no se movieron hasta las diez. Habían apagado sus
hogueras, con lo que el campamento de la llanura se confundía con la plena
oscuridad.
De pronto, Mokum percibió algunas sombras que se movían en las
laderas de la montaña. Los makololos apenas distaban cien metros de la meseta
donde se elevaba el fortín.
Mokum gritó:
-¡Alerta!
E, inmediatamente, los escasos defensores tomaron posiciones por el
lado Sur, abriendo un nutrido fuego contra los asaltantes.
Los indígenas continuaron subiendo a pesar del tiroteo incesante de que
eran objeto. Al resplandor de los fogonazos se podía ver un verdadero ejército
de makololos, algunos de los cuales iban cayendo como moscas bajo el efecto
del fuego enemigo. Los europeos no perdían una sola bala, y los negros caían
por grupos, rodando uno tras otro hasta el pie de la colina y arrastrando a su
116
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 117
paso a algunos de sus compañeros.
En el corto intervalo que mediaba entre las detonaciones, los sitiados
percibían claramente los rugidos feroces de sus adversarios. Pero nada les
contenía y seguían subiendo en apiñadas filas.
Aunque no les daba tiempo a disparar sus flechas, se mostraban
empeñados en llegar, al precio que fuese, a la cumbre del Scorzef.
Pero, pese al inmenso valor demostrado por los europeos y al fuego incesante
de sus armas, no les era posible hacer nada contra el torrente que subía hasta
ellos. A la media hora de combate, el coronel Everest comprendió que la
situación se estaba haciendo insostenible. Porque no sólo avanzaban los grupos
de agresores por el lado Sur, sino que también lo hacían por las vertientes late-
rales.
A las diez y media llegaron a la meseta los primeros makololos. Los
europeos no podían luchar cuerpo a cuerpo, pues ahí tenían todas las de perder.
Era urgente, por tanto, resguardarse detrás del recinto.
Viendo que ya no podían más, el coronel Everest, venciendo su
resistencia a abandonar la zona, exclamó:
-¡Retirada!
Los sitiados hicieron otra descarga y siguieron a su jefe para guarecerse
tras las paredes del fortín. Los salvajes prorrumpieron entonces en gritos de
triunfo, precipitándose seguidamente hacia la brecha central con la intención de
escalarla.
Pero, repentinamente, resonó un estruendo formidable. Parecía un trueno
espantoso que multiplicara sus detonaciones.
Los marineros, mientras preparaban la embarcación en las horas que
precedieron al ataque de los makololos, habían tenido la precaución de subir la
ametralladora que formaba parte de la misma hasta la cima del Scorzef. La
temible arma había quedado olvidada en los primeros minutos del combate, pero
Sir John la había rescatado del olvido y ahora disparaba con ella contra los
indígenas.
Los veinticinco cañones de la ametralladora, colocados en forma de
117
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 118
abanico, llenaron de metralla un sector de más de treinta metros en la superficie
de la meseta.
A las primeras detonaciones de aquel aparato formidable, los agredidos
contestaron en un principio con alaridos rápidamente ahogados y con una nube
de flechas que no podían hacer ningún daño a tan potente artilugio.
Cuando los makololos, viendo que sus compañeros que ocupaban las
primeras posiciones caían sin remedio, decidieron retroceder hasta lugares más
seguros, Sir John dejó de disparar la ametralladora y se hizo un repentino
silencio.
El coronel y Strux aprovecharon aquel momento de respiro y ocuparon
sus posiciones en el torreón, aplicando la mirada al visor del anteojo. Mas pronto
se renovó el ataque, y ambos sabios decidieron permanecer junto a los
instrumentos, conscientes de que Sir John y su ametralladora bastarían para
defenderles de los negros.
A las once y media de la noche, cuando la lucha había alcanzado todo su
apogeo, Mathieu Strux miró a través del anteojo por enésima vez. De pronto, al
cabo de unos segundos de serena observación, el sabio exclamó:
-¡El farol!
-¿Qué? -gritó el coronel, quien, pese a estar a su lado, apenas podía oírle
debido al ruido de los disparos.
-¡El farol! -repitió Strux emocionado.
-¿Lo ha visto usted?
-¡Sí! ¡Está ahí!
El coronel dio un grito de alegría y se precipitó hacia los instrumentos,
dispuesto a ser testigo directo de tan magno acontecimiento.
El farol estaba allí, brillando entre los hilos reticulares. Al fin resplandecía
la luz en la cumbre del Volquiria. ¡El último triángulo acababa de hallar su punto
de apoyo!
Era extraordinario contemplar a aquellos sabios trabajando en medio del
fragor de la batalla, ajenos a cuan- . to ocurría a su alrededor. Porque los
indígenas, demasiado numerosos para ser reducidos, había rebasado finalmente
118
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 119
el recinto.
CAPÍTULO XVIII
Sir John y el bushman hacían lo posible y lo imposible por defenderse de
los makololos. Mas éstos contestaban a sus disparos con sus flechas
incesantes, que caían como una lluvia sin fin sobre el improvisado campamento
de los europeos.
Y mientras tanto, el coronel y Strux observaban sin cesar, inclinados sobre su
aparato. Multiplicaban las repeticiones del círculo, para evitar los errores en la
lectura, y anotaban impasibles el resultado de las operaciones.
Al cabo de un largo rato, los dos hombres pusieron punto final a la
medición y abandonaron sus instrumentos. La dirección del farol había sido
determinada con una milésima de segundo de aproximación.
Ahora lo importante era huir. Poner a salvo el resultado de tan gloriosos
experimentos. Los indígenas estaban ya muy cerca de las murallas que
protegían el fortín y podían alcanzar a los sitiados de un momento a otro.
El coronel Everest indicó a Mokum que estaban listos para emprender la
retirada, y el bushman emitió un suspiro de alivio, ordenando al punto a los
hombres que retrocedieran hasta la pendiente septentrional del Scorzef. Mas, al
ir a iniciar el descenso, Strux exclamó:
-¡La señal!
Había olvidado dejar una señal luminosa que permitiera a Emery y a Zorn
determinar, a su vez, la dirección de la cumbre observada. El coronel Everest no
lo pensó dos veces. Avanzó con decisión hasta un montículo que consideraba
sería visible a gran distancia y depositó en él un maletín de madera que llevaba
consigo. El coronel lo prendió fuego al instante y, en menos de un segundo, las
llamas se elevaron en la oscuridad de la noche. La carga del maletín bastaría
para que el punto luminoso se mantuviera visible durante el tiempo que
119
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 120
necesitaban los jóvenes astrónomos para realizar sus cálculos en el Volquiria.
Everest se unió después a sus compañeros y todos juntos, en apretado
grupo, iniciaron, ahora sí, el descenso del Scorzef.
La bajada fue lenta y trabajosa, pues los marineros transportaban la
ametralladora, que no habían querido abandonar. Al fin llegaron a la
embarcación, y el maquinista, que había mantenido la presión de la misma, largó
la amarra y puso la hélice en movimiento. El Queen and Tzar comenzó a
avanzar con rapidez por las aguas del lago.
Al cabo de un tiempo se hallaban a distancia suficiente como para poder ver la
cumbre del Scorzef. Las llamas habían traspasado el maletín y habían
alcanzado algunos de los objetos abandonados en la huida, a juzgar por la
intensa llamarada que se divisaba en la cumbre.
La embarcación llegó a la orilla septentrional del lago al amanecer.
Anclaron el Queen and Tzar en una pequeña ensenada y el bushman, Sir John y
un marinero realizaron una batida por los alrededores. La región estaba desierta
y no faltaba la caza para aquellos hombres hambrientos.
Los cazadores regresaron con un hermoso animal y sus compañeros
pudieron, al fin, gozar de carne fresca, que no les había de faltar desde
entonces.
El 5 de marzo quedó organizado el campamento en las orillas del Ngami,
ya que aquél era el punto convenido para reunirse con el resto de los
expedicionarios. La espera la dedicaron aquellos valientes a descansar, pues las
fatigas de los últimos días habían mermado sus fuerzas alarmantemente.
Tres días después, unas detonaciones advirtieron la llegada del
destacamento mandado por el foreloper Emery, Zorn, los dos marinos y el
indígena regresaron completamente sanos, después de haber cumplido la
misión encomendada.
Sus compañeros les recibieron con evidentes muestras de alegría, y unos
y otros hicieron un recuento de lo acontecido ante las exclamaciones generales
de sorpresa, felicidad y admiración.
Al final del relato, el coronel dijo:
120
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 121
-Señores, ya puede decirse que nuestro trabajo está totalmente
terminado. Hemos medido un arco del meridiano de más de ocho grados, a
través de sesenta y tres triángulos, y en cuanto los resultados de nuestras
operaciones hayan sido calculados, conoceremos cuál es el valor del grado y,
por consiguiente, del metro en esta parte del esferoide terrestre.
-¡Hurra! -exclamaron todos.
-Ahora -añadió Everest- sólo nos queda ganar el océano índico, siguiendo
el curso del Zambeze.
-Por supuesto, coronel -dijo Strux-, pero creo que nuestras operaciones
deben someterse a una comprobación matemática. Propongo, pues, continuar
por el Este la red trigonométrica hasta que encontremos un emplazamiento
propicio para medir directamente una nueva base. La concordancia que existirá
entre la longitud de esa base y los datos obtenidos hasta el momento, nos dará
con certeza el grado de exactitud de nuestras mediciones.
El coronel se manifestó de acuerdo con esta proposición y se convino que
se constituiría hasta el Este una serie de triángulos auxiliares hasta el momento
en que uno de los lados pudiese ser medido directamente por medio de las
reglas de platino.
Mientras tanto, la embarcación de vapor descendería por los afluentes del
Zambeze hasta llegar más abajo de las cataratas Victoria, lugar donde esperaría
la llegada de los astrónomos.
Dispuesto todo de este modo, el pequeño grupo, a excepción de los
cuatro marineros que embarcaron en el Queen and Tzar, inició la marcha bajo la
dirección de Mokum.
Las estaciones podían ser medidas con relativa facilidad si no se
presentaba ningún inconveniente.
El viaje se llevó a cabo con rapidez. Los triángulos accesorios, de
extensión media, hallaban puntos de apoyo fáciles en aquel país ondulado.
Los viajeros pudieron refugiarse casi siempre en los bosques que cubrían
el territorio, y así pasaban la noche.
Por otro lado, la temperatura se mantenía a un grado soportable y, bajo la
121
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 122
influencia de la humedad, conservada por los arroyos y lagos, algunos vapores
se elevaban al aire y mitigaban los rayos solares.
La caza suministraba todo lo necesario a la pequeña caravana que,
acostumbrada a pasar privaciones, se sentía feliz de poder comer cada día
cuanto quisiera.
Las relaciones entre el coronel Everest y Mathieu Strux eran muy
pacíficas y cordiales. Las rivalidades personales habían sido borradas por
completo y, a pesar de no existir una gran intimidad entre ambos sabios,
parecían haber recuperado la confianza mutua.
Hasta finales de marzo no ocurrió ningún incidente digno de mención. El
coronel y sus compañeros recorrían una región relativamente conocida y no
debían tardar en encontrar las aldeas del Zambeze que habían sido visitadas y
descritas por el doctor Livingstone.
La triangulación iba rápida y los trabajos prosperaron sin que los
científicos tuvieran tiempo de advertir el paso de los días.
El primero de abril, los expedicionarios tuvieron que atravesar unos
terrenos pantanosos que retrasaron un poco su marcha. El grupo daba pruebas
de excelentes disposiciones y en él reinaba la mayor armonía.
Zorn y William Emery se felicitaban al ver aquella unión existente entre
sus jefes, quienes parecían haber olvidado no sólo sus antiguas diferencias de
criterios, sino también que una grave disensión internacional les separaba.
-Espero, querido William -dijo Zorn a su amigo-, que, cuando regresemos
a Europa, encontraremos que reina ya la paz entre nuestros dos países. Así
podremos ser allí tan amigos como podemos serlo en África.
-¿Volverá usted a El Cabo? Supongo que el observatorio no requerirá sus
servicios inmediatamente y podrá disponer de unas merecidas vacaciones.
-Yo también lo espero, y creo que será lo más probable.
-En ese caso, permítame invitarle a visitar nuestro observatorio de Kiew.
-Acepto su invitación con mucho gusto, y yo también desearía que viniera
alguna vez a El Cabo.
-Iré encantado.
122
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 123
-Aunque, a decir verdad -añadió Emery-, no sé para qué estamos
haciendo tantos planes. No sabemos si la guerra ha terminado.
-Confiemos en las estrellas.
Al cabo de un tiempo, los expedicionarios llegaron por fin a un lugar
situado cerca de las cataratas del Zambeze. Los astrónomos contemplaron la
extensa planicie que se abría a su paso, considerando que era aquél un terreno
excelente para la medición directa de una base.
En sus lindes se elevaba un poblado, compuesto tan sólo de unas
cuantas chozas. Sus inofensivos habitantes acogieron con agrado a los recién
llegados y les ofrecieron su hospitalidad.
Los expedicionarios se instalaron, pues, en aquella improvisada estación
y dieron comienzo a los trabajos de medición.
Una sola cosa les preocupaba: la comprobación de las operaciones
realizadas hasta el momento, que iban a lograr mediante la medición directa de
esta nueva base. Una nueva base que representaba el último lado de su
triángulo.
Se colocaron sobre el terreno los caballetes y las reglas de platino y se
tomaron las mismas precauciones minuciosas que se habían establecido cuando
la medición de la primera base.
Aquel trabajo empezó el 10 de abril y finalizó el 15 de mayo.
A mediados, pues, del mes de mayo, los científicos habían concluido las
operaciones. Nicolás Palander y William Emery anotaron los cálculos en el
registro y un grito de alegría salió de las gargantas de todos los presentes.
Los indígenas contemplaban con extrañeza a aquellos raros extranjeros
que brincaban como niños ante unos palitos de madera cuyo significado y
objetivo no alcanzaban a comprender.
Cuando las longitudes obtenidas fueron reducidas a arcos relacionados
con el nivel medio del mar, de acuerdo con la temperatura establecida según los
cálculos previstos, Palander y Emery presentaron a sus colegas los datos
definitivos.
La nueva base tenía una medida de cinco mil setenta y cinco toesas con
123
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 124
veinticinco centésimas. Esta misma base, deducida de la primitiva y, a su vez,
de la red trigonométrica, medía cinco mil setenta y cinco toesas con once centé-
simas, La diferencia era, por tanto, de catorce centésimas.
Solamente catorce centésimas de toesa, es decir, algo menos de
veintisiete centímetros, era el error medio calculado. Y todo esto a pesar de que
las dos bases se encontraban separadas por una distancia de más de no-
vecientos sesenta y cinco kilómetros.
En la medición del meridiano de Francia, entre Dunkerque y Perpiñán, la
diferencia entre la base primera y la última había sido de veintinueve
centímetros.
La comisión científica tenía motivos para estar satisfecha del resultado de
sus investigaciones, sobre todo si tenemos en cuenta que los trabajos se habían
realizado en circunstancias muy difíciles, en pleno desierto africano.
La alegría de los astrónomos era inenarrable. Daban gritos de felicidad y
brincaban de júbilo, observados directamente por los indígenas de la aldea y por
Mokum, que se sentía casi tan feliz como aquellos sabios un tanto alocados. Al
fin y al cabo, el bushman había contribuido en gran medida, incluso sin
proponérselo directamente, al éxito de la expedición.
Faltaba aún por calcular el valor de un grado de meridiano en aquella
porción del esferoide terrestre.
Tras las reducciones efectuadas por Nicolás Palander la cifra obtenida
era de cincuenta y siete mil treinta y siete toesas, es decir, sólo una toesa de
diferencia con respecto a la cifra alcanzada por Lacaille en el cabo de Buena
Esperanza.
A un siglo de distancia, el astrónomo francés y la comisión anglo-rusa
habían coincidido con esta aproximación.
En cuanto al valor del metro, era preciso esperar, pues se imponía
reducirlo a partir del resultado de las operaciones que habrían de llevarse a cabo
en el hemisferio boreal.
Las operaciones geodésicas estaban, pues, terminadas por completo. Los
astrónomos habían puesto punto y final a su tarea. Ya sólo les quedaba llegar a
124
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 125
la boca del Zambeze, siguiendo en sentido inverso el itinerario que debía
recorrer Livingstone en su viaje de 1858 a 1864.
Los expedicionarios se despidieron de los indígenas que tan cordialmente
les habían brindado su hospitalidad e iniciaron el camino de regreso.
El 25 de mayo, después de una marcha muy penosa a través de un país
cortado por infinidad de ríos, llegaron los saltos de agua conocidos como las
cataratas Victoria.
El nombre que los indígenas dan a estas cataratas es el de humo
retumbante, y resulta una denominación muy justificada. Aquellas capas de agua
tenían kilómetro y medio de ancho y se precipitaban desde una altura dos veces
superior a la de las famosas cataratas del Niágara.
Los saltos de agua de Victoria estaban coronados por un triple arco iris y
ofrecían al viajero un espectáculo inolvidable, tanto por su belleza como por su
colorido y majestuosidad.
A través de la profunda hendidura del basalto, el enorme torrente
producía un tableteo continuo, semejante al de veinte truenos que estallasen a la
vez.
Más abajo de la catarata, en una zona donde la tranquilidad reinaba en la
superficie del río, la embarcación de vapor esperaba pacientemente a los
expedicionarios.
Un afluente del Zambeze había conducido al Queen and Tzar hasta el
sitio elegido para que los europeos se reunieran. Cuando los marinos que
aguardaban en la embarcación divisaron a lo lejos a los expedicionarios de a
pie, uno y otro grupo estallaron en gritos de alegría. Habían logrado su objetivo.
Tras el descanso obligado, el Queen and Tzar se dispuso a avivar de
nuevo sus máquinas, esta vez con todo el mundo a bordo. Todo el mundo
menos dos hombres buenos cuyo recuerdo iba a perdurar ya para siempre en
los europeos.
El bushman y el foreloper se quedaron en la orilla.
Mokum era algo más que un guía. Se había convertido en un amigo
entrañable de los ingleses que ahora se disponían a abandonar el continente
125
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 126
africano.
Sir John propuso al bushman que le acompañara en su viaje a Inglaterra,
pero Mokum no quiso aceptar.
-No puedo, señor -le dijo con una expresión de infinita tristeza-. He de
permanecer aquí.
-¿Por qué no vienes conmigo? -insistió el aristócrata-. Con tus habilidades
para la caza, en poco tiempo te convertirías en la envidia de todos los
aficionados de mi país.
Mokum sonrió.
-Si no quieres quedarte a vivir para siempre en Londres -añadir Sir John-,
ven al menos una temporada. Te hospedarás en mi casa y te prometo que nada
ha de faltarte.
-Muchas gracias, señor, pero le repito que no puedo irme.
El bushman, en efecto, tenía compromisos ulteriores. Debía acompañar a
David Livingstone en la expedición que el audaz doctor iba a emprender
próximamente por el Zambeze. Le había dado su palabra, y Mokum no era
hombre capaz de dar su palabra en vano.
El cazador se quedó, pues, generosamente recompensado por los
blancos, quienes le regalaron asimismo algunas armas de gran valor práctico y
sentimental para el guía.
La embarcación se alejó al fin de la orilla, tomó la corriente en medio del
río e inició el camino de regreso a casa.
El último ademán de Sir John fue un gesto de afectuosa despedida
dirigido a su amigo Mokum.
Los negros miraban con supersticiosa admiración aquel barco humeante
que avanzaba por las aguas del Zambeze impelido por un mecanismo invisible,
y no estorbaron su marcha en absoluto.
El 15 de junio, el coronel y sus compañeros llegaron a Quilmaine, una de
las principales ciudades situadas en la más importante boca del río.
Lo primero que hicieron los europeos tras haber saltado a tierra, fue pedir
al cónsul inglés noticias de la guerra.
126
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 127
La guerra no había terminado aún. Sebastopol resistía a los ejércitos
anglo-franceses y parecía que el fin de las hostilidades no se vislumbraba con
tanta facilidad como habían imaginado, llevados por su deseo, William Emery y
Michel Zorn.
EPÍLOGO
La noticia de que la guerra entre rusos, por un lado, y franceses e
ingleses, por otro, no había terminado todavía, sumió a los expedicionarios en
una gran tristeza imposible de narrar en toda su magnitud.
La sombra de la decepción se dejaba ver sobre la felicidad por el trabajo
realizado.
Los viajeros dieron las gracias al cónsul por las informaciones facilitadas
y, sin hacer más comentarios, se dispusieron a partir.
Un buque mercante austríaco, el Novara, estaba a punto de zarpar para
Suez. Los miembros de la comisión científica anglo-rusa decidieron tomar pasaje
en él.
El 18 de junio, justo en el momento de embarcar, el coronel Everest
reunió a sus colegas y les dijo:
-Señores, en todos estos meses que hemos vivido juntos en el África
austral, hemos pasado muchas dificultades y padecido situaciones de verdadero
peligro. Pero también hemos cumplido una misión que favorecerá los trabajos de
los investigadores que están cubriendo estos campos de la Ciencia.
Everest hizo una pausa, embargado por la emoción, y añadió:
-Creo, señores, que mereceremos la aprobación de la Europa científica.
Pero me gustaría decir que desearía ardientemente que esta empresa común
hubiera servido para cimentar entre nosotros las bases de una amistad
inquebrantable.
Los astrónomos se miraron unos a otros. En sus ojos se podían ver la
satisfacción por la labor bien hecha y la pena por la inminente separación.
Mathieu Strux se inclinó ante su colega sin atreverse a pronunciar palabra
127
Librodot
Librodot
Aventura de tres rusos y tres ingleses en África Austral
Julio Verne 128
alguna, pues temía que las lágrimas salpicaran su discurso de hombre curtido en
las lides de la vida.
-Sin embargo -prosiguió el coronel-, una dura prueba nos espera a
nuestro regreso. Continúa la guerra entre nuestros dos países y, en tanto que no
cesen las hostilidades, creo, caballeros, que deberíamos considerarnos
nuevamente como enemigos.
-Estoy de acuerdo con usted -dijo Strux.
La situación quedaba, pues, claramente perfilada. Los miembros de la
comisión científica se embarcaron en estas condiciones en el Novara.
Los expedicionarios llegaron a Suez unos días más tarde. En el momento
de separarse, William Emery estrechó la mano a su amigo Michel Zorn y le dijo:
-¿Siempre amigos, Michel?
-Siempre amigos, a pesar de todo, querido William.
FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario