Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
1
Julio Verne
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Capítulo I
Y tan pronto como puedas, apresúrate a venir, mi querido Enrique; te
aguardo con impaciencia. Por lo demás, el país es magnífico, y esta región de la
Baja Hungría es muy a propósito para despertar el interés de un ingeniero; aunque
no sea más que desde este punto de vista, no te pesará haber hecho el viaje.
Tuyo,
MARCOS VIDAL
Así terminaba la carta que recibí de mi hermano el 4 de abril de 1877.
Ningún signo premonitorio señaló la llegada de esta carta, que llegó a mis manos
del modo habitual, es decir, por la mediación sucesiva del cartero, del portero y de
mi criado, el último de los cuales, sin sospechar siquiera toda la trascendencia de
su acción, hubo de presentármela en una bandeja, con su acostumbrada
tranquilidad.
Análoga fue la tranquilidad mía, mientras abría la carta y la leía de cabo a
rabo, hasta estas últimas líneas transcritas, que sin embargo, contenían, en
germen, acontecimientos verdaderamente extraordinarios en los que iba a verme
mezclado.
¡Tal es la ceguera de los hombres! ¡Así es como va tejiéndose, sin cesar, y sin
notarlo, la trama misteriosa de su destino!
Mi hermano acertaba en sus presunciones; no me pesa haber llevado a
cabo este viaje, pero, ¿hago bien en contarlo? ¿No es una de esas cosas que es
preferible callarlas?
¿Quién llegará a dar crédito a una historia tan extraña, que ni el más audaz de los
poetas se habría atrevido a escribir?
Pues bien, ¡sea lo que quiera! Me decido a correr todos los riesgos; se me
crea o no, cedo a una irresistible necesidad de revivir toda aquella serie de
sucesos extraordinarios, cuyo prólogo viene a hallarse constituido, en cierta
manera, por la carta de mi hermano.
2
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Mi hermano Marcos, de veintiocho años de edad a la sazón, había alcanzado ya
éxitos sumamente lisonjeros como pintor de retratos.
El más acendrado y afectuoso cariño nos unía; por mi parte había alguna
dosis de amor paternal, ya que tenía ocho años más que Marcos; casi niños aún,
nos habíamos visto privados de nuestros padres, y yo, el primogénito, tuve que ser
el encargado de educar a Marcos; y, como éste mostraba excelentes aptitudes y
disposiciones para la pintura, le impulsé hacia esa profesión, en la que debía
llegar a obtener éxitos tan halagüeños como merecidos.
Pero he aquí que, de pronto, Marcos se hallaba en vísperas de casarse.
Hacía ya algún tiempo que residía en Raab, una importante ciudad de
Hungría meridional; las semanas pasadas en Budapest, la capital, donde había
hecho gran
número de retratos, muy generosamente pagados, le permitieron
apreciar la acogida de que son objeto los artistas en Hungría; luego, una vez
terminada su estancia, había descendido felizmente por el Danubio, desde
Budapest a Raab.
Entre las primeras familias de la ciudad, citábase la del doctor Roderich,
uno de los más renombrados médicos de Hungría. A un patrimonio bastante
considerable unía una importante fortuna adquirida en el ejercicio de su profesión.
Durante las vacaciones que todos los años se concedía, y que empleaba en hacer
viajes a Francia, Italia o Alemania, los clientes ricos deploraban vivamente su
ausencia; también la lamentaban los pobres, a quienes jamás negaba su
asistencia y cuidados, pues su caridad no desdeñaba a los más humildes, lo cual
le conquistaba naturalmente la estimación de todos.
La familia Roderich se componía del doctor, de su esposa, de su hijo el
capitán Haralan, y de su hija Myra.
No pudo Marcos tratar a esta familia sin sentirse impresionado por la gracia
y la belleza de la muchacha, lo cual había prolongado indefinidamente su estancia
en Raab. Pero si Myra Roderich le había agradado, no es mucho atreverse a decir
que él por su parte
había agradado a Myra Roderich.
3
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Habrá de concedérsele que lo merecía, pues Marcos era -¡lo es todavía,
gracias a Dios!- un joven encantador y arrogante, de una estatura algo más que
mediana, los ojos de un azul intenso, cabellos castaños, frente de poeta, la
fisonomía feliz de un hombre a quien la vida se ofrece bajo sus más risueños
aspectos, el carácter dúctil y maleable y el temperamento de artista fanático de las
cosas hermosas.
En cuanto a Myra Roderich, no la conocía yo más que por las apasionadas
descripciones
de las cartas de Marcos, y ardía en deseos de verla.
Más vivamente que yo, deseaba mi hermano presentármela; instábame a
que acudiera a Raab, como jefe de la familia, y no se contentaba con que mí
estancia durase menos de un mes. Su prometida -no cesaba de repetírmelo- me
aguardaba con impaciencia, y tan pronto como llegara, se fijaría la fecha del
matrimonio; pero antes quería Myra haber visto, pero visto con sus propios ojos, a
su futuro cuñado, del que tanto bueno se decía -¡así, en verdad, se expresaba
ella, al parecer! Es lo menos que se puede pedir, el juzgar por uno mismo a los
miembros de la familia en que se va a entrar. Decididamente, no pronunciaría el sí
hasta después de que Enrique le hubiera sido presentado por Marcos.
Todo esto me lo contaba mi hermano en sus frecuentes epístolas con
mucho empeño y encarecimiento, y yo percibía claramente que se hallaba
perdidamente enamorado de Myra Roderich.
Dije antes que no la conocía más que por las entusiastas frases de Marcos;
y, sin embargo, toda vez que mi hermano era pintor, fácil le hubiera sido tomarla
por modelo, ¿no es cierto?, y trasladarla a la tela, o cuando menos al papel, en
una postura graciosa y con sus mejores atavíos; así habría podido yo admirarla
visualmente. Pero Myra no quiso nunca; era en persona como ella quería aparecer
a mis ojos, aseguraba Marcos, quien entre paréntesis y a lo que yo me figuro, no
debía haber insistido mucho en hacerla cambiar de opinión.
Lo que uno y otro querían indudablemente obtener era que el ingeniero
Enrique Vidal diera de lado a sus ocupaciones y corriera a mostrarse en los
salones de la casa Roderich en clase de invitado predilecto.
4
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
¿Era preciso tanto para decidirme? No, en verdad; en manera alguna
habría dejado yo que mi hermano se casara sin encontrarme presente a su
matrimonio. En un plazo, pues, bastante breve comparecería ante Myra Roderich,
antes de que hubiera llegado a convertirse en cuñada mía.
Por lo demás, según indicaba la carta, experimentaría yo gran placer y
provecho no pequeño en visitar aquella región de Hungría, que es el país magiar
por excelencia, cuyo pasado es tan rico en hechos heroicos y que, rebelde a toda
fusión con las razas germánicas, ocupa un puesto de consideración en la historia
de la Europa central.
En cuanto al viaje, he aquí en qué condiciones hube de resolverme a
efectuarlo: a la ida, mitad en silla de posta y mitad por el Danubio, y a la vuelta, en
silla de posta tan sólo.
Ese magnífico río está perfectamente indicado para el viaje, aun cuando no
me embarcaría hasta llegar a Viena. De ese modo, si no recorría las setecientas
leguas de su curso, vería al menos la parte más interesante, a través de Austria y
de Hungría, hasta llegar a Raab, cerca de la frontera serbia, término de mi ansiado
viaje.
Me faltaría tiempo para visitar las ciudades que el Danubio baña con sus
aguas al separar la Valaquia y la Moldavia de la Turquía, después de haber
franqueado las famosas Puertas de Hierro: Viddin, Nicópolis, Roustchouk, Silistria,
Braila, Galatz, hasta su triple desembocadura en el Mar Negro.
Parecióme que tres meses habrían bastado para el viaje, según lo
proyectaba. Emplearía un mes entre París y Raab. Myra Roderich tendría a bien
no impacientarse en demasía y dignaríase conceder ese plazo al viajero. Tras una
estancia de igual duración en la nueva patria de mi hermano, lo restante del
tiempo estaría consagrado al regreso a Francia.
Puestos en orden y despachados
algunos negocios
urgentes, y
habiéndome procurado los papeles y documentos que me pedía Marcos, me
preparé para la marcha. Mis preparativos, sumamente sencillos, no exigirían
mucho tiempo, no pensaba abrumarme con numeroso equipaje; no llevaría
5
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
conmigo más que un pequeño baúl, donde colocaría el traje de etiqueta que hacía
necesario el solemne acontecimiento que me llamaba a Hungría.
No tenía yo por qué inquietarme del idioma del país, siéndome el alemán
familiar desde un viaje que hice a través de las provincias del Norte. Por lo que
hace a la lengua magiar, tal vez no experimentase gran dificultad en
comprenderla; por lo demás, el francés se habla bastante en Hungría, entre las
clases elevadas sobre todo, y mi hermano no se había visto nunca apurado en
este particular más allá de las fronteras austriacas.
«Siendo usted francés, tiene derecho de ciudadanía en Hungría», dijo en
otro tiempo un posadero a uno de nuestros compatriotas, y con esta frase tan
cordial se hacía intérprete
de los sentimientos del pueblo magiar respecto a Francia.
Escribí, pues, a Marcos, contestando a su última carta, rogándole
manifestase a Myra Roderich que mi impaciencia era igual a la suya y que su
futuro cuñado ardía en deseos de conocer a su futura cuñada; añadía que iba a
partir sin pérdida de tiempo; pero que no me era posible precisar el día de mi
llegada a Raab, toda vez que eso dependía de los azares e incidencias del viaje,
daba, con todo, seguridades a mi hermano de que en modo alguno me detendría
en el camino.
Así, pues, si la familia Roderich lo deseaba, podía, sin más dilaciones,
proceder a señalar la fecha del matrimonio para los últimos días de mayo.
«Les suplico -decíales a modo de conclusión-, que me cubran de maldiciones, si
cada una de mis etapas, no se halla marcada por el envío de una carta indicando
mi presencia en tal o cual ciudad; escribiré algunas veces, las precisas para que la
señorita Myra pueda evaluar el número de leguas que me separarán aún de su
ciudad natal. Pero en todo caso anunciaré en tiempo oportuno mi llegada, a la
hora y si es posible al minuto preciso. »
La víspera de mi partida, el 13 de abril, acudí al despacho del subjefe de
policía, con
quien me unía una cordial amistad, a despedirme y recoger mi pasaporte. Al
entregármelo, me encargó saludase afectuosamente a mi hermano, a quien
6
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
conocía por su reputación y personalmente, y de cuyos proyectos de matrimonio
se hallaba enterado.
-Sé, además -agregó-, que la familia del doctor Roderich, en la que va a
entrar su hermano, es una de las más respetables de Raab.
-¿Le han hablado a usted de ella? -pregunté.
-Sí, ayer precisamente, en el baile de la Embajada de Austria.
-Y, ¿quién le dio a usted esos informes?
-Un oficial de la guarnición de Budapest que hizo amistad con su hermano
Marcos, durante la estancia de éste en la capital húngara, y de quien me ha hecho
los mayores elogios. Su éxito fue muy lisonjero y la acogida que recibió en
Budapest volvió a encontrarla en Raab, lo cual nada debe tener de sorprendente
para usted, mi querido Vidal.
-Y ese oficial, ¿no ha sido menos caluroso en los elogios a la familia
Roderich? -pregunté.
-En efecto. El doctor es un sabio en toda la extensión de la palabra; su
renombre es grande en el reino austrohúngaro. Ha sido objeto de toda clase de
distinciones, y en resumen, es una buena boda la que va a hacer su hermano,
pues según tengo entendido,
la señorita Myra Roderich es una muchacha
lindísima.
-No le sorprenderá, mi querido amigo, que le diga que mi hermano Marcos
la encuentra así, y que me parece muy enamorado de ella.
-Mejor que mejor, y ya me hará usted el obsequio de transmitir mis
felicitaciones y mis fervientes votos a su hermano, cuya dicha tendrá el supremo
don de despertar muchos celos... Pero -vaciló de pronto mi interlocutor- no sé si
cometeré una indiscreción...
diciéndole...
-¡Una indiscreción! -repetí.
-Sí... La señorita Myra Roderich... Después de todo, mi querido Vidal, es
muy posible que su hermano no haya sabido nada.
-Explíquese usted, pues le confieso que no sé en absoluto a qué puede
referirse.
7
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Pues bien; parece, lo que nada, por otra parte, tiene de extraño, que la
señorita Roderich había sido ya muy solicitada, y especialmente por un personaje
que, dicho sea de paso, no es un cualquiera. Esto es, por lo menos, lo que me ha
contado mí oficial de la Embajada.
-¿Y ese rival?
-Fue despedido por el doctor Roderich.
-Entonces no hay por qué preocuparse por ello; por otra parte, si Marcos
hubiese conocido un rival, me habría hablado de él en sus cartas, y nada me ha
dicho, lo cual parece indicar que la cosa no tienen apenas importancia.
-En efecto, mi querido Vidal; pero como las pretensiones de ese personaje
a la mano de la señorita Roderich hicieron bastante ruido en Raab, preferible es
que se halle usted informado...
-Indudablemente, y ha hecho usted muy bien en prevenirme, toda vez que
no se trata de simples rumores sin consistencia.
-No, los informes son muy serios...
-Pero el asunto no lo es -respondí-, y eso es lo principal.
En el momento de despedirme, pregunté:
-A propósito, ¿pronunció ante usted el oficial ese, el nombre del rival
rechazado?
-Sí.
-¿Y se llama?
-Wilhelm Storitz.
-¿Wilhelm Storitz...? ¿Es hijo del químico, o del alquimista?
-Justamente.
-¡Caramba! Pues es el nombre de un sabio a quien sus descubrimientos
han hecho célebre ya. ¿No murió?
-Sí, hace algunos años; pero su hijo vive.
-¡Ya!
-Y hasta, según mi comunicante, el tal Wilhelm Storitz es un hombre de
temer.
-¿De temer? ¿Por qué?
8
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-No sabría decir por qué; pero a creer al oficial de la Embajada, el tal
individuo no es un hombre como los demás.
-¡Caramba! -exclamé alegremente-. ¡He aquí una cosa interesante! ¿Por
ventura nuestro infeliz enamorado tendría tres piernas, o cuatro brazos, o aunque
no sea más que un sexto sentido?
-No me lo han precisado -respondió riendo mi interlocutor-; me sentí, con
todo, inclinado a suponer que el juicio se refería a la parte moral más bien que a la
parte física de Wilhelm Storitz, de quien, si no me equivoco, convendría de todas
maneras desconfiar.
-Se estará en guardia, mi querido amigo, por lo menos hasta el día en que
la señorita Myra Roderich se haya convertido en la esposa de Marcos Vidal.
Dicho esto y sin inquietarme gran cosa por el asunto estreché cordialmente
la mano del subjefe de policía y regresé a mi casa a terminar mis preparativos de
viaje.
Capítulo II
Salí de París el día 14 de abril, a las siete de la mañana, en una berlina
tirada por caballos de posta, contando con emplear unos diez días en llegar a la
capital de Austria.
Pasaré rápidamente por esta primera etapa de mi viaje, que no se vio señalada
por ningún incidente digno de mención; por otra parte, las regiones que entonces
hube de recorrer comienzan a ser demasiado conocidas para ser dignas de una
descripción en toda regla.
Estrasburgo fue mi primer alto formal. Al salir de esta ciudad, me asomé por
la portezuela, y las altas veletas de la catedral aparecieron ante mi vista, bañadas
por los rayos del sol.
Muchas noches pasé mecido por la canción de las ruedas, aplastando la
grava del camino, por esa fatigosa monotonía que acaba por adormecerle a uno
9
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
mejor que el silencio; sucesivamente atravesé Oos, Badén y algunas otras
ciudades; después, dejé atrás a Stuttgart y Ulm, en Wurnich. Cerca ya de la
frontera austríaca, un alto más prolongado me detuvo en Salzburgo y por fin, el día
25 de abril, a las seis y treinta y cinco de la tarde, los caballos, cubiertos de
espuma, se detenían ante la mejor hospedería de Viena.
Sólo treinta y seis horas, contando entre ellas dos noches, permanecí en
esta capital. A mi regreso era cuando pensaba visitarla detenidamente.
Viena no está atravesada ni bordeada por el Danubio. Por ello tuve que
hacer una legua aproximadamente de camino en carruaje para alcanzar la orilla
del río, cuyas complacientes aguas iban a llevarme hasta Raab.
La víspera había comprometido el pasaje en la gabarra Dorotea, que se
dedicaba al transporte de pasajeros. Había allí de todo un poco, alemanes,
austríacos, húngaros, rusos e ingleses. Los pasajeros ocupaban la popa, pues la
proa estaba destinada a las mercancías, hasta el extremo de que nadie habría
podido encontrar allí un sitio.
Mi primer cuidado fue el procurarme una cama en el dormitorio común. No
había que pensar en colocar allí un baúl y tuve que dejarlo al aire libre, cerca de
un banco, y en él
proyectaba sentarme a menudo durante el viaje sin dejar de velar por mi
propiedad con el rabillo del ojo.
Con el doble impulso de la corriente y de un viento bastante vivo, descendía
rápidamente la gabarra, hendiendo con su proa las amarillentas aguas del
hermoso río, aguas que, diga lo que quiera la leyenda, parecen teñidas de ocre
más bien que de azul.
Nos cruzamos con numerosos bajeles, con sus velas tendidas a la brisa y
transportando los productos de la campiña que hasta donde la vista puede
alcanzar se extiende a una y otra margen. Pasamos asimismo al lado de una de
esas inmensas almadías, verdaderos trenes flotantes formados por un bosque
entero, en los que se edifican aldeas acuáticas, alzadas a la partida y derribadas a
la llegada, y que recuerdan las prodigiosas jangadas brasileñas del Amazonas.
10
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Luego y caprichosamente diseminadas, las islas se sucedían unas a otras,
grandes o pequeñas, alzándose apenas del agua algunas, hasta el extremo de
que la mayor parte se verían sumergidas con sólo que el nivel del río subiese unas
cuantas pulgadas. Las miradas se recreaban en la contemplación de aquellas
islitas tan verdes, tan frescas, con sus líneas de árboles y arbustos y tapizadas
con sus humildes hierbecillas salpicadas de flores.
Así fuimos cruzando ante pueblecitos edificados a la orilla misma del río. A
veces, parece que el movimiento y los remolinos de los barcos les hacían oscilar
sobre su base.
Más de una vez pasamos por debajo de una cuerda tendida entre ambas
orillas a riesgo de que se engancharan en ella las jarcias de nuestra embarcación.
Durante el primer día, dejamos atrás Fischamenan y Rigelsbrun, anclando
la Dorotea, al llegar la noche, en la desembocadura del March, un afluente del
lado izquierdo, que desciende de la Moravia, muy cerca de la frontera del reino
magiar; en este sitio pasamos la noche del 27 al 28 de abril, para emprender de
nuevo la marcha al amanecer, arrastrados por la corriente a través de los
territorios donde en el siglo XVI hubieron de batirse franceses y turcos con tanto
encarnizamiento.
Finalmente, después de una corta escala en Petronel, en Altenbourg y en
Hainbourg, después de franquear el desfiladero de la Puerta de Hungría y
después de abrirse ante ella el puente de barcas, la gabarra llegó al muelle de
Presburgo. Allá hicimos escala.
Una parada de veinticuatro horas, precisa para el movimiento de
mercancías, me permitió visitar esta ciudad, digna de la atención de los viajeros.
Tiene verdaderamente todo el aspecto de hallarse edificada sobre un promontorio;
no experimentaría uno la menor sorpresa si fuese el mar el que se extendiera a
sus pies, bañando las olas su base, en vez de las mansas y apacibles aguas de
un río. Por encima de la línea de sus magníficos muelles se dibujaban las siluetas
de casas construidas con una notable regularidad, y de un hermoso estilo.
Pude admirar la catedral, cuya cúpula termina con una corona dorada,
numerosos hoteles, y hasta algunos palacios que pertenecen a la aristocracia
11
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
húngara; hice luego la ascensión de la colina en que se alza el castillo, y visité
aquella vasta construcción cuadrangular, flanqueada de torres en sus ángulos
como una ruina feudal; tal vez pudiera uno lamentar el haberse encaramado tan
alto, si una vez allí, la vista no se perdiera sin obstáculos sobre los magníficos
viñedos de los alrededores y la llanura infinita por la que se desliza majestuoso el
Danubio.
Más allá de Presburgo y en la madrugada del 30 de abril, la Dorotea cruzó a
través de las puszta. Viene a ser ésta la estepa rusa, la sabana americana, cuyas
llanuras inmensas se extienden por toda la Hungría central; un territorio
sumamente curioso, con sus prados de pastos cuyo fin no se percibe, que
recorren algunas veces en un golpe tendido innumerables caballadas, y que
proporciona alimento a rebaños de bueyes y de búfalos formados por millares de
cabezas.
Allí se desarrolla en sus múltiples zigzag el auténtico Danubio húngaro;
aumentado ya su caudal con el de muchos y muy caudalosos tributarios
procedentes de los pequeños Cárpatos y de los Alpes Estirios, adquiere la
importancia de gran río, después de haber sido apenas más que un arroyo en su
paso por Austria.
Remontaba yo con la imaginación el curso de este río hasta sus lejanas
fuentes, casi en la frontera francesa, en el Gran Ducado de Badén, limítrofe de la
Alsacia, y no podía menos de pensar que las lluvias de Francia eran las que le
suministraban sus primeras aguas.
Al día siguiente pude detenerme y descubrir la célebre ciudadela de
Kromorn, levantada en el siglo XV por Matías Corvino, y donde tuvo lugar el último
acto de la insurrección.
No conozco nada más hermoso que el abandonarse a la corriente del
Danubio en esta parte del territorio magiar. De continuo curvas caprichosas,
bruscos recodos que hacen variar por completo la perspectiva y el paisaje, islas
bajas, medio sumergidas, y sobre las cuales revolotean grullas y cigüeñas: en la
puszta en toda su magnificencia, ya en praderas lujuriantes, ya en colinas que
ondulan en el horizonte; allí prosperan los viñedos mejores de Hungría; puede
12
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
estimarse en más de un millón de pipas, a las cuales contribuye el Tokav, la
producción de este país, que figura, después de Francia, España e Italia, en la
lista de las regiones vinícolas. Dícese que esta cosecha se consume casi por
entero en el país. No ocultaré, sin embargo, que pude darme la satisfacción de
vaciar algunas botellas en las posadas de la ribera; ¡tanto peor para los bebedores
magiares!
Debe notarse que los métodos y procedimientos de cultivo van mejorando
de año en año en esta región. Sin embargo, queda todavía mucho por hacer; sería
menester abrir una red de canales de riego que le asegurasen una fertilidad
constante, plantar muchos millares de árboles y disponerlos con arte y simetría de
modo que pudieran constituir una barrera contra los vientos perjudiciales. Así, los
cereales no tardarían en duplicar y hasta triplicar sus rendimientos.
Por desgracia, la propiedad no se encuentra lo bastante dividida en
Hungría. Los bienes de mano muerta son en ella considerables y hay dominios de
veintiocho millas cuadradas más extensos todavía, que sus propietarios no han
podido explorar jamás en toda su extensión; los pequeños cultivadores no poseen
ni siquiera la cuarta parte de ese vasto territorio repartido por otra parte en
pequeñas parcelas.
Es probable que semejante estado de cosas, tan perjudicial al país, cambie
gradualmente, y tan sólo por la lógica obligada que encierra el porvenir. Por lo
demás, el campesino húngaro no es en modo alguno refractario al progreso; está
lleno de buena voluntad, de valor y de inteligencia; tal vez se halla demasiado
contento con su suerte y de sí mismo; menos, sin embargo, de lo que lo está el
campesino germánico; entre ambos hay la diferencia de que si el primero cree
poder aprenderlo todo, el segundo cree saberlo todo.
En Gran, situado en la orilla derecha, fue donde noté un cambio en el aspecto
general. A las planicies de la puszta sucedieron largas y numerosas colinas,
extremas ramificaciones de los Cárpatos y de los Alpes Nórdicos que oprimen el
río y le obligan a atravesar estrechos desfiladeros. Gran es la sede del obispo
primado de Hungría, y sin duda, la más envidiada de las diócesis del Globo, si es
que los bienes de este mundo poseen atractivos para un prelado católico; el titular
13
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
de esta sede, cardenal, primado, legado, príncipe del Imperio y Canciller del
Reino, posee una renta que excederá de un millón de libras.
Más allá de Gran vuelve a comenzar la puszta. Hay que reconocer que la
Naturaleza es muy artista; practica en grande la ley de los contrastes; tras los
variados aspectos del paisaje entre Presburgo y Gran, ha querido que el paisaje
sea aquí triste, sombrío, monótono.
En este viaje, la Dorotea viose obligada a elegir uno de los dos brazos que
forman la isla de San Andrés y por lo demás son uno y otro practicables a la
navegación; tomó por el brazo de la izquierda, lo cual me permitió ver la ciudad de
Waitzen, dominada por media docena de campanarios y con una iglesia
construida en la orilla misma del río y que se refleja en las aguas en medio de
grandes masas de verdura.
Más adelante, el aspecto del país comenzó a modificarse. La animación
sucedió a la
calma. Era evidente que nos aproximábamos a una capital, ¡y qué capital! Doble,
como ciertas estrellas, y si estas estrellas no son de primera magnitud,
resplandecen al menos con gran brillo en la constelación húngara.
La gabarra rodeó una última isla; Buda aparece en seguida e
inmediatamente Pest; y en esas dos ciudades, inseparables como dos hermanas
gemelas, era donde del 3 al 6 de mayo iba yo a tomar algún reposo,
consagrándome a visitarlas y recorrerlas detenidamente.
Entre Buda y Pest, entre la ciudad turca y la ciudad magiar, pasan las
flotillas de barcas, especie de galeotas con un mástil de bandera en la proa y
dotadas de un largo timón,
cuya barra se alarga de un modo desmesurado; ambas orillas se hallan
transformadas en muelles que bordean casas sobre las cuales se alzan veletas y
campanarios.
Buda, la ciudad turca, se halla situada en la orilla derecha; Pest en la
izquierda, y el Danubio, sembrado siempre de islas cubiertas de verdor, forma la
cuerda de la semicircunferencia; del lado de ésta se encuentra la llanura, por
14
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
donde la ciudad ha podido y podrá continuar extendiéndose. Por la parte de Buda
hay una sucesión de colinas de forma de bastiones que coronan la ciudadela.
De turca que era, Buda tiende a convertirse en húngara y, hasta fijándose y
observando bien, en austríaca. Más militar que comercial, falta en ella la
animación que prestan los negocios. No debe admirarnos que la hierba crezca en
sus calles y bordee sus aceras.
Por habitantes, cuenta, sobre todo, con soldados, quienes diríase que
circulan por una ciudad que se encontrara en estado de sitio; en muchos lugares
ondea el pabellón nacional, cuya tela flota al viento; es, en suma, una ciudad
muerta colocada frente a una ciudad tan viva y bullidora como Pest, de tal suerte
que muy bien pudiera decirse que el Danubio se desliza entre el pasado y el
porvenir.
No obstante, si bien es cierto que Buda posee un arsenal y que no faltan en
ella los cuarteles, también pueden ser visitados muchos palacios de muy buen
aspecto. No dejé yo de experimentar cierta impresión ante sus viejas iglesias y su
catedral, que se convirtió en mezquita bajo la dominación otomana; seguí por una
amplia calle, cuyas casas con terrazas como en Oriente están rodeadas de verjas;
recorrí los salones del Ayuntamiento y contemplé la tumba de Bull-Baba, que
visitan numerosos peregrinos turcos.
Pero ocurrióme a mí lo mismo que acontece a la mayor parte de los extranjeros, y
Pest me ocupó la mayor parte del tiempo; no fue, se me puede dar crédito, tiempo
perdido, porque, en realidad, dos días no son suficientes para visitar la capital
húngara, la noble ciudad universitaria.
Conviene, en primer término, escalar la colina situada al sur de Buda, a la
extremidad del barrio de Taban, con objeto de obtener una vista panorámica de
ambas ciudades.
Desde este punto se descubren los muelles de Pest y sus plazas rodeadas
de hermosos palacios; el aspecto de Pest es magnífico y grandioso, y no sin razón
se le ha preferido muchas veces al de Viena.
15
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En la campiña circundante, sembrada de villas, se extiende la inmensa
llanura de Rakos, donde en otro tiempo celebraban los caballeros húngaros, con
gran solemnidad, sus
reuniones o dietas nacionales.
No puede dejarse de visitar enseguida el Museo, con sus cuadros y
estatuas, las salas de Historia Natural y de antigüedades prehistóricas, las
inscripciones, las monedas, las
valiosas colecciones etnográficas que contiene.
Es preciso visitar después la isla Margarita, con sus bosques, sus praderas,
sus baños
alimentados por una fuente termal y, asimismo, el jardín público, Stadtwaldchen,
regado por un arroyuelo practicable para las embarcaciones pequeñas, con sus
hermosas umbrías, sus tiendas, sus juegos, y en el cual bulle una animada y
señoril muchedumbre, entre la que se encuentra un gran número de tipos
notables.
La víspera de mi partida entré en una de las principales hospederías de la
ciudad con
objeto de reposar un instante; la bebida favorita de los magiares, vino blanco
mezclado con una agua ferruginosa, me había refrescado agradablemente, e iba a
continuar mis excursiones por la ciudad, cuando mis miradas fueron a tropezar
con un periódico desplegado.
Lo cogí maquinalmente y el siguiente título, «Aniversario Storitz», escrito
con gruesos caracteres góticos, atrajo enseguida mi atención.
Este nombre era precisamente el que había pronunciado ante mí el subjefe
de policía, era el nombre del famoso alquimista alemán, así como el del
desahuciado pretendiente de Myra Roderich; no podía abrigar dudas a este
respecto.
He aquí lo que leí:
«Dentro de veinte días, el 25 de mayo, se celebrará en Spremberg el aniversario
de Otto
16
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Storitz. Puede afirmarse que la población se trasladará en masa al cementerio de
la ciudad natal del ilustre sabio.
»Sabido es que este hombre extraordinario ha ilustrado Alemania con sus
maravillosos trabajos, con sus sorprendentes descubrimientos y con sus
prodigiosos inventos, que tanto han contribuido al progreso de las ciencias
físicas.»
No exageraba en verdad, el autor del artículo. Otto Storitz era con justicia
célebre en el mundo científico; pero lo que me dio más que pensar fueron las
líneas siguientes:
«Nadie ignora que, mientras vivió, Otto Storitz pasaba, a los ojos de ciertas gentes
inclinadas a lo maravilloso, por ser un tanto brujo; uno o dos siglos antes nada
habría tenido de extraño que se hubiera visto detenido, condenado y quemado en
la plaza pública; añadiremos que después de su muerte, gran número de
personas, dispuestas evidentemente a la mayor credulidad, le consideran aún
como un hechicero capaz de sortilegios y encantamientos, habiendo poseído un
poder sobrehumano. Lo que les tranquiliza es que parece haberse llevado sus
secretos a la tumba; no hay que abrigar la esperanza de que para tales gentes,
que jamás abrirán los ojos, Otto Storitz continuará siendo un cabalista, un mago,
un hechicero, un demoníaco.»
Sea lo que quiera, pensé yo, lo importante es que su hijo haya sido
despedido por el doctor Roderich; ¡todo lo demás me importa un comino!
La gacetilla terminaba con estos párrafos:
«Debe, por lo tanto, esperarse que la muchedumbre, como todos los años,
será considerable en la ceremonia del aniversario, sin contar con los amigos
serios y respetables que han permanecido fieles al recuerdo de Otto Storitz. No es
exagerado suponer que la población de Spremberg, tan supersticiosa, espera
algún prodigio y desea ser testigo de él; según las impresiones que hemos podido
17
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
recoger en la ciudad, el cementerio debe ser teatro de inverosímiles y
extraordinarios fenómenos; nadie experimentaría la menor sorpresa si en medio
del espanto general se alzase la piedra de la tumba y resucitase el sabio en toda
su gloria.
»En opinión de algunos, Otto Storitz ni siquiera habría muerto en realidad, y
el día de sus exequias se habrían celebrado falsos funerales.
»No nos detendremos en discutir semejantes necedades; pero como todo el
mundo sabe, las supersticiones carecen de lógica y pasará mucho tiempo antes
de que el buen sentido se haya impuesto y destruido esas ridículas leyendas. »
No dejó de sugerirme la anterior lectura algunas impresiones pesimistas. Nada
más cierto que la muerte y el sepelio de Otto Storitz y ni un instante siquiera
merecía la pena detenerse a pensar en la posibilidad de que su tumba se abriese
el día 25 de mayo y que apareciese, cual nuevo Lázaro, ante las atónitas miradas
de la muchedumbre. Pero si la defunción del padre era indudable, no lo era menos
que ese señor había dejado un hijo que estaba vivo y bien vivo, Wilhelm Storitz,
rechazado por la familia Roderich; ¿no era de temer que este hecho ocasionase
disgustos y contratiempos a Marcos y que suscitase dificultades a su matrimonio...
?
«Bueno -hube de decirme por fin, rechazando el periódico-, he aquí que
empiezo a perder la chaveta: Wilhelm Storitz pidió la mano de Myra, mano que le
fue negada, ¿y luego...? Pues luego no se le ha vuelto a ver, y toda vez que nada
me ha dicho Marcos de semejante asunto, no veo la razón de que haya de
concederle yo la más mínima importancia. »
Pedí tintero, pluma y papel y escribí a mi hermano, con objeto de anunciarle
que al día siguiente saldría de Pest y que llegaría en la tarde del día 11 de mayo,
ya que, a lo sumo, me encontraba a setenta y cinco leguas de Raab; hacíale notar
que hasta el momento mi viaje se había realizado sin incidentes ni retrasos, y que
no veía ninguna razón para pensar que no hubiera de terminarse lo mismo; no me
olvidaba de rogarle que presentase mis respetos a los señores Roderich y añadía
18
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
para Myra la seguridad de mi afectuosa simpatía, que Marcos tendría a bien
transmitirle.
A las ocho de la mañana siguiente desamarró la Dorotea del muelle y se
entregó a la corriente.
Innecesario será decir que, a partir de Viena, en cada una de las escalas
había habido
renovación de pasajeros. Los unos habían desembarcado en Presburgo, en Gran
o en Budapest, en tanto que se habían embarcado otros en dichas ciudades; sólo
cinco o seis dos ingleses entre ellos, habían embarcado en la capital austríaca con
ánimo de llegar hasta el mar Negro.
En Pest, como en las escalas anteriores, había, pues, recibido la Dorotea
nuevos pasajeros; uno de éstos llamó especialmente mi atención, tan extraño
hubo de parecerme su aspecto.
Era un hombre de unos treinta y cinco años aproximadamente, alto, de un
rubio intenso, de aspecto duro, mirada imperiosa: un hombre, en suma de los
menos simpáticos; su actitud revelaba al hombre altivo y desdeñoso; en diversas
ocasiones se dirigió al personal de a bordo, lo cual me permitió oír su voz seca,
desagradable, y el tono de mando con que hacía sus preguntas.
Este pasajero no quería, al parecer, relacionarse con nadie, lo cual me
importaba un ardite, ya que hasta entonces me había yo mantenido en una
extrema reserva respecto de mis compañeros de viaje; el patrón de la Dorotea era
el único a quien yo me había dirigido para pedirle algunos informes.
Observando bien a semejante personaje era forzoso convenir que se
trataba de un alemán, originario, según todas las probabilidades, de Prusia;
teníase la intuición de ellos, se sentía, como suele decirse, y todo llevaba en él el
sello teutónico; imposible confundirle ni un instante con los valientes húngaros,
con los simpáticos magiares, verdaderos amigos de Francia.
Al dejar Budapest, apenas si la gabarra marchaba más deprisa que la
corriente; la brisa, sumamente leve, sólo le imprimía una muy débil y escasa
velocidad, razón por la cual se hacía en sumo grado fácil la tarea de observar con
todo pormenor los paisajes que a nuestras miradas se ofrecían. Después de haber
19
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
dejado atrás la ciudad doble, la Dorotea, habiendo alcanzado la isla Czepel, que
divide al Danubio en dos brazos, tomó por el de la izquierda.
Tal vez el lector se admire, en el supuesto de que tenga yo lectores, de la
completa trivialidad de un viaje cuyas extrañas peripecias comencé yo mismo por
indicar; si así fuese, tenga el lector un poco de paciencia; no tardará mucho en
tropezar con tanto suceso extraño y raro como pueda desear.
Precisamente, en el momento mismo de rodear la Dorotea la isla Czepel,
fue cuando se produjo el primer incidente de que conservo memoria; un incidente
de los más insignificantes; ¿tendré ni siquiera el derecho de llamar «incidente» a
un hecho de tan poca importancia y por añadidura completa y totalmente
imaginario, según pude comprobar inmediatamente? Como quiera que sea, he
aquí lo acontecido:
Hallábame entonces a la popa del barco, en pie, cerca de mi baulito, en
cuya tapa estaba pegado un papel en el que quien quisiera podía leer mi nombre,
apellido, dirección y calidad; de codos sobre la borda dejaba errar beatíficamente
mis miradas por la puszta que se desarrolla más allá de Pest y no pensaba en
nada, lo confieso.
De pronto experimenté la vaga sensación de que alguien se encontraba
detrás de mí.
Todo el mundo conoce, por haberla sentido, esa impresión vaga de que
hablo y que
experimentamos cuando somos mirados fijamente por una persona cuya
presencia
ignoramos; es éste un fenómeno mal o nada explicado y bastante misterioso; pues
bien,
en ese momento sentí yo una impresión de tal género.
Volvíme bruscamente. Próximo a mí no había nadie.
Tan clara y precisa había sido la impresión, que permanecí algunos minutos
con la boca abierta y comprobando mi soledad; hubo de serme preciso rendirme a
la evidencia, y reconocer que más de diez toesas me separaban de los pasajeros
más próximos.
20
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Burlándome de mi necia y ridícula nerviosidad, volví a mi primera posición y
ningún
recuerdo
hubiera
guardado
de
tan
fútil
incidente,
si
ulteriores
acontecimientos, que a la sazón me hallaba muy lejos de esperar, no se hubiesen
encargado de refrescar mi memoria.
Por el momento dejé de pensar en ello y mis miradas volvieron a dirigirse
hacia la puszta, que se extendía ante nosotros con sus curiosos efectos de
espejismo, sus largas llanuras, sus verdosos prados, sus tierras de cultivo, más
ricas en las proximidades de la gran ciudad. Entretanto, por el río continuaba
desarrollándose el rosario de las islas bajas, casi sumergidas.
Durante aquella jornada del 7 de mayo hicimos unas veinte leguas
siguiendo los múltiples repliegues del río bajo un cielo inseguro que nos dio más
horas húmedas que secas; a la caída de la tarde nos detuvimos para pasar la
noche entre Duna Pentel y Duna Foldrar. La jornada del día siguiente fue
semejante a la anterior desde todos los puntos de vista, y de nuevo hicimos alto
en plena campiña, unas diez leguas más allá de Batta.
El 9 de mayo, con tiempo sereno, partimos con la certeza de llegar a
Mohacz antes de la noche. Hacia las nueve, en el momento de ir a entrar en la
sala, salía el pasajero alemán.
Poco faltó para que tropezáramos y quedé sumamente sorprendido de la
mirada tan singular que me dirigió; era la primera vez que el azar nos colocaba
frente a frente y, sin embargo, no tan sólo había insolencia en aquella mirada, sino
que, sin duda, estaba yo soñando, hubiera jurado que había también odio en ella.
¿Qué quería aquel individuo? ¿Me odiaba sencillamente por ser yo
francés? Se me ocurrió, en efecto, el pensamiento de que habría podido leer mi
nombre sobre la tapa del baúl, y hasta sobre la placa de mi saco de viaje,
depositado en una de las banquetas; tal vez fuera esto lo que me valía aquellas
miradas de enojo.
Pues bien, si él sabía y conocía mi nombre, yo estaba firmemente resuelto
a no hacer nada por averiguar el suyo, toda vez que el personaje me interesaba
muy poco.
21
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
La Dorotea hizo escala en Mohacz, pero demasiado tarde para que me
fuera posible ver de esa importante ciudad otra cosa que dos campanarios que se
elevaban por encima de una gran masa inundada ya de sombras; desembarqué,
con todo, y tras una excursión de una hora volví a bordo.
Embarque de algunos pasajeros y partida al amanecer del 10 de mayo.
Durante esta jornada, el alemán se cruzó varias veces conmigo en el
puente, afectando mirarme con una expresión que decididamente me causaba
fuerte desagrado; no soy de aquellos a quienes gusta buscar querellas a las
gentes, pero tampoco me place lo más mínimo que se me observe con semejante
enojosa y descortés persistencia. Si aquel impertinente tenía algo que decirme,
¿por qué no me lo decía? No es con los ojos como
se habla en tales casos, y si él no comprendía el francés, yo por mi parte habría
sabido
responderle en su idioma.
Sin embargo, si había de llegar el caso de que me viera obligado a
interpelar al teutón, era preferible que previamente hubiese yo obtenido algunos
informes acerca de él.
Pregunté al patrón de la gabarra si conocía a aquel viajero.
-No -me contestó.
-¿Es alemán? -interrogué.
-Sin la menor duda, señor Vidal, y hasta me figuro que lo es dos veces,
porque debe de ser prusiano.
-¡Caramba! ¡Es demasiado con serlo una sola! -dije yo; respuesta poco
digna, lo concedo, de un hombre culto, pero respuesta que pareció ser del agrado
del capitán, que era de origen húngaro.
Durante la tarde, la barca evolucionó a la altura del Zombor, demasiado
alejada de la orilla izquierda del río para que fuera posible verla bien. Es una
ciudad muy importante,
situada como Szegedin en esa vasta península formada por los dos cursos del
Danubio y
del Tisza, uno de sus más importantes afluentes.
22
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Al otro día, siguiendo las numerosas sinuosidades del río, la gabarra se
dirigió hacia
Vukovar, construida sobre la orilla derecha; pasamos entonces a lo largo de la
frontera
de la Eslavonia, donde el río modifica su dirección Norte-Sur para correr hacia el
Este; allí se extendía también el territorio de los Confines Militares. De trecho en
trecho veíanse numerosos cuerpos de guardia en comunicación entre sí, merced a
ir y venir de los centinelas, que ocupaban cabañas de madera o garitas de ramas
de árboles.
Este territorio se halla administrado militarmente; todos los habitantes,
designados con el nombre de grenzer, son soldados; las provincias, los distritos,
las parroquias se borran para dejar el puesto a los regimientos y a las Compañías
de ese ejército particular. Bajo la denominación de Confines Militares
compréndase el territorio que se extiende desde el Adriático hasta las montañas
de la Transilvania, abarcando un área de seiscientas diez millas cuadradas cuya
población, de unas once mil almas, se halla sometida a una severa disciplina.
Data esta institución de antes del actual reinado de María Teresa, y tiene su
razón de ser no tan sólo contra los turcos, sino también como cordón sanitario
contra la peste; allá se van los unos y la otra.
A partir de Vukovar dejé de ver al alemán a bordo; sin duda había
desembarcado en esta ciudad; me vi de esta suerte libre de su presencia, lo que
me evitó toda clase de explicaciones con semejante individuo.
Otros pensamientos ocupaban a la sazón mi espíritu; dentro de muy breves
horas llegaría el barco a Raab; ¡qué alegría el volver a ver a mi hermano, de quien
hacía más de un año me encontraba separado, estrecharle entre mis brazos,
charlar ambos de cosas tan interesantes para nosotros y conocer a su nueva
familia!
Hacia las cinco de la tarde comenzaron a aparecer en la orilla izquierda
algunas iglesias, coronadas las unas por cúpulas y dominadas las otras por
campanarios que se recortaban sobre un cielo por el que corrían rápidas nubes.
Eran los primeros anuncios de una gran ciudad: era Raab.
23
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Tras el último recodo del río apareció ésta por entero, pintorescamente
asentada al pie de altas colinas, una de las cuales soportaba el viejo castillo
feudal, la acrópolis tradicional de las viejas ciudades de Hungría.
Impulsada por la brisa, la gabarra se acercó al desembarcadero y ancló.
En este preciso momento fue cuando sobrevino el segundo incidente de mi
viaje.
¿Merece ser esta vez referido...? El lector juzgará de ello.
Me hallaba de pie, cerca de la banda de babor, contemplando la línea de
los muelles, en tanto que la mayor parte de los pasajeros se acercaban a la salida,
donde pululaban numerosos grupos, entre los cuales contaba yo que se
encontraría esperándome mi hermano Marcos.
Pues bien, al tratar de descubrirle con la mirada percibí cerca de mí, muy
claramente pronunciadas en lengua alemana, estas inesperadas palabras:
-Si Marcos Vidal se casa con Myra Roderich, ¡desdichada de ella y
desdichado de él...!
Di rápidamente media vuelta... ¡Estaba solo en aquel lugar; y no obstante,
alguien acababa de hablarme...! ¡Sí, se me había hablado, y aun iría más lejos, la
voz con que se me habló no me era desconocida!
Sin embargo, ¡no había nadie, lo repito, nadie...! Era evidente que me
equivoqué, y
aquella frase amenazadora fue producto de mi imaginación; una especie de
alucinación y nada más. Preciso era que mis nervios no anduviesen bien para
jugarme aquellas pasadas en dos días. Estupefacto, miré de nuevo a mi
alrededor... No, no había nadie...
¿qué otra cosa podía hacer sino encogerme de hombros y desembarcar?
Y esto fue lo que hice, abriéndome, no sin esfuerzo, paso a través de la
bulliciosa muchedumbre que llenaba el desembarcadero en su totalidad.
Capítulo III
24
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Como suponía, Marcos me aguardaba en el desembarcadero y nos
abrazamos con
efusión.
-¡Enrique, mi querido Enrique! -repetía, trémula la voz, los ojos húmedos,
sin que por eso dejara de expresar su fisonomía la mayor dicha.
-¡Mi querido Marcos! -decía yo por mi parte-. Deja que te abrace de nuevo.
Luego, tras las primeras efusiones, exclamé de pronto:
-¡Vamos, en marcha! ¿Supongo que me llevarás a tu casa?
-Sí, al hotel Temesvar, a diez minutos de aquí, en la calle del Príncipe
Miloch... pero no sin haberte presentado antes a mi futuro cuñado.
No me había fijado hasta entonces en un oficial que se mantenía detrás de
Marcos; era un capitán y llevaba el uniforme de la Infantería de los Confines
Militares; de estatura
algo más que mediana, hermosa presencia, bigote y barba de color castaño, con
el aspecto altivo y aristocrático del magiar, pero con una mirada benévola y
sonriente, lo que le hacía simpático.
-El capitán Haralan Roderich -dijo Marcos. Estreché la mano que me tendía
el capitán.
-Señor Vidal -me dijo-, me considero sumamente feliz de verle y no puede
usted imaginarse cuánto placer ha de causar a toda mi familia su llegada, que ha
sido esperada con tanta impaciencia.
-¿Incluso a la señorita Myra? -pregunté.
-¡Ya lo creo! -exclamó mi hermano-. Y no es culpa tuya, mi querido Enrique,
si la Dorotea no ha hecho sus diez leguas por hora desde su partida de Viena.
Debo advertir que el capitán Haralan hablaba correctamente el francés, lo
mismo que su padre, su madre y su hermana, que habían viajado por Francia; por
otra parte, tanto mi hermano como yo conocíamos perfectamente el alemán y
teníamos algunas nociones de la lengua húngara, por lo cual, lo mismo ese día
que los sucesivos, pudimos conversar indiferentemente en esos tres idiomas, que
muchas veces se mezclaban en nuestra conversación. Un coche cargó mi
25
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
equipaje, el capitán Haralan y Marcos subieron conmigo y pocos minutos después
nos deteníamos ante el hotel Temesvar.
Después de señalar la mañana del día siguiente para mi primera visita a la
familia Roderich, quedé sólo con mi hermano, en una habitación bastante
confortable, al lado de la que Marcos ocupaba desde su instalación en Raab.
Nuestra charla continuó hasta la hora de comer.
Mi querido Marcos, henos aquí, por fin, reunidos ambos en excelente
estado de salud - dije-. ¿No es verdad? Si no me equivoco, nuestra separación ha
durado un año largo.
-Sí, Enrique, y el tiempo me ha parecido largo, aun cuando la presencia de
mi querida.
Myra haya contribuido poderosamente a hacer más breves para mí los
últimos meses...
Pero estás ya aquí, y la ausencia no me ha hecho olvidar que eres mi
hermano mayor.
-Tu mejor amigo, Marcos.
-Por eso, como comprenderás perfectamente, mi matrimonio no podía
celebrarse sin que tú estuvieses presente, a mi lado... ¿No tenía yo, por otra parte,
el deber de pedirte tu
consentimiento?
-¿Mi consentimiento?
-Sí, como se lo habría pedido a mi padre, si viviese... Pero, lo mismo que él,
tú no me lo negarás cuando la conozcas.
-La conozco ya por tus cartas y sé que eres feliz.
-Más de lo que pudiera decirte; tú la verás, la juzgarás y la querrás, estoy
seguro de ello; es la mejor de las hermanas la que te doy.
-Y que yo acepto, mi querido Marcos, sabiendo de antemano que tú no
puedes hacer más que una elección excelente; pero, ¿por qué no visitar al doctor
Roderich esta tarde?
-No podrá ser hasta mañana. No creíamos que el barco llegase tan
temprano y no te esperábamos hasta la tarde; sólo por un exceso de prudencia
26
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
nos encontramos Haralan y yo en el muelle. ¡Ah, si mi querida Myra lo hubiera
sabido! ¡Cómo lo va a sentir! Pero vuelvo a decírtelo, no eres esperado hasta
mañana; la señora Roderich y su hija han dispuesto de la tarde, y mañana te
presentarán todas sus excusas.
-Convenido, Marcos -respondí-, y toda vez que por unas cuantas horas nos
pertenecemos hoy uno al otro, empleémoslas en charlar del pasado y del porvenir;
en
hacer un intercambio de los recuerdos que dos hermanos pueden haber
almacenado en
un año de separación.
Marcos me hizo entonces el relato de su viaje desde que había salido de
París, habiendo visto marcadas por el éxito más lisonjero todas sus etapas, su
estancia en Viena y en Presburgo, donde las puertas del mundo artístico se
habían abierto de par en par ante él.
Al fin y al cabo, no me dijo nada que yo ignorara o no presumiera; un retrato
firmado por Marcos Vidal no podía menos de ser muy solicitado, disputado con
ardor por los ricos magiares.
-No
podía
dar
abasto,
mi
querido
Enrique.
¡Encargos
y
hasta
recomendaciones por todas partes! No me extrañaría -agregó mi hermano, riendo-
que el día menos pensado me
raptasen para ir a retratar a toda la Corte de Viena.
-¡Ojo, Marcos, ojo! Sería para ti un grave compromiso el tener que dejar
Raab para
trasladarte a la Corte.
-Declinaría la invitación lo más respetuosamente posible. Por ahora no
puedo preocuparme de retratos, o más bien, acabo de terminar el último.
-¿El suyo, no es verdad?
-Sí, el suyo; y creo que no es el peor que ha salido de mis manos.
-¿Quién sabe? -dije-. Cuando un pintor se preocupa más del modelo que
del retrato...
27
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-En fin, Enrique, ya lo verás. Es cierto que, mientras pintaba, mi mirada no
podía separarse de mi querida Myra; pero ella no lo tomaba a broma; no era al
novio, sino al pintor, al que consagraba aquellas horas. Y mi pincel corría sobre el
lienzo... ¡Y, con qué pasión! A veces me parecía que el retrato iba a animarse, a
tomar vida, como la
estatua de Galatea.
-Calma, Pigmalión, calma. Prefiero que me cuentes cómo fue que entraras
en relación con la familia Roderich.
-Estaba escrito.
-No lo dudo, pero...
-Desde mi llegada, muchos salones de Raab me hicieron el honor de
admitirme; nada podía serme más agradable, aunque no fuese más que para
pasar las noches, siempre largas en una ciudad extraña; frecuentaba con bastante
asiduidad esos salones, donde hallaba muy buena acogida, y en uno de ellos fue
donde renové mi amistad con el capitán Haralan.
-¡Cómo!
-Sí, Enrique, porque le había encontrado ya muchas veces en Pest. Un
oficial del mayor mérito, destinado a un brillante porvenir, y al propio tiempo el más
amable de los hombres, y a quien, para ser un héroe en tiempo de las guerras de
Matías Corvino, no le ha faltado más que...
-¡Que haber nacido en aquella época! -repliqué, riendo.
-Justo -repuso Marcos en igual tono-. En resumen, al volvernos a encontrar
aquí, nos veíamos todos los días, y nuestras relaciones, vagas al principio, no
tardaron en estrecharse, trocándose en una franca y cordial amistad. Quiso
presentarme a su familia, y yo acepté, tanto más gustoso cuanto que ya había
encontrado a Myra en algunas reuniones y...
-Y no siendo la hermana menos encantadora que el hermano, tus visitas a
casa de
Roderich se multiplicaron -proseguí yo.
-Sí, Enrique, desde hace tres meses no he dejado de pasar una noche sin
acudir a su
28
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
casa. En vista de esto, si te hablo de mi querida Myra vas a creer que exagero.
-No, no exageras; cierto estoy de que no será posible exagerar hablando de
ella; y hasta si quieres conocer mi opinión sincera, te confesaré que te hallo
moderado.
-¡Ah, querido Enrique, cuánto la amo!
-Eso se advierte claramente; me satisface, por lo demás, el pensamiento de
que vas a
entrar en la más respetable de las familias.
-Y la más respetada -respondió Marcos-. El doctor Roderich es un médico
muy
estimado y sus colegas le aprecian realmente; es al propio tiempo el mejor de los
padres,
y digno, sin disputa, de ser el padre...
-De su hija -interrumpí-; así como la señora Roderich es, sin duda, no
menos digna de ser su madre.
-¡Ella! ¡Excelente señora! Adorada de todos los suyos, piadosa, caritativa,
ocupándose siempre en buenas obras.
-¡Una perfección, vaya! Y que será una suegra como no se encuentra en
Francia, ¿no es eso, Marcos?
-¡Tú siempre burlándote! En primer lugar, Enrique, aquí no estamos en
Francia, sino en Hungría, en este país magiar, donde las costumbres han
conservado algo de la severidad
de otros tiempos, donde la familia es todavía patriarcal.
-Vamos, futuro patriarca..., porque tú lo serás a tu vez.
-Es una situación social como cualquier otra.
-Sí, ¡émulo de Matusalén, de Noé, de Abraham, de Isaac y de Jacob! En
resumen, tu
historia, a lo que me figuro, no tiene nada de extraordinario. Merced al capitán
Haralan, pudiste tratar a su familia, que te dispensó la mayor acogida, lo cual no
tiene por qué sorprenderme, conociéndote como te conozco; no pudiste ver a la
señorita Myra sin quedar seducido por sus prendas físicas y morales.
29
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¡Justo!
-Las cualidades morales, para el novio; las dotes físicas para el pintor y
éstas no se
borrarán del lienzo, como aquéllas no se borrarán de tu corazón..,; ¿qué te parece
esta frase?
-Hermosa y exacta, querido Enrique.
-También es exacta tu apreciación; y para acabar, del mismo modo que
Marcos Vidal no pudo ver a Myra Roderich sin prendarse de ella, por su parte,
Myra Roderich no pudo ver a Marcos Vidal sin enamorarse de...
-¡Yo no digo eso, Enrique!
-Pero lo digo yo, aunque no fuera más que por el debido respeto a la
verdad. Y el señor y la señora Roderich, aunque advirtiendo lo que pasaba, no
pusieron el menor reparo; y Marcos no tardó en franquearse con el capitán
Haralan; y a éste, que no le pareció mal la cosa, habló del asunto a sus padres,
que a su vez, hablaron a su hija; luego, Marcos Vidal hizo oficialmente su petición,
que fue favorablemente acogida, y la novela va a terminar como terminan tantas
otras novelas del mismo género...
-Lo que tú, querido Enrique, llamas el fin -interrumpió Marcos-, es, a mi
juicio, el real y verdadero comienzo.
-Tienes razón, Marcos, y yo me doy cuenta exacta del valor de las
palabras... ¿Cuándo va a ser la boda?
-Se esperaba tu llegada para fijar definitivamente la fecha.
-Pues bien, cuando gustes... Dentro de seis semanas, o de seis meses, o
de seis años.
-Mi querido Enrique, ya me harás, supongo, el favor de decir al doctor que
el tiempo de un ingeniero es oro y que si prolongases demasiado tu estancia en
Raab, el funcionamiento del sistema solar, dejando de hallarse sometido a tus
sabios cálculos, correría graves riesgos de verse interrumpido.
-En una palabra, que sería yo responsable de los temblores de tierra,
inundaciones y
otros cataclismos análogos.
30
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Eso es. Y por consiguiente, la ceremonia no puede retrasarse más allá
de...
-De pasado mañana, o hasta mañana mismo, ¿no es así? Estáte tranquilo,
mi querido Marcos; diré todo lo que sea preciso y conveniente, aun cuando en
realidad mis cálculos no sean tan necesarios como supones para el buen orden
del Universo, lo cual me permitirá pasar un mes con tu mujer y contigo.
-¡Magnífico!
-Pero, ¿cuáles son tus proyectos? ¿Tienes intención de dejar Raab en
cuanto te cases?
-He aquí una cosa que aún no está decidida, y tiempo tenemos de
resolverla; no me
ocupo más que del presente; en cuanto al porvenir se limita para mí a mi
matrimonio; nada existe más allá.
-¡El pasado no existe ya; el porvenir no existe aún; sólo cuenta el presente!
La conversación prosiguió en este tono hasta la hora de comer; luego,
Marcos y yo, fumando un cigarro, nos fuimos de paseo por el muelle de la orilla
izquierda del Danubio.
No era este primer paseo nocturno el que podía darme una idea de la
ciudad; pero al día siguiente y los sucesivos tendría tiempo sobrado para visitarla
más detenidamente y en compañía del capitán Haralan, más probablemente que
en la de mi querido hermano.
Inútil es decir que no había cambiado el tema de nuestra conversación y
que Myra Roderich siguió siendo el objeto de ella.
Una frase, no recuerdo cuál, trajo a mi memoria lo que en París, la víspera
de mi partida, me había contado el subjefe de policía. Nada en las palabras de mi
hermano indicaba que su idilio hubiese sido turbado, aunque no fuera más que un
día; y esto no obstante, si Marcos no tenía a la sazón rival, este rival había
existido, ya que Myra Roderich se vio solicitada por el hijo de Otto Storitz; nada de
extraño, por lo demás, había en que se hubiera pedido la mano de una muchacha
linda y acomodada.
31
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Como es natural, surgieron nuevamente ante mi espíritu las palabras que
me había
figurado oír al desembarcar; persistí yo en creer que había sido objeto de una
ilusión; y además, aun admitiendo que semejantes palabras hubieran sido
realmente pronunciadas, ¿qué conclusión podía sacar de ellas, ya que no sabía ni
me era dado saber a quién atribuirlas? Me inclinaría a culpar de ello al antipático
alemán que embarcara en Pest, pero tenía que renunciar a él, toda vez que aquel
impertinente había dejado el barco en Vukovar; quedaba, pues, tan sólo en ese
caso la hipótesis de un bromista de mal género.
Sin dar a conocer a mi hermano ese incidente, creí deber informarle de lo
que había
sabido últimamente acerca de Wilhelm Storitz.
Marcos respondió al principio con un gesto de desdén de los más
característicos; luego,
me dijo:
-Haralan me habló, en efecto, de ese individuo; hijo único, según parece, de
ese Otto Storitz, que en Alemania tiene reputación de hechicero, reputación
injustificada, por lo
demás, ya que ocupó realmente un lugar notable en las ciencias naturales e hizo
importantes descubrimientos en física y química; pero la petición de su hijo fue
rechazada por la familia Roderich.
-¿Antes, por supuesto, de que hubiera sido admitida la tuya?
-Cuatro o cinco meses antes, si no me engaño.
-¿Uno y otro hecho no tiene, pues, relación alguna?
-Desde luego.
-¿Supo Myra que Wilhelm Storitz había aspirado al honor de ser su marido,
como dice en la canción?
-No lo creo.
-Y, ¿no ha hecho después nuevas gestiones?
-Nunca; debió comprender que no tenía ninguna probabilidad de éxito.
-¿Por qué? ¿Es que su reputación...?
32
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-No; Wilhelm Storitz es un ser original cuya existencia es bastante
misteriosa, y que vive muy retirado.
-¿En Raab?
-Sí, en Raab, en una casa aislada del bulevar Tekeli, donde no entra nadie;
se le tiene por un muchacho extraño, he ahí todo; pero es un alemán y esto habría
bastado para motivar la negativa del doctor Roderich, porque los húngaros no
sienten simpatía por los representantes de la raza teutona. Es una antipatía ya
muy vieja...
-¿Te has encontrado con él?
-Algunas veces; y un día el capitán Haralan, en el Museo, me lo enseñó, sin
que él
pareciera advertirlo.
-¿Se encuentra actualmente en Raab?
-No puedo decírtelo con seguridad, pero creo que hace dos o tres semanas
que no se le ha visto aquí.
-Sería preferible que hubiera dejado la ciudad.
-¡Bah! -dijo Marcos, encogiéndose de hombros-. Dejemos a ese individuo
donde esté, y si alguna vez llega a haber alguna señora de Wilhelm Storitz,
puedes estar seguro de que esa señora no será Myra Roderich, toda vez que...
-Sí -le interrumpí-, toda vez que será la señora de Marcos Vidal.
Siguió nuestro paseo por el muelle hasta llegar al puente de barcas que une
la orilla
húngara con la servia; tenía yo un propósito al prolongar así nuestro paseo. Desde
hacía unos instantes me parecía que éramos seguidos por un individuo que iba
detrás de nosotros como si tratara de escuchar nuestra conversación. Quería
saber a qué atenerme.
Hicimos un alto de algunos minutos en el puente, admirando el gran río que
aquella
noche tan pura reflejaba por millares los astros del cielo, asemejándolos a peces
de
escamas brillantes y luminosas.
33
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Me aproveché de aquel alto para inspeccionar el muelle de donde
veníamos. A alguna distancia distinguí un hombre de mediana estatura y, a juzgar
por su marcha pesada, de cierta edad ya.
Pronto dejé de pensar en ello. Abrumado a preguntas por Marcos tuve que
darle informes acerca de mis propios asuntos y noticias de nuestros comunes
amigos, del mundo artístico con el que mantenía yo frecuentes relaciones;
hablamos mucho de París, donde contaba él establecerse después de su
matrimonio. Myra, al parecer, pensaba con alegría en volver a ver aquel París que
ya conocía y en volverlo a ver en compañía de su esposo.
Informé a Marcos de que había llevado conmigo los papeles y documentos
que me había pedido en su última carta. Podía estar tranquilo, no le faltaría
ninguno de los pasaportes exigidos para el gran viaje matrimonial.
La conversación, en suma, recaía sin cesar acerca de aquella estrella de
primera
magnitud, la resplandeciente Myra, como la aguja imantada se vuelve hacia el
Norte.
Marcos no se cansaba de hablarme de ella y yo no me cansaba de oírle. ¡Hacía
tanto tiempo que deseaba poder decirme todas aquellas cosas! A mí, no obstante,
me correspondía ser razonable, si no quería que nuestra charla durase hasta el
amanecer.
Emprendimos el camino de vuelta al hotel. Al llegar a él lancé una última
mirada hacia atrás. El muelle estaba desierto. Si realmente había existido en otra
parte que en mi
imaginación, el que nos perseguía había desaparecido.
A las diez y media, nos encontrábamos Marcos y yo en nuestras
respectivas habitaciones del hotel Temesvar.
Me metí en la cama y comenzaba a dormirme, cuando incorpóreme de
pronto como por una brusca sacudida. ¿Ensueño...? ¿Burla? ¿Obsesión? Las
palabras que había creído oír a bordo de la Dorotea me pareció volverlas a oír en
mi somnolencia; sí, ¡aquellas palabras que contenían una amenaza para Marcos y
Myra Roderich!
34
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Capítulo IV
Al día siguiente, día solemne, hice mi visita oficial a la familia Roderich.
Álzase la casa del doctor en la extremidad del muelle Batthyani, esquina al
bulevar Tekeli, el cual bajo diferentes nombres da la vuelta a la ciudad; es un hotel
moderno, de una ornamentación rica y severa en el interior y amueblado con gusto
que atestigua un sentido artístico muy refinado.
Delante de las habitaciones hay una galería de cristales adonde dan las
puertas que conducen al despacho del doctor Roderich, a los salones y al
comedor. Y todas estas habitaciones reciben la luz del muelle Batthyani, por las
seis ventanas de la fachada y del bulevar Tekeli.
El primero y el segundo piso reproducen la misma disposición; encima del
salón y del
comedor, los cuartos de los esposos Roderioh; en el segundo el del capitán
Haralan; encima del despacho del doctor, la alcoba y el tocador de Myra.
Conocía yo este hotel antes de haberlo visitado; durante nuestra
conversación de la víspera, Marcos me lo había descrito sin dejar un detalle y
pieza, sin olvidar la monumental escalera y la terraza circular, desde la que se
domina la ciudad y el curso del Danubio. Hasta sabía, del modo más preciso,
cuáles eran los lugares preferidos de Myra en las distintas habitaciones de la casa.
Sería la una de la tarde cuando Marcos y yo fuimos recibidos en la amplia
galería de
cristales construida ante el primer cuerpo del edificio.
Sobre un caballete vi y admiré el retrato de Myra, obra de una factura
magnífica, digna del nombre que la firmaba, y que era para mí el más querido del
mundo.
El doctor Roderich tendría unos cincuenta años, pero no se le hubiera
calculado tal edad; era de elevada estatura, recto, de cabellos espesos y
grisáceos, buen color y una vigorosa constitución sobre la que ninguna
enfermedad hacía presa. Reconocíase en él al verdadero tipo magiar en toda su
35
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
original pureza, y en su persona había una especie de altivez y arrogancia natural,
atemperadas por la expresión sonriente de su semblante.
Tan pronto como le fui presentado sentí, en su caluroso apretón de manos,
que me encontraba en presencia del mejor de los hombres.
La señora Roderich, de cuarenta y cinco años de edad, conservaba
numerosos restos de su gran hermosura de otros tiempos, rasgos regulares, ojos
de un azul oscuro, una magnífica cabellera que comenzaba a blanquear, una boca
finamente dibujada, dejando ver una dentadura intacta y un talle aún esbelto y
elegante.
Marcos me había hecho de ella un retrato bastante fiel. Producía la
impresión de ser una excelente mujer, dotada de todas las virtudes familiares,
habiendo encontrado la felicidad completa al lado de su marido, y adornando a sus
dos hijos con toda la ternura de una madre prudente y previsora.
La señora Roderich dióme muestras de gran estima y afecto, de que quedé
profundamente agradecido; considerábase, dijo, dichosa, por la llegada a su casa
del hermano de Marcos Vidal a condición de que tuviera a bien considerarla como
suya.
Pero ¿qué decir de la señorita Roderich? Se acercó a mí, sonriente, con la
mano o más bien con los brazos abiertos. Sí, era efectivamente una hermana lo
que iba a tener yo en aquella muchacha, una hermana que me abrazó, y a quien
yo abracé sin ningún linaje de
ceremonias. Y estoy seguro de que Marcos, al contemplarlo, conoció el aguijón de
la envidia.
-¡Yo todavía no he llegado a eso! -exclamó, suspirando.
-Porque no es usted mi hermano -replicó, riendo, mi futura cuñada.
La señorita Roderich era, en efecto, tal como mi hermano me la había
descrito y tal como la representaba aquel lienzo que acababa yo de admirar: una
joven de cabeza encantadora, coronada por una fina cabellera rubia, ojos de un
azul oscuro rebosante de personalidad, la boca de un corte perfecto, labios
sonrosados abriéndose sobre dientes de resplandeciente blancura, de estatura
36
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
algo más que mediana, esbelta y elegante; era Myra la gracia personificada, de
una distinción perfecta, sin gazmoñería ni afectación.
El capitán Haralan se encontraba allí arrogante con su uniforme y
ostentando un parecido casi exacto con su hermana; habíame estrechado la mano
tratándome como hermano, y podíamos considerarnos como verdaderos amigos,
aun cuando nuestra verdadera amistad no datase sino de la víspera.
No me quedaba, por consiguiente, ningún miembro de la familia a quien
conocer.
La conversación que en seguida se inició siguió rumbos caprichosos,
pasando sin ningún orden de un tema a otro; se habló primeramente de mi viaje,
de la navegación a bordo de la Dorotea, de mis ocupaciones en Francia, del
tiempo de que me era dado disponer, de la hermosa Raab, que habría de visitar
en detalle, del gran río que debería yo recorrer hasta llegar, por lo menos, hasta
las Puertas de Hierro, de aquel magnífico Danubio cuyas aguas parecen
impregnadas de rayos de oro, de todo el bello país magiar, tan lleno de recuerdos
históricos, de la famosa puszta, que debería atraer a los curiosos del mundo
entero, etc.
-¡Con cuánta alegría le vemos junto a nosotros, señor Vidal! -repetía Myra
Roderich, juntando las manos con un gesto lleno de gracia-. Su viaje se
prolongaba y no dejábamos de hallarnos algún tanto inquietos; no quedamos
tranquilos hasta que se recibió la carta que usted escribió desde Pest.
-Soy muy culpable, señorita Myra -respondí-, muy culpable por haberme
retrasado en el camino. Hace mucho tiempo que me encontraría en Raab, si
hubiese tomado la posta de Viena; pero los húngaros no me habrían perdonado
nunca el haber desdeñado el Danubio, del que, con mucha razón, tan orgullosos
se muestran, y que merece la fama de que universalmente goza.
-¿Nuestro río?
-Sí, señorita.
-En efecto, señor Vidal -aprobó el doctor-. El Danubio es nuestro glorioso
río y nos
pertenece, en verdad, a nosotros desde Presburgo hasta Belgrado.
37
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Le perdonamos a usted, en gracia al Danubio, señor Vidal -dijo la señora
Roderich-, pues al fin y al cabo, se encuentra usted ahora entre nosotros, y nada
retrasará ya la dicha de estos dos muchachos que nos son tan queridos.
Mientras hablaba, la señora Roderich fijaba enternecida miradas sobre su
hija y sobre Marcos, unidos ya en su corazón; lo mismo hacía por su parte el
doctor Roderich; en
cuanto a «los dos muchachos» se comían recíprocamente con los ojos, como
suele decirse; y por lo que a mí se refiere, puedo asegurar que estaba literalmente
conmovido ante la dicha y la tranquilidad de aquella venturosa familia.
No había que pensar en salir aquella tarde; si bien el doctor hubo de verse
obligado a volver a sus habituales ocupaciones, la señora Roderich y su hija no
tenían ningún asunto que les obligara a salir de casa; en compañía recorrí el hotel
y admiré todas las hermosas cosas que encerraba.
-¿Y la torre? -exclamó Myra-. ¿Piensa el señor Vidal que va a terminar su
primera visita al hotel sin que se haya encaramado antes a nuestra torre?
-Seguramente no, señorita Myra -respondí-; ni una sola de las cartas de
Marcos dejaba de hablarme de esa torre en términos de gran encomio, y, a decir
verdad no he venido a Raab más que con el objeto de subir a ella.
-Tendrán ustedes que hacer la ascensión sin que yo les acompañe -dijo la
señora Roderich-, pues resulta demasiado pesada para mí.
-¡Oh, madre, son ciento sesenta peldaños solamente!
-Y ¿te parece poco?
-Muy poco.
-Para tu edad, sí, hija mía; pero yo no la tengo ya.
-Tu edad, madre mía, no sale siquiera a cuatro escalones por año -dijo el
capitán Haralan-; pero quédate y nos reuniremos de nuevo en el jardín.
-¡En marcha hacia el cielo! -dijo Myra.
Lanzóse ella la primera, y apenas si podíamos seguirla, tal era su ligereza;
en pocos
minutos alcanzamos la terraza, desde la que se ofreció a nuestras miradas un
panorama magnífico y grandioso.
38
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Hacia el Oeste, toda la ciudad y sus arrabales dominados por la colina de
Wolkang,
coronada por el viejo castillo en el que se ve ondear al viento la bandera húngara;
hacia el Sur, el sinuoso curso del Danubio, de ciento setenta y cinco toesas de
anchura, surcado incesantemente por las embarcaciones que lo remontan o
desciende por él, y más allá, las lejanas y brumosas montañas de la provincia
servia; al Norte, al puszta con sus bosques, sus llanuras, sus tierras de cultivo, sus
praderas, precedido todo por innumerables casas de campo.
Permanecí absorto ante aquel espectáculo, admirable, de tan varios
aspectos, y que se extendía hasta los últimos confines del horizonte.
Mi futura cuñada creyó deber darme algunas explicaciones, haciéndolo con
exquisita amabilidad y gracia.
-Ese -dijo- es el barrio aristocrático, con sus palacios, sus hoteles, sus
plazas, sus estatuas. De ese otro lado, bajando, señor Vidal, podrá usted divisar el
barrio comercial, con sus calles rebosantes de gente, sus mercados... y el
Danubio, pues siempre hay que volver a nuestro Danubio, que está bastante
animado en este momento. Y la isla Svendor, completamente verde, con sus
bosquecillos y sus prados esmaltados de flores.
-¡Es hermosísimo!
-Supongo que mi hermano no se olvidará de llevarle a la isla Svendor.
-Tranquilízate -respondió el capitán Haralan-; no perdonaré nada para que
el señor Vidal visite todos los rincones de Raab.
-Y nuestras iglesias -repuso Myra-. Vea usted nuestras iglesias con sus
campanarios.
Y tendrá usted ocasión de escuchar los domingos las
armonías de nuestras campanas. Y nuestro Ayuntamiento con su patio de honor
entre los dos cuerpos de edificio, su elevada techumbre y sus grandes
ventanales...
-Mañana mismo -dije- lo visitaré, si el capitán no tiene nada que objetar.
-Nada absolutamente, mi querido señor.
39
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Y bien, caballero -interrumpió Myra volviéndose hacia Marcos-, ¿qué es, si
puede saberse, lo que con tanta atención está usted contemplando mientras yo
enseño a su hermano el Ayuntamiento?
-La catedral y su masa majestuosa, sus torres, su fachada, su aguja central,
que se eleva hacia el cielo como para llevar hasta él la oración y las súplicas de
los fieles, y ante todo y sobretodo su monumental escalera.
-¿La escalera? -exclamé yo.
-La escalera, sí, la escalera.
-¿Y por qué -inquirió Myra- tanto entusiasmo por esa monumental escalera?
-Porque ella conduce, precisamente bajo la cúpula, a cierto sitio del coro -
respondió
Marcos mirando amorosamente a su novia, cuyo lindo rostro se coloreó con un
leve sonrosado-, a un sitio donde...
-¿Dónde qué? ...
-Donde yo espero oír de sus labios la más grande y la más hermosa de
todas las palabras del mundo, aun cuando no conste más que de una sílaba.
-¡Bah, bah, de aquí a entonces! ...
Tras una larga parada en la terraza, volvimos a descender al jardín, donde nos
aguardaba la señora Roderich. Paseando unas veces y sentados otras, transcurrió
alegremente el tiempo, hasta el regreso del doctor a la hora de la comida.
Como era natural, aquel día me senté por primera vez a la mesa de la
familia Roderich, pasando luego la velada nosotros solos.
Varias
veces
la
señorita
Myra
se
sentó
ante
el
clavicordio,
y
acompañándose de él cantó con voz agradable y exquisito gusto esas originales
melodías húngaras, odas, elegías,
epopeyas, baladas que no pueden escucharse sin emoción.
La velada, en suma, fue una delicia, que se hubiera prolongado hasta una
hora bastante avanzada de la noche, si el capitán Haralan no hubiera dado la
señal de la partida,
disolviéndose aquella gratísima reunión.
40
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Cuando estuvimos de regreso en mi habitación del hotel Temesvar, Marcos
me dijo:
-¿Había yo exagerado? ¿Crees tú que haya en el mundo otra muchacha?
-¡Otra! -hube de responder-. ¡Pero si estoy tentado de preguntarte y
preguntarme si habrá otra verdaderamente una, si existe en realidad la señorita
Myra Roderich!
-¡Ah, mi querido Enrique, la adoro con toda mi alma!
-¡Pardiez! He ahí una cosa que no me sorprende en absoluto, mi querido
Marcos. No te consideraría como mi hermano si hubiese sido de otro modo.
Nos acostamos enseguida, sin que ni la más leve nubecilla hubiera venido a
ensombrecer aquella feliz y tranquila jornada tan íntima y familiar.
Capítulo V
Desde la mañana siguiente comencé a recorrer Raab en compañía del
capitán Haralan.
Mientras tanto, Marcos habría de ocuparse de dar los pasos necesarios
para la celebración de su boda, cuya fecha había sido, por fin, señalada para el
primero de junio, o sea pasados unos veinte días.
El capitán Haralan tenía que hacerme los honores de su ciudad natal,
mostrándomela en todos sus detalles y pormenores; no me hubiera sido posible
encontrar un guía más concienzudo, más erudito y conocedor del país, y de más
acabada cortesía.
Aun cuando la idea se me ocurrió una infinidad de veces y con una
obstinación que no dejaba de asombrarme a mí mismo, no le hablé una sola
palabra de aquel Wilhelm Storitz; por su parte, el capitán Haralan permaneció
mudo a este respecto, siendo, por consiguiente muy probable que jamás se
hablara entre nosotros acerca de tal personaje.
41
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Como acontece con la mayor parte de las ciudades de Hungría la de Raab
ha tenido
sucesivamente diversos nombres. Estas ciudades pueden exhibir una fe de
bautismo en cuatro o cinco idiomas: latín, alemán, eslavo, magiar; una fe de
bautismo tan complicada casi como la de sus príncipes, grandes duques y
archiduques.
-Nuestra ciudad no tiene la importancia de Budapest -me dijo el capitán
Haralan-; su
población, sin embargo, es de más de cuarenta mil almas, y, merced a su industria
y a su comercio, ocupa un lugar prominente en el reino de Hungría.
-Es una ciudad bien magiar -observé yo.
-Indudablemente, tanto por sus hábitos y costumbres como por los trajes de
sus moradores. Si puede decirse con algún asomo de verdad que en Hungría son
los magiares los que han fundado el Estado y los alemanes los que levantaron las
ciudades, semejante afirmación tiene muy poco de exacta en lo que se refiere a
Raab. Sin duda hallará usted en la clase mercantil individuos de raza germana,
pero constituyen una ínfima minoría.
-Ya lo sabía, como sabía asimismo que los naturales de Raab están muy
orgullosos de su ciudad, pura de toda mezcla extraña.
-Los magiares, por lo demás, a los que no hay que confundir con los hunos
como se ha hecho con demasiada frecuencia -añadió el capitán Haralan- forman
la cohesión política
más fuerte y poderosa, y desde este punto de vista Hungría es superior a Austria.
-¿Y los eslavos? -pregunté.
-Los eslavos son aún menos numerosos que los alemanes.
-Y ¿cómo son, en suma, considerados estos últimos en el reino húngaro?
-Bastante mal; por la población magiar sobre todo, porque es manifiesto
que las personas de origen teutón viven entre nosotros como desterrados de su
verdadera patria.
Me pareció que el capitán Haralan no experimentaba un gran afecto hacia
los austríacos.
42
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En cuanto a los alemanes, es de fecha muy remota que data su antipatía de
raza entre ellos y los magiares; esta antipatía se traduce bajo mil formas y hasta
los refranes la expresan de una manera bastante brutal a veces:
Eb a nemet kutya nelkul, dice uno de esos refranes.
Lo cual significa: «Dondequiera que hay un alemán, hay un perro.»
Despojados de la gran parte de exageración que encierran esos proverbios,
demuestran por lo menos, que no reina muy buena inteligencia entre los individuos
de ambas razas.
La ciudad de Raab se halla edificada con bastante regularidad, salvo en su
parte baja, a orillas del río; los barrios afectan una rectitud casi geométrica.
Por el muelle y la calle de Esteban I, el capitán Haralan me condujo al
mercado Colomán a la hora en que se encuentra más concurrido y animado.
Dejando el mercado, en el que abundan los diversos productos del país y
donde pude observar con toda comodidad y a mi gusto el campesino en su traje
tradicional, el capitán Haralan me hizo atravesar un dédalo de calles estrechas con
tiendas a uno y otro lado, con sus curiosas muestras colgantes. Luego, el barrio se
ensancha hasta llegar a la
plaza Kurtz, una de las mayores de la ciudad.
En medio de esta plaza aparece una lindísima fuente de mármol y bronce,
sobre la cual se destaca la estatua de Matías Corvino, héroe del siglo XV, rey a
los quince años, que supo resistir los ataques de los austríacos, de los bohemios y
de los polacos, y salvó a la cristiandad europea de la barbarie otomana.
Era esta plaza verdaderamente hermosa; a un lado se alza el Palacio del
Gobernador,
con sus elevados muros, que han conservado el carácter de las antiguas
construcciones del Renacimiento. En el cuerpo principal hay una escalera de
hierro y una galería con estatuas de mármol. La fachada cuenta con numerosas
ventanas con vidrios antiguos. En el centro se eleva una especie de torrecilla, en
la que ondea la bandera nacional.
Habíamos hecho alto en la plaza Kurtz.
43
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-He aquí el Palacio -me dijo el capitán Haralan-. Dentro de unos veinte días
acudirán a él Marcos y Myra para comparecer ante el gobernador, y solicitar su
permiso, antes de trasladarse a la catedral.
-¿Cómo ha dicho usted?
-Digo que, antes de celebrar el matrimonio religioso, tendrán nuestros
hermanos que
venir aquí y solicitar la venia del Gobernador.
-¿Su venia, para qué? -pregunté sorprendido.
-Para poder casarse.
-¿Y qué tiene que ver con eso el Gobernador, una autoridad civil?
-Se trata de una costumbre local muy antigua. No puede celebrarse ningún
matrimonio sin que previamente se haya obtenido el permiso de la más alta
autoridad de la ciudad.
Esta autorización, por lo demás, constituye por sí sola un lazo bastante
estrecho entre aquellos a quienes se otorga. No puede decirse que sean desde
ese momento verdaderos esposos, pero no son ya meramente novios o
prometidos, y en el caso en que un
obstáculo inesperado se opusiera a su matrimonio, les sería imposible casarse
con otro.
-Es bastante raro todo eso, y le confieso que no tenía de ello la menor
sospecha y nada tampoco me había dicho Marcos sobre el particular.
-Pues es de creer que esté enterado.
-Es curioso, muy curioso.
-Cada pueblo tiene sus costumbres y sus tradiciones, que, en mi concepto,
son muy
respetables, aun cuando las nuevas condiciones de la vida y de los tiempos las
hagan
innecesarias y hasta tal vez un tanto anacrónicas.
-Exacto; es un punto en el que me hallo de completo acuerdo con usted.
Mientras me explicaba esta singular costumbre, el capitán Haralan me
llevaba por la
44
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
calle Ladislao.
Esta calle va a terminar en la catedral de San Miguel, un monumento del
siglo XIII en el que aparece mezclado y confundido lo románico y lo gótico, y cuyo
estilo arquitectónico carece de pureza. Tiene, no obstante, esta catedral, cosas
muy hermosas y dignas, seguramente, de llamar la atención de los inteligentes: su
fachada flanqueada de dos torres, su cúpula, el retablo, el gran rosetón que
atraviesan los rayos del sol poniente, y su ábside, en fin, con sus múltiples
arbotantes.
-Más
adelante
tendremos
ocasión
de
visitar
el
interior
todo
lo
detenidamente que sea
menester -observó el capitán Haralan.
-Como usted guste y disponga -repliqué-. Usted es mi guía, y estoy
dispuesto a seguirle donde crea conveniente llevarme.
-Pues entonces subamos hasta el Castillo; luego daremos la vuelta a la
población por los bulevares y llegaremos a casa a la hora del almuerzo.
-¿No hay peligro de que nos retrasemos?
-Ya procuraremos que no sea así.
-Bien, en usted confío, y suya será la responsabilidad si nos hacemos
esperar más de lo debido en el hotel Roderich.
-Y yo acepto esa responsabilidad.
Posee Raab algunos templos de los ritos luterano y griego, sin ningún valor
arquitectónico, y muchas otras iglesias, porque los católicos se encuentran en
mayoría considerable. El reino de Hungría pertenece principalmente a la religión
apostólica romana, aun cuando Budapest, su capital, sea, después de Cracovia, la
ciudad que encierra mayor número de judíos. Allí, lo mismo que sucede, por otra
parte, en muchos sitios, la fortuna de los magnates ha pasado casi por entero a
manos de los judíos.
Al dirigirnos hacia el Castillo tuvimos que atravesar un arrabal bastante
animado a la sazón en el que pululaban y se oprimían vendedores y compradores.
45
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En el instante preciso en que llegábamos a una plazuela, ocurría allí un
pequeño tumulto, cuyo alboroto no podía explicarse suficientemente por el barullo
de las transacciones.
Algunas mujeres que habían abandonado sus puestos respectivos
rodeaban a un hombre, un campesino, que acababa de rodar por tierra y se
levantaba con gran esfuerzo.
El hombre parecía presa de la más viva cólera:
-Les digo que me han golpeado. Que alguien me ha empujado, haciéndome
caer.
-¿Y quién iba a golpearte? -replicó una de aquellas mujeres-. Te hallabas
solo en el momento. Yo te estaba viendo perfectamente. No había nadie en este
sitio.
-Sí -afirmaba el hombre-, recibí un empujón aquí en pleno pecho. ¡Yo lo he
notado perfectamente, qué demonio!
-¡ No es posible, hombre, te digo que no había nadie!
-Posible o no, yo digo lo que me ha pasado.
El capitán Haralan, que interrogó al campesino, obtuvo de él la siguiente
explicación del caso:
«Avanzaba tranquilamente, cuando de pronto experimentó una violenta
sacudida, como si un hombre vigoroso hubiera chocado rudamente contra él,
sacudida tan sumamente
violenta, que se había visto derribado sin poderlo remediar. En cuanto a decir
quién había sido el agresor, érale de todo punto imposible, porque al levantarse no
había visto a nadie a su lado. »
¿Qué parte de verdad contenía este relato? ¿Había recibido realmente el
campesino un choque tan brutal como imprevisto?
Un empujón no se produce así como así, sin que haya nadie que empuje,
aunque no
fuese más que el viento; y la atmósfera estaba perfectamente tranquila.
Una sola cosa resultaba cierta, y era que se había producido una caída, y
una caída, de verdad; bastante inexplicable.
46
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
De ahí el alboroto que a nuestra llegada a la plazuela hubimos de escuchar.
Decididamente, era preciso que el individuo que había figurado como
víctima hubiera padecido una alucinación, o que estuviera borracho. Un borracho
se cae por sí solo nada más que en virtud de las leyes de la caída de los cuerpos.
Tal fue, indudablemente, la opinión general, aun sabiendo que el campesino
aseguraba que no había probado una gota de vino; mas, a pesar de sus protestas,
nadie le dio crédito, y la policía hubo de invitarle con alguna rudeza a que
prosiguiese su camino.
Terminado el incidente, seguimos por una de las calles ascendentes que se
dirigen hacia el Este de la ciudad. Hay allí un intrincado cruzamiento de calles y
callejuelas, verdadero laberinto del que un extranjero no podría salir.
Llegamos, por fin, ante el Castillo, sólidamente edificado sobre una de las
cimas de la colina de Wolkang.
Era realmente la fortaleza de las ciudades húngaras, la acrópolis, el "Var",
para servirnos de la denominación magiar, la ciudadela de la época feudal, tan
amenazadora para los enemigos de fuera, hunos o turcos, como temida por los
vasallos del señor.
Altas murallas, almenadas, con barbacanas y saeteras, flanqueadas de
macizas torres, la más elevada de las cuales dominaba toda la región circundante.
El puente levadizo, tendido sobre el foso cubierto de millares de arbustos
silvestres, nos condujo a la poterna y nos permitió el acceso a la fortaleza.
El grado del capitán Haralan nos abrió, naturalmente, las puertas del viejo
castillo, cuyo valor e importancia militares no son, en verdad, muy grandes. Los
pocos soldados que
lo guarnecían hicieron a mi amigo los honores militares que le correspondían, y
una vez en la plaza de armas, el capitán Haralan me propuso subir a la torre, que
ocupa uno de sus ángulos.
Nada menos que doscientos cuarenta peldaños tiene la escalera de caracol
que lleva a la plataforma superior; dando la vuelta en torno del parapeto, mis
miradas pudieron abarcar un horizonte más extenso que el de la torrecilla del hotel
47
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Roderich. Calculé en unas siete leguas la parte visible del Danubio, cuyo curso
oblicuaba entonces hacia el Este en la dirección de Neusatz.
-Ahora, mi querido Vidal -díjome el capitán Haralan-, que ya conoce usted la
ciudad, puede ver cómo se extiende por entero a nuestros pies.
-Y lo que he visto -respondí -me ha parecido sumamente interesante, aun
comparándolo con Budapest y Presburgo.
-Me satisface en gran manera esa opinión suya, y cuando haya terminado
usted de
visitar a Raab y se haya familiarizado con sus hábitos, con sus costumbres y con
sus
originalidades, no me cabe la menor duda de que conservará de ella un excelente
recuerdo.
-Seguro estoy, aunque no sea más que juzgando por lo que yo he podido
ver y admirar en su ciudad natal.
-Nosotros, los magiares, amamos mucho nuestras ciudades, y las amamos
con un amor verdaderamente filial. Aquí, por otra parte, las relaciones entre las
diversas clases sociales revelan una perfecta armonía y buena inteligencia. La
clase acomodada socorre y atiende mucho a los humildes y desheredados, cuya
cifra va decreciendo de año en año gracias a las instituciones de caridad. A decir
verdad, encontrará usted aquí muy pocos pobres, y en todo caso la miseria es
socorrida en cuanto se la conoce.
-Lo sé, como sé, asimismo, que el doctor Roderich no desdeña acudir
frecuentemente en ayuda de los pobres, y sé también que la señora Roderich y la
señorita Myra están al frente de varias instituciones de beneficencia.
-Mi madre y mi hermana no hacen sino lo que deben hacer las personas de
su clase y situación. En mi concepto, la caridad es el más imperioso de los
deberes.
-Sin duda -dije-; ¡pero hay tantas maneras de entender su cumplimiento!
-Ese es el secreto de las mujeres y una de sus misiones aquí en la tierra.
-Sí, la más noble, seguramente.
48
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-En fin, nosotros residimos en una población tranquila, en una ciudad
pacífica, turbada apenas, o nada, por las pasiones políticas, aun cuando sea, sin
embargo, muy celosa de sus derechos y de sus privilegios; privilegios y derechos
que defendería tenazmente contra toda intromisión del poder central. No
reconozco a mis conciudadanos más que
un defecto...
-¿Y es ?...
-El de sentirse un poco inclinados a la superstición, y creer demasiado en la
intervención de lo sobrenatural. Las leyendas en que andan mezclados aparecidos
y fantasmas, evocaciones y brujerías les agradan y complacen mucho.
-Así, pues, aparte del doctor Roderich, pues un médico debe por naturaleza
y definición, tener la cabeza firme, su madre de usted y su hermana...
- Sí, y todo el mundo con ellas. Contra semejante debilidad, porque es una
debilidad, no he conseguido ningún éxito en mis empeños. Tal vez Marcos me
ayude.
- ¡A menos que la señorita Myra no le pervierta!
- ¡Quién sabe!
- Tratándose de artistas no hay mucho que fiar.
- Ahora mi querido Vidal, tenga la bondad de asomarse al parapeto. Dirija
sus miradas hacia el Suroeste. Allí, a la extremidad de la población, podrá ver la
terraza de una
azotea.
- Sí, en efecto, y me figura que debe ser la del hotel Roderich.
- No se equivoca usted; ahora bien, en ese hotel hay un comedor y en ese
comedor va a servirse inmediatamente un almuerzo, y como usted es uno de los
comensales...
- A sus órdenes, mi querido capitán.
- Pues bien, dejemos al "Var" en su soledad feudal, que hemos interrumpido
durante un momento, y regresemos siguiendo la línea de los bulevares, con lo cual
atravesará usted
el norte de la ciudad.
49
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Instantes después habíamos cruzado la poterna.
Más allá de un hermoso barrio que se extiende hasta las afueras de Raab,
los bulevares, cuyo nombre cambia a cada una de las grandes calles que lo
cortan, describen, en una longitud de más de una legua, tres cuartos de círculo
que cierra el Danubio; se hallan
adornados por cuatro filas de árboles en la fuerza de la edad. De un lado hay
jardines y arboledas, más allá de las cuales se descubre la campiña, y por el otro
lado se suceden las casas lujosas, precedidas la mayor parte de un patio, en el
que se advierten grupos de flores y cuya fachada posterior da a frescos jardines.
A aquella hora circulaban ya por el centro de los bulevares lujosos coches y
por los
paseos laterales grupos de jinetes y de amazonas elegantemente vestidos.
Al dar la última vuelta, tomamos por la izquierda a fin de descender por el
bulevar
Tekeli, en dirección del muelle Batthyani.
Pocos pasos más adelante advertí una casa aislada en el centro de los
jardines. De aspecto triste, como si hubiera estado desalquilada, con sus ventanas
cerradas por persianas que no debían abrirse casi nunca, invadida la parte baja de
los muros por el musgo y la hiedra, contrastaba de una manera extraña con los
demás hoteles del bulevar, todos alegres y animados, llenos de vida.
No parecía que la casa estuviera habitada, en el caso, que se antojaba
dudoso, de que
fuera verdaderamente habitable.
-¡Qué cosa más extraña! -murmuré entre dientes. El capitán Haralan notó
mi sorpresa, aunque sin oír mis palabras.
-¿Decía usted?
-Mostraba mi extrañeza a la vista de esa casa de tan triste y desolado
aspecto y que
seguramente debe de estar hace tiempo deshabitada.
-Pues se equivoca usted, mi querido Vidal.
-¡Cómo! ¿Quiere decir que no hace mucho tiempo alguien residió ahí?
50
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Sí. Y no sólo no hace mucho tiempo, sino que debe de estar ocupada en la
actualidad.
-¿Y a quién pertenece esa morada?
-A un ente original.
-Pues afea bastante el bulevar, y desentona lamentablemente en él. Creo
que la ciudad debería comprarla y demolerla.
-Y tanto más, mi querido Vidal, cuanto que una vez la casa demolida, su
propietario abandonaría indudablemente la ciudad y se iría al diablo, su muy
próximo pariente, si hemos de dar crédito a las buenas comadres de Raab.
-¡Hombre! ... ¿Y quién es ese notable personaje?
-Un alemán.
-¿Un alemán?
-Sí; un prusiano.
-¿Cómo se llama?
En el momento en que el capitán iba a responder a esta pregunta, abrióse
la puerta de la casa y dos hombres salieron. El de más edad, que parecía tener
unos sesenta años, permaneció en la escalinata, en tanto que el otro atravesaba
el patio y franqueaba la verja de la calle.
-¡Toma -murmuró mi compañero- está aquí! Le creía ausente.
El individuo al cual me refiero, al dar la vuelta, nos descubrió. ¿Conocía al
capitán Haralan? No pudo caberme duda sobre el particular, pues ambos
cambiaron una mirada de mutua antipatía, que era bastante elocuente.
Pero también yo le había reconocido, y en cuanto se alejó algunos pasos de
nosotros
exclamé:
-Es él.
-¿Conocía usted ya a ese hombre? -me preguntó el capitán, no sin dejar
transparentar cierta sorpresa.
-Sin género alguno de duda -respondí-, he viajado con él desde Budapest a
Vukovar a bordo de la Dorotea. No esperaba, lo confieso, encontrármelo en Raab.
-¡Y preferible sería que no estuviese!
51
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-No parece que se encuentre usted en la mejor armonía con ese alemán.
-¿Y quién podría estar en buenas relaciones con semejante tipo? Yo,
además, tengo
razones especiales para estar peor dispuesto que los demás hacia él; bastará que
le diga a usted que ese individuo tuvo la osadía de pedir la mano de mi hermana.
Pero tanto mi padre como yo, se la rehusamos de la manera más terminante, para
que no le quedasen ganas de renovar sus pretensiones.
-¡Cómo! ¿Es ese hombre?
-¿Tenía usted, pues, ya noticia? ...
-Sí, y no ignoro que acabo de ver a Wilhelm Storitz, hijo de Otto Storitz, el
ilustre químico de Spremberg.
Haralan me contestó afirmativamente.
Capítulo VI
Dos días más transcurrieron, durante los cuales consagré todas mis horas
libres a recorrer la ciudad. Hacía también largas paradas en el puente que une las
dos orillas del Danubio con la isla Svendor, y no me cansaba de admirar el
magnífico río.
Tendré que confesarlo: el nombre de Wilhelm Storitz, muy a mi pesar,
asaltaba frecuentemente mi espíritu.
Era, pues, en Raab, donde ese individuo residía habitualmente, y según
pude saber
pronto, con un solo sirviente, conocido por el nombre de Hermann, ni más
simpático ni más abierto, ni más comunicativo que su amo. Hasta se me figuró que
el tal Hermann recordaba por su tipo y figura y por su manera de andar al hombre
que el día de mi llegada a Raab había parecido seguirnos a mi hermano y a mí,
mientras paseábamos a lo largo del muelle.
52
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Había creído conveniente no mencionar a Marcos el encuentro que el
capitán Haralan y yo tuvimos en el bulevar Tekeli; tal vez habría experimentado
alguna inquietud al saber que Wilhelm Storitz había regresado a Raab; ¿por qué
nublar y entenebrecer su ventura con la más ligera sombra de inquietud?
Me pesaba que aquel rival rechazado no estuviera ausente de la ciudad,
por lo menos hasta el día, ya próximo, en que el matrimonio de Marcos Vidal y
Myra Roderich fuera un hecho consumado.
En la mañana del 16 me disponía para mi paseo habitual, que contaba
prolongar ese día por la campiña de Raab, cuando mi hermano penetró en mi
habitación.
-Tengo mucho que hacer -me dijo-, y espero que no te enfadarás si te dejo
solo.
-Puedes marcharte, querido Marcos, y no te preocupes por mí.
-¿No ha de venir Haralan a buscarte?
-No, hoy no está libre; pero eso importa poco; iré a almorzar a cualquier
fonda de la otra orilla del Danubio.
-Sobre todo, regresa antes de las siete.
-La mesa del doctor Roderich es demasiado buena para que pueda
olvidarla.
-¡Glotón! Espero que no te olvidarás tampoco de la velada que se celebrará
pasado mañana en la casa de Roderich; podrás aprovecharla para estudiar la
aristocracia de Raab.
-Una velada de esponsales, Marcos.
-Sí, si así lo prefieres, pero más bien puede llamarse de contrato; hace
mucho tiempo que mi querida Myra y yo somos prometidos. Hay momentos en
que creo que lo hemos sido siempre.
-¡Sí, de nacimiento!
-¡Tal vez!
-Entonces, ¡adiós, al más dichoso de los hombres!
-Te apresuras demasiado al calificarme así; espera para ello a que mi novia
se convierta en mi mujer.
53
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Retiróse Marcos después de estrecharme afectuosamente la mano, y
estaba yo a punto de partir cuanto llegó el capitán Haralan, cosa que me
sorprendió bastante, pues habíamos quedado en que no podíamos vernos aquel
día.
-¡Usted! -exclamé-. Me causa usted una agradable sorpresa.
Me pareció que el capitán Haralan estaba algo preocupado y se limitó a
responder:
-Mi padre desea hablarle y le aguarda en casa.
-Voy con usted -respondí, bastante sorprendido y hasta inquieto, sin saber
por qué.
Mientras avanzábamos, uno al lado de otro, por el muelle Batthyani, el
capitán Haralan no pronunció una sola palabra; ¿qué ocurría y qué clase de
comunicación tendría que hacerme el señor Roderich? ¿Se trataría del matrimonio
de Marcos?
Así que llegamos, el criado nos introdujo en el despacho del doctor. La
señora Roderich y su hija habían ya salido y mi hermano debería reunirse, sin
duda, con ellas.
El doctor se encontraba solo en su despacho, sentado ante la mesa, y al
volverse, me
pareció tan preocupado como su hijo.
«Algo ocurre -pensé-, y seguramente Marcos nada sabía cuando nos
separamos esta
mañana.»
En tanto que el capitán Haralan permanecía en pie, apoyado en la
chimenea, tomé
asiento en un sillón frente al doctor, y esperé, no sin alguna inquietud, que el
doctor tomase la palabra y me hablara del objeto de su llamada.
-En primer lugar -me dijo-, le doy las gracias por haber atendido mi llamada
y haber
acudido a esta casa.
-Estoy por completo a sus órdenes, señor Roderich -respondí.
54
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-He deseado conversar con usted en presencia de Haralan.
-¿ Se trata de la boda de mi hermano y la señorita Myra?
-En efecto.
-¿Es algo grave lo que tiene que decirme?
-Sí y no, pero en cualquier caso, ni mi mujer, ni mi hija, ni su hermano
Marcos están
enterados del asunto; he preferido que ignoraran lo que voy a decirle, y usted me
dirá si he obrado bien al hacerlo así.
Instintivamente asocié en mi espíritu lo que el doctor iba a manifestarme y
el encuentro que el capitán Haralan y yo tuvimos ante la misteriosa casa del
bulevar Tekeli.
-Ayer por la tarde -prosiguió el doctor- cuando mi esposa y mi hija habían ya
salido, a la hora de consulta el criado me anunció un visitante que hubiera
preferido no recibir; este visitante era Wilhelm Storitz. Pero acaso ignore usted que
ese alemán...
-Estoy enterado -respondí.
-Sabrá, pues, que hará unos seis meses, antes de que su hermano hiciera
la petición que tan bien acogimos, Wilhelm Storitz solicitó la mano de mi hija.
Después de consultar a mi mujer y a mi hijo, que compartieron mi repugnancia por
semejante matrimonio, respondí a Wilhelm Storitz que no podíamos aceptar su
proposición. En vez de inclinarse ante esa negativa, renovó su demanda, y yo le
repetí la respuesta anterior, de modo que no le quedase la menor esperanza de un
cambio de parecer.
Mientras el doctor estaba hablando, el capitán Haralan iba y venía por la
habitación
deteniéndose muchas veces junto a una de las ventanas para mirar en dirección al
bulevar Tekeli.
-Señor Roderich -repliqué-, tenía conocimiento de esa petición, y sé
también que fue hecha antes que la de mi hermano.
-Tres meses antes aproximadamente.
55
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-De modo -proseguí- que no fue porque hubiese sido aceptado ya, por lo
que se negó a Wilhelm Storitz la mano de Myra, sino única y exclusivamente
porque semejante matrimonio no entraba en los cálculos de ustedes, ¿verdad?
-Justamente; jamás hubiéramos consentido esa unión, que no podía
convenirnos desde ningún punto de vista, y a la que Myra habría opuesto la
negativa más rotunda y categórica, si de ello hubiera tenido noticia.
-¿Y fue la persona o la situación de Wilhelm Storitz lo que dictó la
resolución de
ustedes?
-Su situación monetaria es, probablemente, bastante buena -respondió el
doctor-; créese que su padre le legó una fortuna considerable, debida a fructuosos
descubrimientos; en cuanto a su persona...
-Le conozco, señor Roderich.
-¡Ah! ¿Le conoce usted?
Le expliqué en qué condiciones había encontrado a Wilhelm Storitz en la
Dorotea, sin sospechar ni remotamente quién pudiera ser. Durante más de cuatro
días, aquel alemán
fue mi compañero de viaje entre Budapest y Vukovar, donde creía yo que había
desembarcado, ya que no se hallaba a bordo a mi llegada a Raab.
-Y por fin -añadí-, durante uno de nuestros paseos, el capitán Haralan y yo
pasamos ante su casa, y pude reconocer a Wilhelm Storitz en el momento en que
salía.
-Pues por Raab corrió el rumor de que estaba fuera desde hacía varias
semanas -dijo el doctor Roderich.
-Eso se creía, y así debía de ser, puesto que Vidal lo vio en Budapest -
intervino el capitán Haralan-; pero lo cierto es que ha regresado.
La voz del capitán Haralan denotaba una profunda irritación.
El doctor prosiguió en estos términos:
-Le he contestado a usted, señor Vidal, acerca de la situación de Wilhelm
Storitz. En
56
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
cuanto a su modo de vivir, ¿quién podría alabarse de conocerlo? Es un ser
enigmático.
No parece sino que ese hombre viva fuera de la humanidad.
-¿No habrá en ello alguna exageración? -observé.
-Sin duda se exagerará algo; pertenece, no obstante, a una familia bastante
sospechosa, y antes que él, la vida de su padre se prestaba a las más singulares
leyendas.
-Que le han sobrevivido, doctor, a juzgar por lo que leí en un periódico de
Budapest, a propósito del aniversario que se celebra todos los años en
Spremberg, en el cementerio de la ciudad. De creer a ese periódico, el tiempo no
ha debilitado ni hecho desaparecer las supersticiosas leyendas a que se ha
referido usted; era un hechicero, según aseguran, que poseía secretos del otro
mundo y disponía de un poder sobrenatural; todos los años se espera, al parecer,
que se produzca algún fenómeno extraordinario y sorprendente en su tumba.
-No se extrañará usted, pues, señor Vidal -continuó el doctor Roderich- en
vista de lo que se cuenta de Spremberg, que en Raab ese Wilhelm Storitz sea
considerado como un
personaje extraño. Tal es el hombre que pidió la mano de mi hija, y que ayer tuvo
la audacia de renovar su demanda.
-¡Ayer! -exclamé.
-Ayer mismo.
-Y aunque no fuese quien es -dijo el capitán Haralan-, siempre sería un
prusiano, y esto hubiera bastado para rechazar semejante alianza.
Toda la antipatía que experimenta la raza magiar por la germánica se
traslucía en
aquellas palabras.
-He aquí -prosiguió el doctor- cómo han ocurrido las cosas; bueno será que
ustedes lo sepan. Cuando me anunciaron la visita de Wilhelm Storitz, vacilé un
momento.
¿Debería recibirle u ordenarle que le dijeran que no podía atenderle?
57
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Tal vez habría sido preferible esto, padre -dijo el capitán Haralan- porque
después del fracaso de su primera tentativa, ese hombre debiera haber
comprendido que le estaba
vedado poner aquí los pies bajo cualquier pretexto.
-Sí, tal vez -asintió el doctor-; pero temí que promoviese algún escándalo.
-¡Al que yo habría puesto fin inmediatamente!
-Y precisamente porque te conozco -dijo el doctor, estrechando la mano de
su hijo-, fue por lo que preferí obrar con prudencia. Y a propósito, suceda lo que
suceda, apelo a tu afecto, por tu madre, por mí y por tu hermana, cuya situación
sería sumamente enojosa si su nombre sonara unido a un escándalo provocado
por Wilhelm Storitz.
A pesar de hacer poco tiempo que conocía al capitán Haralan, juzgábale de
un carácter vivo, y celoso en extremo de cuanto se refiriera a su familia; así es que
consideraba
verdaderamente deplorable que el rival de Marcos hubiese vuelto a Raab, y sobre
todo, que hubiera renovado sus tentativas.
El doctor acabó de contarnos en pormenores aquella visita.
Tuvo lugar en el mismo despacho donde nos encontrábamos en aquel
instante. Wilhelm Storitz había empezado a hablar en un tono que revelaba una
tenacidad muy poco
corriente. Según él, no podía extrañarse el doctor Roderich de que fuera a verle e
hiciese una segunda tentativa, después de su regreso a Raab, regreso que, según
él, tuvo lugar cuarenta y ocho horas antes.
En vano fue que el doctor insistiera muy formal y seriamente en su
negativa; Wilhelm Storitz no quiso darse por vencido, y llegando hasta a
encolerizarse, declaró que los esponsales de mi hermano y de Myra no le harían
renunciar a sus pretensiones, pues amaba a la joven, y que si no era de él,
tampoco sería de nadie.
-¡Insolente! ¡Miserable! -repetía el capitán Haralan-. Se ha atrevido a hablar
de esa
manera, y yo no estaba aquí para tirarle por la ventana.
58
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
«Decididamente -pensé- si estos dos hombres llegan a encontrarse frente a
frente será difícil impedir el escándalo que tanto teme el doctor.»
-Dichas esas palabras -prosiguió el doctor-, me levanté diciéndole que daba
por terminada nuestra entrevista; el matrimonio de Myra estaba decidido y se
celebraría dentro de muy pocos días... «Ni dentro de pocos días, ni dentro de
muchos», respondió Wilhelm Storitz. «Caballero -le dije, mostrándole la puerta-
tenga la bondad de salir.»
Cualquier otro habría comprendido que su visita no podía prolongarse; pues
bien, él
permaneció aquí; cambió de tono, intentó obtener por las buenas lo que no logró
por la violencia. Por lo menos, me pidió que se aplazase el matrimonio. Dirigíme
entonces hacia la chimenea para llamar al criado, pero me agarró del brazo y,
presa nuevamente de la cólera, elevó la voz hasta el punto de que debía de
oírsele desde fuera; afortunadamente, ni mi mujer ni mi hija habían vuelto aún a
casa; Wilhelm Storitz accedió por fin a retirarse, no sin proferir antes insensatas
amenazas: Myra no se casaría con Marcos, pues surgirían tales obstáculos que la
boda sería imposible; los Storitz disponían de medios que desafiaban todo poder
humano, y no vacilaría en servirse de ellos contra la imprudente familia que así le
rechazaba. Y diciendo esto, abrió violentamente la puerta del despacho y salió
furioso, cruzándose con algunas personas que esperaban turno en la galería y
dejándome muy impresionado por sus enigmáticas palabras.
Ni una sola frase de toda esta escena había sido referida a la señora
Roderich, ni a su
hija, ni a mi hermano; era preferible evitarles esa inquietud; por otra parte, conocía
yo lo bastante a Marcos para temer que quisiese, como el capitán Haralan, añadir
a la escena una segunda parte.
Sin embargo, este último se rindió ante las razones de su padre.
-¡Sea! -dijo-. No iré a castigar a ese miserable; pero, ¿y si es él quien viene
a mí? ¿Si es él quien se mete con Marcos? ¿Si es él quien nos provoca?
El doctor Roderich no supo qué replicar.
59
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Nuestra conversación terminó con el acuerdo de mantenernos a la
expectativa; el incidente permanecería ignorado de todos si Wilhelm Storitz no
pasaba de las palabras a los hechos.
Y por otra parte, ¿qué podría hacer él? ¿Qué medios podía emplear para
impedir la
celebración de la boda?
¿Sería, acaso, obligando a Marcos por un insulto público a tener un desafío
con él?
¿No sería más bien ejerciendo alguna violencia contra Myra Roderich?
Pero, ¿cómo iba a penetrar en la casa, donde no sería recibido? No estaría en su
poder forzar las puertas; el doctor Roderich, además, no vacilaría, si fuera preciso,
en prevenir a las autoridades, que sabrían volver a la razón a aquel loco.
Antes de separarnos, el doctor suplicó de nuevo a su hijo para que no
provocase a aquel insolente personaje, y sólo violentándose mucho, accedió a ello
el capitán Haralan.
Nuestra plática se había prolongado lo bastante para que la señora
Roderich, su hija y mi hermano hubiesen tenido tiempo de regresar a la casa; tuve
que quedarme a almorzar, viéndome precisado a dejar para la tarde mi excursión
a los alrededores de Raab.
No hay que decir que tuve que inventar una razón plausible para justificar
mi presencia en el despacho del doctor. Marcos no sospechó nada y el almuerzo
terminó en medio de la mayor alegría.
Cuando nos hubimos levantado de la mesa, Myra me dijo:
-Señor Vidal, ya que hemos tenido el gusto de encontrarle hoy aquí, no se
separará ya de nosotros en todo el día.
-¿Y mi paseo? -objeté.
-Lo daremos juntos.
-Es que yo había contado con que fuera largo.
-Pues largo será.
-A pie.
60
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Pues a pie... Pero, ¿es necesario ir lejos? Estoy segura de que aún no ha
admirado usted en toda su belleza la isla Svendor.
-Debía hacerlo mañana.
-Pues bien, lo haremos hoy.
En compañía, pues, de las damas y de Marcos, visité la isla Svendor,
transformada en jardín público, una especie de parque con bosquecillos, villas y
atracciones de toda clase.
Sin embargo, mi espíritu no estaba por entero en el paseo. Marcos advirtió
mi distracción, y a sus preguntas tuve que darle una respuesta evasiva.
¿Era acaso que abrigaba el temor de que tropezásemos con Wilhelm
Storitz? No, pensaba más bien en lo que él había dicho al doctor Roderich:
«Surgirán tales obstáculos, que la boda será imposible... Los Storitz disponen de
medios que desafían todo poder humano.»
¿Qué significaban esas palabras? ¿Debían tomarse en serio? Me prometí
tener una
explicación con el doctor en cuanto estuviéramos solos.
Aquella jornada y la del día siguiente transcurrieron sin novedad;
comenzaba a tranquilizarme; no había vuelto a verse a Wilhelm Storitz, quien, no
obstante, no había abandonado la ciudad; la casa del bulevar Tekeli continuaba
habitada; al pasar por delante de ella vi salir a Hermann, el criado; una de las
veces el propio Wilhelm Storitz apareció en una de las ventanas, con la mirada fija
en dirección del hotel Roderich.
En este estado de cosas, llegó la noche del 17 al 18 de mayo y ocurrió lo
siguiente:
Cerradas las puertas de la catedral, y sin que nadie hubiese podido entrar
sin ser visto, la notificación del matrimonio de Marcos Vidal y Mira Roderich fue
arrancada del cuadro, y por la mañana se hallaron los trozos desgarrados y
arrugados; se substituyó la amonestación; pero una hora más tarde, esta vez en
pleno día, el nuevo anuncio corrió la misma suerte que el anterior, y así hasta tres
veces en el transcurso del día, sin que fuera posible echar mano al culpable;
61
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
cansados de ello, tuvieron los encargados que proteger con una tela metálica, el
cuadro de amonestaciones, fuera de costumbre.
Este estúpido atentado dio bastante que hablar, al principio, pero luego
nadie volvió a pensar en ello. Sin embargo, el doctor Roderich, Haralan y yo le
concedimos más seria atención; ni por un instante dudamos que aquello constituía
el primer acto de las hostilidades anunciadas, especie de escaramuza inicial de la
guerra que en cierto modo nos había declarado el insensato de Wilhelm Storitz.
Capítulo VII
¿Quién podía ser el autor de aquel acto incalificable, sino el único que tenía
interés en cometerlo? ¿Iría aquel primer ataque seguido de otros actos más
graves? ¿No significaba el comienzo de las represalias contra la familia Roderich?
A primera hora, el doctor Roderich fue informado del incidente por su hijo,
quien
inmediatamente después vino al hotel Temesvar.
Fácil es imaginar el estado de irritación en que se encontraría el capitán
Haralan ante aquellos acontecimientos.
-¡Ese bribón es el que ha dado el golpe! -decía-. No sé cómo se las ha
compuesto, y no se contentará con eso indudablemente, pero no le dejaré seguir
adelante.
-Conserve su sangre fría -dije-, y no vaya a cometer alguna imprudencia,
que pudiese complicar la situación.
-Mi querido Vidal; si mi padre me hubiese prevenido antes de que ese
hombre hubiera salido del hotel, o si después me hubiese dejado obrar, a estas
fechas nos habríamos
desembarazado ya de él.
-Sigo creyendo, mi querido Haralan, que ha sido mejor que no se haya
puesto en
62
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
evidencia.
-¿Y si continúa?
-Será cuestión de reclamar la intervención de la policía. Piense usted en su
madre y en su hermana.
-¿No van a saber lo que acontece?
-No se les dirá nada ni a ellas ni a Marcos. Después de la boda veremos
qué actitud es conveniente adoptar.
-¿Después? ¿Y si entonces es demasiado tarde?
Aquel día, en la casa, y cualesquiera que fuesen las preocupaciones del
doctor Roderich, su mujer y su hija no se ocupaban más que de la velada que iba
a darse esa misma noche; habían querido hacer bien las cosas, como suele
decirse. El doctor, que era amigo de la mejor sociedad de Raab, había hecho un
gran número de invitaciones; como en terreno neutral se encontrarían en su casa
la aristocracia y el ejército, la magistratura y los funcionarios; el gobernador de
Raab había aceptado la invitación del doctor, con quien le unía antigua amistad
personal.
Los salones de la casa bastarían para contener los ciento cincuenta
invitados que debían reunirse aquella noche; en cuanto a la cena, sería servida en
la galería al final de la velada.
Nadie pensará en admirarse de que la cuestión del traje hubiese
preocupado a Myra
Roderich, ni que Marcos hubiera querido aportar a ella su buen gusto de artista.
Por otra parte, Myra era magiar y el magiar, cualquiera que sea su sexo, se
preocupa mucho de la vestimenta; lo lleva en sí, lo mismo que el amor a la danza,
amor que llega hasta la pasión; aplicándose, pues, lo que he dicho de Myra a
todas las damas y todos los caballeros, podía presumirse que aquella velada iba a
ser muy brillante.
Por la tarde habían terminado los preparativos; yo permanecí todo aquel día
en casa del doctor, esperando la hora de proceder a mi tocado, como un
verdadero magiar.
63
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En un instante en que estaba asomado a una de las ventanas que dan al
muelle Batthyani, tuve el gran disgusto de ver a Wilhelm Storitz; ¿era la casualidad
lo que allí le llevaba? Indudablemente, no; paseaba lentamente por el muelle, con
la cabeza inclinada, pero cuando se halló frente a la casa, se enderezó, y ¡qué
mirada brotó de sus ojos! Pasó varias veces, y la señora Roderich no dejó de
advertirlo; lo señaló al doctor, que limitóse a tranquilizarla sin decir nada de la
reciente visita del enigmático personaje.
Añadiré que cuando Marcos y yo salimos para dirigirnos al hotel Temesvar,
nos cruzamos con Wilhelm Storitz en la plaza Magiar; tan pronto como vio a mi
hermano se detuvo con un movimiento brusco y pareció vacilar, como si hubiese
querido acercarse a nosotros; mas permaneció inmóvil, pálido el rostro y los
brazos con una rigidez cataléptica... ¿Iría a caer al suelo? Sus fulgurantes ojos
lanzaban a Marcos miradas terribles, que Marcos afectaba no ver.
-¿Te has fijado en ese individuo? -me preguntó mi hermano en cuanto le
hubimos
dejado atrás.
-Sí, Marcos.
-Es el Wilhelm Storitz de quien te he hablado.
-Ya lo sé
-¿Le conocías?
-El capitán Haralan me lo ha mostrado una o dos veces.
-Creía que estaba fuera de Raab.
-Parece que no, o por lo menos si se fue, ha vuelto.
-¡Poco importa, después de todo!
-Sí, poco importa -respondí.
Pero, a mi juicio, la ausencia de Wilhelm Storitz hubiera sido mucho más
tranquilizadora para todos nosotros.
Serían las nueve de la noche cuando los primeros carruajes se detenían
ante la casa de Roderich y comenzaban a llenarse los salones.
64
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El doctor, su esposa y su hija recibían a los invitados a la entrada de la
galería, resplandeciente de luces. No tardó en ser anunciado el gobernador de
Raab. Con grandes muestras de simpatía, Su Excelencia presentó sus respetos a
la familia; Myra fue particularmente el objeto de sus cumplidos, así como mi
hermano. De todas partes llegaban las felicitaciones a los prometidos.
Entre nueve y diez llegaron las autoridades de la ciudad, los oficiales, los
compañeros del capitán Haralan, quien, a pesar de reflejar en su rostro alguna
preocupación, se esforzaba por acoger amablemente a los invitados.
Los tocados de las señoras resplandecían en medio de los uniformes y de
los trajes de etiqueta; todas aquellas personas iban y venían por los salones y la
galería; se admiraban
los regalos expuestos en el despacho del doctor, las alhajas y los bibelots, entre
los cuales los de mi hermano revelaban un gusto exquisito pocas veces visto.
Sobre una de las consolas del salón grande hallábase depositado el
contrato, que había de ser firmado en el transcurso de la velada; y sobre otra
consola estaba colocado un magnífico ramo de rosas y flores de azahar, el ramo
de los esponsales, y según la costumbre magiar, cerca del ramo, y sobre un
almohadón de terciopelo, reposaba la corona nupcial que debía llevar Myra el día
de la boda, al dirigirse a la catedral.
La velada comprendía tres partes: un concierto y un baile, separados por la
firma solemne del contrato; el baile no debía comenzar hasta después de
medianoche, y tal vez la mayor parte de los invitados lamentasen que empezara
tan tarde, pues, como he dicho, no hay diversión a la que con mayor placer y ardor
se entreguen los húngaros.
La parte musical había sido encomendada a una notable orquesta de
cíngaros; esta orquesta, de gran fama en el país magiar, no se había dejado oír
aún en Raab; los músicos y el director entraron a la hora señalada en la sala.
No ignoraba yo que los húngaros son muy entusiastas de la música, pero,
según una
observación muy acertada, existe entre ellos y los alemanes una diferencia muy
marcada en la manera de apreciar su encanto; el magiar es un diletante, no un
65
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
actor; no canta, o canta poco; escucha, y cuando se trata de la música nacional,
escuchar es para él una cosa seria y a la vez un placer de extraordinaria
intensidad.
La orquesta se componía de una docena de artistas, bajo la dirección de un
jefe, e iban a ejecutar sus más hermosas creaciones, esas czardas que son
cantos guerreros, marchas militares, que el magiar, hombre de acción, prefiere a
las baladas alemanas, románticas y soñadoras.
Tal vez cause extrañeza que para una velada de esponsales no se hubiese
escogido una música más apropiada a esa clase de ceremonias, pero la tradición
no es ésa, y Hungría
es el país de las tradiciones y permanece fiel a sus melodías populares; lo que
necesita son aires animados; esas marchas rítmicas que evocan el recuerdo de
los campos de batalla y celebran las hazañas de su historia.
Los cíngaros vestían sus típicos trajes; no me cansaba de observar
aquellos tipos tan
curiosos, sus ojos brillantes bajo espesas y pobladas cejas, sus pómulos salientes,
su blanca dentadura, que deja al descubierto los labios; sus cabellos negros,
ondulando sobre la frente.
El repertorio de la orquesta produjo un gran efecto; los invitados
escuchaban con religiosa atención, rompiendo luego en frenéticos aplausos; de
esta manera fueron acogidas las piezas más populares, que los cíngaros
ejecutaron con una maestría capaz de despertar los ecos más completos de la
puszta.
El tiempo destinado a esta audición había transcurrido. Por mi parte, había
experimentado un placer de los más vivos en aquel ambiente magiar, y llegando a
mis
oídos, en los silencios de la orquesta, el lejano murmullo del Danubio.
No me atrevería a afirmar que Marcos hubiese gozado del encanto de
aquella extraña música; había otra más dulce, más suave y tierna, más íntima,
que embriagaba por completo su alma; sentado al lado de Myra Roderich, se
66
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
hablaban con los ojos, cantando esas romanzas sin palabras que hechizan el
corazón de los novios.
Tras los últimos aplausos, el director de la orquesta se levantó, imitándole
sus compañeros, y después de recibir las felicitaciones del doctor Roderich y del
capitán Haralan, felicitaciones que parecieron alegrarles mucho, se retiraron.
Procedióse entonces, sin tardanza, a la firma del contrato, lo que se hizo
con toda solemnidad; hubo después lo que yo denominaría un entreacto, durante
el cual los invitados abandonaron sus asientos, se buscaron, formando grupos
según las simpatías de cada uno, dispersándose algunos por el jardín,
brillantemente iluminado, en tanto que circulaban las bandejas cargadas de
bebidas refrescantes.
Hasta aquel momento nada había venido a turbar el orden de la fiesta, y
habiendo
comenzado bien, ninguna razón había para pensar que no terminase lo mismo. En
verdad, si yo hubiera podido abrigar algún temor, si algunas inquietudes habían
brotado en mi espíritu, debía haber recobrado toda mi tranquilidad.
Así fue que no escatimé mis felicitaciones a la señora Roderich.
-Le doy las gracias, señor Vidal -me respondió-, y me encuentro muy
satisfecha de que mis invitados hayan pasado unas horas agradables; pero en
medio de todas esas gentes
dichosas y alegres, yo no veo más que a mi querida hija y a su hermano Marcos;
¡son tan felices!
-Es una felicidad que le deben a usted; ¿no es la felicidad de sus hijos la
mayor gloria que pueden soñar un padre y una madre?
¿Por qué extraña asociación de ideas esta frase tan común trajo a mi mente
el recuerdo de Wilhelm Storitz?
Por su parte, el capitán Haralan no parecía pensar ni acordarse lo más
mínimo de él; ¿su tranquilidad y despreocupación era real o aparente, natural o
simulada? No lo sé, pero lo cierto es que él iba de un grupo a otro animando
aquella fiesta con su contagiosa alegría y era indudable que más de una joven
húngara le miraría con cierto interés, pues hay que tener en cuenta que el capitán.
67
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Haralan gozaba de las simpatías de todos; simpatías que en aquella circunstancia
la ciudad había querido demostrar a la familia Roderich.
-Mi querido capitán -le dije una de las veces que pasó por mi lado-, si el
final de la velada no desmerece de su principio...
-No lo dude -contestó-; la música es una cosa buena, pero el baile es
mucho mejor aún.
-¡Pardiez! -repuse-. Un francés no retrocederá ante un magiar; sepa usted
que su hermana me ha concedido el segundo vals.
-¿Y por qué no el primero?
-¿El primero? ...
-¡Sí, debía ser usted el preferido!
-Se olvida usted de Marcos. A él le corresponde, por derecho y por
tradición, el primer vals, ¿quiere usted que tenga yo un disgusto con mi hermano?
-Es verdad, mi querido Vidal; a los novios corresponde abrir el baile.
Reapareció la orquesta de los cíngaros, instalándose en el fondo de la
galería; algunas mesas se habían dispuesto en el despacho del doctor, con objeto
de que las personas serias, a quienes no conviniesen los valses y las mazurkas,
pudieran entregarse a los placeres del juego.
Ahora bien, la orquesta se hallaba presta a preludiar, esperando que el
capitán Haralan diese la señal, cuando del lado de la galería, cuya puerta se abría
al jardín, se oyó una voz, lejana todavía, de una sonoridad potente y ruda; era un
canto extraño, de un ritmo raro, al que faltaba la tonalidad: eran frases no ligadas
por ningún lazo melódico.
Las parejas, formadas ya para el primer vals, se habían detenido. Se
escuchaba. ¿No se trataría de una sorpresa añadida a la velada?
El capitán Haralan se había acercado a mi lado.
-¿Qué es eso? -le pregunté.
-No lo sé -respondió, en un tono en el que se percibía cierta inquietud.
-¿De dónde procede ese canto? ¿De la, calle?
-No... No lo creo.
68
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En efecto, el sitio desde donde la voz llegaba a nosotros debía de ser el
jardín, cerca de la galería hasta parecía que el que cantaba estaba a punto de
entrar en ella.
El capitán Haralan me cogió del brazo y me condujo cerca de la puerta del
jardín.
No había entonces en la galería más de unas doce personas, sin contar la
orquesta, instalada en el fondo. Los demás invitados permanecían en los salones.
El capitán Haralan fue a colocarse en la escalinata. Le seguí, y nuestras
miradas pudieron recorrer el jardín, iluminado en toda su extensión. No
descubrimos a nadie.
Los esposos Roderich se unieron a nosotros en aquel momento, y el doctor
dijo a su hijo algunas palabras, a las que éste respondió con un gesto negativo.
La voz, sin embargo, continuaba dejándose oír más acentuada, más
imperiosa, y cada vez más próxima.
Marcos, conduciendo a Myra del brazo, reunióse con nosotros en la galería,
en tanto que la señora Roderich permanecía junto a otras señoras, que la
interrogaban, y a las que no
sabía qué contestar.
-¡Yo sabré lo que es! -dijo el capitán Haralan, descendiendo por la
escalinata.
El doctor Roderich, varios criados y yo le seguimos.
De pronto, y cuando el cantor parecía hallarse a muy pocos pasos de la
galería, cesó la voz.
El jardín fue recorrido de extremo a extremo y explorados todos los
macizos. Como las iluminaciones no dejaban ningún rincón en la sombra, la
investigación pudo ser minuciosa, y sin embargo no se encontró a nadie.
¿Era posible que aquella voz fuera la de un transeúnte retrasado que
pasara por el bulevar Tekeli? Parecía esto poco verosímil, sobre todo al
comprobarse que el bulevar se hallaba completamente desierto.
Una sola luz brillaba, visible apenas a quinientos pasos hacia la izquierda,
la que se filtraba por la terraza de la casa Storitz.
69
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Cuando regresamos a la galería no pudimos responder a las preguntas que
se nos dirigían de todos lados.
El capitán Haralan cortó las preguntas dando la señal para el principio del
vals.
-Y bien -me preguntó Myra, riendo-, ¿no ha elegido usted su pareja para el
vals?
-Mi pareja es usted, señorita; pero sólo para el segundo vals.
-Entonces, mi querido Enrique -dijo Marcos-, no vamos a hacerte esperar
mucho.
Marcos se engañaba; mucho más tiempo del que él entonces creía, debía
esperar yo el vals que Myra me había prometido; en realidad, sigo aún
esperándolo.
Acababa la orquesta el preludio, cuando, sin que se viese al cantor, resonó
nuevamente la voz esta vez en medio del salón.
Al susto y azoramiento de los invitados unióse una viva indignación; la voz
lanzaba a plenos pulmones el Canto del odio, de Federico Margrade; ese himno
alemán que debe a su violencia, abominable celebridad. ¡Había allí una
provocación palmaria al patriotismo magiar, un insulto directo y buscado!
¡Y a todo esto sin que se viera a aquel cuya voz sonaba en medio del salón!
Estaba allí y no obstante nadie podía descubrirle.
Las parejas se habían dispersado, retirándose a la sala y a la galería
dominaba el pánico a todo el mundo, especialmente a las señoras.
El capitán Haralan andaba por medio del salón con los ojos encendidos y
extendidas las manos, como para coger al ser que escapaba a nuestras miradas.
En aquel momento cesó la voz con la última estrofa del Canto del odio.
Y entonces yo vi..., sí, y cien personas vieron como yo, lo que ellas mismas
se negarían a creer si se lo hubiesen contado.
El ramo depositado sobre la consola, el ramo de esponsales, fue
bruscamente arrancado, destrozado, y sus flores parecieron ser pisoteadas. ¡Y no
fue solo esto, sino que el contrato se rasgó en el aire y sus pedazos cayeron al
suelo!
70
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El espanto dominó a todo el mundo; todos querían escapar del teatro de tan
extraños y sorprendentes fenómenos. Por mi parte me preguntaba si estaba en mi
sano juicio y si
debía dar crédito a aquellos inexplicables y absurdos sucesos.
El capitán Haralan acababa de reunirse conmigo, diciéndome, pálido de
cólera:
-¡Ése es Wilhelm Storitz!
¿Wilhelm Storitz? ¿Estaba loco?
Si no lo estaba él, yo iba camino de serlo.
Estaba bien despierto, no soñaba, y sin embargo, vi, sí, vi, con mis propios
ojos, cómo en aquel instante la corona nupcial se alzaba del almohadón sobre el
que estaba colocada, sin que fuera posible descubrir la mano que la sostenía, y
atravesaba el salón y la galería yendo a desaparecer entre los macizos del jardín.
-¡Esto es demasiado! -gritó el capitán Haralan, que salió rápidamente del
salón, atravesó como una tromba el vestíbulo y se lanzó por el bulevar Tekeli.
Yo me precipité en su seguimiento. Corrimos hacia la casa de Wilhelm
Storitz, una de cuyas ventanas continuaba brillando débilmente en medio de la
noche; el capitán, asiendo la puerta de la verja, la sacudió rudamente. Sin darme
perfecta cuenta de lo que hacía, uní a los suyos mis esfuerzos pero la puerta era
sólida y nuestras fuerzas aunadas fueron estériles.
Pasados algunos minutos sin lograr nada, nuestra rabia fue aumentando en
proporciones considerables, quitándonos el poco juicio que nos quedaba.
De súbito, la puerta giró sordamente sobre sus goznes.
El capitán Haralan se había equivocado al acusar a Wilhelm Storitz. Éste no
había dejado su morada, puesto que era él mismo quien nos abría la puerta.
Capítulo VIII
71
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Desde las primeras horas del día, la noticia de los incidentes ocurridos en
casa de
Roderich se extendió por toda la ciudad. Al principio, como yo me figuraba, el
público no quería admitir que aquellos fenómenos fueran naturales. Y, sin
embargo, lo eran; no podían menos de serlo. Pero dar de ellos una explicación
racional y aceptable, ya era otra cosa.
No juzgo necesario decir que la velada terminó con la escena que he
referido.
Marcos y Myra parecían desolados; aquel ramo de esponsales
pisoteado, el contrato desgarrado y roto aquella corona nupcial robada a nuestra
vista. ¡Qué presagio tan funesto; qué augurio tan desfavorable en la víspera de
una boda!
Durante el día que siguió, numerosos grupos se estacionaron ante la casa
de Roderich, bajo las ventanas de la planta baja, que no habían vuelto a abrirse.
La gente del pueblo, mujeres en su mayor parte, afluían al muelle Batthyani.
En aquellos grupos se charlaba y se comentaba los sucesos con gran
animación; los
unos exponían las ideas más extravagantes, en tanto que los otros se contentaban
con lanzar inquietas miradas a la casa de Roderich.
Ni la señora Roderich ni su hija habían salido aquella mañana, según
acostumbraban.
Myra se había quedado al lado de su madre. Sumamente impresionada por
las escenas de la víspera, estaba necesitada de descanso.
A las ocho abrió Marcos la puerta de mi habitación; venía acompañado del
doctor y del capitán Haralan. Teníamos que cambiar impresiones, y tal vez adoptar
algunas medidas urgentes, y era preferible que aquella conversación no tuviera
lugar en la casa de Roderich. Mi hermano y yo habíamos regresado a altas horas
de la noche, y desde muy temprano había salido Marcos en busca de noticias de
la señora Roderich y de su prometida.
Luego, y a propuesta suya, el doctor y Haralan se habían apresurado a
seguirle.
La conversación se entabló enseguida.
72
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Enrique -me dijo Marcos-, he dado orden de no dejar subir a nadie; aquí no
se nos puede oír y estamos solos, completamente solos.
¡En qué estado se encontraba mi hermano! Su rostro radiante de ventura la
víspera,
aparecía mortecino y extraordinariamente pálido.
El doctor Roderich hacía esfuerzos por contenerse, al revés de su hijo, que
con los dientes apretados, la mirada extraviada, estaba dominado por una cólera
impotente.
Por mi parte, me prometí conservar toda mi sangre fría.
Mi primer cuidado fue, naturalmente, el de informarme del estado en que se
encontraban la señora Roderich y su hija tras los incidentes de la pasada noche.
-Una y otra -me respondió el doctor- están impresionadas por los incidentes
de ayer, y necesitarán algunos días para reponerse; Myra, sin embargo, muy
afectada al principio, ha hecho un llamamiento a su energía y se esfuerza en
tranquilizar a su madre. Espero que el recuerdo de esa velada se borrará pronto
de su espíritu, y a menos que vuelvan a producirse esas deplorables escenas...
-¿Y por qué han de reproducirse? -dije yo-. No debe temerse eso, doctor.
Las circunstancias en que se han producido esos fenómenos ( ¿puedo calificar de
otro modo lo sucedido? ) no volverán a presentarse.
-¿Quién sabe? -replicó el doctor Roderich-. ¿Quién sabe? Por eso deseo
vivamente que la boda se realice, pues comienzo a creer que las terribles
amenazas que se me dirigieron...
El doctor no terminó esta frase, cuyo sentido era muy comprensible para el
capitán Haralan y para mí; en cuanto a Marcos, que no tenía aún noticias de las
últimas tentativas de Wilhelm Storitz, pareció no entender de lo que se hablaba.
El capitán Haralan tenía su opinión, pero guardó absoluto silencio,
esperando, sin duda, que yo hubiese dado mi parecer acerca de los
acontecimientos de la víspera.
-Señor Vidal -prosiguió el doctor-. ¿Qué piensa usted de todo ello?
Pensé que debía desempeñar el papel de un escéptico, que no quería
tomar en serio las extrañas cosas de que habíamos sido testigos. Era preferible
73
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
afectar no ver en ello nada singular y extraordinario, a causa de su misma
inexplicabilidad; pero, en verdad, la pregunta del doctor no dejaba de
embarazarme.
-Le confieso, señor Roderich -insinué-, que «todo ello», para servirme de su
propia expresión, me parece no merecer que perdamos mucho tiempo en buscar
su explicación.
¿Qué otra cosa se puede pensar sino que todos nosotros hemos sido
víctimas de un bromista de mal género? Un mixtificador se deslizó entre los
invitados y se ha permitido añadir a las distracciones del programa una escena de
ventriloquia de un efecto deplorable. Usted sabe perfectamente con qué arte
maravilloso se realizan hoy día esos ejercicios.
El capitán Haralan se había vuelto hacia mí y me miraba fijamente, como
para leer en mis pensamientos; su mirada decía claramente: «No estamos aquí
para satisfacernos con
explicaciones de ese género. »
El doctor respondió:
-Me permitirá, señor Vidal, que no crea lo que usted me dice.
-Doctor -repliqué-, no veo otra explicación, a menos de una intervención,
que yo, por mi parte, rechazo, una intervención sobrenatural...
-Natural -interrumpió el capitán Haralan-, pero debida a procedimientos
cuyo secreto no poseemos nosotros.
-Sin embargo -insistí-, en lo que concierne a la voz oída ayer, y que era
indudablemente una voz humana, ¿por qué no había de ser un efecto de
ventriloquia?
El doctor movía la cabeza, como hombre absolutamente refractario a
semejante
explicación.
-Lo repito -dije-, no es imposible que un intruso haya penetrado en el salón
con la intención de desafiar el sentimiento nacional de los magiares, de herir su
patriotismo con ese Canto del odio, venido de Alemania.
74
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Después de todo, esta hipótesis era plausible, desde el momento en que
quería mantenerse dentro de los límites de los hechos puramente humanos. Pero
aun admitiendo esa hipótesis, el doctor Roderich tenía una respuesta muy sencilla
que dar, y la dio en estos términos:
-Si acepto la posibilidad de que un mixtificador pudo introducirse en la casa,
y de que hemos sido testigos de una escena de ventriloquia, lo cual no puedo en
modo alguno creer, ¿qué me dice del ramo, y del contrato desgarrado, de la
corona arrebatada por una mano invisible?
La razón, en efecto, se resistía a creer que tales incidentes pudiesen
atribuirse a un escamoteador, por hábil y diestro que fuera. Y sin embargo, ¡hay
magos tan hábiles!
El capitán Haralan quiso remachar el clavo, invitando:
-Hable, mi querido Vidal; ¿es acaso su ventrílocuo quien destruyó aquel
ramo, flor a
flor, quien desgarró aquel contrato en mil pedazos, quien robó aquella corona,
paseándola a través de los salones?
No contesté.
-¿Pretendería
usted,
por
casualidad
-añadió
el
capitán
Haralan,
animándose-, que hayamos sido todos víctimas de una ilusión?
No, la ilusión no era admisible, habiéndose verificado el hecho ante más de
un centenar de personas. Tras algunos instantes de un silencio, que en manera
álgida trataba yo de romper, el doctor Roderich comentó:
-Aceptamos las cosas tal como son, y no intentemos dilucidar sus causas.
Nos hallamos en presencia de hechos que parecen escapar a toda explicación
natural, y que, sin embargo, no pueden ser negados. No obstante, permaneciendo
dentro de los dominios de lo real, veamos si alguien, no un bromista de mal
género, sino un enemigo, habrá querido, por venganza, turbar esa velada de
esponsales.
Esto era, en suma, colocar la cuestión en su verdadero terreno.
-¡Un enemigo! -exclamó Marcos-. ¿Un enemigo de su familia o de la mía,
señor
75
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Roderich? ¿Conoce usted alguno?
-Sí -afirmó el capitán Haralan-; el que antes que usted, Marcos, había
pedido la mano de Myra.
-¿Wilhelm Storitz?
-Sí.
-¿Y por qué?
-Pues por eso, por no haber logrado lo que pretendía.
Pusimos entonces a Marcos al corriente de lo que aún ignoraba, refiriéndole
el doctor la nueva tentativa que pocos días antes hiciera Wilhelm Storitz; supo así
mi hermano la contestación terminante y categórica del doctor Roderich, y las
amenazas formuladas por Wilhelm Storitz, amenazas de naturaleza tal que
justificaban hasta cierto punto las sospechas que abrigábamos de que el
desdeñado alemán hubiese intervenido de alguna manera en las escenas de la
víspera.
-¡Y nada me habían dicho ustedes de eso! -exclamó Marcos-. ¡Tan sólo
hoy, cuando
Myra está amenazada, es cuando me lo advierten! Pues bien, corro al encuentro
de Wilhelm Storitz, y yo sabré a qué atenerme.
-Déjenos a nosotros ese cuidado, Marcos. Ha sido la casa de mi padre la
que se ha visto manchada por su presencia. Es, pues, cosa nuestra.
-¡Pero es mi prometida la que ha sido insultada! -respondió Marcos, que a
duras penas podía contenerse.
Era evidente que la cólera les cegaba a ambos. Que Wilhelm Storitz
hubiese intentado vengarse de la familia Roderich y que tratase de llevar a efecto
sus amenazas, pase; pero que hubiera intervenido en las escenas de la víspera,
desempeñando personalmente algún papel, era del todo inadmisible. Mas no era
con simples presunciones como podía acusársele y decir: «Usted se encontraba
ayer noche en la mansión Roderich, en medio de los invitados. Usted fue quien
trató de insultarnos con el Canto del odio; usted fue quien desgarró el contrato y
destrozó el ramo de esponsales. Y por último, fue usted quien robó la corona
nupcial. »
76
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Nadie le había visto.
Por otra parte, ¿no le habíamos encontrado nosotros en su casa? ¿No fue
él mismo quien nos abrió la puerta?
Era cierto que nos hizo esperar bastante tiempo, tiempo más que suficiente
en todo caso para permitirle regresar de la casa de Roderich; pero, ¿cómo admitir
que pudiera hacer
ese trayecto sin ser visto por el capitán Haralan o por mí?
Repetí todo esto e insistí en que Marcos y el capitán Haralan tuviesen en
cuenta mis observaciones, cuya lógica no podía menos de reconocer el doctor
Roderich.
Pero ambos jóvenes se encontraban demasiado excitados para prestarme
oídos, y uno y otro querían ir inmediatamente a la casa del bulevar Tekeli.
Por fin, y tras larga y empeñada discusión, hubo de adoptarse el único
partido razonable: el partido que yo propuse en los siguientes términos:
-Amigos míos, trasladémonos al Ayuntamiento y pongamos al jefe de
policía al corriente del asunto, si es que no lo está ya. Démosle cuenta de la
situación en que ese alemán se halla respecto de la familia Roderich, y de qué
clase de amenazas ha proferido contra Marcos y su prometida. Expongamos las
sospechas que pesan sobre él, y hasta declaremos que asegura disponer de
medios que pueden desafiar todo poder humano. Quizá sea bravata pura; de
todas maneras al jefe de policía corresponderá el ver si pueden adoptarse algunas
medidas contra ese extranjero.
¿No era esto lo mejor, y hasta lo único que en aquellas circunstancias podía
hacerse?
En estos asuntos la policía puede intervenir de un modo más eficaz que los
particulares.
Si el capitán Haralan y Marcos se hubieran dirigido a casa de Wilhelm
Storitz, tal vez no se habría abierto la puerta ante ellos. ¿Iban a intentar penetrar a
la fuerza? ¿Con qué derecho? Pero ese derecho que ellos, particulares, no tenían,
lo poseía la policía; a ella, pues, y sólo a ella correspondía que nos dirigiésemos.
77
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
De acuerdo todos se decidió que Marcos volviese a la casa de Roderich, en
tanto que el doctor, el capitán Haralan y yo nos dirigíamos al ayuntamiento.
Eran entonces las diez y media; todo Raab conocía ya los incidentes de la
víspera.
Al ver, pues, al doctor y a su hijo dirigirse al ayuntamiento, fácil era
adivinar los motivos que allí les conducían. Cuando hubimos llegado, el doctor se
hizo anunciar al jefe de policía, quien inmediatamente dio orden de que se nos
introdujera en su despacho.
El señor Henrich Stepark era un hombre de pequeña estatura, de rostro
enérgico y mirada interrogadora, de una perspicacia y una inteligencia notables y
de espíritu práctico y golpe de vista seguro. En diversas ocasiones había dado
pruebas de gran habilidad. Podía tenerse la seguridad de que haría lo
humanamente posible para aclarar los misteriosos sucesos del hotel Roderich.
Pero ¿podía intervenir útilmente en circunstancias tan particulares que llegaban a
traspasar los límites de lo verosímil?
El jefe de policía conocía, como todo el mundo, los detalles de aquel
asunto, excepción hecha, claro está de aquello que sólo era conocido por el
doctor, por el capitán Haralan y por mí.
-Esperaba su visita, señor Roderich -dijo después de los saludos de rigor-, y
si usted no hubiera venido a mi despacho hubiera ido yo a su casa. Supe anoche
mismo que en su casa habían sucedido cosas extrañas y que sus invitados habían
experimentado un terror bastante lógico. Añadiré que ese terror se ha comunicado
a toda la población, y se me figura que Raab tardará algún tiempo en recobrar la
tranquilidad.
Comprendimos por estas palabras que lo más sencillo era esperar y
aguardar con calma las preguntas del señor Stepark.
-Le preguntaré, en primer término, señor doctor, si ha incurrido en el odio de
alguien, y si cree que a consecuencia de semejante odio ha podido intentarse una
venganza contra su familia, y precisamente a propósito del matrimonio proyectado
entre la señorita Myra Roderich y el señor Marcos Vidal.
-Así lo creo -respondió el doctor.
-¿Y de quién se trata?
78
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-De un individuo llamado Wilhelm Storitz.
El capitán Haralan fue quien pronunció este nombre. El jefe de policía no
pareció
experimentar la menor sorpresa.
El doctor explicó entonces al señor Stepark que Wilhelm Storitz había
pedido la mano de Myra Roderich; que más tarde había renovado su petición, y
que tras una nueva negativa amenazó con impedir la boda, valiéndose de medios
que desafiaban todo poder humano.
-Sí, sí -dijo el señor Stepark-, y comenzó rompiendo el edicto del
matrimonio sin que fuera posible descubrirle.
Todos nosotros fuimos de esta opinión.
Nuestra unanimidad, con todo, no explicaba el fenómeno, a menos de
atribuirlo a alguna hechicería. Pero la policía se mueve en el dominio de la
realidad, no es costumbre suya detener espectros, sino gentes de carne y hueso.
El que arrancó el edicto, el destructor del ramo, y el ladrón de la corona, era y
tenía que ser un ser humano perfectamente apresable. No faltaba más que
detenerle.
El señor Stepark reconoció lo bien fundado de nuestras sospechas y de las
pruebas
irrefutables que se alzaban contra Wilhelm Storitz.
-Ese individuo -dijo- me ha parecido siempre sospechoso, aun cuando
jamás haya recibido queja alguna contra él. Su existencia es misteriosa. No se
sabe cómo ni de qué vive. ¿Por qué abandonó Spremberg, su ciudad natal? ¿Por
qué un prusiano de la Prusia meridional ha venido a establecerse en este país
magiar, tan poco simpático a sus compatriotas? ¿Por qué se ha encerrado con un
anciano criado en esa casa del bulevar Tekeli, donde jamás penetra nadie? Lo
repito, todo eso me parece sospechoso, muy sospechoso.
-¿Qué piensa usted hacer, señor Stepark? -preguntó el capitán Haralan.
-Lo más indicado -respondió el jefe de policía- es hacer un registro en esa
casa, donde tal vez encontremos algún documento, algún indicio.
79
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Mas para esas pesquisas necesitará usted una autorización del
gobernador, ¿verdad? -preguntó el doctor.
-Se trata de un extranjero que ha dirigido amenazas a su familia. Su
Excelencia concederá esa autorización, no lo dude usted.
-El gobernador se encontraba en la velada de esponsales -observé.
-Lo sé, señor Vidal, y ya me ha hecho llamar a propósito de los extraños
hechos de que fue testigo.
-¿Se los explicaba? -preguntó el doctor.
-No, no hallaba ninguna explicación razonable.
-Pero -dije yo- cuando sepa que Wilhelm Storitz está mezclado en este
asunto...
-Sentirá los más vehementes deseos de esclarecerlo -respondió el señor
Stepark-; tengan la bondad de esperarme, señores; voy directamente al palacio y
antes de media hora
traeré conmigo la autorización para llevar a cabo las pesquisas necesarias en la
casa del bulevar Tekeli.
-Adonde nosotros le acompañaremos -dijo el capitán Haralan.
-Perfectamente, si así lo desea usted, capitán, y usted, señor Vidal -
manifestó el jefe de
policía.
-Pues yo regreso a casa, donde les aguardaré para cuando terminen el
registro -dijo el
doctor.
-Y después que hayamos arrastrado al individuo, si a ello hubiere lugar -
declaró el señor
Stepark, que me pareció decidido a llevar el asunto con toda actividad.
Partió el jefe de policía en dirección al palacio del gobernador, y el doctor
salió al
mismo tiempo que él, dirigiéndose a su casa, donde iríamos a encontrarle.
El capitán Haralan y yo nos quedamos en el despacho del señor Stepark
haciendo comentarios acerca de los sucesos que nos preocupaban, íbamos por fin
80
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
a franquear las puertas de aquella casa. ¿Se encontraría en ella su propietario?
Preguntábame yo, inquieto, si el capitán Haralan podría contenerse cuando nos
hallásemos en presencia de Wilhelm Storitz.
Tras una media hora de ausencia regresó el señor Stepark trayendo la
autorización para proceder al registro, y adoptar todas aquellas medidas que le
pareciesen necesarias.
-Ahora, señores -nos dijo-, tengan la bondad de salir antes que yo. Yo iré
por un lado y mis agentes por otro, y dentro de veinte minutos nos encontraremos
en la casa Storitz.
¿Convenido?
-Convenido -respondió el capitán.
Y ambos, salimos del ayuntamiento y bajamos hacia el muelle Batthyani.
Capítulo IX
La dirección tomada por el señor Stepark le hacía pasar por el norte de la
ciudad, en tanto que sus agentes, de dos en dos, atravesaban los barrios del
centro. El capitán Haralan y yo, después de haber llegado a la extremidad de la
calle Esteban I, seguimos el muelle a lo largo del Danubio.
Excepto en el barrio comercial, lleno de gente a aquella hora, los
transeúntes eran muy raros; sin embargo si el jefe de policía y sus agentes
hubiesen venido con nosotros no habríamos dejado de llamar la atención y era
preferible habernos separado al salir del ayuntamiento.
El capitán Haralan continuaba guardando silencio, y yo seguía abrigando
temores de que no fuera dueño de sí y se entregase a algún acto de violencia al
encontrarse con Wilhelm Storitz. Por ello llegaba casi a lamentar que el señor
Stepark nos hubiese permitido acompañarle.
Un cuarto de hora nos bastó para llegar a la casa de Roderich. Ninguna de
las ventanas de la planta baja se había abierto aún, así como tampoco las de las
81
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
habitaciones de la señora Roderich y de su hija. ¡Qué contraste con la animación
de la víspera!
El capitán Haralan se detuvo, y su mirada se fijó un instante en aquellas
persianas corridas mientras un suspiro se escapaba de su pecho y su mano
bosquejaba un ademán de amenaza, pero sin pronunciar una palabra.
Dada vuelta a la casa, subimos por el bulevar Tekeli y nos detuvimos cerca
de la morada de Storitz. Un hombre paseaba ante la puerta con las manos en los
bolsillos, como un indiferente: era el jefe de policía. El capitán Haralan y yo nos
reunimos con él.
Casi enseguida aparecieron seis agentes en traje de paisano, quienes, a
una señal de su jefe, se alinearon a lo largo de la verja. Les acompañaban un
cerrajero, llamado para el caso de que fuera menester descerrajar la puerta.
Como de costumbre las ventanas de la casa de Wilhelm Storitz estaban
cerradas.
-No hay nadie, sin duda -dije al señor Stepark.
-Vamos a saberlo -me respondió-, pero me sorprendería que la casa
estuviera vacía; vea usted a la izquierda el humo que se escapa de aquella
chimenea.
Un hilillo de humo se elevaba por encima del techo.
-Si el dueño no está en su casa -agregó el jefe de policía-, es probable que
esté el criado, y para abrirnos la puerta poco importa que sea el uno o el otro.
Por lo que a mí hace y teniendo en cuenta la presencia del capitán Haralan,
habría preferido que Wilhelm Storitz estuviese ausente, y hasta que hubiera
abandonado Raab.
El jefe de policía tiró del llamador, y aguardamos a que alguien se
presentase, o que nos abriera la puerta desde el interior.
Un minuto transcurrió. Nadie. Segunda llamada.
-Tienen el oído duro en esta casa -observó el señor Stepark.
Luego, volviéndose hacia el cerrajero le dijo:
-Abra usted.
82
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El cerrajero eligió un instrumento de los que a prevención llevaba y la
puerta cedió sin dificultad.
El jefe de policía, el capitán Haralan y yo penetramos en el patio. Cuatro de
los agentes nos acompañaron, mientras los otros dos permanecían en el exterior.
Al fondo, una escalinata de tres peldaños daba acceso a la puerta de
entrada de la casa, cerrada como la de la verja.
El señor Stepark llamó dos veces con su bastón.
Nadie le contestó y ningún ruido se dejó oír en el interior de la morada.
El cerrajero introdujo una de sus llaves en la cerradura y la puerta se abrió
enseguida.
-Entremos -dijo el señor Stepark.
El jefe de policía dio unos pasos por el corredor iluminado por la luz que
penetraba
desde el jardín y gritó con voz fuerte:
-¿Hay alguien aquí?
No recibió respuesta ni después de repetir la llamada; ningún rumor se
percibía en el
interior de aquella casa. Lo único que oímos fue algo así como un frotamiento en
una de las habitaciones laterales. Pero aquello era, sin duda, una ilusión.
El señor Stepark avanzó hasta el fondo del corredor. Yo iba detrás de él y el
capitán Haralan me seguía.
Uno de los agentes se había quedado de guardia en la escalinata de la
entrada.
Abierta la puerta pudimos, con una sola mirada, recorrer el jardín entero, en
el que todo denotaba claramente la incuria y el abandono.
¿Debíamos de visitar el jardín lleno de arbustos y árboles abandonados a sí
mismos, sin cuidados? El capitán Haralan lo creía inútil, pues no era de suponer
que allí se ocultara nadie.
No era ésta, sin embargo, la opinión del jefe de policía.
El jardín fue visitado, y con toda minuciosidad.
83
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Los agentes no descubrieron a nadie. Sin embargo, el señor Stepark no
quedó satisfecho con esa inspección, y quiso cerciorarse por sí mismo de si en el
jardín existía algún indicio revelador.
Nada, ni siquiera huellas recientes de pasos había en los paseos.
Las ventanas de la casa que daban a este lado estaban cerradas, a
excepción de la última del primer piso, que daban bastante luz a la escalera.
-Esas gentes -dijo el jefe de policía- no debían tardar en volver a casa, toda
vez que la puerta estaba cerrada con una sola vuelta de llave, a menos de que
hayan tenido aviso y se hayan escapado.
-¿Cree usted que hayan podido saber que veníamos? -repliqué-. No, yo
creo más bien que van a regresar de un momento a otro.
El señor Stepark movió la cabeza dubitativamente.
-Por otra parte, ese humo que se escapa de una de las chimeneas
demuestra que hay fuego en alguna parte.
-Busquemos el fuego -respondió el jefe de policía.
Después de haber comprobado que el jardín estaba desierto, lo mismo que
el patio, y que nadie podía estar oculto, el señor Stepark nos indicó que
volviésemos a entrar en la casa, y la puerta del corredor fue cerrada detrás de
nosotros.
A aquel corredor daban cuatro piezas. Una de ellas, del lado del jardín, se
había convertido en cocina; otra no era, en realidad, más que la caja de la
escalera que subía a las habitaciones del primer piso.
Las pesquisas comenzaron por la cocina; uno de los agentes abrió las
ventanas y contraventanas, dispuestas de modo que sólo penetraba muy escasa
luz.
Nada más rudimentario, nada más sencillo que el mobiliario de aquella
cocina: un hornillo con chimenea, de cada lado un armario, una mesa en medio,
dos sillas de anea y dos taburetes de madera, diversos utensilios colgados en las
paredes y en un ángulo un reloj de caja y cuyas pesas indicaban que se le había
dado cuerda la víspera.
84
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En el hornillo ardían aún algunos carbones, que producían el humo que se
veía desde el exterior.
-He aquí la cocina -dije-; pero ¿y el cocinero?
-¿Y su amo? -añadió el capitán Haralan.
-Prosigamos nuestras pesquisas -respondió el señor Stepark.
Las otras dos habitaciones de la planta baja, que recibían la luz del patio,
fueron visitadas. Una de ellas, el salón, tenía muebles antiguos y viejas tapicerías
de origen alemán. Sobre la chimenea, un reloj de bastante mal gusto; las saetas
inmóviles y el polvo acumulado sobre la esfera indicaban que no estaba en uso
desde hacía mucho tiempo. En uno de los testeros, frente a la ventana, estaba
colgado un retrato con marco oval, y con este nombre en una cartulina: «Otto
Storitz ».
Contemplamos aquel cuadro de dibujo vigoroso y de colores fuertes, que a
pesar de estar firmado por un artista desconocido, era una verdadera obra de arte.
El capitán Haralan no podía separar sus miradas de aquel lienzo.
Por lo que a mí respecta, la figura de Otto Storitz me producía una
impresión profunda:
¿dependería esta impresión del estado en que mi espíritu se encontraba?
¿Sufriría yo, a mi pesar, y sin darme cuenta, la influencia del miedo? Fuera lo que
fuese, allí, en aquel salón abandonado, se me antojaba que el retrato estaba vivo,
que iba a lanzarse fuera del marco y a gritar con voz de ultratumba para
reprocharnos la visita:
-¿Qué hacen aquí? ¡Cuánta es su audacia viniendo a turbar mi reposo!
La ventana del salón, con las persianas corridas, dejaba pasar alguna luz;
no había sido menester abrirla, y en aquella relativa penumbra tal vez el retrato
ganase fantasía y contribuyera a impresionarnos más.
El jefe de policía pareció sorprendido de la semejanza que existía entre Otto
y Wilhelm Storitz.
-Teniendo en cuenta la diferencia de edad -observó-, este retrato lo mismo
podría ser el del padre que el del hijo; son los mismos ojos, la misma frente, la
85
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
misma cabeza colocada sobre amplios hombros. ¡Y esa fisonomía diabólica! Se
siente uno tentado de exorcizar tanto al uno como al otro.
-Sí -repliqué-, la semejanza es sorprendente.
El capitán Haralan parecía clavado en el suelo ante aquel lienzo como si el
original se hubiera encontrado delante de él.
-¿Viene usted, capitán? -le dije.
De aquel salón pasamos a la habitación próxima, atravesando el corredor.
Era éste el gabinete de trabajo, sumamente en desorden. Varios estantes
de madera blanca atestados de libros, sin encuadernar la mayor parte, obras de
matemáticas, de química y de física principalmente. En uno de los rincones
veíanse multitud de instrumentos, aparatos, máquinas, un horno portátil, retortas y
alambiques, diversas muestras de metales, algunas de ellas desconocidas para
mí, a pesar de ser ingeniero.
En medio de la habitación, sobre una mesa cargada de papeles y de
objetos de escritorio, tres o cuatro volúmenes de las obras completas de Otto
Storitz. Al lado de éstos me pude cerciorar de que ese manuscrito, firmado
igualmente por Otto Storitz, era un estudio relativo a la luz.
Papeles, libros y manuscritos fueron recogidos y sellados.
Las investigaciones hechas en el despacho no dieron ningún resultado
práctico, íbamos, pues, a salir, cuando el señor Stepark vio sobre la chimenea una
redoma de forma
extraña, de vidrio, azulado.
Fuese por obedecer a un sentimiento de curiosidad o por ceder a sus
instintos de policía, el señor Stepark adelantó la mano para coger aquella redoma,
y examinarla. Pero sin duda hizo un falso movimiento, pues, en el momento de ir a
cogerla, la redoma, que estaba colocada al borde de la chimenea, cayó y se hizo
pedazos contra el suelo.
Un líquido muy fluido, de color amarillento, se escapó de ella y se convirtió
enseguida en vapor, de un olor muy singular aunque débil, que no habría podido
comparar yo a ningún otro.
-A fe mía -dijo el jefe de policía- que esa redoma se cayó a propósito.
86
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Sin duda contenía alguna composición inventada por Otto Storitz -dije yo.
-Su hijo debe de tener la fórmula, y podrá volverla a hacer -respondió el
señor Stepark.
Luego, dirigiéndose hacia la puerta, recomendó a dos de sus agentes que
permanecieran de vigilancia en el corredor.
-Los demás al primer piso -añadió.
En el fondo, frente a la cocina, se encontraba una escalera de madera,
cuyos peldaños crujían fuertes bajo nuestros pies.
Al final de ella se abrían dos cuartos contiguos, cuyas puertas no estaban
cerradas con llave, bastando alzar el picaporte para penetrar en ellos.
La primera de esas habitaciones, que correspondía al salón de la planta
baja, debía de ser la alcoba de Wilhelm Storitz. No contenía sino una cama de
hierro, una mesa de noche, un armario de roble para ropa blanca, un tocador, un
canapé, un sillón de terciopelo y dos sillas. Ni cortinajes en el lecho, ni cortinas o
visillos en las ventanas; un mobiliario reducido, en suma, a lo puramente estricto.
Ningún papel, ni sobre la chimenea, ni sobre una mesita colocada en uno de los
ángulos.
La cama estaba deshecha, pero no podíamos dejar de suponer que había
estado ocupada durante la pasada noche.
Aproximándose al lavabo el jefe de policía observó que el cubo contenía
aguas con
algunas pompas de jabón en la superficie.
-Suponiendo -dijo- que hubiesen transcurrido veinticuatro horas desde que
se utilizó
esta agua, las pompas jabonosas estarían disueltas; lo cual indica que nuestro
hombre ha
hecho aquí mismo su tocado, esta mañana, antes de salir.
-De modo que es posible que regrese, a menos que no descubra a los
agentes.
-Si él descubre a mis agentes, mis agentes le descubrirán a él y tienen
orden de
87
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
conducirle a mi presencia; pero no creo que se deje prender.
En aquel momento se oyó un ruido especial, como si alguien se deslizase
con
precaución sobre el piso; el ruido parecía proceder de la habitación de al lado, que
estaba encima del despacho.
Había una puerta de comunicación entre la alcoba y esta pieza, lo cual
evitaba el tener que salir para pasar de una a otra.
Antes que el jefe de policía, el capitán Haralan se lanzó de un salto hacia
aquella puerta; la abrió bruscamente.
Mas sin duda nos habíamos engañado; no había nadie allí.
Era posible, después de todo, que aquel ruido hubiese venido del piso
superior, es decir, del ático.
La segunda habitación en que penetramos estaba amueblada con más
sencillez aún que la primera, y tampoco descubrimos en ella el menor indicio que
pudiera orientarnos.
La habitación era indudablemente la del viejo criado Hermann.
El jefe de policía tenía, por otra parte, noticia, por los informes de sus
agentes, de que si bien la ventana de la primera alcoba que visitamos se abría
algunas veces para la ventilación, la de la segunda alcoba, que daba también al
patio, permanecía invariablemente cerrada. Pudimos comprobar nosotros mismos
la realidad de esta observación examinando el estado en que se hallaban las
ventanas y las persianas.
En todo caso la alcoba estaba vacía, y si ocurría lo mismo con el ático, la
terraza y la bodega, situada bajo la cocina, era que decididamente el amo y el
criado habían abandonado la casa, y tal vez con la intención de no volver a ella.
-¿No admite usted -pregunté al señor Stepark- que Wilhelm Storitz ha
podido ser
informado de este registro?
-No, a menos que estuviera oculto en mi despacho, o en el de Su
Excelencia cuando
hablamos de este asunto.
88
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Es posible que nos hayan descubierto al llegar al bulevar Tekeli.
-Sea; pero ¿cómo salieron?
-Por la puerta trasera.
-No la hemos visto, si es que existe; de modo que tenían que saltar el muro
del jardín, que es bastante elevado. Además, del lado de allá del jardín se
encuentra el foso de las fortificaciones, que no puede franquearse.
La opinión, pues, del jefe de policía era que Wilhelm Storitz y Hermann se
hallaban
fuera de la casa cuando nosotros penetramos en ella.
Salimos de esta última habitación por la puerta que da a la escalera. En el
instante preciso en que poníamos el pie en el primer escalón para subir al
segundo piso, notamos que la escalera que unía el primer piso con la planta baja
oscilaba fuertemente, como si alguien la hubiese subido o bajado a pasos rápidos;
casi en seguida se percibió el ruido de una caída, seguido de un fuerte grito de
dolor.
Nos inclinamos sobre el pasamanos y vimos a uno de los agentes que
habían quedado vigilando en el corredor, que se levantaba apretándose el
costado.
-¿Qué ocurre, Ludwig? -preguntó el señor Stepark.
Explicóse el agente diciendo que se encontraba de pie sobre el segundo
peldaño de la escalera cuando su atención había sido atraída por el ruido que se
produjo en ella, y que nosotros también habíamos percibido; volvióse entonces
bruscamente para reconocer la causa del ruido, y es de suponer que había
calculado mal sus movimientos, porque resbalando a un tiempo sus dos talones,
había caído de espaldas, con gran daño para sus riñones y costillas.
Aquel hombre no podía explicarse su caída.
Tenía la impresión de que le habían tirado de los pies para hacerle perder el
equilibrio, pero esto no era admisible, toda vez que se encontraba solo en la planta
baja con su colega, que se había quedado de vigilancia en la puerta principal que
daba al patio.
-¡Hum! -refunfuñó el señor Stepark con cierta preocupación.
89
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
En un minuto llegamos al segundo piso.
Éste estaba formado sólo por el ático, que se extendía de un extremo a
otro, y que estaba iluminado por algunas pequeñas claraboyas abiertas en el
techo, siéndonos fácil
comprobar, con una sola mirada, que nadie se había refugiado allí.
En el centro, una escalerilla en bastante mal estado conducía a la terraza,
donde se
llegaba por una especie de trampa.
-Esta trampa está abierta -hice observar al jefe de policía, que había puesto
ya un pie en el primer peldaño.
-En efecto, señor Vidal, y por ahí viene una corriente de aire, que es
indudablemente lo que ha producido el ruido que oímos; la brisa es fuerte hoy y la
veleta gira al extremo
del tejado.
-Sin embargo -respondí- parecía ruido de pasos.
-Pero ¿quién habría de producirlos, si no hay nadie?
-A menos que allí arriba...
-¿En ese nicho aéreo? ...
El capitán Haralan escuchaba las frases que cambiábamos el jefe de policía
y yo, contentándose con decir, señalando la terraza:
-Subamos.
El señor Stepark subió el primero, ayudándose de una maroma, que hacía
las veces de pasamanos. El capitán Hurlan y yo enseguida nos encaramamos en
pos de él; era probable que tres personas bastasen para llenar aquel estrecho
espacio.
Era, en efecto, una especie de caja de ocho pies cuadrados de superficie y
de unos diez de altura.
Estaba bastante oscura, a causa de las gruesas cortinas que impedían
penetrar la luz a través de los vidrios, pero tan pronto como fueron levantadas, la
claridad penetró a torrentes.
90
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Por las cuatro caras de la terraza podía la mirada recorrer todo el horizonte
de Raab; nada impedía que las miradas pudieran extenderse por todos lados con
más amplitud que desde la casa de Roderich, aunque con menos que desde la
torre de San Miguel y la torrecilla del Castillo.
Desde allí volví a ver el Danubio a la extremidad del bulevar, y la ciudad,
extendiéndose hacia el Sur, dominada por la atalaya del ayuntamiento; por la torre
de la catedral y por la torrecilla de la colina de Wolkang, y alrededor de las vastas
paredes de la puszta bordeada por las lejanas montañas.
Me apresuraré a decir que en la terraza sucedió lo mismo que había
acontecido en las restantes dependencias de la casa; no se encontró a nadie. Era
menester que el señor Stepark tomase una determinación; aquella tentativa de la
policía no obtendría ningún resultado, y nada se sabría de los misterios de la casa
Storitz.
Había pensado yo que aquella terraza serviría para observaciones
astronómicas y que contendría aparatos para el estudio del cielo: error; por todo
mobiliario una mesa y una
silla de madera.
Encima de la mesa había algunos papeles y entre otros, un número del
periódico que me había informado en Budapest del próximo aniversario de Otto
Storitz; aquellos papeles fueron recogidos como los procedentes.
Sin duda era allí donde Wilhelm Storitz iba a descansar de sus trabajos al
salir de su
despacho, o mejor dicho de su laboratorio. En todo caso había leído aquel artículo
que estaba marcado con una cruz hecha con lápiz rojo.
De pronto se dejó oír una violenta exclamación de cólera y sorpresa.
El capitán había descubierto sobre una mesita colocada en un rincón una
caja de cartón, que acababa de abrir. Y de ella sacó ¡la corona nupcial robada la
noche de los esponsales en la casa de Roderich!
Capítulo X
91
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Así, pues, no podía abrigarse ya ninguna duda acerca de la intervención de
Wilhelm
Storitz en los acontecimientos ocurridos en la mansión de los Roderich.
Nos encontrábamos en posesión de una prueba material, y no nos veíamos
ya reducidos a simples presunciones. Que el culpable fuese él mismo o que
hubiese sido otro, lo cierto era que aquel extraño robo se había cometido en
beneficio suyo, si bien no podíamos comprender el móvil ni explicarnos su
desarrollo.
-¿Continuará usted dudando ahora, mi querido Vidal? -exclamó el capitán
Haralan, cuya voz estaba trémula por la cólera.
El jefe de policía guardaba silencio. En aquel extraño asunto quedaba
todavía mucho sin conocer. Aunque era cierto que la culpabilidad de Wilhelm
Storitz resultaba evidente e incontestable, no era menos cierto que se
desconocían los medios de que se había servido y no se sabía si podríamos llegar
a conocerlos algún día.
Por lo que a mí hace, no supe qué contestar a la interpelación directa que el
capitán
Haralan me había dirigido. ¿Qué hubiera podido contestarle? ...
-¿No es ese miserable -continuó diciendo el capitán con nueva furia- el que
fue a insultarnos, lanzándonos al rostro ese Canto del odio, como un ultraje al
patriotismo magiar? ¡Usted no le vio, cierto, pero le oyó! Estaba allí, aun cuando
escapándose a nuestras miradas... ¡En cuanto a esta corona, manchada con el
contacto de su mano, no quiero que subsista de ella ni una sola hoja!
El señor Stepark le detuvo en el momento en que iba a destrozarla.
-No olvide usted que eso constituye una pieza de convicción y que puede
servir si,
como creo, el asunto tiene consecuencias.
92
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El capitán Haralan le entregó la corona y todos bajamos la escalera,
después de haber visitado por última vez, y sin ningún resultado, todas las
habitaciones de la casa.
Se cerraron nuevamente con llave las puertas de la casa y de la verja, se
colocaron los sellos, y la morada quedó sumida en el abandono en que la
habíamos encontrado.
Sin embargo, y a todo evento, dos agentes permanecieron, por orden del
jefe, vigilando en los alrededores.
Después de despedirnos del jefe de policía, que nos rogó guardásemos el
mayor secreto acerca del resultado del registro, el capitán Haralan y yo nos
dirigimos a su casa, siguiendo el bulevar.
Mi compañero no podía contenerse, y su cólera se desbordaba en frases y
ademanes de extrema violencia, y en vano habría intentado yo calmarle.
Esperaba, por lo demás, que Wilhelm Storitz hubiese abandonado o abandonara
pronto la ciudad, cuando tuviera conocimiento de que su casa había sido
registrada y que la policía poseía la prueba del papel que él había desempeñado
en aquel asunto.
Así fue que me contenté con decirle:
-Mi querido Haralan, comprendo, y me explico, su cólera, y concibo
perfectamente que no quiera usted dejar impunes esos insultos, pero no olvide
que el señor Stepark nos ha
encargado guardar el secreto.
-¿Y mi padre? ... ¿Y Marcos? ... ¿No vamos a informarles del resultado del
registro?
-Indudablemente,
pero
creo
que
debemos
limitarnos
a
indicarles
sencillamente que no hemos podido encontrar a Wilhelm Storitz y que no debe
hallarse en Raab, cosa que, entre paréntesis, me parece probable.
-¿Y no les diremos que la corona fue encontrada en su casa?
-Sí, es preferible que lo sepan; pero me parece inútil hablar de ello a su
madre y a su
93
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
hermana. Lo único que se conseguiría sería aumentar sus inquietudes. Yo, en su
lugar, diría que la corona había sido encontrada en el jardín de su casa, y se la
devolvería a su hermana.
Pese a su repugnancia, el capitán Haralan convino en que yo tenía razón, y
me encargó que fuese a buscar la corona a casa del señor Stepark, que no se
negaría seguramente a dármela según mis deseos.
Tenía, con todo, gran prisa por volver a ver a mi hermano, y sobre todo
porque su boda se realizase lo antes posible.
Al llegar a casa de Roderich, el criado nos hizo pasar al despacho del
doctor, donde éste nos aguardaba en compañía de Marcos.
La impaciencia de ambos era, naturalmente, grande, y nos abrumaron a preguntas
antes de que hubiéramos franqueado la puerta.
¡Cuáles fueron su sorpresa y su indignación al escuchar el relato de lo que
acababa de
pasar en el bulevar Tekeli! Mi hermano no podía contenerse. Lo mismo que el
capitán
Haralan quería castigar a Wilhelm Storitz antes de que la Justicia hubiese
intervenido.
En vano le objetaba yo que su enemigo había, de fijo, dejado la ciudad.
-¡Si no está en Raab -decía- estará en Spremberg!
Mucho me costaba moderar sus arrebatos de ira, y fue preciso que el doctor
Roderich
uniese sus instancias a las mías.
-Mi querido Marcos -dijo-, atienda los consejos y advertencias de su
hermano y dejemos extinguirse por sí mismo este asunto, tan molesto para mi
familia. El silencio es lo mejor para que todo ello se olvide.
Mi hermano, con la cabeza entre las manos, causaba pena: ¡cuánto no
habría dado yo porque Myra Roderich fuera ya Myra Vidal!
El doctor añadió que iría a ver al gobernador de Raab.
Wilhelm Storitz era extranjero y Su Excelencia no vacilaría en dictar un
decreto de expulsión contra él. Lo que urgía era impedir que pudieran renovarse
94
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
los hechos de que había sido teatro la casa de Roderich, aunque tuviésemos que
renunciar a darnos de ellos una explicación satisfactoria.
En cuanto a creer que Wilhelm Storitz poseyese, como se había alabado de
poseer, un poder sobrehumano, nadie podía admitirlo.
En lo que concernía a la señora Roderich y su hija, hice valer las razones
que, a mi
juicio, aconsejaban un silencio absoluto. No debían saber ni que hubiese
intervenido la policía ni que se había desenmascarado a Wilhelm Storitz.
Mi proposición relativa a la corona fue aceptada. Fingíamos que Marcos la
había encontrado por casualidad en el jardín de la casa, con lo cual quedaría
demostrado que todo lo ocurrido se debía a un bromista de mal género, bromista a
quien acabaríamos por descubrir, para castigarlo como se merecía.
Aquel mismo día fui al ayuntamiento, donde pedí la corona al señor
Stepark, quien
accedió a entregármela, regresando con ella a casa de Roderich.
Estábamos aquella tarde reunidos en el salón con la señora Roderich y su
hija, cuando Marcos, después de haberse ausentado un instante, volvió gritando:
-¡Myra, mi querida Myra, fíjate en lo que te traigo!
-¡Mi corona! -exclamó Myra, lanzándose hacia mi hermano.
-Sí -respondió Marcos-. Allí..., en el jardín... la encontré tras un macizo,
donde sin duda, fue a caer.
-Pero, ¿cómo... cómo? -repetía la señora Roderich.
-¿Cómo? -replicó el doctor-. Esto es obra de un intruso que se mezcló entre
nuestros invitados. No hay que volver a hablar más de esa absurda aventura.
-¡Gracias, gracias, mi querido Marcos! -dijo Myra, mientras una lágrima se
deslizaba por sus mejillas.
Los días que siguieron no trajeron consigo ningún nuevo incidente. La
población recobraba su tranquilidad habitual. Nadie se había enterado del registro
llevado a cabo en la casa del bulevar Tekeli, y nadie pronunciaba ya el nombre de
Wilhelm Storitz. No quedaba otra cosa que hacer que esperar paciente o
95
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
impacientemente, el día en que se celebrase la boda de Marcos y de Myra
Roderich.
Consagraba yo el tiempo que me dejaba libre mi hermano a diferentes
paseos por los alrededores de Raab, en los que me acompañaba muchas veces el
capitán Haralan.
En otras ocasiones era raro que no siguiésemos por el bulevar Tekeli para
salir de la ciudad. Era indudable que la casa misteriosa atraía a mi amigo. Esto,
por otra parte, nos permitía ver que la casa continuaba desierta y custodiada
siempre por dos agentes. Si Wilhelm Storitz hubiera aparecido, la policía,
advertida inmediatamente de su regreso, le hubiera echado mano, arrestándole.
Pero muy pronto tuvimos una prueba evidente de su ausencia y la
certidumbre de que, por entonces al menos, no podía encontrársele en las calles
de Raab.
Llamado el día 29 de mayo por el señor Stepark, supe de sus labios que la
ceremonia del aniversario de Otto Storitz había tenido lugar el día 25 en
Spremberg.
La ceremonia atrajo un número considerable de espectadores, no tan sólo
de la población de Spremberg, sino también millares de curiosos llegados de las
ciudades próximas, y hasta de Berlín. La muchedumbre no cupo en el cementerio
y de ahí una multitud de accidentes, personas asfixiadas y atropelladas, que al día
siguiente, encontraron en el cementerio un sitio que no habían podido hallar la
víspera.
No se habrá olvidado lo que ya dijimos que Otto Storitz había vivido y
muerto en plena leyenda; así todos aquellos supersticiosos esperaban un prodigio
póstumo, contando con que en aquel aniversario debían realizarse fenómenos
fantásticos, el menor de los cuales sería ver salir de su tumba al sabio alemán, y
nada tendría de extraño que al llegar tal
momento se alterase el orden universal; la Tierra, modificando su movimiento
habitual sobre su eje, se pondría a girar de Este a Oeste, rotación anormal en todo
el sistema solar, cuyas consecuencias serían incalculables, etc., etc. Tales eran
los rumores que circulaban entre la muchedumbre. Sin embargo, las cosas habían
96
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
pasado de la manera más natural. La losa del sepulcro no se había levantado, el
muerto no abandonó su morada, y la tierra siguió girando según las reglas
establecidas desde el principio del mundo.
Pero lo que nos interesaba bastante más era que a aquella ceremonia
había asistido personalmente el hijo de Otto. Esto constituía la prueba material de
que efectivamente había abandonado Raab, y yo esperaba que lo hubiera hecho
con la intención de no volver jamás.
Me apresuré a poner nuevas tan agradables en conocimiento de Marcos y
del capitán Haralan.
No obstante, y aun cuando la emoción producida por los sucesos hubiese
disminuido y se hubiera atenuado bastante, el gobernador de Raab no dejaba de
inquietarse todavía.
Que los prodigiosos fenómenos que nadie pudo hasta entonces explicar,
fueron debidos a esta o aquella causa, no había eso dejado de perturbar la ciudad,
y convenía impedir a todo trance que volvieran a producirse.
No debe causar ninguna sorpresa que digamos que Su Excelencia quedó
vivamente
impresionado cuando el jefe de policía le hizo conocer la situación de Wilhelm
Storitz respecto de la familia Roderich, y de la clase de amenazas que había
proferido.
Así, tan pronto como el gobernador tuvo conocimiento de los resultados del
registro, decidió proceder contra aquel extranjero. Al fin y al cabo había habido allí
un robo, cometido por Wilhelm Storitz o por algún cómplice en beneficio suyo. De
no haber salido de Raab, se le habría detenido, y una vez entre las cuatro paredes
de una celda no era probable que pudiera salir sin ser visto, como había penetrado
en los salones de los Roderich.
A esto se debió que el día 30 de mayo se entablase la siguiente
conversación entre Su Excelencia y el señor Stepark:
-¿No ha sabido nada de nuevo?
-Nada, Excelencia.
97
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¿No hay ningún motivo para creer que Wilhelm Storitz tenga intención de
volver a esta ciudad?
-Ninguno.
-¿Continúa vigilada la casa?
-Día y noche.
-Escribí a Budapest, a propósito de este asunto, cuya resonancia ha sido tal
vez más considerable de lo que merece, y se me ha autorizado para que adopte
las medidas que crea convenientes.
-En tanto que Wilhelm Storitz no reaparezca por Raab nada habrá que
temer de él -
contestó el jefe de policía- y sabemos de cierto, y por buen conducto, que se
encontraba en Spremberg el día veinticinco.
-En efecto, señor Stepark; pero puede sentir la tentación de volver por aquí,
y eso es lo que se debe evitar a todo trance.
-Nada más fácil, Excelencia. Como se trata de un extranjero, bastará un
decreto de
expulsión...
-Un decreto -interrumpió el gobernador- que le prohíba, no tan sólo
permanecer en la ciudad de Raab, sino en todo el territorio.
-En cuanto tenga en mi poder ese decreto, haré que se comunique a todos
los puestos de la frontera.
Tal decreto fue firmado en el acto, y el territorio del reino quedó vedado al
alemán Wilhelm Storitz. Estas medidas eran a propósito para tranquilizar al doctor,
a su familia y a sus amigos. No obstante, todos nos hallábamos muy lejos de
haber penetrado los secretos de aquel asunto, y más lejos aún de imaginar las
peripecias que nos reservaba.
Capítulo XI
98
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
La fecha de la boda se acercaba. Muy pronto el sol de primero de junio, día
señalado para la ceremonia nupcial, se elevaría sobre el horizonte de Raab.
Notaba yo, no sin una viva satisfacción, que Myra, a pesar de lo
impresionable que era, parecía no haber conservado ningún recuerdo de aquellos
desagradables incidentes.
Verdad es que el nombre de Wilhelm Storitz no se había pronunciado ni
ante ella ni ante su madre.
Yo era su confidente. Me hablaba de sus proyectos para el porvenir. ¿Irían
Marcos y
ella a vivir a Francia?
Sí, pero no inmediatamente. Separarse de su padre y de su madre
constituiría para ella un gran disgusto.
-Pero -decía- de momento se trata sólo de ir a pasar unas cuantas semanas
a París, donde usted nos acompañará, ¿no es así?
-Desde luego. A menos que no quieran ustedes nada conmigo.
-Es que dos recién casados constituyen una compañía bastante molesta y
desagradable para un viaje.
-Trataré de hacerme a esa idea -respondí resignado.
El doctor aprobaba aquella marcha. Desde todos los puntos de vista era
preferible abandonar Raab por uno o dos meses, aunque a la señora Roderich le
doliese la ausencia de su hija. Un par de meses se pasan pronto y luego volverían
a reunirse.
Durante las horas que pasaba al lado de Myra, Marcos olvidaba o más bien
se esforzaba por olvidar; en cambio, cuando se encontraba a solas conmigo se
veía asaltado por muchos temores, que yo intentaba inútilmente disipar.
Invariablemente, me preguntaba:
-¿No has sabido nada de nuevo, Enrique?
-Nada, mi querido Marcos -respondía yo no menos invariablemente.
Un día creyó deber añadir:
-Si llegas a saber algo; si por la ciudad o por medio del señor Stepark tienes
noticias de alguna cosa...
99
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Te lo advertiré, Marcos.
-No quiero que me ocultes nada de lo que pudieras averiguar.
-Nada te ocultaré, estate tranquilo; pero te aseguro que nadie se ocupa ya
de este asunto. Jamás ha estado la población más tranquila. Los unos se ocupan
de sus negocios y otros de sus placeres, y los precios del mercado y las
transacciones se mantienen siempre en
alza, sin pánicos ni sobresaltos.
-Lo echas a broma, Enrique...
-Es para demostrarte que no siento la menor inquietud.
-Y sin embargo, si ese hombre...
-¡Bah! No va a ser tan mentecato que sabiendo que le está prohibido
permanecer en el territorio austrohúngaro venga a meterse en la boca del lobo,
pudiendo quedarse en Alemania haciendo gala de sus grandes talentos de
escamoteador.
-De modo que ese poder de que habla...
-¡Eso es bueno para los chicos!
-¿No crees en él?
-Lo mismo que tú. Limítate, pues, mi querido Marcos, a contar las horas, los
minutos que te separan del gran día. No tienes cosa mejor que hacer. Myra es
más razonable que tú.
-Es que ella no sabe lo que yo sé.
-¿Lo que tú sabes? ¡Pardiez! Tú sabes perfectamente que el personaje en
cuestión no se encuentra en Raab ni puede regresar; por consiguiente, no le
volveremos a ver. ¡Si esto no basta para tranquilizarte !...
-¿Qué quieres, Enrique? Tengo presentimientos... Se me figura que...
-¡Eso es insensato, mi pobre Marcos!... Créeme, vuelve al lado de Myra y
eso hará que veas la vida un poco más de color de rosa.
-Sí. No debería separarme de ella ni un instante.
¡Pobre hermano! Me causaba pena verle y oírle. Sus temores iban en
aumento a medida que se acercaba el día de la boda; y yo mismo, si he de ser
franco, aguardaba ese día con gran impaciencia, mezclada de angustia.
100
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Por otra parte, si bien podía yo contar con Myra y con la influencia de ésta
para calmar y tranquilizar a mi hermano, no sabía qué medio emplear, ni a qué
recursos apelar para conseguir resultados análogos con el capitán Haralan.
El día en que éste supo que Wilhelm Storitz se encontraba en Spremberg,
sólo a costa de grandes esfuerzos pude conseguir que no corriera en su busca.
Entre Spremberg y Raab median unas doscientas leguas, y en unos cuatro días
podía franquearse esta distancia. Por fin habíamos logrado retenerle, pero a pesar
de las razones que tanto su padre como yo hacíamos valer ante él, a despecho de
la evidente conveniencia de dejar que semejante asunto cayese en el más
completo olvido, él volvía sin cesar sobre ello y yo temía siempre que se nos
escapase.
Una mañana vino a encontrarme, y desde las primeras palabras que dijo,
comprendí que se hallaba resuelto a partir.
-Usted no hará eso, mi querido Haralan -declaré-; no lo hará... Un choque
entre ese
prusiano y usted es imposible; le suplico que no se vaya de Raab.
-Mi querido Vidal -me respondió el capitán con un tono que indicaba una
resolución
decidida-, es menester que ese miserable sea castigado.
-Y lo será, más pronto o más tarde, no lo dude, pero la única mano que
debe caer sobre él es la mano de la policía.
El capitán Haralan comprendía que yo tenía razón; mas no quería rendirse
y se aferraba a sus proyectos.
-Mi querido Vidal -dijo-, no vemos, no podemos ver las cosas de la misma
manera; mi familia, la familia que va a ser la de su hermano, ha sido ultrajada y,
¿no habría de tomar yo venganza de esos ultrajes?
-No, eso corresponde a la Justicia.
-¿Y cómo habrá de hacerlo, si ese individuo no vuelve por acá? El
gobernador ha firmado esta mañana un decreto de expulsión, que hace imposible
el regreso de Wilhelm Storitz. Es, pues, preciso que yo vaya donde él está, o
donde debe estar, a Spremberg.
101
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Sea -repliqué como último argumento-. Pero al menos aguarde usted a que
se haya celebrado la boda de su hermana. Unos cuantos días de paciencia, y
entonces yo seré el primero en aconsejarle la marcha. Hasta le acompañaré yo
mismo a Spremberg.
Con tanto calor defendí mi causa, que la conversación terminó con la
promesa formal de que no se haría violencia, a condición de que, una vez
celebrada la boda, no me opondría a su proyecto y que partiría con él.
Las horas que nos separaban del día primero de junio iban a parecerme
interminables, porque fuerza es confesar que, a pesar de creer deber mío el
tranquilizar a los otros, no dejaba yo de experimentar inquietudes.
A eso se debía el que, con gran frecuencia, me encontraba subiendo y
bajando por el
bulevar Tekeli, impulsado por no sé qué presentimiento.
La casa Storitz continuaba tal como la habíamos dejado después de la
visita de la policía, con las puertas y ventanas cerradas y el patio y el jardín
completamente desiertos. Por el bulevar paseaban unos cuantos agentes, cuya
vigilancia se extendía hasta el parapeto de las antiguas fortificaciones y la
campiña circundante.
Ni por el amo ni por el criado se había hecho ninguna tentativa para
penetrar en la casa, y sin embargo -lo que es la obsesión-, pese a todo lo que yo
decía a Marcos y al capitán Haralan, a despecho de todo lo que a mí mismo me
decía, habría asegurado haber visto una leve humareda escaparse de la chimenea
del laboratorio y nada me hubiera sorprendido haber visto dibujarse un rostro tras
los vidrios de la terraza.
El 30 de mayo, y con objeto de distraerme, me dirigí en las primeras horas
de la tarde hacia el puente de la isla Svendor para ganar la orilla derecha del
Danubio.
Antes de llegar al puente pasé ante el desembarcadero, a la llegada de una
gabarra que conducía pasajeros.
102
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Acudieron entonces a mi memoria los recuerdos de mi propio viaje, el
encuentro con aquel alemán, su actitud provocativa, el sentimiento de antipatía
que a primera vista me
inspiró, y luego, cuando yo le creía desembarcado en Vukovar, las palabras que
había pronunciado.
Porque era él, indudablemente, quien había pronunciado aquellas palabras
amenazadoras. Reconocí su voz en la casa de Roderich; la misma modulación, la
misma dureza y rudeza teutónicas.
Bajo el imperio de estas ideas, examinaba uno a uno a los pasajeros que
desembarcaban en Raab; buscando el rostro pálido, los ojos extraviados, la
fisonomía diabólica de aquel personaje... pero como suele decirse hube de
quedarme con un palmo de narices, y me molesté en balde.
A las seis, según mi costumbre, iba a sentarme a la mesa de familia. Aquel
día me pareció que la señora Roderich se encontraba casi repuesta de sus
emociones. Mi hermano lo olvidaba todo al lado de Myra, en la víspera del día en
que iba a ser su mujer.
El propio capitán Haralan parecía más tranquilo, aunque un poco sombrío.
Estaba yo firmemente resuelto a hacer lo posible por animar a aquellas
personas y disipar y desvanecer las últimas nubes de los recuerdos.
Vime admirablemente secundado en la empresa por Myra, encanto y
alegría de aquella velada, que se terminó bastante tarde.
Sin hacer rogar, se sentó al clavicordio y nos cantó antiguas canciones
magiares, como para borrar los efectos de aquel abominable Canto del odio, que
había resonado una
noche en aquel mismo salón.
En el momento de retirarnos me dijo sonriendo:
-Mañana, Enrique; no vaya usted a olvidarse. ¿Olvidar, qué? -dije yo en el
mismo tono de broma en que ella me hablara.
-Pues que mañana es el día señalado por el gobernador para la "entrega de
la licencia", para emplear la expresión común.
-¿De veras? ¿Es mañana?
103
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¡Y que usted es uno de los testigos de su hermano!
-Hace usted bien en recordármelo, señorita Myra; ¡testigo de mi hermano!
Ya no me
acordaba.
-No me sorprende; ya había yo notado que padece usted mucho de falta de
memoria.
-Es verdad, pero le prometo que mañana no me distraeré. Y si Marcos no
se distrae... por mi parte...
-Respondo de él. Así, pues, a las cuatro en punto...
-¡A las cuatro, señorita Myra! ¡Y yo que creía que la cosa era a las cinco y
media! ¡Esté usted tranquila! Estaré aquí a las cuatro menos diez.
-¡Buenas noches! ¡Buenas noches al hermano de Marcos, que mañana lo
será mío!
-¡Buenas noches, señorita Myra, buenas noches!
Al día siguiente, Marcos tuvo que hacer algunas cosas por la mañana;
parecióme que había recobrado su tranquilidad, y le dejé marchar solo.
Por mi parte, por un exceso de prudencia, y para tener, si posible era, la
certeza de que Wilhelm Storitz no había regresado a Raab, me dirigí al
ayuntamiento.
Introducido inmediatamente en el despacho del señor Stepark, pregunté a
éste si tenía nuevos informes.
-Ninguno, señor Vidal -me respondió-; puede estar seguro de que nuestro
hombre no ha reaparecido por Raab.
-¿Está aún en Spremberg?
-Lo único que puedo afirmar es que hace cuatro días todavía estaba allí.
-¿Ha recibido algún aviso?
-Sí, un correo de la policía alemana, que me confirmó el hecho.
-Eso me tranquiliza.
-Y a mí me fastidia, señor Vidal. Ese diablo de hombre, y diablo es la
palabra apropiada, me parece poco dispuesto a franquear alguna vez la frontera.
-¡Tanto mejor, señor Stepark!
104
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Tanto mejor para ustedes; pero como policía, habría yo preferido poderle
echar mano y guardar a esa especie de hechicero entre cuatro paredes. En fin,
más adelante, quizá...
-¡Oh, más adelante, con tal que sea después de la boda, lo que usted
quiera!
Me retiré dando las gracias al jefe de policía.
A las cuatro de la tarde nos hallábamos reunidos en el salón de casa
Roderich; dos carrozas aguardaban en el bulevar Tekeli: uno para Myra, su padre,
su madre y un amigo de la familia, el juez Neuman, y la otra para Marcos, el
capitán Haralan, uno de sus camaradas el teniente Armgard, y yo.
El señor Neuman y el capitán Haralan eran los testigos de la desposada, y
el teniente
Armgard y yo los de Marcos.
Conforme me había explicado el capitán Haralan, no se trataba aquel día de
proceder a la boda propiamente dicha, sino a una ceremonia en cierta suerte
preparatoria; tan sólo después de haber recibido la autorización del gobernador
era cuando la boda podría
celebrarse en la Catedral, a la mañana siguiente; hasta entonces, si los
prometidos no estaban casados en el sentido perfecto de la palabra, no por eso
dejaban de hallarse fuertemente ligados uno a otro, toda vez que en el caso de
que un obstáculo imprevisto llegara enseguida a impedir la unión proyectada, se
verían ambos condenados a un celibato perpetuo.
Quizá sería posible hallar en la historia del feudalismo francés algunas
huellas de esta costumbre, que tiene algo de patriarcal, toda vez que de esa
suerte parece considerarse al jefe como el padre de los ciudadanos, costumbre
que se había perpetuado en Raab hasta nuestros días.
La joven prometida llevaba un traje lindísimo y del mejor gusto; la señora
Roderich, un tocado bastante sencillo, aunque muy rico; el doctor y el juez vestían,
lo mismo que mi hermano y yo, traje de etiqueta, y los dos oficiales traje de gran
gala.
105
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Algunas personas aguardaban en el bulevar la salida de los carruajes; eran
mujeres y
muchachas del pueblo, cuya curiosidad se ve siempre despertada por una boda.
Al día siguiente, en la Catedral, la muchedumbre sería mucho más considerable,
justo homenaje rendido a la familia del doctor.
Ambas carrozas franquearon la puerta principal de la casa, volvieron la
esquina del
bulevar, siguieron el muelle Batthyani, la calle del Príncipe Miloch, la calle Ladislao
y
fueron a detenerse ante la verja del palacio del gobernador.
En la plaza y en el patio del palacio se agolpaban los curiosos en mucho
mayor número, atraídos, quizá, por el recuerdo de los primeros incidentes, y acaso
por la esperanza de que ocurriera algún nuevo fenómeno.
Los carruajes penetraron en el patio de honor y se detuvieron ante la
escalinata.
Un instante después Myra, del brazo del doctor; la señora Roderich, del
brazo del juez Neuman; después Marcos, el capitán Haralan, el teniente Armgard
y yo, tomábamos asiento en el salón de actos, que recibía la luz por las altas
ventanas de vidrios de colores. En el centro del salón, una amplia mesa
ostentaba dos magníficos ramos de flores.
En su calidad de padres, el señor y la señora Roderich fueron a sentarse a
uno y otro
lado de los sillones reservados a los prometidos; detrás tomaron asiento los cuatro
testigos; el señor Neuman y el capitán Haralan a la izquierda; el teniente Armgard
y yo a la derecha.
Un maestro de ceremonias anunció al gobernador. A su entrada todos nos
pusimos respetuosamente en pie.
Sentóse el gobernador en su sitial, preguntando a los padres si consentían
en el matrimonio de su hija con Marcos Vidal. Enseguida hizo el gobernador a los
prometidos las preguntas de costumbre.
-Marcos Vidal, ¿promete usted tomar a Myra Roderich por esposa?
106
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Lo juro -respondió mi hermano, a quien se le había enseñado lo que tenía
que decir.
-Myra Roderich, ¿promete usted tomar a Marcos Vidal por esposo?
-Lo juro -respondió Myra.
-Nos, gobernador de Raab -anunció solemnemente Su Excelencia-, en
virtud de los
poderes que nos han sido conferidos por la Emperatriz-Reina, y conforme a las
franquicias seculares de la ciudad de Raab, otorgamos licencia de matrimonio a
Marcos Vidal y a Myra Roderich. Queremos y ordenamos que dicho matrimonio
sea celebrado mañana, en la forma regular, en la iglesia catedral de la ciudad.
Así habían pasado las cosas en su sencillez habitual. Ningún prodigio
perturbó la audiencia y, si bien la idea había cruzado por mi espíritu, ni el acto
sobre la que se estamparon las firmas fue desgarrado, ni las plumas habían sido
arrancadas de manos de los desposados ni de los testigos.
Decididamente, Wilhelm Storitz estaba en Spremberg. Allí podía continuar
eternamente, para satisfacción de sus compatriotas. Y si estaba en Raab era que
su poder se había agotado ya.
Desde entonces, que aquel hechicero lo quisiese o no, Myra Roderich sería
la mujer de Marcos Vidal, o no lo sería de nadie.
Me sentí tranquilo y confiado.
Capítulo XII
Nos hallábamos en el día primero de junio. Aquella fecha, tan
impacientemente
esperada, había parecido que no iba a llegar jamás.
Por fin estábamos en ella. Algunas horas más, y el matrimonio iba a tener
lugar en la catedral de Raab.
107
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
La aprensión que había podido dejar en nuestro espíritu el recuerdo de los
inexplicables incidentes que se remontaban entonces a unos doce días antes, se
había desvanecido por completo después de la audiencia del gobernador.
Me levanté muy temprano; pero por mucha prisa que yo tuviese, Marcos
tenía más y se me había adelantado; aún no había acabado de vestirme cuando
ya estaba él en mi habitación.
Estaba ya en traje de ceremonia; se hallaba radiante de dicha y ninguna
sombra venía a oscurecerla; me abrazó con gran efusión, y yo le estreché entre
mis brazos.
-Myra me recomendó que te recordase...
-Que es para hoy -respondí riendo-; pues bien, dile que si no falté a la hora
de la audiencia del gobernador, tampoco faltaré a la de la Catedral. Procura no ser
tú quien se haga esperar, mi querido Marcos. Tu presencia es indispensable y la
fiesta no se podría celebrar sin ti.
Me dejó, y yo me apresuré a terminar mi tocado, aun cuando apenas eran
las nueve de la mañana.
Nos habíamos citado en casa de Roderich, pues de allí debían partir los
carruajes.
Aunque no fuese más que para poner de relieve mi exactitud, llegué más
pronto de lo necesario, lo cual me valió una tierna sonrisa de la desposada, y me
instalé en el salón.
Una tras otra fueron presentándose las personas que habían figurado la
víspera en la ceremonia del palacio. Como en el día anterior, todos vestían de
etiqueta; los dos oficiales llevaban cruces y condecoraciones sobre sus
espléndidos uniformes del regimiento de los Confines Militares.
Myra Roderich -¿y por qué no decir Myra Vidal, ya que los dos prometidos
estaban ligados, en realidad, por la orden del gobernador?-, Myra vestida de
blanco y llevando al costado el ramo de desposada, ostentaba sobre sus rubios
cabellos la corona nupcial, de la que se desprendía, formando largos pliegues, su
gran velo de tul blanco. Aquella corona era la que le había llevado mi hermano. No
quiso otra.
108
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Al penetrar en el salón, con su madre, corrió hacia mí y me estrechó las
manos; yo, por mi parte, correspondí a su apretón fraternalmente.
-Ah, hermano -exclamó con los ojos radiantes de alegría-, ¡qué feliz soy!
Ninguna huella quedaba de los malos días pasados, de las tristes pruebas a
que se había visto sometida aquella honrada familia. Hasta el capitán Haralan me
pareció que lo había olvidado todo; la prueba fue que me dijo, estrechándome la
mano:
-¡No... no pensemos más en ello!
He aquí cuál era el programa para aquel día, programa que había recibido
la aprobación general.
A las diez menos cuarto, partida para la Catedral, donde el gobernador de
Raab, las autoridades y las personas notables de la ciudad se encontrarían
cuando llegasen los jóvenes esposos.
Presentaciones y felicitaciones después de la misa, en el momento de
firmar las actas en la sacristía de San Miguel.
Regreso para el almuerzo, al que asistirían unos cincuenta convidados.
Por la noche, en los salones del hotel, gran fiesta, para la que habían sido
enviadas unas doscientas invitaciones.
Las carrozas fueron ocupadas de la misma manera que el día anterior: la
primera por la desposada, el doctor, la señora Roderich y el señor Neuman; la
segunda por Marcos y los otros tres testigos. Al volver de la Catedral, Marcos y
Myra, unidos para siempre, tomarían asiento en el mismo carruaje; otros coches
habían ido a buscar a las personas que debían componer el cortejo nupcial.
A las diez menos cuarto dejaron los carruajes la casa de Roderich, y
siguieron por el
muelle, atravesaron en toda su longitud la plaza Magiar y subieron al hermoso
barrio de Raab, por la calle del Príncipe Miloch.
El tiempo era magnífico y el cielo resplandecía a los rayos del sol; por las
aceras los
transeúntes, en gran número, se dirigían hacia la Catedral; todas las miradas se
detenían sobre el primer coche, miradas de simpatía y de admiración para la joven
109
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
desposada, y debo hacer constar que mi querido Marcos tuvo también su parte; y
por las ventanas asomaban rostros sonrientes, y de todas partes llegaban saludos,
a los que era difícil contestar debidamente.
-¡A fe mía -dije-, me llevaré de esta ciudad muy agradables recuerdos!
-Los húngaros honran en ustedes a Francia, a la que aman -me respondió
el teniente Armgard-, y se sienten dichosos de que esta unión haga entrar un
francés en la familia Roderich.
Al acercarnos a la plaza fue preciso avanzar al paso de los caballos, tan
difícil resultaba entonces la circulación.
De las torres de la Catedral brotaba el alegre tañido de las campanas, que
el viento del Este extendía por toda la población, y un poco antes de las diez, el
carillón del reloj del ayuntamiento mezcló sus agudas notas a las voces sonoras
de San Miquel.
Eran exactamente las diez y cinco cuando nuestras dos carrozas fueron a
detenerse al pie de las gradas, ante la puerta central, abierta de par en par.
El doctor Roderich bajó el primero, ofreciendo el brazo a su hija, que
descendió tras él.
El señor Neuman ofreció el suyo a la señora Roderich. Nosotros saltamos
enseguida a tierra, y avanzamos detrás de Marcos, entre las dos filas de
espectadores, que se escalonaban a lo largo del atrio.
En aquel momento resonaron en el interior las notas del órgano, y a los
sones de sus
acordes penetró el cortejo en la iglesia.
Marcos y Myra se dirigieron hacia los dos sillones, colocados uno al lado del
otro ante el altar mayor; tras ellos, los padres y los testigos ocuparon los asientos
que les estaban
reservados.
Todas las sillas y bancos del coro estaban ya ocupados por una numerosa
reunión: el
110
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
gobernador de Raab, los magistrados, los oficiales de la guarnición, y los síndicos,
los principales funcionarios de la administración, los amigos de la familia y los
notables de la industria y del comercio.
Para las señoras, todas elegantemente ataviadas, habíanse reservado
sitios especiales a lo largo de los bancos, y ningún puesto quedaba libre.
Detrás de la verja del coro, una obra maestra de cerrajería del siglo XIII, se
apretaba la muchedumbre de los curiosos, y por lo que hace a las personas que
no habían podido aproximarse, habíanse esparcido por las naves.
Si alguno de los asistentes conservaba en aquel momento el recuerdo de
los fenómenos que habían conmovido la población, ¿podía venírseles a la mente
el pensamiento de que podrían reproducirse en la Catedral?
Seguramente no, por poco que los hubiesen atribuido a una intervención
diabólica, ya que no era una iglesia donde esa intervención podía fácilmente
ejercerse: ¿no se detiene,
en efecto, el poder del diablo en los umbrales del santuario?
Un movimiento se produjo a la derecha del coro, y la muchedumbre tuvo
que replegarse para dejar paso al preste, al diácono, al subdiácono, a los
sacristanes y a los monaguillos.
El preste se detuvo ante las gradas del altar, inclinóse y pronunció las
primeras frases del Introito, en tanto que los cantores entonaban los versículos del
Confíteor.
Myra habíase arrodillado sobre el cojín de su reclinatorio, con la cabeza
inclinada y los ojos bajos, en una actitud de recogimiento y devoción. Marcos
permanecía de pie a su
lado, y volviendo de cuando en cuando los ojos hacia ella.
La misa se celebraba con toda la pompa y el esplendor de que la Iglesia
Católica ha
querido rodear sus ceremonias solemnes; el órgano alternaba con el canto de los
Kiries y las estrofas del Gloria, que repercutían en las altas bóvedas.
Producíase a veces ese vago rumor de muchedumbre inquieta, de sillas
arrastradas, de asientos derribados, y de tiempo en tiempo los pasos rítmicos de
111
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
los pertigueros, que velaban por que el tránsito de la nave central permaneciese
libre en toda su extensión.
De ordinario, el interior de la Catedral está sumido en una penumbra, en la
que el alma se entrega con mayor abandono a las impresiones religiosas. A través
de las antiguas vidrieras, en las que con colores suntuosos se dibuja la silueta de
los personajes bíblicos, por las estrechas ventanas de estilo ojival de la primera
época, y por las vidrieras laterales sólo penetra una luz incierta.
Por poco nublado que hubiese estado el día, la nave central, los rincones
alejados y el ábside quedarían oscuros y su mística oscuridad sólo estaría
interrumpida por pequeños
círculos de luz proyectados por las lámparas y las velas del altar.
Pero aquel día, bajo el sol espléndido, las ventanas orientadas al Este, y el
rosetón del transepto, parecían ascuas de oro. Un haz de rayos que atravesaba
una de las vidrieras del ábside caía sobre el pulpito, suspendido de uno de los
pilares de la nave, y parecía animar por un momento la figura atormentada por la
angustia, que lo sostiene sobre sus enormes espaldas.
Cuando se dejó oír el sonido de la campanilla, los presentes se pusieron en
pie, y a dos mil diversos ruidos que de ello resultaron sucedió el silencio, en tanto
que el diácono entonó el Evangelio de San Mateo.
Luego, el celebrante, volviéndose hacia el pueblo, dirigió a los desposados
una alocución. Hablaba con voz un poco débil, la voz de un anciano coronado de
cabellos blancos.
Expuso doctrinas y cosas muy sencillas que debían ir directas al corazón de
Myra; hizo un elogio de las virtudes familiares y de la santidad del matrimonio;
habló de las disposiciones con que debía ser recibido tan gran Sacramento, y
terminó impetrando las
bendiciones del cielo sobre los nuevos esposos.
Terminada la alocución, el venerable sacerdote se volvió hacia el altar para
elevar hacia el cielo, en medio del diácono y el subdiácono, las preces del
Ofertorio.
112
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Si hago tan meticulosa mención de los detalles de aquella misa nupcial, es
sencillamente porque quedaron profundamente grabados en mi espíritu; es porque
su recuerdo no debía borrarse jamás de mi memoria.
Desde la tribuna del órgano se alzó una voz magnífica, acompañada por un
cuarteto de instrumentos de cuerda. Un tenor muy renombrado en el mundo
magiar cantaba la ofrenda.
Marcos y Myra dejaron sus sillones y fueron a colocarse ante las gradas del
altar, y allí, después que el subdiácono hubo recibido su rica ofrenda, apoyaron
sus labios sobre la patena que les presentaba el celebrante; luego volvieron a su
sitio, marchando el uno al lado del otro; ¡jamás había aparecido Myra más radiante
de belleza, más sonriente, ni más aureolada de felicidad!
Por fin, el preste, acompañado de sus dos asistentes, se dirigió hacia los
desposados.
Detúvose delante de ellos.
-Marcos Vidal -interrogó su voz vacilante, que sin embargo, fue oída por
todos; tan
profundo era a la sazón el silencio-, ¿acepta a Myra Roderich por esposa?
-Sí -fue la contestación de mi hermano, claramente percibida por todos.
-Myra Roderich, ¿acepta a Marcos Vidal por esposo?
-Sí -respondió Myra con un suspiro.
Antes de pronunciar las palabras sacramentales, el celebrante recibió las
alianzas que le entregara mi hermano, y las bendijo.
Luego se dispuso a colocar una de ellas en el dedo de la joven esposa.
En aquel momento resonó un grito, un grito de angustia y de horror.
Y he aquí lo que vi con mis propios ojos, y conmigo todos los asistentes:
El diácono y el subdiácono retrocedieron bruscamente, como impulsados
por una fuerza superior... El celebrante, con los labios temblorosos, descompuesto
el rostro, la mirada extraviada, pareciendo luchar contra su fantasma invisible cayó
finalmente de rodillas.
Después, los acontecimientos se desarrollaron con la rapidez del rayo y
nadie tuvo
113
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
tiempo de intervenir, ni aún de comprender; mi hermano y Myra cayeron también
sobre
las gradas, como derribados.
Luego, las alianzas volaron a través de la nave, y una de ellas me dio con
fuerza en el rostro.
Y en semejante momento, he aquí lo que yo oí y lo que mil personas oyeron
como yo; estas palabras, pronunciadas con una voz terrible, la voz que tan bien
reconocíamos, la
voz de Wilhelm Storitz:
-¡Maldición sobre los esposos! ¡Maldición!
Al oír esa maldición, que parecía llegar del otro mundo, un terrible espanto
invadió la muchedumbre; de todos los pechos brotó un sordo clamor, y Myra, que
entonces se
enderezaba, volvió a caer desvanecida entre los brazos de Marcos, aterrado.
Capítulo XIII
Los fenómenos a que habíamos asistido en la Catedral de Raab y aquellos
otros de que había sido teatro la casa de Roderich, tendían al mismo objetivo.
Su origen era el mismo.
Wilhelm Storitz era el único autor.
¿Resultaba admisible que semejantes fenómenos fuesen debidos a un
juego de magia e ilusionismo?
Me veía forzado a responderme negativamente.
No, ni el escándalo de la iglesia ni el robo de la corona nupcial podían
atribuirse a un escamoteo. Yo llegaba a suponer seriamente que aquel alemán
había heredado de su padre algún secreto científico, el de un descubrimiento
ignorado que le diera el poder de permanecer invisible.
¿Por qué no, después de todo?
114
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
¿Por qué ciertos y determinados rayos luminosos no habrían de tener la
propiedad de atravesar los cuerpos opacos, como si esos cuerpos fuesen
translúcidos?
Pero ¿dónde iba yo a parar? Todas ellas no eran sino conjeturas ridículas y
nada más, y yo me guardaría mucho de exponerlas a nadie.
Habíamos recogido a Myra sin que hubiese recobrado el conocimiento. Se
la transportó a su habitación, depositándola sobre el lecho. Pero los cuidados que
se le prodigaron no consiguieron volverla en sí; permanecía inerte, insensible, a
pesar de los esfuerzos del impotente doctor.
Sin embargo, respiraba, vivía; preguntábame yo cómo había podido
sobrevivir a tantas pruebas, cómo no había muerto tras aquella última emoción.
Muchos de los colegas del doctor Roderich corrieron al hotel. Rodearon el
lecho de
Myra, extendida, sin movimiento, cerrados los ojos, el rostro con una palidez de
cera, el pecho levantado por los irregulares latidos del corazón, la respiración
reducida a un suspiro, que podía extinguirse de un momento a otro.
Marcos tenía entre las suyas sus manos; lloraba... la llamaba:
-¡Myra! ¡Mi querida Myra!
Con voz entrecortada por los sollozos, la señora Roderich repetía en vano:
-¡Myra, hija mía! ¡Estoy aquí, a tu lado! ¡Soy tu madre!
La joven no abría los ojos, y seguramente no la oía.
Los médicos, sin embargo, habían ensayado los más enérgicos remedios.
Llegó un
momento en que pareció que la enferma iba a recobrar el conocimiento. Sus
labios comenzaron a balbucear palabras vagas, cuyo sentido fue imposible
adivinar. Sus dedos se agitaron entre las manos de Marcos, y sus ojos se
entreabrieron, pero ¡qué mirada tan incierta la que se percibió a través de los
semicerrados párpados!
¿Qué mirada aquélla, en la que se veía la ausencia de la inteligencia!...
Marcos hubo de comprenderlo enseguida:
De pronto retrocedió lanzando este grito:
115
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¡Loca!... ¡Loca!...
Me precipité hacia él y le sostuve, con ayuda del capitán Haralan,
preguntándome
mentalmente si también él iba a perder la razón; menester fue arrastrarle a otra
habitación, donde los médicos lucharon contra aquella crisis, cuyo resultado podía
ser fatal.
¿Cuál sería el desenlace de aquel drama? ¿Podía esperarse que Myra
llegase con el tiempo a recobrar la inteligencia; que los cuidados que se le
prodigaran lograsen triunfar del extravío de su espíritu; que aquella locura, en fin,
fuese sólo pasajera?
Cuando el capitán Haralan se encontró conmigo a solas, me dijo:
-¡Es preciso acabar!
-¿Acabar ? ¿Y cómo?
Imposible dudar un punto de que Wilhelm Storitz hubiese regresado a Raab
y fuese el autor de aquella profanación; pero ¿dónde encontrarle y cómo hacer
presa en aquel ser invisible?
¿Cuál, por otra parte, sería la impresión que producirían los hechos en la
ciudad? ¿Se resignarían a aceptar una explicación natural de tan sorprendentes y
extraños fenómenos?
Ya he tenido ocasión de hacer notar que los magiares tienen una tendencia
natural a lo maravilloso, y la superstición es imposible de desarraigar entre las
clases ignorantes.
Claro que para las personas instruidas aquellos extraños fenómenos no
podían ser efecto sino de algún descubrimiento físico o químico. Mas cuando se
trata de espíritus poco
cultivados, nada puede explicarse sin la intervención del diablo, y Wilhelm Storitz
iba a pasar por ser el diablo en persona.
No era, en efecto, posible pensar en ocultar las circunstancias en que aquel
extranjero, contra quien había expedido el gobernador de Raab un decreto de
expulsión, había intervenido. Lo que hasta entonces habíamos mantenido en
secreto no podía continuar en la sombra después del escándalo de San Miquel.
116
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Al día siguiente la ciudad se hallaba en plena ebullición; se relacionaban los
acontecimientos de casa Roderich con los de la catedral, conociéndose por fin el
lazo que unía entre sí los diversos incidentes.
En todas las familias, en todos los hogares no se pronunció aquel nombre
de Wilhelm Storitz sin que evocase el recuerdo, el fantasma podríamos decir, de
un personaje extraño cuya vida se deslizaba entre las silenciosas paredes y las
cerradas ventanas de la morada del bulevar Tekeli.
No debe, por consiguiente, causar admiración el que digamos que tan
pronto como se conoció la noticia, la población en masa se dirigió hacia ese
bulevar, arrastrada por una fuerza irresistible, de la que tal vez no se daba cuenta.
Del mismo modo se había congregado la muchedumbre en el cementerio
de Spremberg; pero allí los compatriotas del sabio esperaban asistir a algún
prodigio, y ningún
sentimiento de animosidad les impulsaba; mientras que, por el contrario, allí había
una explosión de odio, una necesidad de venganza, justificada por los actos de
semejante malvado.
No se olvide, por otra parte, para formar juicio acertado del estado de los
ánimos, el
horror que necesariamente debía inspirar a aquella ciudad tan religiosa el
escándalo de que acababa de ser teatro la Catedral.
Semejante sobreexcitación no podía dejar de ir en aumento; la mayor parte
se resistía a aceptar una explicación natural de aquellos fenómenos, en verdad
incomprensibles en absoluto.
El gobernador de Raab, que no pudo menos de preocuparse de la
exaltación en que la población se encontraba, hubo de encarecer al jefe de policía
la necesidad de adoptar urgentemente todas las medidas que la situación
reclamaba.
Era menester hallarse dispuestos a defenderse contra los efectos de un
pánico que podría llevar aparejadas las más graves consecuencias.
Preciso era, además, puesto que había de revelarse el nombre y la
intervención de Wilhelm Storitz, proteger la casa del bulevar Tekeli, ante la que se
117
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
congregarían centenares de obreros, de campesinos y de toda clase de gentes, y
defenderla contra la invasión, el saqueo y la destrucción. Mis pensamientos, sin
embargo, iban evolucionando insensiblemente, y llegaba hasta a discutir muy en
serio una hipótesis, que en los primeros momentos había rechazado de plano.
Si tal hipótesis era fundada, si existía realmente un hombre dotado del
poder de hacerse invisible, lo que tal vez fuese increíble, pero que no creía yo
debiera rechazarse en absoluto; si la leyenda del anillo de Giges, en la Corte del
rey de Cándale, había llegado a convertirse en realidad, la tranquilidad pública se
hallaba totalmente comprometida, y no habría en lo sucesivo seguridad personal.
Toda vez que Wilhelm había regresado a Raab sin que nadie le hubiera
podido ver, nada se oponía a que continuase en Raab, sin que hubiera medio de
asegurarse de ello y de
echarle mano para satisfacer la indignación pública.
Otro objeto de temor: ¿habría guardado para él solo el secreto de aquel
descubrimiento que le había legado seguramente su padre? ¿No lo utilizaría
también su criado Hermann? ¿No habría asimismo otros que se aprovechasen de
él? ¿Quién, desde aquel momento, podría impedirles que se introdujesen en los
domicilios cómo y cuándo les
pluguiese y mezclarse a la existencia de sus habitantes? Aun estando uno
encerrado en su propia habitación, ¿podría tener la seguridad de estar solo, de no
ser oído y de no ser visto, a menos de sumirse en una oscuridad completa?
Por otra parte, en las calles, el temor constante de ser seguido sin saberlo
por algún ser invisible que no le pierde a uno de vista y que puede hacer de uno lo
que se le antoje... ¿Qué medio podía emplearse para sustraerse a los atentados
de toda clase, de que se podía ser víctima a la hora menos pensada? ¿No venía
esto a constituir en un plazo más o menos largo, la anulación de la vida social?
Recordamos entonces lo que había acontecido en la plaza del mercado y
que el capitán Haralan y yo presenciamos. Un hombre había sido violentamente
derribado, y según sus afirmaciones, por un agresor invisible. Todo inducía a creer
por lo tanto que aquel hombre había dicho la verdad. Sin duda fue derribado por
Wilhelm Storitz, por su criado Hermann o por cualquier otro individuo. Todo el
118
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
mundo comenzó a pensar, naturalmente, en lo que a sí mismo podía ocurrirle.
Cuando más tranquilo y descuidado se estuviera, podía verse uno expuesto a
análogos encuentros, imposibles de prever y de evitar.
Después volvieron a la memoria ciertas particularidades: el edicto de la
boda arrancado en la catedral, y cuando el registro en la casa del bulevar Tekeli,
el ruido de pasos percibido en las habitaciones, y aquella redomita caída y hecha
pedazos inopinadamente y con tanta oportunidad.
Pues bien; él se encontraba entonces allí y, muy verosímilmente, estaba
también su
criado; no habían salido de la ciudad, como nosotros supusimos, en seguida de la
velada de esponsales, y esto explicaba el agua jabonosa de la alcoba y el fuego
en el hornillo de la cocina.
Sí; ambos asistían a las pesquisas en el patio, en el jardín de la casa, y al
huir, fue
precisamente cuando derribaron al agente de policía que estaba de guardia al pie
de la escalera.
Si habíamos nosotros encontrado la corona nupcial en la terraza, fue
porque Wilhelm Storitz, sorprendido por el registro, no tuvo tiempo de deshacerse
de ella.
En lo que me concernía, los incidentes que habían señalado mi viaje por el
Danubio se explicaban ahora suficientemente. ¡El pasajero que yo creía
desembarcado en Vukovar,
continuó invisible a bordo!
«Así, pues -pensaba yo-, él sabe producir esa invisibilidad de un modo
instantáneo;
aparece o desaparece a su sabor, como los magos, y al propio tiempo que a sí
mismo sabe hacer invisibles los vestidos que le cubren, si bien no los objetos que
tiene en la mano, ya que nosotros pudimos ver el contrato desgarrado, el ramo
destrozado, la corona robada y las alianzas lanzadas a través de la nave de la
catedral.
119
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
»Aquí, sin embargo, no se trata de magia, de palabras cabalísticas, de
encantamientos ni de brujerías. Permanecemos en los dominios de los hechos
naturales.
»Es evidente que Wilhelm Storitz posee la fórmula de una composición
determinada, y que basta absorber esa composición...
»Pero, ¿cuál es esa composición?
»Indudablemente, la que se hallaba encerrada en aquella redoma que se
rompió, y cuyo contenido vimos evaporarse tan rápidamente.
»Lo que ignoramos es la fórmula de esa composición.
»¿La conoceremos alguna vez? Mucho nos importaría, pero debemos
desesperar de
conseguir conocerla.
»En cuanto a la persona misma de Wilhelm Storitz, dado que se haga
completamente invisible, ¿no será posible tampoco apoderarse de ella? Si escapa
al sentido de la vista, no escapará, a lo que yo imagino, al sentido del tacto. Su
envoltura material no pierde ninguna de las tres dimensiones comunes a los
cuerpos, longitud, latitud y profundidad; allí está siempre, en carne y hueso, como
suele decirse.
«Invisible, sea; pero intangible, no; eso está bien para los fantasmas y aquí
no se trata de ningún fantasma.
»Que la casualidad haga que se le pueda coger por los brazos o por las
piernas o la
cabeza y se le podrá sujetar, aunque no se le vea. Y por admirable y sorprendente
que sea la facultad de que dispone, no le permitirá pasar a través de las paredes
de una cárcel.»
Eran éstos, razonamientos y suposiciones, más o menos aceptables, pero
que no hacían que la situación fuera menos inquietante, y menos comprometida la
seguridad pública y la tranquilidad de todos.
Nadie se consideraba seguro ni dentro ni fuera de las casas, ni de día ni de
noche. El
120
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
menor ruido en las habitaciones, un chasquido en el pavimento, una persiana
agitada por el viento, el zumbido de un insecto en las orejas, el soplo de la brisa
por una puerta, o una ventana mal cerrada, todo absolutamente parecía
sospechoso.
Durante el trajín de las faenas domésticas, las comidas y las veladas, en la
noche, durante el sueño, admitiendo que el sueño fuese entonces posible, jamás
se sabía si algún intruso había penetrado en la habitación. Si Wilhelm Storitz u
otro se encontrarían allí, espiando nuestros pasos, escuchando nuestras palabras,
penetrando, en suma, los más íntimos secretos de las familias.
Podía, sin duda, ocurrir que aquel alemán hubiese salido de Raab y
regresado a Spremberg. Sin embargo, reflexionando sobre ello (tal era la opinión
del doctor Roderich y del capitán Haralan, así como la del gobernador y del jefe de
policía), ¿podía razonablemente admitirse que Wilhelm Storitz hubiese puesto fin a
sus deplorables ataques?
Si había dejado que la concesión de la licencia tuviera lugar, era
indudablemente porque a la sazón no había regresado de Spremberg; pero había
interrumpido la boda, y ¿no era de presumir que intentase hacer de nuevo lo
mismo si Myra llegaba a recobrar la razón?
¿Por qué había de haberse extinguido el odio que experimentaba hacia la familia
Roderich antes de satisfacerlo por completo? ¿No respondían bastante
elocuentemente a estas preguntas las amenazas que resonaron en las naves de
la catedral?
No, no se había dicho aún la última palabra de aquel triste asunto, y estaba
uno en su derecho al temerlo todo, pensando en los medios de que disponía aquel
hombre para la realización de sus designios y proyectos de venganza.
En efecto: por vigilada que estuviese noche y día la casa de Roderich, ¿no
llegaría a
introducirse en ella? Y una vez dentro, ¿no obraría como mejor le conviniese?
Puede juzgarse, en vista de esto, la obsesión de los espíritus, lo mismo de
aquellos
121
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
hechos positivos, que de aquellos otros que se entregaban a las exageraciones de
una imaginación calenturienta.
Pero, en fin, ¿existía un remedio a aquella situación?
Yo no veía ninguno, lo confieso.
La marcha de Marcos y Myra no hubiese cambiado la situación. ¿No tenía
Wilhelm
Storitz el poder de seguirles con toda libertad? Esto sin contar con que el estado
en que se encontraba Myra apenas le permitiría salir de Raab.
Por el momento, ¿dónde se encontraba nuestro inapresable enemigo?
Nadie habría sido capaz de decirlo con certeza, si una serie de
acontecimientos no hubieran venido a demostrarnos, golpe tras golpe, que se
obstinaba en permanecer en medio de una población a la que desafiaba y
aterrorizaba impunemente.
El primero de estos acontecimientos hubo de llevar al colmo nuestra
desesperación.
Dos días justos habían transcurrido desde la terrible escena de la iglesia de
San Miguel, sin que ninguna mejoría se hubiese manifestado en la salud de Myra,
siempre privada de razón, y que continuaba entre la vida y la muerte; estábamos a
3 de junio.
Después del almuerzo, toda la familia Roderich, incluso mi hermano
y yo, se hallaba reunida en la galería, y discutíamos, cuando una carcajada
verdaderamente satánica resonó en nuestros oídos.
Nos levantamos dominados por el espanto; Marcos y el capitán Haralan,
arrastrados por una especie de frenesí, se lanzaron, con un mismo impulso, hacia
la parte de la galería de donde parecía venir aquella espantosa carcajada, pero a
los pocos pasos se detuvieron.
Todo ocurrió en dos segundos.
En dos segundos vi fulgurar una hoja brillante, describiendo en la luz su
curva homicida; vi vacilar a mi hermano, y al capitán Haralan recibirle en sus
brazos.
Me precipité en su socorro en el momento mismo en que una voz (aquella
voz que al presente todos nosotros conocíamos tan bien) pronunciaba, con el
acento de una indomable energía:
122
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¡Jamás Myra Roderich será la mujer de Marcos Vidal, jamás!
En seguida, un violento soplo de aire hizo vacilar las arañas, se abrió y
volvió a cerrarse rápidamente con gran estrépito la puerta del jardín, y
comprendimos que nuestro implacable adversario se nos escapaba una vez más.
El capitán Haralan y yo extendimos a mi hermano sobre un diván, y el
doctor Roderich examinó la herida; por fortuna, no era grave; la hoja del puñal
había resbalado sobre el omoplato izquierdo, de arriba abajo, y todo se reducía a
una espectacular herida que, a pesar de su aspecto, estaría curada en un par de
días; por esta vez, el asesino se había
visto defraudado en sus intentos, pero ¿ocurriría siempre lo mismo?
Marcos fue curado y transportado al hotel Temesvar, instalándome yo a su
cabecera,
donde, sin dejar de velarle, me absorbí en el examen del problema puesto a mi
sagacidad, y que era preciso resolver, costara lo que costase, pues corrían peligro
de muerte los seres que me eran más queridos.
No había dado aún, lo confieso, ni el primer paso en el camino de la
solución anhelada, cuando sobrevinieron otros acontecimientos, nada dramáticos
en verdad, pero extraños e incomprensibles, y que me dieron mucho que pensar.
La noche de aquel mismo día 3 de junio, una luz potente, que fue vista
desde la plaza Kurtz y desde el mercado Coloman, apareció en la ventana más
alta de la torrecilla del reloj del ayuntamiento. Una mecha ardiendo se bajaba, se
alzaba, se agitaba, como si algún incendiario hubiese pretendido prender fuego al
edificio.
El jefe de policía y sus agentes, lanzándose fuera del puesto central,
llegaron rápidamente al final de la torrecilla.
La luz había desaparecido y, como ya se figuraba el señor Stepark, no se
encontró a
nadie. El individuo digamos Wilhelm Storitz, había tenido tiempo de huir, o
permanecer oculto en algún rincón.
Al día siguiente por la mañana, nuevo desafío lanzado a la ciudad entera,
presa ya de una verdadera locura.
123
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Acababan de dar las diez y media cuando resonó un siniestro campaneo,
una especie de toque a rebato.
Aquella vez no era un hombre solo, pues era imposible que un hombre
pusiese en movimiento tantas campanas. Era preciso que Wilhelm Storitz
estuviese ayudado por muchos cómplices, o, cuando menos, por su criado
Hermann.
Los habitantes, aun de los barrios más apartados, corrieron espantados a la
plaza de San Miguel; de nuevo se presentó la policía y subió a lo más alto de la
torre...
Pero en vano la recorrieron y husmearon en todos sentidos. ¡Nadie! ¡Nadie!
Cuando los agentes habían llegado a la escalera, las campanas
enmudecieron y no se
halló ni rastro de los invisibles campaneros autores de aquella alarma.
Capítulo XIV
Así pues, nuestros temores se realizaban: Wilhelm Storitz no había salido
de Raab y
había penetrado sin dificultad en la casa de Roderich por aquellos días.
Cierto que había errado el golpe, pero esto no constituía una garantía para
el porvenir.
Lo que una vez le había fallado querría volverlo a realizar, y acaso lo
consiguiera con mejor éxito. Importaba, pues, mucho adoptar un plan de conducta
que nos garantizase contra los ulteriores ataques de aquel miserable.
No me fue difícil combinar este plan de conducta. Resolví, en primer
término, reunir a las diversas personas amenazadas por cualquier motivo, y
organizar un sistema de
124
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
defensa tal, que fue imposible para todo el mundo el acercarse a ellos; estudié
cuidadosamente los medios de alcanzar este ideal, y tan pronto como los encontré
los puse en ejecución sin dilaciones.
En la mañana del 5 de junio, menos de cuarenta y ocho horas después del
atentado, mi hermano, cuya herida, completamente superficial, comenzaba ya a
cicatrizar, fue transportado a casa de Roderich y acostado en una habitación
próxima a la de Myra.
Hecho esto, expuse mi plan al doctor, quien, habiéndolo aprobado por
entero, me dio carta blanca y declaró considerarme, a partir de aquel instante, en
cierta suerte como el
comandante en jefe de una guarnición sitiada.
Comencé a ejercer mi autoridad. Dejando un solo criado para la custodia de
Marcos y de Myra (¡no tuve más remedio que correr este riesgo!) empecé a hacer
una visita metódica y minuciosa a la casa, con la ayuda de todos sus habitantes,
incluso el capitán Haralan, y la propia señora Roderich, que, por indicación mía,
dejó la cabecera de su hija.
Dimos comienzo por los tejados y desvanes, recorriéndolos, codo con codo,
de un extremo a otro; visitamos luego una por una todas las piezas, sin dejar el
más pequeño rincón y sin que entre nosotros hubiese el menor espacio por el que
hubiese sido posible deslizarse una criatura humana.
Al pasar, alzamos todos los cortinajes y cortinas, cambiamos de lugar las
sillas, inspeccionamos las camas y los armarios, todo sin que ni por un segundo
perdiéramos el contacto.
Inmediatamente de visitada de esta suerte una habitación, cerrábase la
puerta y se me entregaba la llave.
En este trabajo empleamos más de dos horas, pero al fin fue terminado, y
llegamos a la puerta exterior seguros de que ningún extraño podía hallarse oculto
en la casa.
Cerróse bien esta puerta exterior, corriendo los cerrojos, y yo metí la llave
en mi bolsillo; en lo sucesivo, nadie podría entrar sin mi permiso, y yo me prometía
hacer las cosas de manera que ningún intruso, aunque fuese cien veces invisible,
125
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
lograra internarse de incógnito al propio tiempo que el visitante por mí recibido y
reconocido.
Y de hecho, a partir de aquel instante, yo sólo fui quien respondía a las
llamadas.
Para cumplir mi oficio de portero me hacía acompañar por el capitán
Haralan o, en su ausencia, por un criado de confianza. La puerta era tan sólo
entreabierta, y luego, mientras mi compañero la sujetaba por el interior,
deslizábame por el hueco que yo mismo obstruía al exterior. ¿Se admitía al
visitante? Retrocedíamos un poco los tres, apretados uno contra otro, en tanto que
la puerta iba cerrándose poco a poco.
Estábamos evidentemente en perfecta seguridad en aquella casa,
transformada en
fortaleza.
Reconozco que puede hacerse una objeción a lo que acabo de decir. Es
cierto que más que el nombre de la fortaleza, hubiera merecido nuestra casa el de
cárcel, pero un encarcelamiento es soportable cuando no debe eternizarse. ¿Sería
el nuestro de larga duración? Yo no lo creía así.
No cesaba, en efecto, de reflexionar en tan singular situación, y, sin abrigar
la pretensión de haber penetrado el indescifrable misterio de Wilhelm Storitz, no
dejaba de haber realizado bastantes progresos en aquel camino. Algunas frases
por vía de explicación, un poco áridas tal vez, me parecen aquí indispensables
para la mejor inteligencia.
Cuando se hace caer sobre un prisma un haz de rayos solares, éste se
descompone, como todo el mundo sabe, en siete colores, cuyo conjunto
constituye la luz blanca; esos colores (violeta, añil, azul, verde, amarillo,
anaranjado y rojo) constituyen el "espectro solar".
Pero tal vez esta gama visible no sea más que una parte del espectro
completo; pueden muy bien existir aún otros colores que no sean perceptibles
para nuestros sentidos. ¿Por qué esos rayos, desconocidos todavía no habían de
tener propiedades enteramente distintas de las de aquellos que conocemos? En
tanto que éstos no son capaces de atravesar más que un corto número de
126
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
cuerpos sólidos, como el cristal, por ejemplo, ¿por qué los otros no habrían de
atravesar indistintamente todos los cuerpos materiales?
Si las cosas pasaban realmente así, nada nos advertía de ello, puesto que
nuestros sentidos no son sensibles a esos rayos, caso de que existan. Podía, por
consiguiente, ocurrir que Otto Storitz hubiese descubierto rayos que gozasen de
ese poder, y que hubiese encontrado la fórmula de una sustancia que, introducida
en el organismo, tuviese la facultad doble de extender hasta la periferia y de
modificar la naturaleza de los diversos rayos contenidos en el espectro solar.
Admitido esto, todo se explicaba.
Al llegar a la superficie del cuerpo opaco, impregnado de esta sustancia, la
luz se
descompone, y los rayos que la constituyen se transforman todos indistintamente
en esas radiaciones desconocidas cuya existencia imaginaba yo. Esas radiaciones
atravesaban, pues, libremente ese cuerpo, y luego, sufriendo, en el momento de
salir, una transformación en sentido contrario, volvían a adquirir sus diferentes
formas primeras, e impresionaban nuestros ojos como si el cuerpo opaco no
hubiera existido.
Es indudable que muchos puntos quedaban todavía oscuros. ¿Cómo
explicar, en efecto, que no fuesen vistos los vestidos que llevaba Wilhelm Storitz, y
no obstante, los objetos que tenía en las manos permaneciesen visibles?
Por otra parte, ¿cuál era la sustancia capaz de producir efectos tan
maravillosos?
Esto era una cosa que yo no sabía, y era en verdad muy de lamentar, toda
vez que si lo hubiera sabido habría podido hacer uso de tal sustancia y luchar con
armas iguales.
Pero, ¿acaso, después de todo, era imposible vencerle sin poseer esa
ventaja?
Planteaba yo, en efecto, el siguiente dilema: cualquiera que fuese aquella
desconocida sustancia, o su acción era transitoria o era perpetua. En el primer
caso, Wilhelm Storitz se vería obligado a absorber nuevas dosis, a intervalos más
o menos largos.
En el segundo, érale absolutamente preciso destruir, de
127
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
cuando en cuando, el efecto de su droga con otra droga contraria, un
contraveneno en cierta suerte, pues hay circunstancias en que la invisibilidad
sería, no una superioridad, sino una verdadera inferioridad.
En uno y otro caso, pues, Wilhelm Storitz estaba obligado ya a fabricar, ya a
tomar, en una reserva preexistente, la sustancia que deseaba emplear, ya que era
indudable que no
podía ser ilimitada la cantidad que llevaba su persona.
Puesto ya este jalón, preguntábame qué significado tendría, a qué
respondería aquel
doblar de campanas, aquellas luces agitadas frenéticamente. Aquello no conducía
a nada, era del todo incoherente, según ya hice observar.
¿Cómo explicar esto sino atribuyéndolo a que Wilhelm Storitz, orgulloso de
la casi
omnipotencia que se atribuía, llegaba a hechos y actos de demente, que estaba
abocado a la locura? Esto constituía una eventualidad favorable, y que el examen
desapasionado y sereno de los hechos tendía a hacer plausible.
En vista de todos estos razonamientos, fui a ver al señor Stepark y se lo
expliqué todo.
Dile cuenta de mis reflexiones, y de común acuerdo quedó decidido que la
casa del bulevar Tekeli fuese guardada día y noche por un cordón de agentes de
policía o de soldados, de manera que fuera materialmente imposible a su
propietario el introducirse en ella, viéndose así privado de su laboratorio y de su
reserva secreta, si era que esta reserva existía.
Veríase, por consiguiente, condenado por la fuerza de las cosas, ya a
volver a tomar la apariencia humana en un plazo más o menos largo, ya a
permanecer eternamente invisible, lo cual no podía ser una ventaja para Storitz.
No cabía duda, además, de que si era cierta la hipótesis del principio de
locura, se sobreexcitaría más ante los obstáculos que se le oponían, y acabaría
cometiendo alguna imprudencia que viniera a ponerle en nuestras manos.
El jefe de policía no puso el menor obstáculo para atender mis indicaciones.
Él mismo pensaba, por su parte, aislar la casa de Wilhelm Storitz, con objeto de
128
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
calmar en lo posible la excitación de la muchedumbre, tan tranquila de ordinario, y
que en la actualidad podía comparársela a la de una nación invadida, y temiendo
que de un momento a otro comenzase el bombardeo, preguntándose cada uno de
los habitantes si la primera bomba caería sobre su casa o la del vecino.
¿Qué no podía, en efecto, temerse de aquel Wilhelm Storitz, cuya presencia
en la ciudad atestiguaban elocuentemente los últimos sucesos, y que podría
escoger la víctima que mejor le pareciera para satisfacer sus instintos o su odio?
En casa de Roderich la situación era todavía más grave. Myra no había
recobrado la
razón. Sus labios se abrían sólo para pronunciar palabras incoherentes; sus ojos
lanzaban miradas vagas, que no se fijaban sobre nadie; no nos oía; ni reconocía a
su madre ni a Marcos, que pronto se halló en situación de acompañar a la señora
Roderich a la cabecera de la enferma. ¿Era un delirio pasajero? ¿Era una locura
incurable? ¿Quién habría podido decirlo en aquellas circunstancias?
Su debilidad era también extrema, como si se hubiese roto los resortes de
la vida.
La señora Roderich se sostenía merced a una extraordinaria fuerza moral;
apenas si se concedía algunas horas de reposo, cuando su marido la obligaba a
ello.
¡Y qué sueño tan agitado el suyo! A pesar de las precauciones adoptadas,
aseguraba que el enemigo invisible estaba allí, que había penetrado en la casa,
que rondaba en torno de su hija. Se levantaba llena de terror y no recuperaba la
tranquilidad hasta haber visto al doctor o a Marcos velando a la cabecera de Myra.
Si semejante situación se prolongaba por algún tiempo, le sería imposible
resistirla.
Los colegas del doctor Roderich celebraban consulta sobre consulta, sin
que hasta
entonces hubiera sido posible formular un diagnóstico fundado.
Tan pronto como pudo tenerse en pie, cosa que sucedió al cabo de tres
días, mi hermano no abandonó la habitación de Myra.
129
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Por mi parte, apenas me ausentaba de la casa, y cuando lo hacía era para
encaminarme al ayuntamiento. El señor Stepark me tenía al corriente de todo lo
que se decía en Raab.
Por él sabía que la población entera estaba llena de mil aprensiones. En la
imaginación popular no era sólo Wilhelm Storitz, sino una banda de individuos,
invisibles como él, quienes habían invadido la ciudad, entregada sin defensa a sus
infernales maquinaciones.
El capitán Haralan, por el contrario, se hallaba con mucha frecuencia fuera
de nuestra fortaleza. Bajo la obsesión de una idea fija, recorría incesantemente las
calles sin pedirme que le acompañase. ¿Acariciaba algún proyecto y temía que yo
tratase de disuadirle de él? ¿Contaba con la más inverosímil de las casualidades
para tropezarse con Wilhelm Storitz? ¿Aguardaba que éste fuese señalado en
Spremberg o en otra parte cualquiera para correr en su busca? Seguramente, yo
no habría tratado de retenerle, sino que por el contrario, le hubiera acompañado,
ayudándole a desembarazarnos de aquel malvado.
Pero, ¿era probable que se produjera aquella eventualidad? No, ni en Raab
ni en otra
parte cualquiera.
A la caída de la tarde del 11 de junio, sostuve una larga conversación con
mi hermano, que me parecía más abatido que nunca y temía que fuera a caer
seriamente enfermo.
Habría sido menester sacarle de aquella ciudad y llevarle a Francia, pero
nunca hubiera consentido en separarse de Myra. ¿Era, con todo, imposible que la
familia Roderich se alejase por algún tiempo de Raab? ¿No merecía ser estudiada
la cuestión? Me propuse hablar de ella al doctor.
Aquel día, al poner fin a nuestra plática, dije a Marcos:
-Mi querido hermano, te veo a punto de perder toda esperanza; la vida de
Myra no está ya en peligro, según el dictamen de los médicos, todos de acuerdo
sobre este punto. Si
su razón la ha abandonado es sólo momentáneamente, créelo; no dejará de volver
a encontrarse buena y sana, para tu alegría y la de todos.
130
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Tú quieres que no me desespere -respondió Marcos con voz ahogada por
los sollozos-; pero aun en el caso de que mi pobre Myra recobrase la razón, ¿no
continuará hallándose a merced de ese monstruo? ¿Crees tú que su odio se haya
satisfecho con lo hecho hasta aquí? ¿Y si quiere llevar más adelante su
venganza? Ya me comprendes, Enrique. Él lo puede todo, y nosotros estamos
indefensos ante él.
-No -exclamé-; no es imposible combatirle, Marcos.
-¿Y cómo? ¿Cómo? -repuso Marcos, animándose-. No, Enrique, no dices lo
que piensas. Estamos desarmados contra ese miserable; no podemos librarnos de
él más que encerrándonos como en una cárcel. Y nada nos asegura que, a pesar
de todo, no consiga penetrar en la casa.
La exaltación de Marcos no me dejaba contestarle, no se escuchaba más
que a sí mismo, y añadió, apretando los puños:
-¿Quién te dice que nosotros estamos solos en este instante? No me
traslado de una
habitación a otra sin decirme que tal vez él me sigue. Se me antoja que alguien
anda detrás de mí... que alguien se aparta... que retrocede a medida que yo
avanzo... y que desaparece cuanto quiero asirle.
Sin dejar de hablar, Marcos se acompañaba con los movimientos y gestos
de que hacía mención, y avanzaba o retrocedía como un ser invisible.
No sabía qué hacer para calmarle; lo mejor hubiera sido arrastrarle fuera de
allí, llevarle lejos, muy lejos.
-¿Quién sabe -prosiguió diciendo -si nos ha sorprendido cuanto acabamos
de hablar? Nosotros le creemos lejos, y tal vez está aquí... ¡Mira!... ¡Tras esa
puerta!... Sí... oigo pasos... ¡Está ahí!... Se acerca... ¡Golpeemos!... ¡Matemos!...
Pero ¿es posible? ¿Puede
morir ese monstruo?
He aquí en qué estado se hallaba mi hermano. ¿No tenía yo motivos
sobrados para
temer que en una de esas crisis su razón se escapase como la de Myra?
131
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
¿Qué falta hacía que Otto Storitz lograra aquel descubrimiento maldito?
¿Por qué había de haber dejado semejante secreto en manos de un hombre
demasiado armado ya para el mal?
En la ciudad la situación no mejoraba; aun cuando ningún otro incidente se
hubiese
producido desde que Wilhelm Storitz había proclamado su presencia en lo alto de
la torrecilla del reloj, el espanto había invadido toda la población. No había casa
que no se creyese visitada por el invisible. Ni aun las iglesias ofrecían ya un asilo
en que poderse refugiar, después de lo que había pasado en la catedral.
En vano intentaban las autoridades producir y provocar una reacción; nada
consiguieron, porque no hay poder contra el terror.
He aquí, entre otros mil, un hecho que pone de manifiesto a qué grado de
excitación
habían llegado los espíritus.
En la mañana del día 12 había yo salido de la casa para ir a ver al jefe de
policía, cuando al desembocar en la calle del Príncipe Miloch, doscientos pasos
antes de la plaza San Miguel, vi al capitán Haralan.
Cuando nos reunimos, le dije:
-Voy a casa del señor Stepark; ¿quiere usted acompañarme, capitán?
Sin contestarme, maquinalmente, tomó la misma dirección que yo. Nos
acercábamos ya a la plaza Kurtz, cuando oímos muchos gritos de espanto.
Un carricoche, tirado por dos caballos, bajaba la calle a una velocidad
excesiva; los transeúntes se separaban a derecha e izquierda para evitar el ser
atropellados; sin duda el conductor había sido arrojado a tierra, y los caballos,
abandonados a sí propios, se habían desbocado.
Pues bien; se les ocurrió a algunos transeúntes, no menos enloquecidos
que los caballos, que un ser invisible guiaba aquel carruaje y que Wilhelm Storitz
se hallaba dentro del mismo. A nuestros oídos llegó este grito:
-¡Él... él! ... ¡Es él!...
132
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
No había tenido tiempo de volverme hacia el capitán Haralan cuando ya
éste no estaba a mi lado; le vi precipitarse al encuentro del carricoche, con la
evidente intención de
detenerle cuando cruzase por su lado.
La calle hallábase muy concurrida a la sazón. El nombre de Wilhelm Storitz
se oía por doquier. Multitud de piedras comenzaron a caer sobre los caballos
desbocados. Tal era la sobreexcitación pública, que algunos tiros de mosquete
partieron del almacén situado en el ángulo de la calle del Príncipe Miloch.
Uno de los caballos cayó herido por una bala en la pierna, y el carruaje, al
tropezar con su cuerpo, volcó.
En seguida la muchedumbre se lanzó, abrió las portezuelas y tendió las
manos con ánimo de apresar a Wilhelm Storitz; sólo encontraron el vacío.
El conductor invisible debió, sin duda, saltar del carricoche antes de volcar.
No era así, sin embargo, y presto hubo de reconocerse.
Pronto se acercó un campesino, el dueño del carruaje, cuyos caballos,
detenidos en el mercado Coloman, se habían desbocado en su ausencia. ¡Cuál no
fue su cólera al ver a uno de ellos tendido en tierra! No quería dar oídos a nada y
llegué a temer que la muchedumbre fuera a ensañarse y maltratar a aquel pobre
hombre inocente del suceso.
Arrastré tras de mí al capitán Haralan, quien me siguió sin decir una palabra
al
ayuntamiento.
El jefe de policía estaba informado ya de lo que había ocurrido en la calle
del Príncipe Miloch.
-La ciudad -dijo- está alborotada, y no es posible prever hasta dónde
llegará.
Le hice mis preguntas habituales.
-¿Ha sabido usted algo nuevo?
-Sí -respondió-, se me ha informado de la presencia de Wilhelm Storitz en
Spremberg.
133
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¿En Spremberg? -gritó el capitán Haralan volviéndose hacia mí-.
¡Marchemos! Tengo su promesa.
No sabía yo qué contestar, porque estaba seguro de la inutilidad de
semejante viaje.
-Aguarde usted, capitán -intervino el señor Stepark-; he pedido a
Spremberg la confirmación de la noticia, y un correo debe llegar de un instante a
otro.
No había transcurrido media hora cuando el esperado correo llegó. La
noticia no reposaba sobre ningún fundamento serio. No tan sólo no se había visto
a Wilhelm Storitz en Spremberg, sino que se creía que no debía haber salido de
Raab.
Dos nuevos días pasaron sin que se produjera cambio alguno en el estado
de Myra
Roderich.
En cuanto a mi hermano, me pareció un poco más tranquilo. Yo esperaba la
ocasión de hablar al doctor de un proyecto en marcha.
La jornada del 14 de junio fue menos tranquila que las precedentes. Esta
vez, las autoridades experimentaron su impotencia para contener a una
muchedumbre llegada a tan extraordinario grado de exaltación.
Hacia las once, mientras me paseaba por el muelle Batthyani, vinieron a
herir mis oídos las siguientes frases:
-¡Ha vuelto! ¡Ha vuelto!
No había necesidad de decir quién era el que había vuelto; se adivinaba
fácilmente.
Dos o tres transeúntes a quienes me dirigí, me dijeron:
-¡Acaba de percibirse humo en la chimenea de su casa!
-¡Se le ha visto -afirmó otro-; se ha visto su semblante tras los cristales de la
terraza!
Sin conceder ni negar crédito a aquellos rumores, me dirigí inmediatamente
al
bulevar
Tekeli,
donde,
sin
duda,
acontecimientos.
134
iban
a
desarrollarse
importantes
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
¿Qué probabilidades había, sin embargo, para presumir que Wilhelm Storitz
hubiese
regresado a su morada? No podía ignorar que sobre ella se ejercía una activa
vigilancia, y que se tenían vivísimos deseos de echarle mano; ¿cómo, pues, iba a
correr semejante riesgo?
Verdadera o falsa, la noticia había producido su efecto. Cuando yo llegué,
muchos millares de personas, que el cordón de agentes de policía se esforzaba
inútilmente en contener, rodeaban ya la casa por el bulevar y por el camino de
ronda. Por todas partes acudían masas enormes de hombres y de mujeres
sobreexcitados hasta un extremo inconcebible, y lanzando gritos de muerte.
¿Qué podían los argumentos de cualquier clase contra la convicción
infundada, pero
arraigadísima, de que "él" estaba allí, y con él tal vez la banda de sus invisibles
cómplices? ¿Qué podía la policía contra aquella muchedumbre innumerable, que
sitiaba la casa maldita tan de cerca, que si Storitz estaba allí encerrado no
conseguiría librarse y escapar?
A pesar de la resistencia de los agentes, a pesar de los esfuerzos del jefe
de policía, la verja fue asaltada, la casa invadida, descerrajadas las puertas,
arrancadas las ventanas, arrojados los muebles al jardín y al patio, y deshechos
los instrumentos del laboratorio.
Después, las llamas brotaron de la planta baja, ganaron el piso superior,
invadieron la techumbre y pronto la terraza se hundió.
En cuanto a Wilhelm Storitz, en vano se le había buscado; no estaba, o por
lo menos, fue imposible encontrarle.
Una hora después, de la casa no quedaba sino las cuatro paredes.
Acaso fue preferible que se hubiese destruido. ¿Quién sabe si ese hecho
traería la paz a los espíritus, llegando la población a creer que Wilhelm Storitz, por
invisible que fuese, había perecido en el incendio?
Capítulo XV
135
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Después de la destrucción de la casa de Storitz, parecióme que la
sobreexcitación de Raab se había calmado un tanto; la ciudad iba tranquilizándose
poco a poco.
Como yo había supuesto, algunos habitantes se inclinaban a creer que el
hechicero, hallándose realmente en su morada en el momento de ser invadida por
la muchedumbre, había perecido en medio de las llamas.
La verdad es que, buscando entre los escombros y removiendo las cenizas,
no se descubrió nada que pudiera justificar semejante opinión. Si Wilhelm Storitz
había asistido al incendio, era indudable que lo hizo desde algún sitio donde las
llamas no podían alcanzarle.
Nuevas cartas recibidas de Spremberg se hallaban de acuerdo sobre este
punto: ni
Wilhelm Storitz ni su criado Hermann habían sido vistos allí, y se ignoraba en
absoluto
donde podían haberse refugiado uno y otro.
Por desgracia, si bien una calma relativa comenzaba a reinar en la ciudad,
no sucedía lo mismo en casa de Roderich. El estado mental de nuestra pobre
Myra no mejoraba nada; inconsciente, indiferente a los cuidados que
incesantemente le eran prodigados, no reconocía a nadie. Así es que los médicos
no abrigaban ninguna esperanza.
Sin embargo, aun cuando débil, su vida no se encontraba amenazada.
En la tarde del día 16, erraba yo al azar por las calles de la población,
cuando se me ocurrió la idea de pasar a la orilla derecha del Danubio, Era ésta
una excursión que se había quedado hasta entonces en proyecto, pues las
circunstancias no me habían permitido hacerla aún, excursión de la que, por lo
demás, no me aprovecharía de gran cosa, dado el estado en que mi espíritu se
encontraba.
Encamíneme, pues, hacia el puente, atravesé la isla Svendor y puse, por
fin, el pie sobre la orilla perteneciente a Serbia.
136
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Mi paseo hubo de prolongarse algo más de lo que pensaba y quería; habían
dado ya las ocho y media cuando volvía al puente, después de haber comido en
una fonda de la orilla servia, próxima al río, en un bello sitio.
No sé qué capricho me asaltó entonces; en vez de entrar directamente en el
puente, no atravesé sino su primera parte, y bajé por el paseo central de la isla
Svendor.
Apenas había dado una docena de pasos, cuando descubrí al jefe de
policía. Estaba solo; se acercó a mí, y entablamos en seguida conversación sobre
el asunto que a ambos nos preocupaba tan hondamente.
Haría unos veinte minutos que habíamos emprendido el paseo cuando
llegamos a la
punta septentrional de la isla. Acababa de caer la noche, y la sombra se extendía
por los árboles y los desiertos paseos. Las quintas estaban cerradas, y no
encontramos a nadie.
Había llegado la hora de regresar a Raab, y a ello nos disponíamos, cuando
algunas
palabras llegaron a nuestros oídos.
Me detuve y detuve al señor Stepark, cogiéndole del brazo. Luego,
inclinándome de
manera que fuera oído por él sólo, le dije:
-Escuche, es la voz de Wilhelm Storitz.
-¿Wilhelm Storitz? -dijo el jefe de policía en el mismo tono.
-Sí.
-No nos ha visto.
-No; la noche viene a igualar las cosas y nos hace tan invisibles como él.
La voz, sin embargo, continuaba llegando hasta nosotros, algo indistinta.
Las voces, mejor dicho, porque seguramente había dos o más
interlocutores.
-No está solo -murmuró el señor Stepark.
-No. Probablemente le acompaña su fiel criado.
137
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El jefe de policía me arrastró tras él al abrigo de unos árboles, inclinándose
hacia el suelo. Merced a la oscuridad que nos protegía, tal vez pudiéramos
acercarnos a los interlocutores lo bastante para oír sin ser vistos.
Pronto nos encontramos escondidos a diez pasos aproximadamente del
sitio en que
debía de encontrarse Wilhelm Storitz; no vimos, naturalmente, a nadie, pero no
por eso dejamos de aguardar, y no tuvimos por qué lamentarlo.
Jamás se nos había presentado mejor ocasión para averiguar dónde se
ocultaba nuestro enemigo desde el incendio de su casa, así como de conocer sus
proyectos, y hasta, si posible fuera, de apoderarnos de su persona.
No podía en manera alguna sospechar que nosotros estuviésemos allí, con
el oído
atento. Medio acostados entre la maleza, no atreviéndonos casi ni a respirar,
escuchamos, con indecible emoción, las frases que se cambiaban, más o menos
distintas, según el amo o el sirviente se acercaban o se alejaban de nosotros.
He aquí la primera frase que llegó hasta nosotros, y que fue pronunciada
por Wilhelm Storitz:
-¿Podremos estar allí mañana?
-Sí -respondió su invisible interlocutor, el criado Hermann, según todas las
probabilidades-. Y nadie sabrá quiénes somos.
-¿ Desde cuándo estás en Raab?
-Desde esta mañana.
-Bien... ¿Y esa casa está alquilada?
-Bajo un nombre supuesto.
-¿Estás seguro de que podemos habitarla a la vista de todo el mundo, que
no somos
conocidos en ... ?
Imposible nos fue, con gran disgusto nuestro, oír bien el nombre de la
población.
Pero por las palabras oídas resultaba que nuestro adversario contaba con
volver a tomar la apariencia humana en un plazo más o menos largo. ¿Por qué
138
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
cometía semejante imprudencia? Supuse yo que su invisibilidad no podía
mantenerse más allá de cierto tiempo, sin que resultase perjudicial a su salud.
Doy, por lo que pueda valer, esta explicación, que me parece plausible,
pero que nunca tuve ocasión de comprobar.
Cuando las voces volvieron a acercarse, Hermann decía, acabando una
frase comenzada:
-La policía de Raab no nos descubrirá bajo esos nombres.
¿La policía de Raab?... ¿Era, pues, en una población húngara donde iban a
habitar?
Disminuyó luego el ruido de los pasos, alejáronse los interlocutores, lo cual
permitió al señor Stepark decirme:
-¿Qué población? ¿Qué nombre? He aquí lo que nos interesaría conocer.
Antes de que hubiese tenido tiempo de contestarle, nuestros enemigos se
acercaron de nuevo y vinieron a hacer algo a algunos pasos de nosotros.
-¿Es, pues, absolutamente necesario ese viaje a Spremberg? -preguntaba
Hermann.
-Sí, porque allí es donde están depositados mis fondos. Además, aquí no
podría dejarme ver impunemente, mientras que allí...
-¿Tiene usted la intención de dejarse ver en carne y hueso?
-¿Y cómo evitarlo? ¿Cómo iban a pagarme, si no?
Así, pues, lo que yo había previsto se realizaba; Wilhelm Storitz se hallaba
en una de esas situaciones en que la invisibilidad deja de ser una ventaja.
Necesitaba dinero, y para procurárselo érale preciso renunciar a su poder.
Continuó diciendo:
-Lo peor es que no sé cómo arreglármelas. Esos imbéciles han destruido mi
laboratorio, y no poseo ni un solo frasco número 2. Afortunadamente, no han
podido descubrir el escondite del jardín, pero está bajo los escombros, y te
necesito para dejarlo al
descubierto.
-A sus órdenes -contestó Hermann.
139
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Ven pasado mañana, hacia las diez; el día o la noche son lo mismo para
nosotros, y así, al menos, lo veremos todo claro.
-¿Por qué no mañana?
-Mañana tengo otra cosa que hacer; medito un golpe de los míos, y del que
no se
alegrará mucho alguien que conozco.
Ambos interlocutores emprendieron de nuevo su paseo; cuando volvieron
hablaba
Wilhelm Storitz:
-No, no saldré de Raab, mientras mi odio contra esa familia no esté
satisfecho; mientras Myra y ese francés...
Acabó la frase con un rugido. En aquel momento cruzaba muy cerca de
nosotros, tal vez habría bastado extender la mano para cogerle; pero nuestra
atención fue entonces atraída por estas palabras de Hermann:
-Se sabe ya en Raab que usted posee el poder de hacerse invisible, pero
ignoran por qué medio lo consigue.
-Y eso se ignorará siempre -respondió Wilhelm Storitz-. Raab no ha
acabado conmigo. ¡Porque han quemado mi casa creen haber destruido mi
secreto! ¡Imbéciles! No, Raab no evitará mi venganza, y no dejaré de él piedra
sobre piedra.
Apenas se había pronunciado esta frase tan amenazadora para la ciudad,
cuando las ramas que nos ocultaban se apartaron violentamente; el jefe de policía
acababa de lanzarse en la dirección que sonaban las voces.
De pronto, gritó:
-Tengo a uno, señor Vidal; coja usted al otro.
No había duda de que sus manos habían caído sobre un cuerpo
perfectamente tangible, ya que no visible; pero fue rechazado con suma violencia,
y habría caído si no le hubiese yo cogido del brazo a toda prisa.
Creí entonces que nosotros íbamos a ser atacados en condiciones
sumamente desventajosas, ya que no podíamos ver a nuestros agresores.
140
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Pero no fue así; una risa irónica estalló hacia la izquierda, y percibimos un
ruido de
pasos que se alejaban.
-¡Golpe fallido! -exclamó el señor Stepark-. Pero ahora estamos seguros de
que su
invisibilidad no les impide ser cogidos y encerrados.
Por desgracia, se nos habían escapado, e ignorábamos el lugar de su
retiro; el jefe de
policía, sin embargo, no parecía estar descontento.
-Son nuestros -dijo en voz baja, mientras ganábamos el muelle Batthyani-.
Conocemos el punto débil del adversario, y sabemos que Wilhelm Storitz debe
dirigirse pasado mañana a las ruinas de su casa. Esto nos da dos medios de
vencerle. Si fracasa el uno, saldrá bien el otro.
Dejando al jefe de policía, volví a entrar en casa de Roderich, y mientras la
señora y
Marcos velaban a la cabecera de Myra, me encerré con el doctor. Importaba
mucho ponerle en seguida al corriente de lo que había pasado en la isla Svendor.
Se lo referí todo, sin olvidar la conclusión optimista del jefe de policía, pero
no sin
añadir que, por mi parte, no me sentía muy tranquilo.
El doctor creyó que ante las amenazas de Wilhelm Storitz, ante su deseo de
proseguir la obra de destrucción y de venganza contra la familia Roderich y contra
la ciudad entera, se imponía la obligación de salir de Raab. Era menester partir,
partir secretamente, y cuanto antes mejor. En seguida.
-Soy de la misma opinión -dije-, y sólo haré una objeción. ¿Se encuentra
Myra en
estado de soportar las fatigas de un viaje?
-La salud de mi hija no está alterada; no sufre; su razón es la única parte de
ella atacada.
-La recobrará con el tiempo -afirmé enérgicamente-; y, sobre todo, en otro
país donde nada tenga que temer.
141
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¡Ay! -gimió el doctor-. ¿Se evitará el peligro con nuestra marcha? ¿No nos
seguirá
Wilhelm Storitz?
-No, si guardamos el secreto acerca de la fecha de la partida y la meta de
nuestro viaje.
-¡El secreto! -murmuró tristemente el doctor.
Lo mismo que mi hermano, el doctor Roderich se preguntaba si podía haber
secreto bien guardado para Wilhelm Storitz, si no se encontraba en aquel mismo
instante en aquel despacho, oyendo lo que decíamos y preparando alguna nueva
canallada.
En resumen: la marcha quedó acordada y decidida.
La señora Roderich no hizo la menor objeción; tenía ansia de ver a Myra
trasladada a otro sitio. Marcos, por su parte, también la aprobó; no le hablé para
nada de nuestra
aventura en la isla Svendor; me pareció inútil.
Se la referí, por el contrario, al capitán Haralan. Tampoco éste hizo ninguna
objeción a nuestro proyecto de viaje, contentándose con preguntarme:
-Acompañará usted a su hermano, ¿eh?
-Naturalmente; mi presencia cerca de él es tan indispensable como la de
usted cerca
de...
-No partiré -me interrumpió con el tono de un hombre cuya resolución es
absolutamente irrevocable.
-¿Por qué?
-Porque quiero permanecer en Raab, pues tengo el presentimiento de que
debo quedarme. No podía discutirse, y no discutí.
-Como usted quiera, capitán.
-Cuento con usted, mi querido Vidal, para reemplazarme cerca de mi
familia, que es ya la de usted.
-Confíe en mí.
142
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Me ocupé en seguida de los preparativos. Conseguí dos berlinas de viaje,
muy confortables, y luego fui a ver al señor Stepark, a quien di cuenta de mis
proyectos.
-Hacen ustedes perfectamente, y es de lamentar que la ciudad toda no
pueda hacer otro tanto.
El jefe de policía estaba sumamente preocupado, y no sin motivo, dado lo
que habíamos oído la noche anterior.
A las ocho llegaron las berlinas a casa de Roderich, donde yo había entrado
a las siete, asegurándome que todo estaba dispuesto.
Una de las berlinas la ocuparían los señores Roderich con su hija. Marcos y
yo subiríamos en la segunda, que saldría de la ciudad por un camino distinto, con
objeto de no llamar la atención.
Entonces, ¡ay!, fue cuando se produjo el más imprevisto, el más terrible de
los incidentes, un verdadero golpe de teatro, fantástico, inesperado.
Los coches nos esperaban, el primero ante la puerta principal y el otro en la
puertecilla del jardín. El doctor y mi hermano subieron a la habitación de Myra para
transportarla hasta el coche.
Llenos de espanto y terror se detuvieron en el umbral; ¡el lecho estaba
vacío! ¡Myra
había desaparecido!
Capítulo XVI
¡Myra desaparecida ...!
Cuando aquel grito resonó en la casa, pareció no comprenderse su
significación.
¡Desaparecida! Eso no tenía sentido. ¡Era inverosímil, absurdo!
Media hora antes, la señora Roderich y Marcos se encontraban aún en la
habitación
143
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
donde Myra reposaba en su lecho, vestida ya con traje de viaje, tranquila, con la
respiración normal, hasta el punto de parecer que dormía. Un momento antes
había tomado alimento de mano de Marcos, que había bajado en seguida para
comer.
Terminada la comida el doctor y mi hermano habían subido para
transportarla a la
berlina y no la vieron sobre su lecho. ¡La habitación estaba vacía!
-¡Myra! -gritó Marcos, precipitándose hacia la ventana, que intentó abrir, sin
poder conseguirlo: estaba cerrada. El rapto, si rapto había habido, no pudo
verificarse por aquella parte a través de la ventana.
La señora Roderich y el capitán Haralan acudieron a nuestros gritos.
-¡Myra ...! ¡Myra ...!
Que no respondiese, se comprendía, y no era una respuesta lo que de ella
se esperaba.
Pero, ¿cómo explicar que no estuviese en su habitación? ¿Era posible que
ella hubiera dejado su lecho, atravesado la habitación de su madre y bajado la
escalera sin que alguien la hubiera visto?
Me ocupaba en disponer los bultos pequeños en las berlinas, cuando
percibí los gritos y subí corriendo al primer piso.
El doctor y mi hermano, que repetía incesantemente el nombre de su mujer,
iban y
venían como dos locos.
-¿Myra? -pregunté yo-. ¿Qué quieres decir, Marcos?
El doctor apenas tuvo fuerzas para contestarme:
-¡Mi hija... desaparecida!
Menester fue depositar sobre un lecho a la señora Roderich, que acababa
de perder el sentido. El capitán Haralan, con el rostro convulso, los ojos
encendidos, trémulo de ira, vino a mí, exclamando:
-¡Él! ¡ Siempre él!
Yo, no obstante, trataba de reflexionar.
144
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Era muy difícil sostener la opinión del capitán Haralan. No era admisible que
Wilhelm Storitz hubiese conseguido introducirse en la casa a pesar de las
precauciones adoptadas. Era concebible que se hubiese aprovechado del
inevitable desorden que ocasiona un viaje, mas para eso era menester que
hubiera estado en acecho para aprovechar el menor descuido, y que hubiese
operado con una prodigiosa rapidez.
Por lo demás, aun admitiendo todas esas hipótesis, un rapto así era
inexplicable. Yo, no me había separado de la puerta de la galería, ante la cual
estaba la berlina; ¿cómo, pues,
habría podido Myra franquear aquella puerta para ganar la del jardín sin haber
sido vista
por mí? Bueno que Wilhelm Storitz fuese invisible, ¿pero ella?
Volví a la galería y llamé al criado. Cerrada con doble vuelta la puertecilla
del jardín
que da al bulevar Tekeli, recorrimos la casa de arriba abajo, sin perdonar ni el
menor rincón. Lo mismo hicimos con el jardín.
No encontramos a nadie...
Volví al lado de Marcos. Mi pobre hermano lloraba convulsivamente.
Lo primero que, a mi juicio, debía hacerse, era prevenir al jefe de policía.
-Voy al ayuntamiento, venga conmigo -dije al capitán Haralan.
La berlina continuaba esperando. Tomamos asiento en ella y en pocos
minutos estuvimos en la plaza Kurzt.
El jefe de policía estaba aún en su despacho. Le puse al corriente de lo
ocurrido.
Aquel hombre, acostumbrado a no sorprenderse por nada, no pudo
entonces disimular su estupefacción ante la noticia.
-¡La señorita Roderich, desaparecida! -exclamó.
-Sí, parece imposible, pero así es. Fugitiva o raptada, ella no está en casa.
-Debe de ser cosa de Storitz -murmuró el jefe. La opinión del jefe de policía
era la misma que la del capitán Haralan.
Pasado un instante, añadió:
-Ése es, sin duda, el golpe maestro de que hablaba su criado.
145
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El señor Stepark tenía razón. Sí, Wilhelm Storitz nos había prevenido, de
cierta manera, del mal que se proponía hacernos. Y nosotros, insensatos, no
habíamos tomado ninguna medida, ni adoptado precauciones para defendernos y
hacer fracasar sus planes.
-Señores -dijo el jefe de policía-, ¿quieren ustedes acompañarme a la casa?
-Al instante -respondí.
-Estoy listo en seguida. Sólo necesito el tiempo preciso para dar algunas
órdenes.
El señor Stepark llamó a uno de los subjefes y le ordenó que enviase a
casa de Roderich una escuadra de policía, que debía permanecer allí vigilando
toda la noche; tuvo en seguida un largo conciliábulo con un funcionario, en voz
baja, y luego la berlina nos condujo a todos a casa de Roderich.
La casa fue registrada por segunda vez también en vano.
Sin embargo, el jefe de policía hizo una observación al penetrar en la
habitación de
Myra.
-Señor Vidal -me dijo-, ¿no nota usted un olor particular, que ya en otra
ocasión hemos percibido?
En efecto, en el aire quedaba como un vago perfume. Lo reconocí en
seguida, y
exclamé:
-¿El olor del líquido contenido en aquella redoma que se rompió en el
momento en que usted iba a cogerla en el laboratorio de Wilhelm Storitz?
-Eso es, señor Vidal, y semejante hecho nos autoriza para hacer algunas
hipótesis; si
este líquido, como supongo, es el que produce la invisibilidad, tal vez Wilhelm
Storitz haya hecho absorber alguna cantidad a la señorita Roderich, y se la haya
llevado tan invisible como lo es él mismo.
Quedamos aterrados.
Sí, en efecto, las cosas habían podido pasar así. Parecíame indudable que
Wilhelm Storitz se hallaba en el laboratorio cuando el registro, y que había hecho
146
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
caer la redoma para que no pudiéramos apoderarnos de ella y conocer su
contenido, y acaso las cualidades que poseía.
Sí; aprovechándose del desorden producido por los preparativos del viaje,
Wilhelm Storitz había penetrado en aquella habitación y se había llevado a Myra
Roderich.
¡Qué noche pasamos! Yo al lado de mi atribulado hermano y el doctor junto
a su
esposa. ¡Con cuánta impaciencia aguardábamos el día!
¿El día...? ¿Y de qué había de servirnos que llegase el día? ¿Existía la luz
para Wilhelm Storitz? ¿No sabía él rodearse en pleno día de una niebla
impenetrable?
El jefe de policía no se separó de nosotros hasta la madrugada, para
dirigirse entonces a su oficina. Antes de partir me llamó aparte y pronunció ante mí
las siguientes frases, inexplicables, sobre todo en aquellas circunstancias:
-Una palabra tan sólo, señor Vidal -me dijo-; no desespere usted, ni pierda
el valor, porque, o mucho me engaño, o están tocando ustedes el fin de sus
penas.
No contesté a aquellas frases de consuelo, que me parecieron desprovistas
de sentido, limitándome a contemplar al jefe de policía con gesto de
estupefacción.
Hacia las ocho llegó el gobernador, asegurando al doctor que no se
perdonaría medio para encontrar a su hija; el señor Roderich y yo tuvimos una
sonrisa de amarga incredulidad; ¿qué podía hacer el gobernador, en realidad?
Desde las primeras horas de la mañana, la noticia del rapto había circulado
por la población, provocando los sentimientos fáciles de suponer.
Antes de las nueve se presentó el teniente Armgard en el hotel poniéndose
a la disposición de su camarada. Pero, ¿qué hacer, Dios mío?
Hay que suponer que el capitán Haralan no juzgó, como yo, inútil este
ofrecimiento amistoso, porque, después de dar efusivas gracias a su compañero,
se vistió de calle, se ajustó el cinturón con la espada y pronunció esta única
palabra:
147
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Ven.
Mientras los dos oficiales se dirigían hacia la puerta me sentí acometido de
un deseo
vehementísimo de seguirles, y propuse a Marcos que nos acompañara. ¿Me
comprendió? No lo sé, pero, en todo caso, nada contestó.
Cuando yo salí, ambos oficiales estaban ya en el muelle; los raros
transeúntes miraban la casa con una curiosidad mezclada de terror. ¿No era de
allí de donde brotaba aquella tempestad de horror que perturbaba la ciudad?
Cuando me uní al teniente Armgard y al capitán Haralan, éste me miró, pero
no me sorprendió que ni siquiera advirtiese mi presencia.
-¿Viene usted con nosotros, señor Vidal? -me preguntó el teniente Armgard.
-Sí; ¿van ustedes...?
El teniente respondió con un encogimiento de hombros. ¿Dónde iban? Al
azar, sin duda; y, ¿no era el azar, en efecto, el guía más seguro que podíamos
seguir?
Al cabo de algunos pasos, el capitán Haralan preguntó, deteniéndose
bruscamente:
-¿Qué hora es?
-Las nueve y cuarto -respondió su amigo, después de consultar su reloj.
Volvimos a emprender la marcha.
Caminábamos con paso incierto, sin cambiar una sola palabra. Después de
atravesar la plaza Magiar y subir por la calle del Príncipe Miloch, dimos la vuelta a
la plaza San Miguel, bajo los arcos. Con frecuencia, el capitán Haralan se detenía
bruscamente, como si sus pies hubiesen quedado clavados en el suelo, y de
nuevo preguntaba la hora.
Las nueve y veinticinco.
Las nueve y media.
Las diez menos veinte.
Tales fueron los sucesivos informes de su compañero.
Tan pronto como obtenía el informe pedido, el capitán emprendía
nuevamente su
148
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
indecisa marcha.
Después de haber recorrido varias calles, salimos al bulevar Tekeli, desierto
a la sazón en casi toda su longitud.
Una vez más se había detenido el capitán Haralan, como incierto acerca del
partido que debía tomar. La acostumbrada pregunta brotó de sus labios:
-¿Qué hora es, Armgard?
-Las diez menos diez -respondió el teniente.
-Es la hora -dijo Haralan, que subió el bulevard con rápido paso.
Cruzamos ante la verja de la casa Storitz; el capitán ni siquiera la miró; dio
la vuelta a la propiedad, y no se detuvo hasta llegar al camino de ronda, del cual
se hallaba separado el jardín por un muro de dos metros y medio de altura
aproximadamente.
-¡Ayúdenme! -dijo señalando el muro.
Aquella palabra valía por todas las explicaciones del mundo. En seguida
comprendí el objeto que perseguía el infeliz hermano de Myra.
¿No eran las diez la hora fijada por el mismo Storitz en la conversación que
el jefe de policía y yo habíamos escuchado? ¿No había yo informado de ello al
capitán Haralan?
En aquel momento el monstruo estaba allí, tras aquel muro, tratando de
descubrir la entrada del escondite que contenía las reservas de aquellas
sustancias desconocidas, de que tan mal uso hacía; ¿conseguiríamos
sorprenderle mientras él se entregaba a ese trabajo? En realidad, no era probable,
pero no importaba; había una ocasión, única tal vez, y era menester hacer lo
posible por aprovecharla.
Ayudándonos unos a otros, en pocos minutos franqueamos el muro, yendo
a caer al otro lado, en un paseo estrecho bordeado de espesos macizos; ni Storitz
ni nadie hubiera podido vernos allí.
-Quédense ahí -dijo el capitán Haralan, que, marchando a lo largo del muro,
en dirección de la casa, desapareció pronto de nuestra vista.
Durante un momento permanecimos inmóviles, pero luego, cediendo a una
irresistible curiosidad, nos pusimos en marcha, encorvándonos hacia el suelo para
149
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
que nuestras cabezas no sobresaliesen del macizo que tan bien nos resguardaba
de todas las miradas, acercándonos de este modo nosotros también a la casa.
Ésta apareció ante nosotros cuando hubimos alcanzado el límite del
macizo. Un espacio descubierto de unos veinte metros de ancho nos separaba de
ella; inclinados al suelo, y conteniendo la respiración, miramos ávidamente.
No quedaban ya más que trozos de paredes ennegrecidas por las llamas, al
pie de las
cuales se amontonaban piedras, trozos de madera carbonizados, hierros
retorcidos, cenizas y restos del mobiliario.
El teniente y yo recorrimos con la mirada el espacio descubierto, pudiendo
ver, a unos treinta pasos de nosotros, al capitán Haralan, puesto también en
cuclillas y al acecho.
En el sitio donde nuestro compañero se había detenido,
el macizo se acercaba al ángulo de la casa, de la que sólo la separaba un paseo
de unos seis metros de anchura.
Hacia este ángulo era donde miraba el capitán Haralan. No hacía un
movimiento.
Replegado sobre sí mismo, presto a saltar, parecía una fiera acechando a
su víctima.
Seguimos la dirección de sus miradas, y en el acto comprendimos lo que
las atraía.
Un singular fenómeno tenía lugar allí.
Aun cuando no se viese a nadie, los escombros estaban animados de
movimientos extraños; lenta y prudentemente, como si los trabajadores no
quisieran llamar la atención, las piedras, los herrajes, los mil diversos restos
amontonados en aquel sitio, eran quitados de allí y colocados en un montón.
No sin experimentar una emoción extraña, mezcla de curiosidad y miedo,
clavamos allí la vista, en tanto que la verdad iba abriéndose paso en nuestros
espíritus. Wilhelm Storitz estaba allí, y si los obreros eran invisibles, su obra no lo
era.
De pronto resonó un grito lanzado por una voz furiosa. Desde nuestro
escondite vimos al capitán Haralan lanzarse y franquear el paseo central de un
solo salto. Fue a caer al borde de las ruinas, y pareció estrellarse contra un
150
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
obstáculo invisible. Avanzó, retrocedió, abrió los brazos cerrándolos en seguida.
Encorvóse y se enderezó como un luchador en el combate.
-¡A mí, a mí! -gritó de pronto-. ¡Ya lo tengo!
El teniente Armgard y yo nos precipitamos hacia él.
-¡Lo tengo...! ¡Tengo al miserable! -repetía-. ¡A mí, Vidal! ¡A mí, Armgard!
De pronto me sentí rechazado por un brazo invisible, en tanto que una
ardiente
respiración llegaba a mi rostro.
Sí, era, en efecto, una lucha cuerpo a cuerpo. Allí estaba el ser invisible.
Wilhelm Storitz u otro cualquiera. Fuera quien fuera, nuestras manos le habían
cogido, no le dejaríamos ya y sabríamos obligarle a que nos dijera dónde estaba
Myra.
Como había comprobado ya el señor Stepark, aunque tenía el poder de
destruir su visibilidad, su materia subsistía, no era un fantasma, no; era un cuerpo
cuyos movimientos intentábamos paralizar a costa de muy grandes esfuerzos.
Llegamos a conseguirlo por fin. Yo tenía sujeto por un brazo a nuestro
invisible
adversario, y el teniente Armgard le sostenía por otro.
-¿Dónde está Myra? ¿Dónde está Myra? -preguntó con voz colérica el
capitán Haralan.
Ninguna respuesta. El miserable luchaba, tratando de desprenderse de
nuestras manos.
Era un individuo muy vigoroso, que se debatía violentamente para librarse
de nosotros.
Si lo lograba, se lanzaría a través del jardín o de las ruinas, ganaría el
bulevar, y tendríamos que renunciar a la esperanza de volver a cogerlo.
-¿Dirás dónde se halla Myra? -repitió el capitán Haralan, cegado por el
furor.
Por fin se dejaron oír las siguientes palabras:
-¡Jamás... ¡Jamás!
Aquella voz era la de Wilhelm Storitz.
151
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
La lucha no podía durar. Éramos tres contra uno, y por robusto que fuera,
nuestro adversario no podía resistir mucho tiempo. En aquel instante, el teniente
Armgard fue empujado rudamente, y cayó al suelo; casi enseguida yo me sentí
cogido por una pierna y arrastrado, teniendo que soltar el brazo que sujetaba. El
capitán Haralan fue violentamente golpeado en el rostro, vaciló y comenzó a abrir
las manos.
-¡Se me escapa! ¡Se me escapa! -rugió.
Sin duda Hermann había corrido, cuando menos lo esperábamos, en auxilio
de su amo. Me levanté, en tanto que el teniente, medio desvanecido, permaneció
tendido en el suelo, y corrí a prestar ayuda al capitán... ¡Todo inútil! No tocábamos
más que el vacío.
¡Wilhelm Storitz había huido!
Mas súbitamente de entre los macizos, por la verja, por los muros y de las
ruinas surgieron hombres; brotaron por todas partes a centenares. Codo con codo,
formando tres líneas, la primera con el uniforme de la policía de Raab y las dos
últimas con el uniforme de la Infantería de los Confines Militares.
En un instante todos aquellos hombres formaron un vasto círculo, que iba
estrechándose por momentos.
Entonces comprendí y me expliqué las frases optimistas del jefe de policía.
Enterado de los proyectos de Storitz por el mismo Storitz, había tomado sus
medidas con una eficacia de la que estaba yo maravillado. Al penetrar en el jardín
no habíamos visto a
ninguno de aquellos hombres, y eso que eran algunos centenares.
El círculo, cuyo centro parecíamos formar nosotros, iba cerrándose. No,
Wilhelm
Storitz no podría escapar. ¡Estaba cogido...!
El miserable lo comprendió así sin duda, porque de pronto, muy cerca de
nosotros, se oyó una exclamación de rabia.
Luego, en el momento mismo en que el teniente Armgard, que empezaba a
volver en sí, iba a ponerse en pie, su sable fue bruscamente sacado de la vaina.
Una mano invisible comenzó a blandirlo.
152
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Aquella mano era, seguramente, la de Wilhelm Storitz. La cólera le cegaba,
y puesto que no podía huir, trataba, al menos, de vengarse y matar al capitán
Haralan.
A imitación de su enemigo, el capitán había desenvainado su sable.
Los dos se hallaron frente a frente, como en un duelo. Uno de los
contendientes era visible, invisible el otro.
Aquel combate fue demasiado rápido para que nosotros pudiéramos
intervenir.
Era evidente que Wilhelm Storitz conocía el manejo del sable. En cuanto al
capitán Haralan, se limitaba a atacar, sin intentar defenderse. Un golpe de
soslayo, rápidamente parado, le hirió en un hombro...
Mas de pronto su arma hundióse hacia delante. Se oyó un grito de dolor.
Las hierbas del suelo se inclinaron.
No, no fue el viento lo que las curvó. Fue el peso de un cuerpo humano, el
peso del
cuerpo de Wilhelm Storitz, traspasado por el acero el corazón.
Una oleada de sangre brotó de la nada, y, al mismo tiempo que la vida iba
extinguiéndose, aquel cuerpo invisible fue recobrando poco a poco su forma
material.
En las supremas convulsiones de la agonía fue reapareciendo el cuerpo de
Wilhelm
Storitz.
-¿Myra? ¿Dónde está Myra? -gritó el capitán Haralan, precipitándose sobre
su enemigo.
Pero allí no había ya otra cosa que un cadáver con el rostro convulso, los
ojos abiertos, la mirada todavía cargada de odio. El cadáver visible del extraño
personaje que fue Wilhelm Storitz.
Capítulo XVII
153
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
De esta trágica manera pereció el hijo de Otto Storitz.
Su muerte llegaba demasiado tarde. Aun cuando la familia Roderich no
tuviese ya en lo sucesivo nada que temer, aquella muerte venía a agravar la
situación en vez de mejorarla, puesto que nos hacía perder la esperanza de
encontrar a Myra.
Aterrado por la responsabilidad que sobre él pesaba, el capitán Haralan
contemplaba
con mirada sombría el cadáver de su enemigo.
Por fin, tomando una resolución, se alejó a pasos lentos en dirección a su
casa, a fin de poner a los suyos al corriente de aquellos deplorables
acontecimientos.
El teniente Armgard y yo, por el contrario, permanecimos en compañía del
señor Stepark, llegado allí como por milagro, y sin saber nosotros por dónde.
El silencio era completo, a pesar de aquellos centenares de hombres, cuya
curiosidad había llegado al paroxismo, y que se amontonaban en torno de
nosotros, apretándose unos contra otros, esforzándose por ver y enterarse de
todas las particularidades.
Las miradas estaban fijas sobre el cadáver, un poco vuelto sobre el lado
izquierdo, con los vestidos manchados de sangre, la faz descolorida, la mano
derecha sujetando aún el
sable del teniente y el brazo izquierdo replegado. Wilhelm Storitz sólo esperaba ya
la tumba.
-¡Es realmente él! -murmuró el jefe de policía, después de haberle
contemplado largo rato.
Los agentes se habían acercado, no sin cierto temor. También ellos lo
reconocieron.
Para unir a la de la vista la certidumbre del tacto, el señor Stepark palpó el
cadáver de pies a cabeza.
-¡Muerto! ¡Muerto! -declaró, al momento que se incorporaba.
154
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
El jefe de policía dio una orden, y en el acto una docena de hombres se
encaminaron a los escombros, al punto mismo donde antes de la muerte de
Storitz, parecían los maderos y las paredes estar animados de extraños
movimientos.
-Según la conversación que sorprendimos -dijo el señor Stepark,
respondiendo a una
pregunta que yo le dirigí-, ahí es donde debe de encontrarse el escondite en que
el miserable guardaba esa sustancia que le permitía desafiarnos. No me iré de
aquí antes de haber descubierto ese escondite y sin haber destruido cuanto
contiene. Storitz ha muerto. Aun cuando la ciencia humana hubiera de
maldecirme, quiero que su secreto muera con él.
En mi interior daba toda la razón al jefe de policía; aunque el descubrimiento de
Otto Storitz fuese a propósito como para despertar el interés de un ingeniero, no
podía reconocerle ninguna utilidad práctica, y comprendía que sólo podía
favorecer a los malvados y avivar las malas pasiones de la Humanidad.
Pronto quedó descubierta una pequeña placa de hierro; se la alzó y
aparecieron los primeros peldaños de una estrecha escalera.
En aquel momento una mano cogió la mía, en tanto que una voz plañidera
murmuraba:
-¡Piedad...! ¡Piedad!
Volvíme, pero no vi a nadie; mi mano, sin embargo, continuaba prisionera, y
la voz
suplicante seguía oyéndose con claridad.
Los agentes habían interrumpido su trabajo, volviéndose todos hacia mi
lado. Con una ansiedad fácil de comprender, extendí aquella de mis manos que no
se encontraba prisionera y exploré el espacio en torno mío.
A la altura de la cintura mis dedos tropezaron con una cabellera, y más
abajo un rostro inundado de lágrimas. Era indudable que un hombre, a quien no
podía ver, estaba allí de rodillas y llorando.
-¿Quién es usted? -logré balbucear tras un esfuerzo y con profunda
emoción.
155
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-Hermann -me contestó.
-¿Qué quiere?
Con algunas frases entrecortadas, el invisible criado de Wilhelm Storitz nos
dijo que
había oído al jefe de policía formular sus proyectos de destrucción, y que si esos
proyectos se ejecutaban habría de serle preciso renunciar para siempre a recobrar
la apariencia humana. ¿Qué iba a ser de él, condenado a permanecer siempre
solo en medio de los demás hombres?
Suplicaba, por tanto, que el jefe de policía, antes de destruir los diversos
frascos que
había en el escondite, le permitiese absorber el contenido de uno de ellos.
El señor Stepark prometió acceder a ello, tomando, sin embargo, las
precauciones que se imponían, ya que Hermann tenía que dar cuentas a la
justicia. A una orden suya, cuatro robustos agentes cogieron al invisible personaje,
y se podía estar seguro de que no le soltarían.
El jefe de policía y yo, precediendo a los cuatro agentes que sujetaban al
prisionero,
descendimos por la escalerilla. Algunos peldaños nos condujeron hasta una
cueva, que la luz que penetraba por la abierta trampilla iluminaba débilmente.
En un aparador estaban alineados una serie de frascos con la etiqueta,
unos con el
«Número 1» y los otros con el «Número 2» en su etiqueta.
Hermann, con tono de alguna impaciencia, reclamó uno de los últimos, que
le tendió el jefe de policía.
Vimos entonces con indecible estupefacción -si bien todos debíamos
esperarnos aquel espectáculo- que el frasco describía una curva en el aire y luego
se iba vaciando, como si alguien, habiéndoselo llevado a la boca, bebiera
ávidamente su contenido, vaciando por completo el frasco.
Entonces asistimos a una extraña maravilla. A medida que iba bebiendo,
Hermann parecía brotar de la nada; distinguióse primeramente una especie de
vapor ligero en la penumbra de la cueva, después los contornos se animaron y
156
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
afirmaron, y tuve, por fin, ante mí, a aquel mismo individuo que me había seguido
el día de mi llegada a Raab.
A una señal del señor Stepark, el resto de los frascos fue inmediatamente
destruido, y los líquidos que contenían, desparramados por el suelo, se
volatilizaron inmediatamente.
Terminada aquella ejecución subimos a la luz del día.
-Y ahora, ¿qué va usted a hacer, señor Stepark? -preguntó el teniente
Armgard.
-Voy a mandar este cuerpo al ayuntamiento -se le respondió.
-¿Públicamente? -pregunté yo.
-Públicamente -dijo el jefe de policía-. Es preciso que todo Raab sepa que
Wilhelm
Storitz ha muerto. No se creerá hasta que se haya visto pasar su cadáver.
-¿Y después que sea enterrado? -añadió el teniente.
-Si se le entierra -dijo el señor Stepark.
-¿Si se le entierra? -pregunté.
-Sí, porque sería preferible, en mi opinión, quemar ese cadáver y arrojar sus
cenizas al viento, como se hacía con los hechiceros en la Edad Media.
El señor Stepark dio las órdenes oportunas, y se fue, con la mayor parte de
los agentes y su prisionero, un viejo inofensivo, ahora que no le protegía ya la
invisibilidad.
El teniente Armgard y yo volvimos a casa de Roderich.
El capitán Haralan estaba ya al lado de su padre, a quien se lo había
referido todo.
En el estado en que la señora Roderich se encontraba, había
parecido preferible no decirle nada por el momento. La muerte de Wilhelm Storitz
no le devolvería a su hija.
Mi hermano tampoco sabía nada todavía. Sin embargo, era preciso ponerle
al corriente, y con ese fin le hicimos llamar al despacho del doctor.
No acogió la noticia con el sentimiento de la venganza satisfecha. Estalló,
por el contrario, en sollozos, mientras estas desesperadas palabras se escapaban
de sus labios:
157
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
-¡Ha muerto! ¡Le han matado! ¡Murió sin haber hablado! ¡Myra! ¡Mi pobre
Myra, no te volveré a ver!
¿Qué hubiéramos podido decir ante aquella explosión de dolor?
Yo lo intenté de todos modos.
No, no había que renunciar a toda esperanza. No sabíamos dónde estaba
Myra, pero un hombre, Hermann, el criado de Wilhelm Storitz, debía de saberlo, y
ese hombre estaba preso. Se le interrogaría, y como no tenía el mismo interés que
su amo en callarse, hablaría; se le decidiría a ello, aun cuando fuera a costa de
una crecida suma.
Marcos no oía ni quería escuchar nada.
Nuestra conversación viose de pronto interrumpida por un gran tumulto en
el exterior.
Se debía a que el cadáver de Wilhelm Storitz, conducido por los agentes de
policía, según las órdenes del jefe, era paseado por todas las calles de la
población.
El capitán Haralan y el teniente Armgard se dirigieron al ayuntamiento, a
solicitar que el interrogatorio de Hermann tuviera lugar inmediatamente. Pero
pronto regresaron manifestando que no había podido averiguarse nada.
En vano se habían hecho a Hermann, por el capitán Haralan y hasta por el
jefe de policía y por el gobernador, las más halagüeñas ofertas, las promesas más
seductoras; en vano también se le había amenazado con los castigos más
espantosos. Se empeñaba en afirmar que ni siquiera sabía que Myra Roderich
hubiera sido raptada.
¡Cuán triste final de jornada pasamos!
Embutidos en los sillones, aplanados, rebosantes de tristeza y amargura,
dejábamos
transcurrir el tiempo sin pronunciar una sola palabra. ¿Qué hubiéramos, en efecto,
podido decirnos que no nos lo hubiéramos ya dicho y redicho mil veces?
Un poco antes de las ocho trajo un criado las lámparas. El doctor Roderich
se encontraba en aquel momento al lado de su esposa, y no nos encontrábamos
158
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
en el salón más que los dos oficiales, mi hermano y yo. Al retirarse el criado,
después de terminar su servicio, el reloj comenzó a dar las ocho.
En aquel preciso momento, la puerta de la galería se abrió vivamente. Sin
duda había sido impulsada por alguna corriente de aire procedente del jardín,
porque no vi a nadie que pudiera haberla abierto.
Pero lo más extraordinario fue que la puerta volvió a cerrarse por sí misma.
Y entonces, ¡no, yo no olvidaré jamás aquella escena! una voz se percibió.
No, como en la noche de la velada de esponsales, la voz ruda que nos insultaba
con el Canto del odio, sino una voz fresca y gozosa, una voz amada, cual ninguna,
¡la voz de nuestra querida Myra!
-Marcos -decía-, ¡y ustedes, señores, y tú, Haralan, ¿qué hacen aquí? Es
ya la hora de comer y me estoy muriendo de hambre.
¡Era Myra, la propia Myra, Myra, que había recobrado la razón, Myra
curada!
Hubiérase dicho que bajaba de su habitación como de costumbre. ¡Era
Myra que nos veía, y a la que nosotros no veíamos! ¡Era Myra, invisible!
Jamás
palabras
tan
sencillas
habían
producido
tan
gran
efecto.
Estupefactos, clavados en nuestros asientos, no nos atrevíamos a movernos ni a
hablar, ni a dirigirnos hacia el sitio de donde la voz procedía. Sin embargo, Myra
estaba allí, viva, y como nosotros ya sabíamos, tangible en su invisibilidad.
¿De dónde venía? ¿De la casa donde la había conducido su raptor...?
¿Había entonces podido huir, atravesar la ciudad y penetrar en su casa? Las
puertas, no obstante, estaban cerradas y nadie había abierto.
No -y la explicación de su presencia no tardó en dársenos-, Myra bajaba de
su habitación, en la que Wilhelm Storitz la había llevado y dejado invisible.
Mientras nosotros la creímos fuera de la casa, ella estaba tranquilamente en su
lecho. Allí había permanecido inmóvil, muda. Allí había permanecido durante
aquellas veinticuatro horas. A nadie se le había ocurrido el pensamiento de que
pudiera estar allí y, en realidad, ¿por qué razón habría de habérsenos ocurrido
semejante pensamiento?
159
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Sin duda Wilhelm Storitz no pudo llevársela en seguida, pero no habría
dejado de dar cima a su crimen si no lo hubiese impedido el sable del capitán
Haralan.
Y he aquí que Myra, habiendo recobrado la razón -acaso bajo la influencia
del líquido que Wilhelm Storitz le había hecho beber-, Myra, ignorante de todo lo
que había pasado desde la escena de la Catedral, Myra estaba en medio de
nosotros habiéndonos, viéndonos y sin haber podido darse cuenta todavía de que
no era vista.
Marcos se había levantado con los brazos abiertos como para cogerla...
Ella prosiguió:
-Pero, ¿qué tienen ustedes? Les hablo y no me contestan; parecen
sorprendidos de
verme: ¿qué es, pues, lo que ha pasado? ¿Por qué mi madre no está aquí? ¿Está
enferma?
La puerta se abrió de nuevo y entró el doctor Roderich.
Myra lanzóse en seguida hacia él, así al menos hubimos de suponerlo,
porque exclamó:
-¡Ah, padre mío! ¿Qué pasa...? ¿Por qué mi hermano y mi marido tienen
ese aspecto tan extraño?
El doctor, petrificado, se había detenido en el umbral. Había comprendido.
Myra continuaba a su lado. Le abrazaba y le decía:
-¿Qué hay? ¿Dónde está mamá...?
-Tu madre está bien, hija mía -pudo balbucear el doctor-. Ahora bajará.
Espera.
En aquel momento, Marcos, que había encontrado la mano de Myra, la
atrajo hacia sí, suavemente, como si hubiera guiado a una ciega. No lo era, por
fortuna, y sí más bien lo
eran aquellos que no podían verla a ella. Mi hermano la hizo sentar dulcemente a
su
lado.
160
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
No hablaba ya Myra, sorprendida del efecto que su presencia producía, y
Marcos, con trémula voz, murmuró estas palabras, que ella no podía comprender:
¡Myra! ¡Mi querida Myra! ¿Eres tú, realmente? No me dejes más, te lo
ruego...
¡Mi querido Marcos! ¡Ese aspecto trastornado! ¿Ocurre alguna desgracia?
No -dijo-; tranquilízate, ninguna desgracia ha ocurrido. Pero ¡habla, Myra,
habla! ¡Que yo oiga tu voz...!
Estábamos todos con la mirada fija, inmóviles, reteniendo el aliento,
aterrados ante el pensamiento de que el único que hubiera podido devolvernos a
Myra bajo su forma
visible había muerto, llevándose al más allá el secreto.
Capítulo XVIII
¿Acarrearía un desenlace feliz aquella situación? ¿Quién podría suponerlo?
¿Cómo no pensar que Myra estaba como borrada, desaparecida para siempre del
mundo visible?
Así es que a la inmensa dicha de haberla encontrado, se mezclaba el dolor
y la pena, no menos inmensos, de que no apareciera ante nuestras miradas en
toda su gracia y en toda
su belleza.
Fácilmente podrá imaginarse lo que sería en tales condiciones la existencia
de la familia Roderich.
No tardó Myra en darse cuenta del estado en que se encontraba. Al cruzar
ante el espejo de la chimenea, no había visto su imagen. Se volvió hacia nosotros
lanzando un grito de angustia, y no descubrió la sombra que su cuerpo debía
producir.
Hubo que contárselo todo, en tanto que tristes sollozos se escapaban de su
pecho, mientras Marcos, de rodillas ante el sillón en que ella acababa de sentarse,
161
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
trataba en vano de calmar su dolor. La había amado visible y la amaría invisible.
Aquella escena nos desgarraba el corazón.
Hacia el final de la velada, el doctor quiso que Myra subiese a la habitación
de su
madre. Era preferible que la señora Roderich supiese que estaba cerca de ella y
que la
oyese hablar, ya que no podía verla.
Pasaron algunos días. Lo que no habían podido hacer nuestros consuelos,
lo hizo el
tiempo. Myra se había resignado. Gracias a su grandeza de alma, pronto la vida
pareció
recobrar su curso normal. Myra nos prevenía de su presencia hablando al uno o al
otro.
Yo la oía decir:
-Amigos míos, aquí estoy. ¿Necesitan algo? Voy a traérselo. Mi querido
Enrique, ¿qué busca? ¿El libro que dejó usted sobre la mesa? Aquí lo tiene. ¿Por
qué, mi querido Haralan, me miras con esos ojos tan tristes? Te aseguro que
estoy contenta... Marcos, he aquí mis dos manos... déme el brazo, Enrique,
daremos una vuelta por el jardín...
La adorable criatura no había querido que se introdujese cambio alguno en
la vida de familia. Ella y Marcos pasaban muchas horas juntos, sin cesar ella de
consolarle, afirmando que tenía confianza en el porvenir, que llegaría un día en
que aquella invisibilidad cesara. ¿Abrigaba realmente esa esperanza?
No obstante, una sola modificación hubo de hacerse en nuestra vida
familiar.
Comprendiendo Myra cuan penosa resultaba su presencia en aquellas
condiciones, no quiso sentarse con nosotros a la mesa.
Pero una vez terminada la comida, bajaba nuevamente al salón. Se la oía
abrir y cerrar la puerta, diciendo: «Heme aquí», y no se separaba de nosotros
hasta la hora de retirarse a su habitación, después de desearnos una buena
noche.
162
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Si la desaparición de Myra había producido tanta emoción en la ciudad, no
hay que
decir la que produjo su reaparición, no sé qué término emplear para ser exacto. De
todas partes llegaron testimonios de la más viva simpatía, y las visitas afluyeron a
la casa.
Myra había renunciado a todo paseo a pie por las calles de Raab. No salía
sino en coche cerrado, acompañada por alguno de los suyos. Pero prefería a todo
el sentarse en el jardín, junto a los seres que amaba.
Durante todo aquel tiempo, el jefe de policía, el gobernador y yo mismo nos
obstinábamos en hacer sufrir al viejo Hermann interrogatorios tan numerosos
como estériles.
Habiendo demostrado los acontecimientos su buena fe en lo relativo al
rapto de Myra, no había por qué inquietarle acerca del particular; pero, ¿no podía
suceder que conociera los secretos de su difunto amo? ¿No podía poseer la
fórmula de Otto Storitz?
¡Qué remordimiento tan grande para el señor Stepark y para mí mismo, por
haber
obrado con tanta precipitación cuando descubrimos la cueva!
Sin aquella deplorable precipitación, lo que hicimos por Hermann
hubiéramos podido hacerlo por Myra. Un solo frasco del misterioso líquido y nos
hubiéramos visto libres de tantas angustias.
El crimen involuntario que el jefe de policía había cometido, y que yo dejé
cometer, era sólo conocido de nosotros, y por un acuerdo tácito, ni entre nosotros
mismos se había cambiado una sola frase acerca de él.
Cada uno de nosotros dos nos encarnizábamos con el desdichado
Hermann, con la
quimérica esperanza de arrancarle un secreto que sin duda no poseía.
Llegó, por fin, el día en que nos convencimos ambos de la inutilidad de
nuestros esfuerzos y tentativas. Y como, en realidad, no había contra Hermann
ningún cargo por el que pudiera ser llevado ante los Tribunales, fue preciso dejarle
en libertad.
163
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Pero la suerte había decidido que el pobre diablo no pudiese aprovecharse
de ella.
La mañana en que su carcelero fue a darle la noticia, se lo encontró muerto
en su celda, a causa de una embolia, según demostró la autopsia.
De esta manera se desvaneció nuestra última esperanza. El secreto de
Wilhelm Storitz quedaría desconocido para siempre.
En los papeles recogidos con ocasión del registro de la casa de Storitz, no
se encontró otra cosa que fórmulas vagas y notas diversas sobre Física y
Química, absolutamente incomprensibles para nosotros. Nada pudimos sacar en
limpio acerca de la diabólica sustancia de que Wilhelm Storitz había hecho tan
deplorable uso.
Así, pues, del mismo modo que el verdugo sólo se hizo visible al ser herido
en el corazón por el sable del capitán Haralan, así su desventurada víctima, la
pobre Myra, no reaparecería ante nosotros sino tendida sobre su lecho de muerte.
En la mañana del 24 de junio, mi hermano vino a encontrarme, y me
pareció hallarse relativamente tranquilo.
-Mi querido Enrique -me dijo-, he querido darte cuenta de la resolución que
he tomado y creo que la aprobarás.
-No lo dudo -respondí-; habla con toda confianza, pues estoy seguro que
para decidirte habrás escuchado la voz de la razón.
-De la razón y del corazón. Myra sólo es mi mujer a medias; falta a nuestro
matrimonio la consagración religiosa, ya que la ceremonia se vio interrumpida
antes de ser pronunciadas las palabras sacramentales. Esto crea una situación
falsa, a la que quiero
poner fin por Myra, por su familia y por todo el mundo.
Estreché entre mis brazos a Marcos y le dije:
-Te comprendo, y no veo que pueda ponerse obstáculo alguno al
cumplimiento de tus deseos.
-Sería verdaderamente monstruoso. Si el sacerdote no puede ver a Myra,
puede oírla
164
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
declarar que me acepta por marido, como yo la acepto por mujer. No creo que la
autoridad eclesiástica ponga el menor reparo.
-No, querido Marcos, yo me encargo de todas las gestiones.
Dirigíme, en primer término, al cura que ofició en la misa de matrimonio,
interrumpida por una profanación sin ejemplo. El venerable anciano me contestó
que el caso había sido previamente examinado, y que el Arzobispo de Raab le
había dado una solución favorable.
Aun cuando fuera invisible, no podía dudarse que la novia estaba viva y
apta por consiguiente, para recibir el sacramento del matrimonio.
Habiéndose publicado hacía ya tiempo los edictos, nada se opuso a que la
fecha de la ceremonia se fijase para el 2 de julio.
La víspera, Myra me dijo, como ya me dijera antes:
-Es para mañana, Enrique. No lo olvide.
Aquel segundo matrimonio fue, como el primero, celebrado en la catedral
de San
Miguel y en las mismas condiciones. Los mismos testigos, los mismos invitados de
la familia Roderich y la misma afluencia de gente.
Una gran dosis de curiosidad se mezcló, naturalmente, a aquella
ceremonia. Aún subsistían algunos temores entre la muchedumbre. Era cierto que
Wilhelm Storitz había muerto, y que lo estaba asimismo su criado, el viejo
Hermann. Pero más de uno se preguntaba si aquella segunda misa no se vería
interrumpida, como la primera, y si algún prodigio no perturbaría de nuevo la
ceremonia nupcial.
He allí a los dos esposos, en el coro de la catedral. El sillón de Myra parecía
hallarse
desocupado; pero en realidad no lo estaba.
Marcos, de pie y vuelto hacia ella, no podía verla, pero la sentía cerca de sí,
la tenía
cogida de la mano, como para atestiguar su presencia ante el altar.
Detrás se hallaban los testigos: el juez Neuman y el capitán Haralan; el
teniente Armgard y yo; después el señor y la señora Roderich, la pobre madre de
165
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
hinojos implorando del Todopoderoso un milagro para su hija. En torno se
encontraban los amigos, las notabilidades de la población, y luego todo el pueblo.
Terminada la misa, que siguió los mismos trámites que la primera, el
anciano celebrante se volvió hacia el pueblo.
-Myra Roderich, ¿está usted aquí? -preguntó.
-Estoy -respondió Myra. Luego dirigiéndose a Marcos:
-Marcos Vidal, ¿consiene en tomar a Myra Roderich, aquí presente, por
esposa?
-Sí -respondió mi hermano.
-Myra Roderich, ¿consiente en tomar a Marcos Vidal, aquí presente, por
esposo?
-Sí -respondió Myra con voz que fue oída de todos.
-Marcos Vidal y Myra Roderich -terminó el sacerdote-, yo los declaro unidos
por el
Santo Sacramento del Matrimonio.
Terminada la ceremonia, la multitud se agolpó en el camino que debían
seguir los nuevos esposos. No se percibió el bullicio de rigor en tales ocasiones;
todo el mundo callaba, estirando el cuello con la loca esperanza de descubrir algo;
nadie quería ceder su puesto, y nadie, sin embargo, quería estar colocado en
primera línea. A la vez sentíanse todos impulsados por la curiosidad y retenidos
por un temor misterioso.
Por entre las dos filas de curiosos, los recién casados, los testigos y los
amigos se
encaminaron a la sacristía; allí, en los libros, a la firma de Marcos Vidal fue a
unirse un
nombre, el de Myra Roderich, un nombre trazado por una mano que no podía
verse...
¡que no se vería jamás!
Capítulo XIX
166
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
Tal fue el desenlace que, el día 2 de julio, tuvo la historia que he tenido el
capricho de referir. Comprendo que parezca increíble. En semejante caso sólo
habría que acusar a la insuficiencia del autor. La historia es, por desgracia, muy
verdadera, aun cuando sea única en los anales del pasado y aun cuando deba
permanecer siendo única, así firmemente lo espero, en los anales del porvenir.
Innecesario será decir que mi hermano y Myra habían abandonado sus
proyectos de otro tiempo. No podía ya tratarse de un viaje por Francia. Hasta
preveía yo que Marcos sólo
haría raras apariciones en París y que su hogar se fijaría definitivamente en Raab,
con gran disgusto mío, por supuesto.
Lo mejor, en efecto, era el vivir ambos, su mujer y él, al lado del señor y la
señora
Roderich. El tiempo todo lo cura, y Marcos acabaría por acostumbrarse a aquella
existencia. Myra, por lo demás, se ingeniaba para hacer notar su presencia.
Siempre se sabía dónde estaba, y lo que hacía; era el alma de la casa, invisible
como lo son las almas.
Por añadidura, su forma material no había desaparecido por completo; ¿no
se tenía el admirable retrato que de ella había hecho Marcos?
Myra gustaba de sentarse cerca de aquel lienzo, y con su voz acariciadora,
decía:
-Yo estoy ahí. He vuelto a ser visible y ustedes me ven, como yo me veo.
Permanecí algunas semanas aún en Raab, al lado de los recién casados,
viviendo en la casa de Roderich en la más completa intimidad de aquella familia
tan probada por la suerte, y no sin honda pena veía acercarse el día en que sería
preciso separarme. No hay, sin embargo, vacaciones tan largas que no lleguen a
acabarse, y hube de pensar en regresar a París.
Volví, pues, a entregarme a los trabajos de mi profesión, más absorbente
de lo que el vulgo cree. Eran, sin embargo, demasiado salientes los
acontecimientos en que me había
167
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
visto mezclado para que mis preocupaciones pudiesen hacérmelos olvidar.
Pensaba, pues, sin cesar, y ni un solo día pasó sin que mis recuerdos no me
hiciesen volar hacia Raab, al lado de mi hermano y de su mujer.
En los comienzos del mes de enero siguiente evocaba yo, por la centésima
vez, la terrible escena cuyo desenlace fue la muerte de Wilhelm Storitz, cuando de
pronto se me ocurrió una idea, tan sencilla, tan evidente, que me admiraba de que
antes no se me hubiera ocurrido. Nunca había pensado en relacionar entre sí las
diversas circunstancias y peripecias de aquel drama...
El día a que me refiero se impuso a mi espíritu la conclusión de que si el
cuerpo de nuestro vencido enemigo había perdido el poder de la invisibilidad que
poseía mientras se hallaba vivo, su única causa debía ser la abundante
hemorragia que siguió al sablazo de Haralan. Aquello fue una revelación. Se me
representó en seguida, con certidumbre, que la misteriosa sustancia era
mantenida en suspensión en la sangre, y que con la sangre se había eliminado.
Admitida esta hipótesis, la consecuencia se deducía por sí misma. Lo que el
sable de Haralan había hecho podía volverlo a hacer el bisturí del cirujano. No se
trataba, al fin y al cabo, más que de una operación de las más benignas, que era
fácil ejecutar gradualmente, y que se podría repetir cuantas veces fuera necesario.
La
sangre
que
Myra
perdiera,
veríase
reemplazada
por
otra
sangre
completamente nueva, y llegaría un día en que sus venas no contendrían ninguna
partícula de la maléfica sustancia que privaba a Marcos de la dicha de verla.
Escribí inmediatamente a mi hermano en este sentido.
Mas en el momento en que mi carta iba a partir, recibí una de Marcos y
juzgué preferible retrasar el envío de la mía. En su carta, anunciábame mi
hermano una noticia que, por el momento al menos, hacía inútiles mis ideas. Myra
se encontraba encinta, y no era ése el momento más oportuno para privarla de
una sola gota de sangre.
Necesitaba todas sus fuerzas para soportar la temible prueba de la
maternidad.
El nacimiento de mi sobrino -o de mi sobrina- se esperaba para los últimos
días de
168
Librodot
El secreto de Wilhelm Storitz
Julio Verne
mayo, aproximadamente.
Conocido por el lector el efecto que yo experimentaba por mi hermano, inútil
será
decirle que fui exacto a la cita. Desde el 15 de mayo me hallaba en Raab, y esperé
el suceso con una impaciencia que no le iba en zaga a la del padre.
El 27 de mayo fue cuando se produjo, y esta fecha no se borrará jamás de
mi memoria. La Naturaleza nos prestó la ayuda que yo quería reclamar a la
Ciencia, y Myra salió a la luz. Marcos, asombrado, conmovido, embriagado de
dicha, la vio surgir lentamente de las sombras y, doblemente padre, vio nacer al
mismo tiempo que a su hijo, a su mujer, que le pareció más bella aún, después de
tanto tiempo de haber permanecido oculta a sus miradas.
Desde entonces, mi hermano y Myra ya no tienen historia, como no la
tengo yo.
Mientras sigo entregado con ardor a las Matemáticas, Marcos
continúa su carrera gloriosa de pintor célebre. Vive en París, a dos pasos de mi
casa, en un hotel magnífico, donde todos los años vienen los esposos Roderich a
pasar dos meses, acompañados del antiguo capitán, hoy coronel Haralan.
Esta visita es también devuelta todos los años por los dos esposos. Es el
único momento en que me veo privado de mi sobrino -¡fue, por fin, un sobrino!- a
quien quiero con una ternura que participa de la del tío y de la del abuelo.
Marcos y Myra son dichosos.
¡Haga el cielo que esta felicidad dure largos años! ¡Haga el cielo que nadie
conozca los dolores que ellos conocieron! ¡Haga el cielo -y ésta será mi última
palabra- que jamás se
encuentre el execrable secreto de Wilhelm Storitz!
FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario